“Nuestra Señora de las Mercedes”
¡El honor y el Progreso Llevad!
                                           EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3
  “Razones trigonométricas simulan la cosecha de frutas que reflejan la identidad cultural e institucional”
Vivimos en un espacio enriquecido por sus manifestaciones culturales; nuestras costumbres y tradiciones forman parte
importante de nuestro desarrollo integral; sin embargo, muchas estudiantes evidencian falta de identidad cultural e institucional,
por ello, es necesario que se involucren en las distintas actividades institucionales y provinciales que les permita sentirse
orgullosas del lugar donde viven.
Por ello, desde la Competencia Resuelve problemas de Forma, movimiento y
localización, se trabajará la elaboración o construcción de una maqueta sobre la
cosecha de frutas para la venta en el mercado, donde está representada por
Nadia una estudiante de cuarto grado de la I. E. "NSM", la cual todos los fines de
semana visita a su abuela en la campiña iqueña, quien vive en el distrito de Los
Aquijes, donde cultiva diversas plantas frutales, Nadia recordando sus tradiciones
familiares desde niña de las cuales se siente orgullosa de la tierra que la vio
nacer, desea ayudar en la cosecha de los mangos que serán vendidos en el
mercado y así tener ingresos económicos familiares, pero observa que las plantas
frutales son muy elevadas, para lo cual decide buscar una caña carrizo lo
suficientemente larga como para alcanzar todos los frutos. Ante esta situación
planteamos las siguientes preguntas: ¿Qué manifestaciones, tradiciones o
motivos culturales le caracterizan a Ica?, ¿Qué frutas cultivan en Ica? ¿Cómo
podemos ayudar a Nadia para encontrar el tamaño apropiado de la caña carrizo?
¿Qué relación existe entre la altura del árbol y la distancia en que se encuentra
Nadia del árbol? Si el árbol tiene 7,5m y el ángulo que forma con el carrizo es de
37°. ¿Cuál es la longitud del carrizo aproximadamente? ¿Cuál es la distancia del
pie del árbol a Nadia?, ¿Cuál es la utilidad e importancia del estudio de relaciones
geométricas? ¿Consideras que el trabajo de elaboraciones y/o construcciones
geométricas a base de material concreto ayuda a fortalecer la identidad cultural e
institucional? ¿Explica de qué manera?
RETO: Construcción y Exposición de maqueta que representa la cosecha de mangos, elaborada de material concreto con
diseños y motivos de identidad cultural iqueña e institucional, empleando medidas de longitud y razones trigonométricas de
ángulos agudos.
PRODUCTO: Maqueta de cosecha de mangos elaborada de material concreto, con medidas trigonométricas y angulares con
motivos artístico-culturales con identidad iqueña e institucional.
                             COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
                                                        Criterios de Evaluación
 Describe la ubicación de un objeto real o imaginario, y los representa utilizando mapas y planos a escala.
 Lee mapas a diferente escala, e integra su información para ubicar lugares, profundidades, alturas o determinar rutas.
 Describe los movimientos de rotación, traslación y reflexión de un objeto real o imaginario. y Describe las transformaciones que
generan formas que permiten teselar un plano.
 Expresa, con dibujos, construcciones con regla y compás, con material concreto, y con lenguaje geométrico, su comprensión de las
transformaciones geométricas, de una figura en el plano.
 Combina y adapta estrategias, recursos y procedimientos más convenientes para determinar vectores, ángulos y coordenadas
cartesianas en el plano, que representan transformaciones geométricas.
 Plantea afirmaciones sobre las relaciones y propiedades de las transformaciones geométricas y justifica sus afirmaciones con
propiedades y razonamientos inductivos o deductivos.
 Establece relaciones trigonométricas entre las características y los atributos medibles de objetos reales o imaginarios. Representa
estas relaciones con formas bidimensionales, (Triángulos notables) considerando sus elementos y propiedades.
 Combina y adapta estrategias, recursos y procedimientos para determinar alturas inaccesibles y profundidades, empleando ángulos de
elevación y depresión, y unidades convencionales (centímetro, metro y kilómetro).
 Plantea afirmaciones sobre las razones trigonométricas en el triángulo rectángulo y las justifica con razonamientos inductivos y
deductivos
                                       LAS ESCALAS
La escala es una relación matemática que permite la representación de un objeto en un
plano variando su tamaño real, pero manteniendo sus proporciones.
