[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas27 páginas

4 Coevaluacio 5to Sociales Pud Micro Curricular

APUNTES

Cargado por

EsthelaRueda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas27 páginas

4 Coevaluacio 5to Sociales Pud Micro Curricular

APUNTES

Cargado por

EsthelaRueda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARCIAL UNO

DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Nombre del
Institución: docente:
Grado / curos: QUINTO Fecha:
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente.

O.CS.3.1. Comprender y valorar el proceso de Independencia y el legado originario que aportaron las
sociedades aborígenes como fundamentos para la construcción de la identidad nacional.

O.CS.3.2. Interpretar en forma crítica el desarrollo histórico del Ecuador desde sus raíces aborígenes hasta el
presente, subrayando los procesos económicos, políticos, sociales, étnicos y culturales, el papel de los actores
colectivos, las regiones y la dimensión internacional, de modo que se pueda comprender y construir su
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: identidad y la unidad en la diversidad.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Activación de saberes previos a partir de la Técnica:
Analizar el origen de los I.CS.3.1.1. Explica la
estrategia preguntas exploratorias sobre los Observación.
primeros pobladores del evolución de la organización
primeros habitantes que llegaron a América. Medición.
Ecuador, sus rutas de económica y social de los
● Explicación del origen de los habitantes de Instrumento:
llegada, sus primeros pobladores y
América, que llegaron de Asia por el Estrecho de Registro.
herramientas. sociedades agrícolas
Bering, ubicado en el extremo norte del Rúbrica.
REF.CS.3.1.1. aborígenes mediante
continente, cuando la Tierra habría sufrido una Portafolio.
narraciones históricas con
glaciación que congeló el agua de los océanos, Trabajos prácticos.
fundamento científico. (I.2.)
se formó un puente natural, por allí pasaron los Evaluación
primeros grupos humanos.
● Análisis del desplazamiento de los habitantes del
norte del continente hacia Sudamérica y la
llegada al Ecuador hace 12 000 años.
● Observación y análisis del mapa de la ruta de
llegada de los primeros habitantes a América.
● Estudio de los vestigios más antiguos de
asentamientos humanos que se encontraron en
territorios de Ecuador.
● Descripción de las formas de producción
económica a través del trabajo colectivo: caza,
pesca y recolección.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Identificación de las herramientas: hachas,
lanzas y flechas fabricadas de piedras duras
utilizadas en la caza y pesca.
● Análisis de la organización social vida en
bandas.
● Visita al museo del Banco Central.
● Realización de resúmenes en organizadores
gráficos.

Describir el territorio del I.CS.3.8.1. Describe el ● Exploración activación de conocimientos previos Técnica:
Ecuador, destacando sus territorio del Ecuador, sus sobre el territorio ecuatoriano. Observación.
características características geográficas ● Observación en material cartográfico del Medición.
principales como parte (relieves, suelos y regiones Ecuador Instrumento:
integrante del espacio naturales) que lo identifican ● Observación en video del espacio andino Registro.
andino. REF.CS.3.2.1. como parte del espacio ● Descripción del territorio ecuatoriano Rúbrica.
andino. (J.1., I.2.) destacando las principales características: su Portafolio.
ubicación geográfica, clima, superficie, Trabajos prácticos.
comparación con Australia y Rusia. Evaluación
● Identificación de la ubicación geográfica con
relación al paralelo cero o ecuador del cual toma
el nombre nuestro país.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Localización e identificación de la cordillera que
la cruza de norte a sur, cordillera de los Andes

• Determinación del océano que baña sus costas


y en la zona de ubicación.

• Explicación que por estar cruzado por la


cordillera de los Andes se encuentra dentro de
la zona denominada Cinturón de Fuego del
Pacífico por ello es un país de gran actividad
volcánica y sísmica.

• Determinación de las regiones naturales, mar


territorial incluida la plataforma submarina,
subsuelo, espacios aéreos, órbita
geoestacionaria forma parte de la atmósfera y la
Antártida.

• Conversación de las ventajas de la ubicación


andina que determina diversidad de alturas y
climas.

• Elaboración de resúmenes en organizadores


gráficos

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Contestación de cuestionario oral o escrito

I.CS.3.8.1. Describe el ● Exploración y activación de conocimientos Técnica:


Localizar los relieves,
territorio del Ecuador, sus previos sobre las regiones del Ecuador. Observación.
suelos y regiones
naturales del Ecuador con
características geográficas • Observación en material cartográfico del Medición.
(relieves, suelos y regiones Instrumento:
el apoyo de diversos Ecuador.
naturales) que lo identifican Registro.
recursos cartográficos, • Observación en video sobre las regiones
como parte del espacio Rúbrica.
utilizando medios naturales del Ecuador.
andino. (J.1., I.2.) Portafolio.
tecnológicos.
REF.CS.3.2.3. • Contestación de preguntas en base a lo
Trabajos prácticos.

observado. Evaluación

• Explicación de las regiones naturales que


forman el Ecuador.

