[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas15 páginas

Transplante de Organos

cyt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas15 páginas

Transplante de Organos

cyt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

TRANSPLATE DE ORGANOS

CICLO

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E “SAN FRANCISCO DE ASÍS” DIRECTORA OLINDA JENNY BRAVO CUEVA
GRADO Y 6° “C” SUBDIRECTORA ZOILA ELIZA RODRIGUEZ CAHUAZA
SESCCION
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGIA DOCENTE NARA MANIHUARI MARIN
FECHA MARTES 18 DE JUNIO DEL 2024
DURACIÓN 2 hora pedagógica.

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN
Explica el mundo físico - Argumenta que algunos - Plantea sus ideas iniciales Elabora una
basándose en objetos tecnológicos y y finales de acuerdo con ficha o un
conocimientos sobre los conocimientos científicos han la pregunta de organizador
seres vivos, materia y ayudado a formular nuevas investigación. gráfico
energía, biodiversidad, teorías que propiciaron el - Explica con argumento explicando sobre
Tierra y universo. cambio en la forma de pensar científico sobre el avance el trasplante de
- Comprende y usa y el estilo de vida de las tecnológico sobre el órganos
conocimientos sobre los personas. trasplante de órganos
seres vivos, materia y - Defiende su punto de vista - Identifica que órganos
energía, biodiversidad, respecto al avance científico y Instrumentos de
pueden trasplantarse
Tierra y universo. tecnológico, y su impacto en Evaluación
para cuidar la salud.
- Evalúa las implicancias la sociedad y el ambiente, con
base en fuentes Lista de cotejo
del saber y del quehacer
científico y tecnológico. documentadas con respaldo
científico
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
con autonomía. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
breve que le permitan lograr dicha tarea.

Enfoque de derechos
Valores Actitudes
 Conciencia de derechos  Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos
que tenemos las personas en el ámbito privado y público

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Secuencia de Actividades
 aludamos a los estudiantes
INICIO  Realizamos una oración a Dios con mucho amor, donde las estudiantes agradecen por la vida.
 Se presenta una noticia del diario el comercio.
Comunico el propósito de aprendizaje:

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Levanto mi mano para hablar
 Mantengo ordenado mi salón

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


DESARR
OLLO  Propongo la siguiente pregunta de investigación:

¿Cómo se hace un trasplante y que órganos pueden trasplantarse para


salvar vidas?

¿Por qué deben Todavía no hay un corazón


trasplantar su para para que puedan
trasplantármelo.
corazón?
¡Quiero vivir!
 Preguntamos: ¿Qué le sucede al niño de la imagen? ¿Por qué expresa que quiere vivir? ¿Qué
órgano deben trasplantarle? ¿Por qué? ¿qué es un trasplante?¿qué órganos se pueden trasplantar
para que siga viviendo una persona?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS:

 Damos unos minutos para que los estudiantes dialoguen entre ellos antes de responder y luego
pedimos expresar sus posibles respuestas para copiarlas en la pizarra y contrastar con la respuesta
final.
 Solicitamos a los estudiantes plantear sus preguntas de indagación e invitamos a que se organicen
en grupos para que formulen sus hipótesis:

ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN:

 Indicamos a los estudiantes, que debemos organizarnos y pensar en cómo podemos hacer para
saber si las respuestas son correctas.
 Señala cuál de estas acciones podríamos realizar y en qué orden:

 Preguntamos: ¿Qué otras acciones podemos hacer para comprobar nuestras respuestas?

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS:

