Trabajo Práctico
Guerra de Malvinas
Alumnas: Agustina Garay, Julieta Frias. 6°1° Escuela España
1. Observa y analiza el video.
2. Elabora una sinopsis del mismo (no más de una carilla)
3. Menciona los medios de comunicación que aparecen en el documental.
Explica los aportes positivos y negativos de cada uno.
4. Respecto a las personas entrevistadas, elabora una lista valorando: nombres,
aportes, información relevante que brindan, especialistas, información contextual,
información personal. ¿Qué otro tipo de invitados considerarías? Justifica
5. Identificar en el documental las secuencias donde se comentan y analizan los
siguientes tipos de situaciones y sus características:
• Registro, tráfico y contrabando de fotografías del conflicto
• Control, censura y distribución de material periodístico de la agencia oficial Télam
• Registros personales y archivo institucional de los medios de época Preguntas
orientadoras: ¿Quiénes hablan y dan testimonio de estos hechos? ¿Cómo describen
sus funciones en la época al momento de desarrollar su trabajo? ¿Qué comentan
respecto del rol de funcionarios de control en el ámbito laboral? ¿Cómo
caracterizarías el rol de un “enviado especial” y con el medio para el que trabaja? ¿De
qué manera aparece tematizada la memoria institucional sobre esos hechos, desde
el presente, en estos medios? ¿De qué modo se hacen presentes en el documental
los archivos de medios de comunicación? ¿Qué rol consideras que cumplen estos
archivos para la memoria de medios, tal como aparecen en el documental?
6. Elabora un cuadro comparativo sobre el contexto británico y argentino, teniendo en
cuenta: situación política, cultural, social y económica.
7. Elabora una línea del tiempo con los sucesos destacados de la guerra.
8. Para finalizar: Se invita a reflexionar sobre la importancia del reclamo de soberanía
a 40 años de democracia: ¿Qué significa Malvinas para nuestra historia? ¿Qué implica
hoy un reclamo democrático? ¿Qué lugar tuvieron los y las veteranas y veteranos en
nuestra historia democrática?
2_En el video podemos ver como solamente dos medios de
comunicación, los cuales eran: Telám y ATC, se encargaron de
informar al público argentino todo lo referido a la Guerra de
Malvinas a través de fotografías publicadas en el diario y el
noticiero del canal 7 (60 minutos). Según el video sufrieron
millones de cosas con tal de brindar información y uno de esos
fue la censura hacia lo que podían publicar e informar cortando
por completo con la libertad de los informantes y fotógrafos. En
el video nos da a entender que la dictadura logró lo que deseaba
ya que la información dada los beneficiaba hasta tal punto que la
gente deliraba y apoyaba cualquier tipo de atrocidad y mal acto
en contra de los británicos negándose a ver la realidad o mejor
dicho la “verdad” la cual era cubierto por las FFAA ya que en la
censura se encontraba la venta de imágenes ilegales las cuales
se obtenían a través de la revisión de imágenes sacados por
Telám (registraban todo) y revisados por las FFAA y el Atlántico
que se encargaban de guardarse algunas fotos para luego hacer
que BAIPRES las venda y las fotos que no les interesaban se los
devolvían a Telám para que sean publicadas en el diario con título
y desarrollo que beneficiarse a las FFAA. Según lo visto en el
video aquellas fotos que se le fueron robadas a Telám luego de
un tiempo lograron recuperarlas mediante denuncias.
3_Los medios de comunicación que aparecen en el documental
eran: Telám y ATC( canal 7) debido a que eran los únicos
autorizados para informar cualquier asunto sobre la guerra.
Aportes positivos:
Como sabemos su aporte de manera fue que brindaban
información todos los días con respecto a la guerra, ya que
fuese a través de un noticiero como en el caso de ATC, que
transmitía la información por canal 7 a través del programa 60
minutos y en el caso de Telám a través de todo tipo de imágenes
referidas a la guerra que se presentaban en el diario.
Aportes negativos :
Como sabemos su aporte de manera negativa fue el nivel de
delirio en el caso de ATC para informar cualquier tipo de suceso
referido a la guerra ya que apoyaban la mala forma de recuperar
a las Islas Malvinas transmitiendo al televidente su mala forma
de pensar y opinar con respecto a la guerra logrando que el
televidente apoye su opinión y la ideología del gobierno, mientras
que en el caso de Telám su aporte negativo es que las fotografías
que sacaban eran vistas primero por las FFAA las cuales se
dejaban algunas y las usaban para venderlas en el mercado
negro y las demás se las devolvían para que fuesen publicadas
en revistas, diarios, televisión, etc.
4_▪︎Rafael Wollfman
▪︎Coria Gamarnik
A continuación daremos un breve resumen donde se pondrá en
conjunto: su biografía, en que trabajaban y que hacían o hicieron
durante la Guerra:
■Rafael Wollfman: Es nacido el 23 de marzo de 1958 y aún sigue
vivo actualmente con un total de 66 años, desde chico tuvo una
fuerte fascinación por la fotografía, lo cual pudo concretar de
más grande y a tan solo 24 años en la fecha del 23 de marzo de
1982 logró sacar unas fotografías donde fueron humillados las
fuerzas armadas británicas al rendirse ante las FFAA ,eso generó
que enviara su material fotográfico con el piloto de la de y de esa
manera lo hará regresar el 2 de abril a las Islas Georgias del Sur
por el gran trabajo que realizó.