• Estudio del relieve y suelos de la región Litoral,


Interandina, Amazónica e Insular, destacando
características importantes de cada una de
ellas.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Realización del perfil costanero y ubicación de
los principales accidentes geográficos (bahías,
ensenadas, islas, canal, golfo)
● Gráfico del callejón interandino
● Realización de un mandala con las especies
animales de Galápagos.
● Elaboración de resúmenes en organizadores
gráficos

I.CS.3.13.2. Analiza la ● Activación de conocimientos previos a través de Técnica:


Examinar las principales
participación de los la estrategia preguntas exploratorias sobre la Observación.
denominaciones
miembros de la sociedad diversidad cultural y natural. Medición.
religiosas que existen en
(mujeres, hombres, ● Comprensión de la palabra diversidad. Instrumento:
el Ecuador, destacando
su función social y sus
personas con discapacidad) • Observación de un mapa y video sobre la Registro.
en el marco de la diversidad diversidad étnica. Rúbrica.
características más
e identifica las medidas y Portafolio.
importantes. • Observación de videos sobre la diversidad
acciones concretas que Trabajos prácticos.
REF.CS.3.3.15. cultural, geográfica, florística y faunística.
posibilitan un trato más justo Evaluación
a las personas con • Reconocimiento de la ubicación geográfica del

discapacidad. (J.1., I.1.) país lo que determina que sea un país


magadiverso.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Explicación, identificación y análisis de la
diversidad cultural y natural del país.

• Estudio de la diversidad florística y faunística


(diversidad natural) del Ecuador.

• Visitas a museos, lugares arqueológicos,


arquitectónicos, monumentos, iglesias, parques
nacionales, reservas naturales para valorar el
legado de nuestros antepasados.
● Estrategia composición breve por que el
Ecuador es considerado como uno de los países
con mayor diversidad.
● Elaboración de resúmenes en organizadores
gráficos.

Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que

participarán en el desarrollo del proyecto, de aprendizaje o reto.


APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, DE APRENDIZAJE, RETO: Lectura – libre y recreativa.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: ● Formar lectores capaces de desenvolverse en el ámbito escolar, despertando el interés de los
alumnos por la lectura.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Aplicar una alternativa con actividades que propicien a que los alumnos comprendan lo que leen
implementando como estrategia la lectura de cuentos.
● Lograr el razonamiento de comprensión lectora en los alumnos de educación básica por medio de
lecturas utilizando las TIC´S.
● Demostrar que el empleo de estrategias didácticas por parte del docente puede mejorar el proceso
de la comprensión lectora.
● Descubrir la lectura como fuente de información del mundo que rodea a los alumnos.

DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADE


CRITERIOS DE EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE S
DESEMPEÑO EVALUATIVA
S
Establece relaciones Ficha de
Comprender los
explícitas entre los ● Dialogamos entre compañeros sobre la importancia de saber observación
contenidos implícitos de
contenidos de dos o más leer y escribir. Test
un texto mediante la
textos, los compara y ● Analizamos y contestamos las siguientes preguntas. Collage
realización de inferencias
contrasta sus fuentes al ● ¿Una persona que no sabe leer podrá escribir de forma
fundamentales a partir del
monitorear y autorregular su correcta?
contenido de un texto.
comprensión mediante el ● ¿Por qué es importante saber leer?
Ref. LL.3.3.2. uso de estrategias ● Participamos en las siguientes lecturas.
cognitivas. (Ref. I.LL.3.3.1.)

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Inferir y sintetizar el
contenido esencial de un
texto al diferenciar el tema
de las ideas principales. Ref.

LL.3.3.3.

Técnica:
Indagar, con uso de las Identifica a los
Observación.
TIC y otros recursos, las invertebrados, en función de
Medición.
características de los sus semejanzas y
Instrumento:
animales invertebrados, diferencias, (J.3., I.1.) (Ref.
Registro.
describirlas y clasificarlos
I.CN.3.1.1. ) Rúbrica.
de acuerdo a sus
Portafolio.
semejanzas y diferencias,
Trabajos
explicando sus
prácticos.
principales
características. Ref. ● En base a lo leído resolvemos las siguientes actividades. Evaluación
● ¿A que animales invitó la señora Araña?
CN.3.1.1.
__________________________________________

