PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RESISTENCIA DE MATERIALES
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE
MATERIALES
PRACTICA N° 5
ENSAYO DE APLASTAMIENTO
GRUPO D
Autores:
López, Samuel mslopezq@puce.edu.ec
Suntaxi, Pedro plsuntaxi@puce.edu.ec
Encargado:
Ing. Jorge Bucheli
Índice
Resumen.........................................................................................................................................................3
Abstract...........................................................................................................................................................3
Objetivos.........................................................................................................................................................4
Objetivo General.........................................................................................................................................4
Objetivos Específicos.................................................................................................................................4
Alcance...........................................................................................................................................................4
Introducción....................................................................................................................................................5
Marco Teórico................................................................................................................................................6
Materiales y Métodos.....................................................................................................................................7
Materiales...................................................................................................................................................7
Procedimiento.............................................................................................................................................7
Resultados.......................................................................................................................................................8
Procedimientos de cálculo, fórmulas y cálculos matemáticos....................................................................8
Resultados...................................................................................................................................................9
Discusión de los resultados y análisis.......................................................................................................10
Conclusiones.................................................................................................................................................12
Recomendaciones.........................................................................................................................................13
Referencias Bibliográficas............................................................................................................................14
Anexo............................................................................................................................................................15
3
Resumen
La práctica consiste en someter 2 muestras de madera con una ranura para asegurar con un perno
de acero. Dicha configuración es sometida a una carga longitudinal de presión, la cual transmite
el esfuerzo de aplastamiento a la zona de contacto entre el perno y la madera, produciendo
aplastamiento en este punto. Cabe destacar que este ensayo no considera una distribución elíptica
del esfuerzo
Palabras clave: perno de acero, esfuerzo de aplastamiento, elíptica
Abstract
The practice involves some wood samples with a slot to secure with a steel bolt. Said
configuration is subjected to a longitudinal pressure load, which transmits the crushing stress to
the contact area between the bolt and the wood, producing crushing at this point. It should be
noted that this test does not consider an elliptical stress distribution.
Keywords: steel bolt, crushing stress, elliptical
Objetivos
Objetivo General
Determinar el esfuerzo de aplastamiento en la madera aplicando esfuerzo sobre un perno.
4
Objetivos Específicos
Experimentar un caso de esfuerzo máximo en conexiones.
Evidenciar el aplastamiento de un material más rígido sobre uno más frágil.
Alcance
El siguiente ensayo vamos a lograr saber la resistencia mecánica de la madera por medio de unos
especímenes con formas y medidas establecidas, aplicando una fuerza de compresión para
obtener el esfuerzo de compresión.
Introducción
Los materiales tienen diferente capacidad mecánica, dependiendo de su composición interna
tenderán a fallar antes o después y de forma diferente, es particular lo que tienen una
característica frágil tienen como propiedad principal que trabajan casi siempre en compresión, ya
que a tracción su resistencia es muy poca, lo cual también va a depender de la dirección de sus
fibras.
5
En los siguientes ensayos vamos a estudiar la capacidad mecánica de la madera por medio de
muestras con formas particulares, teniendo como objetivo enforcar la fuerza de aplastamiento
Se someterá a los especímenes o muestras a un ensayo de compresión por medio la máquina de
ensayo universal, de manera longitudinal por un perno recortado, hasta llegar al fallo del material,
deformándose en el proceso. Se deberá tomar en cuenta la humedad presente en los especímenes
para entender su resistencia mecánica en diferentes escenarios para ese material específico.
Se llegará a conclusiones por medio de resultados visuales, por medio de una gráfica o diagrama
entre la fuerza y la deformación que se produciendo, se podrá ver los resultados proporcionados
en el laboratorio en un Excel, además, tendrá una falla visual diferente para ensayo que se podrá
clasificar.
Marco Teórico
En este ensayo se desea determinar cuál material va a ceder ante aplastamiento dentro de la
conexión. Dentro del mismo podemos observar 3 tipos de esfuerzo normales. En primer lugar, el
esfuerzo de tracción (σ T ), a considerarse en la sección mínima de la junta de madera.
P Dónde:
σ T=
Am
σ T : Esfuerzo de tracción (MPa)
P: Carga aplicada (N)
6
Am : Sección transversal mínima de la muestra de madera (mm2)
Por su parte los pernos van a soportar un esfuerzo cortante (τ ), debido a que la sección
transversal del perno que resiste el esfuerzo es paralela al plano de aplicación de la carga.
Dónde:
τ : Esfuerzo de corte (MPa)
P
τ=
Ap
P: Carga aplicada (N)
A p : Sección transversal nominal del perno (mm2)
Por último, vamos considerar que el esfuerzo de tracción se transmite a la zona de contacto entre
el perno y la muestra de madera, convirtiéndose así en un esfuerzo de aplastamiento entre los dos
materiales, calculado de la siguiente forma:
Dónde:
σ b: Esfuerzo de aplastamiento (MPa)
P: Carga aplicada (N)
P P
σ b= = A proy : Sección transversal proyectada nominal del perno (mm2)
A proy dt
d : Diámetro del perno (mm)
t : Espesor de la sección transversal mínima de la muestra de
madera (mm)
7
Materiales y Métodos
Materiales
Maquina universal.
Calibrador.
Especímenes.
Procedimiento
Determinar las dimensiones del espécimen de prueba.