■Coria Gamarnik: Está misma nació en Buenos Aires un 20 de
septiembre de 1967, actualmente tiene 56 años y se dedica a ser
comunicadora social, Doctora en Ciencias Sociales, Docente e
Investigadora del Fotoperiodismo. Actualmente coordina el área
de estudios sobre Fotografía de la Facultad de Ciencias Sociales,
UBA. Durante la Guerra trabajó en Fotoperiodismo y se encargó
de analizar las imágenes que publicaron en el Diario gracias al
gran trabajo de Wollfman, en este caso hacemos referencia a las
impresionantes imágenes donde claramente los británicos se
rinden ante las FFAA y esto es simbolizado como “ humillación “.
Y sobre todo se encargó de afirmar que una foto de 5 argentinos
flameando la bandera en Islas Malvinas es falsa.
Decidimos agregar al creador de las imágenes falsas mostradas
al público:
▪︎Jorge Gayson:Este durante la Guerra de Malvinas trabajaba en el
laboratorio fotográfico de la editorial Atlántida donde podía verse
la guerra y él daba clases de “procesos especiales de
laboratorio”. Este era apodado como el “mago” o ‘sombra”, ese
apodo se reforzó aún más cuando en su laboratorio creó la tapa
de un diario donde mentían que “iban ganando la guerra contra
los ingleses” cuando luego se supo que la íbamos perdiendo
debido al hundimiento del ARA Belgrano y la cantidad de
muertos, esa tapa se público el 1 de Mayo.
5_Durante el conflicto de las Islas Malvinas tanto el registro,
tráfico y contrabando de fotografías del conflicto como el control
,censura y distribución de material por parte de los medios de
comunicación tenía roles fundamentales en la manipulación de
información y construcción de narrativas oficiales .En el minuto
14:44 del video se habla sobre las fotografías tomadas en las
islas Malvinas incluyeron aquellas que captaban el momento del
hundimiento del crucero ARA Belgrano, eran registradas y
entregadas al servicio de inteligencia naval .Este control permitía
a las autoridades militares administrar la información visual para
sus propios propósitos propagandísticos. Además algunos de
estas fotografías especialmente aquellas que mostraban
contenido muy sensible o negativos de la guerra fueron objeto de
tráfico y contrabando. Ese comercio ilegal (mercado negro)
difundió imágenes fuera del control de los militares en donde se
revelaba la cruda realidad del conflicto y no esa pantalla que los
militares les querían hacer ver. Se hace hablar en como los
mismos militares argentinos estaban involucrados en ese
negocio de vender fotografías con el fin de ganar dinero.
Por otro lado, en el minuto 44:28 del video nos muestra como la
agencia oficial de Telám estaba sujeta a un estricto control y
censura por parte de las autoridades militares durante la Guerra
de Malvinas. La función que tenía era mostrar la información
autorizada por las fuerzas armadas ayudando a crear una historia
positiva sobre el gobierno militar y escondiendo los aspectos
negativos del conflicto. Aunque estaban sujetos a la censura, los
periodistas en la sede principal de Telám tenían la posibilidad de
acceder a cables de agencia internacionales que le ofrecían una
visión más amplia de la situación en las islas Malvinas. Durante
la Guerra de Malvinas los relatos de periodistas nos muestran las
dificultades y restricciones que experimentaron al tratar de
informar de manera Imparcial en un entorno controlado. Los
reporteros designados como “enviados especiales” ejercieron un
papel importante al intentar comunicar la verdad a pesar de la
limitación que tenían, enfrentándose a desafíos únicos como la
censura y el peligro personal en una zona de guerra. En la
actualidad la memoria sobre los hechos de la guerra de Malvinas
se aborda en los medios a través de documentales y programas
especiales que exploran la cobertura periodística de la época.
Los archivos de medios como fotografías ,videos y artículos de la
guerra tienen una función fundamental en conservar la historia y
la memoria de los medios de comunicación en donde nos
permitamos reflexionar sobre su papel en momentos críticos de
la historia y recordar la dificultad de la labor periodística en
tiempos de conflicto y censura.
6_
7_
8_ Las Islas Malvinas dentro de nuestra historia logra obtener una
importancia muy grande ,ya que marcó un antes y un después en
la historia Argentina debido a que a esa guerra se llevó la vida de
millones de jóvenes los cuales están siempre en nuestra
memoria pero sobre todo porque logró abrirle los ojos a la
sociedad Argentina y a tomar conciencia sobre que es
innecesaria una guerra para obtener la soberanía de las Islas
Malvinas. Implica obtener una charla decente y presencial con el
gobierno británico donde se fundamente bien porque desea
obtener la soberanía de las Islas Malvinas y de esa manera
llegaron a acuerdo (que claramente conlleve su tiempo y
perseverancia) actualmente el gobierno de Javier Milei está
intentando llegar a un acuerdo con Reino Unido para recuperar
las Islas Malvinas. Sinceramente tuvieron un lugar más que
importante dentro de nuestra historia democrática debido a que
éstos se encargaron de dejar su vida en la guerra con tal de
recuperar aquellas Islas ,es por eso motivo que este año el
gobierno libertario decidió homenajear con una seria y
sentimental ceremonia donde las palabras y acciones
conmovieron el corazón de todos los argentinos ,pero sobre todo
de los excombatientes que se encontraban vivos y seguramente
generaron orgullo en los que se encontraban viéndonos desde el
cielo.