Proporcionamos a los estudiantes la siguiente información

Trasplantes y donación de órganos


Muchas personas en el mundo padecen enfermedades incurables y su única oportunidad para seguir
con vida es someterse a una cirugía e trasplante de órganos. ¿sabes que es un trasplante? ¿Qué
órganos pueden trasplantarse?
El trasplante de órganos es un procedimiento médico, indicando cuando no existen otras alternativas
o tratamientos para el órgano enfermo. Dicha intervención permite que se reemplace el órgano
afectado por uno sano.
En la actualidad, algunas técnicas de conservación de los órganos y el desarrollo de medicamentos
permiten que el órgano se mantenga en óptimas condiciones durante largo tiempo.
Donación de órganos
Para que se produzca un trasplante, debe haber una donación y una recepción. La donación de
órganos es un acto voluntario de solidaridad. Actualmente, existen miles de pacientes que
permanecen en la lista de espera de algún órgano que pueda salvar sus vidas.
Los principales órganos que se pueden donar son el riñón, el hígado, el corazón, el páncreas y el
pulmón. Pero también se trasplantan tejidos como la médula ósea, los huesos, las córneas y las
válvulas cardiacas.
 El trasplante de un órgano consiste en reemplazar el órgano afectado por uno sano cuando ya
no existe tratamiento alguno para salvarlo.
 La donación de órganos es voluntaria y consigue salvar muchas vidas.

En el Perú, el trasplante de órganos no es muy común, ya que presentamos cifras muy bajas en
cuanto a la donación de órganos comparado con otras naciones de América Latina y del mundo.
Un trasplante de órganos reemplaza un órgano que está fallando con un órgano sano de otra persona.
Los órganos trasplantados con mayor frecuencia son: Riñón, Hígado, Corazón, Páncreas, Pulmón, piel
córnea, hueso, médula ósea, Intestino delgado. Puede trasplantarse más de un órgano al mismo
tiempo. Por ejemplo, es posible hacer un trasplante de corazón y pulmón.
El trasplante consiste en extirpar células, tejidos u órganos vivos y funcionales del organismo para
luego introducirlos nuevamente en el mismo organismo o en un organismo distinto.

Según el portal estadounidense, la mayoría de las donaciones se realizan cuando el donante ha


fallecido, sin embargo, algunas se realizan cuando este se encuentra en vida.
Cabe resaltar que los donantes pueden ser personas de todas las edades y orígenes.
El 95% de personas que no reciben un trasplante a tiempo se va deteriorando y muy probablemente
pierda la vida.
¿Quién puede recibir un trasplante?
No todo el mundo es buen candidato para un trasplante de órganos. Su médico o un centro de
trasplantes hará pruebas para ver si usted lo es. Probablemente no sea buen candidato si tiene una
infección, enfermedad cardíaca que no esté bajo control, un problema de drogas o alcohol, o algún
otro problema grave de salud. Si las pruebas muestran que usted es buen candidato, lo ponen en una
lista de espera.
¿Qué nivel de éxito tienen los trasplantes de órganos?
Hoy en día, los trasplantes son más exitosos que nunca antes. El éxito del trasplante de órganos
depende de:
• Qué órgano se trasplanta.
• Cuántos órganos se trasplantan. Por ejemplo, usted podría tener un trasplante de corazón o un
trasplante de corazón y pulmón.
La enfermedad que haya causado el fracaso de su órgano.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO:

 Completan en el siguiente organizador sobre el trasplante de órganos.

 Nos informamos sobre ¿Qué pasaría si no funciona un trasplante?


 En macrogrupo llegamos a la conclusión.

CONCLUSIÓN
Un trasplante de órganos reemplaza un órgano que está fallando con un órgano sano de otra persona.
En la medicina, un trasplante1 (también, injerto) es un tratamiento médico complejo que consiste en
sustituir un órgano o un tejido que está enfermo o deforme y que, por razones de estética o por
peligro a la vida de una persona, es reemplazado por otro que restituirá sus funciones. No siempre
es necesario trasladar el órgano completo, sino que a veces es suficiente con trasplantar parte del
órgano, algún tejido o simplemente células. El órgano trasplantado reemplaza y asume la función
del órgano dañado del receptor, salvándole la vida o mejorando la calidad de ella.
 Ahora comparen sus primeras respuestas con las que han dado después de leer el texto.
 Indico que ahora vamos a reflexionar guiados con las siguientes preguntas:
 ¿Qué hiciste para conocer sobre el trasplante de órganos?
 ¿Qué órganos pueden ser trasplantados?
 ¿Sera importante realizarse un trasplante? ¿Por qué?

