SESIÓN DE APRENDIZAJE N°………
CONOCEMOS LA PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO.
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. : N° 81557
DIRECTORA : Anny Hoyos Galarreta
DOCENTE : Miriam Urcia Carlos
GRADO : 1°-3
ÁREA : Educación Religiosa
II. APRENDIZAJE ESPERADOS
Competencia y Estándares de aprendizaje Estándares de aprendizaje
capacidades III ciclo IV ciclo
Asume la experiencia del encuentro Expresa coherencia en sus acciones cotidianas descubriendo el amor de Dios. Comprende su Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su diario vivir
personal y comunitario con Dios en su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permite poner en practicar actitudes a la luz de las enseñanzas bíblicas y de los santos. Comprende su
proyecto de vida en coherencia con su evangélicas. Interioriza la pres encia de Dios en su entorno más cercano desarrollando virtudes dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permita
evangélicas. Asume actitudes de agradecimiento a Dios respetando lo creado. establecer propósitos de cambio a la luz del Evangelio. Interioriza
creencia religiosa.
la presencia de Dios en su vida personal y en su entorno más
Transforma su entorno desde el
cercano, celebrando su fe con gratitud. Asume su rol protagónico
encuentro personal y comunitario con respetando y cuidando lo creado.
Dios y desde la fe que profesa.
Actúa coherentemente en razón de
su fe según los principios de su
conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
-
Desempeños 1° 2° 3°
Identifica que Dios manifiesta su amor en la Identifica que Dios manifiesta su amor en Identifica la acción de Dios en diversos acontecimientos de
creación y lo relaciona con el amor que la creación y lo relaciona con el amor que la Historia de la Salvación.
recibe de sus padres, docente y amigos. recibe de sus padres, docente y amigos.
Explican con sus propias palabras las Explican con sus propias palabras las Explican con sus propias palabras las enseñanzas de esta
Criterios de evaluación enseñanzas de esta historia bíblica enseñanzas de esta historia bíblica historia bíblica
Conocen la historia de la parábola del Hijo Conocen la historia de la parábola del Hijo Conocen la historia de la parábola del Hijo Pródigo.
Evidencia Pródigo. Pródigo.
- Instrumento de evaluación Lista de Cotejo Lista de Cotejo Lista de Cotejo
ENFOQUES TRANSVERSAL
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN -Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de
COMÚN afrontarlas.
-Los estudiantes identifican los sentimientos y emociones del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias. 1
-Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y la aprovechan tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
ENFOQUE AMBIENTAL -Los estudiantes evalúan los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y buscan actuar en beneficio de todas las personas,
así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.
III.-SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS
DE LA SESIÓN
INICIO Saluda a los estudiantes y felicítalos por siempre demostrar perseverancia y superación. Indica a los alumnos que realizarán actividades de
10´ estiramiento como pausa activa.
Se invita a los estudiantes a recitar la oración del Padre Nuestro (ANEXO 1). Luego, se planeta las siguientes preguntas:
¿De qué nos habla la canción?
¿A qué papá se refiere?
¿Qué hace un papá por nosotros?
Cuando un hijo se porta mal, ¿Qué hace el papá?
Pero al final te perdona, ¿Por qué?
¿Conocen algún relato sobre el padre que perdona?
Se coloca una frase en la pizarra que dice: “Hay un gran regocijo en el cielo cuando las personas
regresan a Dios”, ante ello se genera el conflicto cognitivo con las siguientes preguntas.
¿Cómo deben ser los hijos?, ¿cómo deben comportarse con sus padres?
Se presenta el propósito de la clase de hoy: Hoy vamos a conocer y reflexionar con la enseñanza
que Jesús nos dejó a través de la parábola del Hijo Pródigo.
El docente da a conocer los criterios de evaluación
Explican con sus propias palabras las enseñanzas de esta historia bíblica
-Se acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que se pondrán en práctica durante el desarrollo de la presente sesión de
aprendizaje.
DESARROLLO 1° 2° 3°
70´ Gestión y
acompañamient
o del desarrollo
del aprendizaje.
VER Invitamos a los estudiantes a leer el texto Invitamos a los estudiantes a leer el texto Invitamos a los estudiantes a leer el tex
“El hijo pródigo” (Anexo II) “El hijo pródigo” (Anexo II) “El hijo pródigo” (Anexo II)
JUZGAR Después de haber escuchado la parábola, Después de haber escuchado la parábola, Después de haber escuchado la parábo
responde. responde. responde.
• ¿Quiénes son los personajes de la • ¿Quiénes son los personajes de la • ¿Quiénes son los personajes de
historia? historia? historia?
• ¿Qué le dijo el menor de los hijos a su • ¿Qué le dijo el menor de los hijos a • ¿Qué le dijo el menor de los hijo
padre?, ¿qué hizo el padre? su padre?, ¿qué hizo el padre? su padre?, ¿qué hizo el padre?
• ¿Qué hizo el hijo con el dinero?, • ¿Qué hizo el hijo con el dinero?, • ¿Qué hizo el hijo con el dinero
luego ¿qué pasó? luego ¿qué pasó? luego ¿qué pasó?