                                           𝑎
Las escalas se escriben en forma de razón ( o 𝑎: 𝑏), donde “a” el antecedente indica la
                                           𝑏
medida de un segmento en el plano y el consecuente “b” indica la medida de ese mismo
segmento en la realidad (ambos expresados en la misma unidad: cm, m, km, etc.
                                   𝟏          valor plano
                    Escala 1:n ó   𝒏
                                               valor real
                                          Tipos de escala
Escala natural: Es cuando el tamaño    Escala de reducción: Se utiliza       Escala de ampliación: Es cuando el
físico del objeto representado en el   cuando el tamaño físico del plano     objeto es muy pequeño y se necesita
plano coincide con la realidad, se     es menor que la realidad, se          observar o dibujar sus partes o piezas
escribe 1: 1 o 1/1                     escribe 1: n o 1/n                    muy pequeñas, se escribe n: 1 o n/1
                                                                                                    La célula
                                                                                                    vegetal
Analizamos la escala 1:4 que se ha realizado para las siguientes figuras
Practicamos:
1.- Reconoce el tipo de escala que se ha aplicado
a) El plano de tu casa.
b) Al observar la célula en el microscopio.                          Escala de reducción
c)    Diseño un Puente
d) Dibujo del virus SARS-COV-2
e) Las fotografías de mi familia                                     Escala de ampliación
f)    El mapa del Perú
g) Bosquejo de la larva del mosquito aedes
h) Construcción de una maqueta
2.- El árbol de pecanas, originario de México y Estados Unidos, es apreciado por sus frutos, las
pecanas. Sus hojas pecioladas y flores amentosas forman un conjunto botánico único, siendo sus
pecanas valoradas por sus propiedades nutricionales y aplicaciones medicinales. Las pecanas son
una excelente fuente de calcio, fundamental para la salud ósea.
Contienen hierro, favoreciendo la oxigenación de la sangre y previniendo la anemia.
Son ricas en potasio, importante para el equilibrio de electrolitos y la función muscular.
Las pecanas aportan grasas saludables, beneficiosas para el sistema cardiovascular.
Su alto contenido en antioxidantes protege las células del daño provocado por los radicales
libres.
 En su chacra de Isabel se observa que las plantas tienen aproximadamente 9 metros de altura.
Aplica la escala para que pueda dibujarlo en una hoja A-4
3. Carlos debe elaborar el plano de alguna de las instalaciones de su colegio. Él ha elegido la
cancha de fútbol. Se sabe que para ello cuenta con un papelógrafo de 82 cm × 63 cm, reglas y
escuadras. Además, deberá mantener la proporción de las medidas reales. Si la cancha de fútbol
mide 70 metros de largo y 45 metros de ancho, ¿cuál será la escala que deberá utilizar Carlos
para dibujar el plano con los materiales mencionados?
4.- Calcula la escala del plano sabiendo que el largo real de una mesa es de 1,5 m y que su
representación en el dibujo es de 15 cm.
a) 1:1000               b) 1:100      c) 1:10
5.- Se ha construido el plano de una habitación cuyas dimensiones son 9 m de largo y 6 m
de ancho. En el plano, el largo de la habitación es 12 cm. Calcula:
 ¿A qué escala está dibujado el plano?
        a) 1/72         b) 1/73       c) 1/74         d) 1/75
  ¿Cuál es el ancho de la habitación en el plano?
        a) 7 cm         b) 8 cm               c) 9cm                d) 10 cm
6.- Calcula la medida del círculo que tenemos que dibujar en el plano, sabiendo que la escala es de
1:100 y que el diámetro real vale 1 m.
a) 100 mm                      b) 10 mm               c) 1 mm
7.- Calcula la altura real de un edificio de cinco plantas sabiendo que la escala del plano es 1:500 y
que su representación en el dibujo es de 3 cm.
a) 150 m                b) 15 m                 c) 10 m
8.- Ivanna es una estudiante de la I E “NSM” una de sus
habilidades en las que más destaca es en el deporte, pues
participa del equipo titular de vóley de su colegio. Ella tiene
como tarea dibujar el campo de vóley a una escala de 1:50.
Observa la imagen y dibuja el plano del campo de vóley de
acuerdo a la escala mencionada