Determinar las dimensiones de los pernos
Apuntar el diámetro del perno a ser ensayado en la prueba actual.
Colocar el perno en la ranura de la muestra de manera
Aplicar la cargar en la zona dada.
Aplicar la carga a una velocidad constante de 2,5mm/min.
Resultados
Procedimientos de cálculo, fórmulas y cálculos matemáticos
Mediciones Iniciales
Muestra 1 Muestra 2
Fuerza Máxima (kgf) 11936 11956
Longitud Inicial (mm) 200 200
Longitud Final (mm) 238,99 240,87
Diámetro Varilla (mm) 15,9 15,9
Ángulos de Deformación
∆s
π 2 π 2 2
Areatranversal= ∗∅ = ∗15.9 =198 , 56 m m
4 4
Desplazamineto desplazamiento ( Muestra 1 )=23 8 , 99−200=3 8 , 99 mm
Desplazamineto lateral ( Muestra 2 )=2 40 , 87−200=40 , 87 mm
Angulo de deformación ( Mtr .1 )=tgγ=
∆s
L1
=¿ γ=tg
−1 ∆ s
L1 ( ) (
=tg
−1 3 8 , 99
15 , 9 )
=6 7 , 81°
Angulo de deformación ( Mtr .2 )=tgγ=
∆s
L1
=¿ γ=tg
−1 ∆ s
L1 ( ) (
=tg
−1 40 ,87
15 , 9 )
=69 , 74 °
Porcentajes de alargamiento
L B−¿ L 238 .99−200
Por centaje de alargamiento(Muestra 1)= o
∗100= ∗100=19 , 4 95 % ¿
Lo 200
LB −¿L 2 40 . 87−200
Porcentaje de alargamiento(Muestra 2)= o
∗100= ∗100=20 , 44 % ¿
Lo 200
Esfuerzos últimos
F 11936 kgf 117092 ,16 N
Esfuerzo ultimo ( Muestra 1 ) : σ= = = =589 , 71 Mpa
A 198 ,56 mm 2
198 , 56 m m
2
9
F 11956 kgf 117288 , 36 N
Esfuerzo ultimo ( Muestra 1 ) : σ= = = =590 , 69 Mpa
A 198 ,56 mm 2
198 , 56 m m
2
Deformación Unitaria
∆ s 38 ,99
Deformacion Unitaria de la muestra1 :ε = = =0,19485
Lo 200
∆ s 40 , 87
Deformacion Unitaria de la muestra2 : ε= = =0,2044
Lo 200
Modulo de elasticidad
σ =ε∗E
σ 589 , 71
Modulo de Elasticidad Muestra 1: E= = =3026 , 48 Mpa
ε 0,19485
σ 5 90 ,69
Modulo de Elasticidad Muestra 1: E= = =2889 ,87 Mpa
ε 0 ,2044
Resultados
Muestra 1 Muestra 2
Fuerza Máxima (kgf) 11936 11956
Longitud Inicial (mm) 200 200
Longitud Final (mm) 239.99 240.87
Diámetro Varilla (mm) 15.9 15.9
10
Discusión de los resultados y análisis
Para poder obtener los esfuerzos de rotura, los cuales también se los puede llamar como esfuerzos
últimos, primero hay que tener en cuenta que las muestras donde se llevará a cabo son varillas de
acero, las cuales fueron hechas aproximadamente como especifica en la ASTM_A370.
Se puede apreciar que el área de aplicación en ambos casos es muy similar, aunque existe una
pequeña variación en los esfuerzos finales, ya que las cargas que se aplicaron sobre cada muestra
no fueron las mismas, ya que una de estas llegó a fallar un poco más antes que la otra muestra.
Al final debemos tener en cuenta que el material que debe estar sometido a esta fuerza de
aplastamiento son los pernos, los cuales fueron modificados para que su área de aplicación sea,
valga la redundancia igual a la norma ASTM_A370, o por lo menos tenga alguna similitud.
11
Conclusiones
Se evidencio que el esfuerzo de aplastamiento es de 0,19 N/mm^2 y 0,67 N/mm^2, por lo cual
para llegar a la deformación de la madera se necesita un esfuerzo bastante reducido para llegar a
deformar la madera.
El perno aplica un esfuerzo sobre el área que designamos, según la Norma_A370 la madera
puesta a el ensayo no cumple los requerimientos para una madera constructivistas al llegar a la
falla de aplacamiento muy rápido.
Se ve que la deformación transmitida es mayor en la madera, que el perno, la transmisión de
carga causa en la deformación en ambos objetos, pero por las propiedades del acero va a causar
una deformación mayor en las probetas de madera.
12
Recomendaciones
Una recomendación antes de hacer el ensayo es asegurar donde se va a realizar los especímenes
para que no allá problema al momento de colocarlos en las mordazas.
Se debe verificar si el perno cabe de manera adecuada en la ranura de la madera, se puede ligar
un poco esa sección para que se coloque mejor el perno.
13
Referencias Bibliográficas
ASTM. (2015) Standard Test Methods for Small Clear Specimens of Timber (D143_14).
file:///C:/Users/HOME/Downloads/astm-d143-norma-astm_compress%20(1).pdf
Lindsay, G. (2015). Bolt Shear Strength Considerations - Portland Bolt. [online] Portland Bolt.
Available at: http://www.portlandbolt.com/technical/faqs/bolt-shear-strength-
considerations/
14
Anexo
15
16