• ¿Y cuándo malgastó su herencia y no • ¿Y cuándo malgastó su herencia y no • ¿Y cuándo malgastó su herencia
tenía que comer, a dónde fue a tenía que comer, a dónde fue a no tenía que comer, a dónde fue
trabajar? trabajar? trabajar?
• ¿Cuándo el padre lo vio de lejos, que • ¿Cuándo el padre lo vio de lejos, que • ¿Cuándo el padre lo vio de lej
pasó? pasó? que pasó?
• ¿Cuál crees que sea el mensaje de la • ¿Cuál crees que sea el mensaje de la • ¿Cuál crees que sea el mensaje de
parábola? parábola? parábola?
• ¿Crees que a veces no valoramos el • ¿Crees que a veces no valoramos el • ¿Crees que a veces no valoramos
apoyo y amor de nuestros padres? apoyo y amor de nuestros padres? apoyo y amor de nuestros padres?
ACTUAR Después que ellos responden, la maestra Después que ellos responden, la maestra Después que ellos responden, la maes
explica que: “Dios tiene un gran amor a sus explica que: “Dios tiene un gran amor a sus explica que: “Dios tiene un gran amor a s
hijos, así se porten mal, resalta la actitud del hijos, así se porten mal, resalta la actitud del hijos, así se porten mal, resalta la actit
hijo pródigo que se arrepiente de corazón, hijo pródigo que se arrepiente de corazón, del hijo pródigo que se arrepiente
reconoce su error y pide perdón”. reconoce su error y pide perdón”. corazón, reconoce su error y pide perdón”
Las parábolas: Son historias sencillas que Las parábolas: Son historias sencillas que Las parábolas: Son historias sencillas q
Jesús contaba a la gente para que pudieran Jesús contaba a la gente para que pudieran Jesús contaba a la gente para que pudier
entender, reflexionar sobre sus actos, entender, reflexionar sobre sus actos, entender, reflexionar sobre sus act
enseñarles el camino del bien para agradar a enseñarles el camino del bien para agradar a enseñarles el camino del bien para agrad
Dios y llegar al Reino de los cielos. Dios y llegar al Reino de los cielos. a Dios y llegar al Reino de los cielos.
Luego de ello, pregunta a los alumnos que Luego de ello, pregunta a los alumnos que Luego de ello, pregunta a los alumnos q
hace un buen hijo, para ello se presenta el hace un buen hijo, para ello se presenta el hace un buen hijo, para ello se presenta
siguiente esquema que deberán completar siguiente esquema que deberán completar siguiente esquema que deberán comple
con cualidades que deben seguir. con cualidades que deben seguir. con cualidades que deben seguir.
Continuamos con el desarrollo de la ficha de Continuamos con el desarrollo de la ficha Continuamos con el desarrollo de la fic
trabajo de trabajo de trabajo
CIERRE Luego del acto reflexivo que han realizado Luego del acto reflexivo que han realizado Luego del acto reflexivo que han realiz
10 ‘ durante la sesión, se les invita a verificar el durante la sesión, se les invita a verificar durante la sesión, se les invita a verifi
propósito de la sesión y se formula un el propósito de la sesión y se formula un el propósito de la sesión y se formula
compromiso que fortalezca el respeto y compromiso que fortalezca el respeto y compromiso que fortalezca el respeto
valor que deben tener los hijos hacia sus valor que deben tener los hijos hacia sus valor que deben tener los hijos hacia
padres. padres. padres.
A partir de lo aprendido, me
comprometo a ……
___________________________
__________________
Culminamos haciendo una manualidad con un Culminamos haciendo una manualidad con
relato giratorio de la parábola del hijo relato giratorio de la parábola del h
Culminamos haciendo una manualidad con un
pródigo (Anexo III). pródigo (Anexo III).
relato giratorio de la parábola del hijo
pródigo (Anexo III).
Luego, la profesora reflexiona con los Luego, la profesora reflexiona con
estudiantes sobre lo aprendido en clases estudiantes sobre lo aprendido en cla
Luego, la profesora reflexiona con los
mediante las siguientes preguntas mediante las siguientes pregun
estudiantes sobre lo aprendido en clases
metacognitivas: metacognitivas:
mediante las siguientes preguntas
¿Qué aprendí? ¿Qué aprendí?
metacognitivas:
¿Qué me gusto de la clase? ¿Qué me gusto de la clase?
¿Qué aprendí?
¿Qué usamos para aprender? ¿Qué usamos para aprender?
¿Qué me gusto de la clase?
¿Cómo nos ayudara lo aprendido en ¿Cómo nos ayudara lo aprendido
¿Qué usamos para aprender?
nuestra vida familiar? nuestra vida familiar?
¿Cómo nos ayudara lo aprendido en
nuestra vida familiar?
MEDIO Y MATERIALES:
Video, biblia, copia, colores.
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS DE EVALUACION
1° 2° 3°
Explican con sus propias palabras las Explican con sus propias palabras las Explican con sus propias palabras las enseñanzas
N° NOMBRES Y APELLIDOS
enseñanzas de esta historia bíblica enseñanzas de esta historia bíblica de esta historia bíblica
1
2
3
4
5
6
7
8
9
√ Lo hace No lo hace
Anexo 1
Anexo 1
Anexo 3