EVALUACIÓN

 Se da a conocer la conclusión de sus indagaciones


 Se evalúan la actividad que hicieron

Metacognición:
CIERRE  Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula


- Criterio 01: Plantea - Criterio 02: Criterio 03:
sus ideas iniciales y Explica con Identifica que
finales de acuerdo argumento órganos
con la pregunta de científico sobre pueden
investigación. el avance trasplantarse
N Nombres y apellidos tecnológico para cuidar la
° sobre el salud.
trasplante de
órganos

SI NO SI NO SI NO

1. CACHIQUE SANCHEZ , MELVIN


FRANCISCO

2. CHIPANA BERNABE , ESTEFANY


SHANTAL

3. CORDOVA DE PINHO, EDUARDO


RAPHAEL

4. DE LA CRUZ AUCAYAURI , FREMINYER

5. DEL AGUILA ZUMBA , AXEL CESAI

6. DEL CASTILLO PACAYA, MICHAEL


JOSEPT ABRAHAM

7. ERCILLA ANGULO, BRENDA SMITH

8. FABIAN QUINCHU .QUIANA FERNANDA

9. FLORES DIAZ, RAHUL SMITH

10.HUAMANI ALANYA, LUCERO DE LOS


ANGELES

11.LEVEAU TORINO ROSSELY SHARITH

12.LOPEZ CABEZAS, HILARY LUCERO


ANGELICA

13.MOLERO ZAMBRANO , RITCHMAN


GHENZ

14.OREJON ROMERO, WILLIAM


15.PACAYA MAYTA ,JHON LESTER

16.PEREZ DIOSES , ADRIANA IDA

17.PIO BERNABE, BRACK HARRY

18.PONCIANO PINEDO, LLINA MILAGROS

19.PORFIRIO MALDONADO, HERLI SHARIT


LILIANA

20.RAMOS TOLENTINO, YASHIRA YASUMY

21.RICOPA RAMIREZ, MENEL

22.RIOS FUCHS, MAGDIEL LILI

23.SHAPIAMA GASLA , JUAN SIMON


AQUILINO

24.TAPAYURI BARDALES JAASIEL


BENJAMIN

25.TECCSE FLORES ,ASHLEY SOPHIA


VALENTINA

26.TORRES SERRUCHE, GUSTAVO


FERNANDO

27.VERGARAY PANDURO , ERICK


VALENTINO

28.ZARZO ESPINOZA, GENESIS MILEY

29.ZELADA SEDANO, ANALIA CAROLINA

30.VAQUEZ TENAZOA, KENJY MISAEL

31.
RENZO
LISTA DE COTEJO

SUD DIRECTORA DOCENTE DE AULA


FICHA DE REFORZAMIENTO
1. Lee la siguiente lectura

Órganos nuevos, vida nueva


En 2007, una mujer de 57 años se convirtió en la primera persona que recibió un trasplante
completo de pulmón en el Perú. Se le detectó una enfermedad en la que el tejido pulmonar perdía
elasticidad y se endurecía (fibrosis pulmonar), quedando expuesto a muchas infecciones. La
enfermedad complicó su salud hasta depender de un balón de oxígeno. Hoy, realiza todas las
labores de su hogar sin problemas.
Una mujer, en su quinto mes de embarazo, y su hija se salvaron de morir de hepatitis gracias a un
trasplante de hígado en diciembre de 2008.
La operación fue un éxito y permitió que el embarazo siguiera su curso hasta enero de 2009,
cuando la bebé nació por cesárea pesando 550 gramos. A las pocas semanas, la recién nacida
aumentó el 40 % de su peso.
Responden las siguientes preguntas:
 ¿Por qué las personas reciben trasplantes de órganos y tejidos?
___________________________________________________________________________________
________
___________________________________________________________________________________
________
 ¿Qué enfermedades podrían ser superadas con la realización de un trasplante?
___________________________________________________________________________________
________
___________________________________________________________________________________
________
 De qué forma los trasplantes de órganos cambian la vida de las personas?
___________________________________________________________________________________
________
___________________________________________________________________________________
________

TRANSPLANTE Y DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS

Trasplante y Donación de
órganos

Trasplante y Donación de Realización del Trasplante


órganos en el Perú

Lista de espera: Donación "SI" Donación Receptor Trasplantador


6000 personas en el DNI
¿Qué es un trasplante? Es la sustitución de un órgano dañado de una persona por otro en buen
estado.
¿De dónde se obtienen los órganos para los trasplantes? De las personas que
voluntariamente ceden sus órganos, para que puedan ser utilizadas.
¿Quiénes pueden ser donantes?
- Cualquier persona mayor de 18 años.
- También puede donar un menor con el permiso de sus padres o apoderados.
Órganos vitales como:
Riñones Pulmones
Corazón Hígado
Páncreas Intestinos
Que son necesarios reemplazar su función. Entre los
principales están el riñón y cornea

2. Los principales órganos que se pueden donar son:

Órganos que pueden donarse Órganos que pueden donarse


vivo después de fallecer

o Rechazo a un órgano trasplantado, es la incompatibilidad del órgano trasplantado.


o El órgano con más porcentaje de trasplante en el Perú es el riñón.
o El único documento donde se puede expresar la voluntad de donar un órgano es el DNI.
3. Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:

a) ¿En qué consiste básicamente el rechazo a un órgano trasplantado?


b) ¿Cuál es el órgano que tiene más porcentaje de trasplante en el Perú?.
c) ¿Cuáles son los principales órganos que se trasplantan?
d) ¿Cuál es el documento donde se puede expresar la voluntad de donar?
4. Escribe un texto en el que expliques la importancia de donar órganos.

___________________________________________________________________________________
________
___________________________________________________________________________________
________
5. Lee la siguiente información:

Podemos Salvar una Vida


Salvar la vida de más de 1000 personas en el Perú, hoy puede ser posible gracias al trasplante de
órganos para aquellas personas que padecen de enfermedades graves que afectan sus órganos
vitales.
En el Perú aún no se promueve una cultura de donación de órganos, es por esta razón que las
personas no se atreven a hacerlo, por prejuicios o falta de información.
El Papa Juan Pablo II dijo en su encíclica "Evangelio de vida", que donar es uno de los actos más
nobles y bondadosos que pueda realizar el ser humano.
Pero a pesar de todo, todavía hay personas que no toman conciencia hasta que esta situación les
afecta directamente, es en ese momento que comprende la importancia de poder dar vida a otras
personas.
El trasplante de órganos es un tema de vida o muerte, quizás la única alternativa para muchos
pacientes de continuar viviendo.
El donante puede ser una persona viva o alguien que acabe de fallecer a causa de un accidente,
siempre y cuando exista compatibilidad genética, para ello
se realizan estudios rigurosos.
Los órganos que se donan son: corazón, riñones,
pulmones, páncreas, y ojos. También se donan tejidos
como: piel, médula ósea, vasos sanguíneos, cartílagos,
huesos, válvulas cardiacas, nervios o tendones.
Para poder someterse a este tipo de trasplante, la persona
debe tener mínimo ocho meses de vida.
Es importante que la donación sea un acto voluntario. Lo cual se indica en el reverso del DNI.
a) ¿En qué consiste un trasplante?
___________________________________________________________________________________
________
___________________________________________________________________________________
________
b) ¿Qué órganos pueden ser donados?

___________________________________________________________________________________
________
___________________________________________________________________________________
________
c) ¿Qué necesito para ser donante?
___________________________________________________________________________________
________
___________________________________________________________________________________
________

d) ¿A partir de qué edad puede hacerse un trasplante?


___________________________________________________________________________________
________
___________________________________________________________________________________
________
e) Escribe un comentario sobre la falta de fomento de una cultura de donación de órganos en
nuestro país.
___________________________________________________________________________________
________
___________________________________________________________________________________
________

6. Explica la siguiente pregunta.

¿Cuáles crees que son las características que debe tener una persona que desea donar sus
órganos?
___________________________________________________________________________________
________
___________________________________________________________________________________
________

7. Según los pasos establecidos para la donación de órganos, escribe qué pasos se seguiría para
la donación de sangre.

8. Analiza los siguientes casos y responde:


¿En qué se diferencia el trasplante de Matías del de Angélica?
___________________________________________________________________________________
________
___________________________________________________________________________________
________
¿Por qué es importante que las personas donen sus órganos?
___________________________________________________________________________________
________
___________________________________________________________________________________
________

. Los principales órganos que se pueden donar son:


. Los principales órganos que se pueden donar son:

Los principales órganos que se pueden donar son:

Los principales órganos que se pueden donar son:

También podría gustarte