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
I.CS.3.8.1. Describe el __________________________________________
Localizar los relieves,
territorio del Ecuador, sus ● ¿Aceptaron su invitación?
suelos y regiones
características geográficas __________________________________________
naturales del Ecuador con
(relieves, suelos y regiones __________________________________________
el apoyo de diversos
naturales) que lo identifican ● ¿Qué hizo la señora araña antes de la fiesta?
recursos cartográficos.
como parte del espacio __________________________________________
REF.CS.3.2.3.
andino. (J.1., I.2.) __________________________________________
● ¿Qué hizo la señora araña cuándo pasó la hora y no apareció
Resolver problemas que Formula y resuelve
ningún invitado?
requieran el uso de problemas que impliquen
__________________________________________
operaciones combinadas operaciones combinadas;
__________________________________________
con números naturales e solución y comprobación.
● ¿Por qué los invitados no entraban a la casa de la señora
interpretar la solución (Ref.I.M.3.1.2.).
araña?
dentro del contexto del
__________________________________________
problema. REF.M.3.1.1.
__________________________________________
● Dialogamos sobre las cosas que más llamaron la atención en
Realizar creaciones Realizar creaciones
nuestra lectura.
colectivas (narraciones colectivas (narraciones
● Leemos el texto con atención y respondemos las siguientes
breves, etc.) usando las breves, etc.) usando las
preguntas.
técnicas propias del técnicas propias del teatro
teatro de sombras. de sombras. REF.I.ECA
REF.ECA .3.2.8. .3.2.8.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
I.EF.3.1.2. Reconoce las
Identificar y diferenciar las
características, objetivos y
características,
proveniencias de diferentes
proveniencia y objetivos
juegos y elige participar o
de diferentes tipos de
jugar en ellos, acordando
juegos (de relevos, con
reglas y pautas de trabajo
elementos, cooperativos,
colectivo seguras.
acuáticos, populares, en
el medio natural, rondas,
entre otros) para
participar en ellos y
reconocerlos como
producción de la cultura.
REF.EF.3.1.1.

Demonstrate appropriate I.EFL.3.2.1. Learners can


classroom behaviors by say ways to take care of the
participating in small environment and one’s
group or whole class surroundings. Learners can
discussions. (Example: identify and exhibit socially
being courteous, responsible behaviors at
respecting the person and

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
property of others, etc.) home, at school and towards ● En base a lo leído subrayamos la respuesta correcta de las
REF.EFL. 3.1.7. the environment. (J.3, S.1) siguientes preguntas.

● Expresamos las opciones que hemos seleccionado de nuestras


respuestas.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Leemos para ir en busca de otra aventura.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Respondemos las siguientes preguntas.
● ¿Cuántas personas componían al principio la familia
“Picamármol”?
● ¿Cuántos son ahora los que han llegado a la cueva?
● ¿Por qué son más?
● Señala las palabras compuestas que aparecen en el texto.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Une, forma palabras compuestas y escríbelas.

● Observo los animales que ha dibujado el Pintapiedras.


● Identifico su estructura ósea.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Menciono si tiene huesos o no tiene huesos.
● Defino que es un ser vertebrado e invertebrado.

● Explicamos a los estudiantes las diferencias de los animales


vertebrados e invertebrados.
● Explicamos sus tipos de habitad. (ccss)
● Comparamos sus casas con las nuestras.
● Explicamos sus materiales.
● Investigamos sobre cómo realizaban operaciones matemáticas
en la era de piedra.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Leemos la siguiente información.

● Buscamos nuestro propio sistema de conteo y lo aplicamos en


las siguientes operaciones matemáticas.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Socializamos las respuestas con el resto de la clase.
● En base a lo estudiado creamos nuestra propio cuadernillo.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Utilizamos materiales reciclados para elaborarlo.
● Creamos nuestras propias historias.
● Implementamos temas tales como: Mitos del Ecuador,
ejercicios físicos, escrituras de salud.
● Explicamos nuestro tipo de texto que hemos creado.
● Creamos nuestra obra artística prehistórica, usando acuarelas.

● Repetimos los colores a usar.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
● Detallamos en nuestra paleta de colores, los tonos usados en
nuestra creación.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
DESTREZAS CON
INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO
I.CS.3.8.1. Describe el ● Utilizar comunicación por braille cuando el estudiante lo haya Técnica:
Localizar los relieves,
territorio del Ecuador, sus ● aprendido. Observación.
suelos y regiones
características geográficas ● Leer en voz alta lo que se escriba en el pizarrón. Medición.
naturales del Ecuador con
(relieves, suelos y regiones ● Referirse al estudiante con su nombre. Instrumento:
el apoyo de diversos
naturales) que lo identifican ● Comunicar al estudiante de forma verbal todo lo que sucede a Registro.
recursos cartográficos,
como parte del espacio su alrededor. Rúbrica.
utilizando medios
andino. (J.1., I.2.) ● Tomar en cuenta que el estudiante no percibe la información fí- Portafolio.
tecnológicos.
● sica de las personas. Trabajos
REF.CS.3.2.3.
● Poner material luminoso en lugares que señalen el camino o prácticos.
lugares peligrosos para estudiantes con baja visión. Evaluación.
● Utilizar material ampliado (letras o dibujos) para estudiantes con
baja visión o ceguera parcial.

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y


FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
PARA EL REFUERZO Y APRENDIZAJES

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES
● Talleres de elaboración de proyectos ● Observar videos. Técnica:
interdisciplinarios ● Realizar las actividades del proyecto “Mi lindo Observación.
● Proyectos de desarrollo colaborativo Ecuador”. Medición.
● Aprendizajes con pertinencia local y regional ● Conversar sobre las fortalezas y habilidades de Instrumento:
las personas. (ENLISTAR) Registro.
● Plantear objetivos del proyecto y exponerle al Rúbrica.
estudiante. Portafolio.
● Reflexionar sobre la importancia d conocer sobre Trabajos prácticos.
nuestro país. Evaluación
● Menciona los símbolos patrios.

ELABORADO: REVISADO APROBADO


DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte