[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas6 páginas

Costa Sur Del Peru Informe Real

Cargado por

nxca27092007
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas6 páginas

Costa Sur Del Peru Informe Real

Cargado por

nxca27092007
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

COSTA SUR

DEL PERÚ

11/06/24
CCSS
 Agreda Urcia, Mía
 Coronado Deza, Mattias
 Mendoza Valdivia, Lewis
 Peña Varas, Eric
 Rios Pizan, Erick
 Valle Mendoza, Luis

León Segura, Vicente


La costa sur del Perú es una región de contrastes, donde el desierto se encuentra con el océano
Pacífico. Su clima árido y sus recursos naturales han dado forma a una economía basada en la
agricultura, la pesca y la minería.
Este informe busca/explora la importancia económica y proporcionar una visión general de la
costa sur peruana resaltando sus características más importantes y principales de esta región.
1. GEOGRAFÍA Y RELIEVE

 Relieve Costero: Predominan los desiertos y las planicies áridas, con algunas áreas de
dunas y acantilados que caen abruptamente al océano Pacífico.
 Valles Fluviales: A pesar de ser una región mayormente árida, existen valles fértiles
formados por ríos que descienden de los Andes, como el río Ica y el río Ocoña.
 Islas y Penínsulas: Frente a la costa sur se encuentran diversas islas, como las Islas
Ballestas, que son conocidas por su biodiversidad.

2. CLIMA

 Aridez: La costa sur del Perú es una de las regiones más áridas del mundo, con muy
pocas precipitaciones anuales.
 Temperatura: Generalmente templada, con temperaturas moderadas durante todo el
año. Los veranos son cálidos y los inviernos son suaves.
 Corriente de Humboldt: Influye significativamente en el clima, manteniendo las
temperaturas del mar más frías y afectando la humedad y la vida marina.

3. FLORA Y FAUNA

 FLORA: Debido a la aridez, la vegetación es escasa y se limita a especies adaptadas a


condiciones desérticas, como por ejemplo:

o Tillandsias: También conocidas como "claveles del aire", son plantas epífitas que se adhieren a rocas
y otras superficies y obtienen la humedad del aire.
o Cactáceas: Varias especies de cactus se encuentran en esta región, adaptadas a las condiciones de
sequía extrema. Ejemplos son:
o San Pedro (Echinopsis pachanoi): Un cactus columnar alto.
o Espina de Cristo (Opuntia ficus-indica): También conocida como tuna.
o Huarango (Prosopis pallida): Un árbol emblemático del desierto costero peruano, que puede vivir
cientos de años y cuya madera es muy resistente.
o Grama Salada (Distichlis spicata): Una planta gramínea que crece en áreas salinas y suelos arenosos.
o Yuca de Arequipa (Caesalpinia spinosa): Un arbusto espinoso que produce frutos con alto contenido
de taninos.

 FAUNA: Rica y diversa gracias a la Corriente de Humboldt, que trae nutrientes del
fondo marino. Es común encontrar una gran variedad de peces, aves marinas, y
mamíferos como lobos marinos. Muy aparte de estos también podemos encontrar aves,
mamíferos, reptiles e insectos, por ejemplo:

o Aves:
o Gallinazo Cabeza Negra (Coragyps atratus): Un carroñero común en esta región.
o Churrete Costero (Cinclodes taczanowskii): Un pájaro endémico de la costa peruana.
o Piquero Peruano (Sula variegata): Común en las islas y costas, se alimenta de peces.
o Gaviota Dominicana (Larus dominicanus): Frecuente en las playas y zonas costeras.
o Mamíferos:
o Zorro Costeño (Lycalopex sechurae): Un pequeño cánido que habita en los desiertos y zonas
costeras.
o Ratón de los Algarrobos (Phyllotis limatus): Un roedor que se encuentra en áreas con
vegetación de huarango.
o Reptiles:
o Lagartija de Arena (Microlophus thoracicus): Común en áreas desérticas y arenosas.
o Boa de la Costa (Boa constrictor ortonii): Aunque es menos común, puede encontrarse en
algunas áreas.
o Insectos:
o Mariposa de la Yuca (Eurema salome): Frecuente en áreas con vegetación xerófila.
o Escarabajos Coprófagos: Varias especies que ayudan en la descomposición de materia
orgánica.

4. ECONOMÍA Y ACTIVIDADES

 Agricultura: En los valles irrigados, se cultivan productos como uvas, espárragos,


algodón y otros productos agrícolas de exportación.
 Pesca: La pesca es una actividad económica importante debido a la abundancia de
recursos marinos.
 Turismo: La región atrae turistas por sus playas, sitios arqueológicos (como Nazca y
Paracas), y áreas naturales.

5. CULTURA Y PATRIMONIO

 Arqueología: La costa sur del Perú es rica en sitios arqueológicos, incluyendo las
famosas Líneas de Nazca y la Reserva Nacional de Paracas.
 Tradiciones: La cultura de la región refleja una mezcla de influencias indígenas,
españolas y africanas, con festividades y gastronomía únicas.

6. CIUDADES IMPORTANTES

Se extienden a lo largo del litoral del Océano Pacífico. Algunas de las ciudades más
destacadas son:

 Ilo: Ubicada en el departamento de Moquegua, Ilo es una ciudad portuaria importante y


centro industrial, especialmente conocida por su industria pesquera y minera.
 Mollendo: Pertenece al departamento de Arequipa y es otro puerto significativo del sur
del Perú. Mollendo también es conocido por sus playas y su actividad turística.
 Camaná: También en el departamento de Arequipa, Camaná es una ciudad costera que
destaca por sus playas y su producción agrícola, especialmente de arroz.
 San Juan de Marcona: Ubicada en el departamento de Ica, esta ciudad es conocida por
su puerto y sus minas de hierro.
 Pisco: También en el departamento de Ica, Pisco es conocido por la producción del licor
que lleva su nombre, así como por sus actividades pesqueras y turísticas. Es el punto de
acceso a las Islas Ballestas.

Y las más importantes son:

 Ica: Conocida por sus viñedos y bodegas de pisco, además de la laguna de Huacachina,
un popular destino turístico.
o Producción Agrícola y Vitivinícola: Ica es conocida por su producción de uvas, vinos y
piscos, que son exportados a nivel nacional e internacional.
o Atractivos Turísticos: La ciudad cuenta con lugares turísticos como la Huacachina, un
oasis en el desierto que es popular para el sandboarding y paseos en buggy.
o Historia: Ica tiene una rica historia prehispánica y colonial, con museos y sitios
arqueológicos que atraen a numerosos visitantes.

 Nazca: Famosa por las enigmáticas líneas y geoglifos trazados en el desierto.

o Líneas de Nazca: Nazca es famosa mundialmente por las enigmáticas Líneas de Nazca,
enormes geoglifos en el desierto que son un misterio arqueológico y atraen a turistas de
todo el mundo.
o Cultura Nazca: La ciudad es un centro para el estudio de la antigua civilización Nazca,
conocida por su cerámica y textiles.
o Turismo: Además de las líneas, Nazca tiene otros atractivos como el cementerio de
Chauchilla y los acueductos de Cantalloc.

 Paracas: Destacada por su reserva natural y biodiversidad marina.

o Reserva Nacional de Paracas: Este parque nacional es uno de los ecosistemas marinos
más importantes del Perú, hogar de una gran diversidad de fauna, incluyendo leones
marinos, pingüinos y numerosas aves.
o Cultura Paracas: Paracas es el sitio homónimo de la cultura Paracas, conocida por sus
textiles y prácticas funerarias. Las tumbas y restos encontrados en la región son de gran
valor histórico.
o Turismo de Aventura y Naturaleza: La ciudad ofrece actividades como el tour a las Islas
Ballestas, donde se pueden ver diversas especies marinas, y deportes acuáticos como el
kitesurf y el windsurf.

Estas ciudades no solo tienen importancia histórica y cultural, sino que también juegan un rol
crucial en la economía regional debido al turismo y la producción agrícola, convirtiéndolas en
pilares de la costa sur peruana.
7. PROBLEMAS AMBIENTALES
A pesar de sus riquezas naturales, la región enfrenta serios desafíos ambientales. La escasez de
agua es un problema crítico debido a las bajas precipitaciones y la sobreexplotación de
acuíferos. La contaminación minera y pesquera también representa una amenaza para los
ecosistemas locales. Además, el cambio climático está exacerbando estos problemas,
afectando tanto la disponibilidad de recursos como la biodiversidad de la región.
Con todo esto concluimos en que la costa sur del Perú es una región de gran importancia
histórica, cultural y económica para el país. Sus paisajes únicos y su biodiversidad la
convierten en un destino turístico muy hermoso. No obstante, los desafíos ambientales que
enfrenta requieren una atención urgente y medidas sostenibles para asegurar su preservación
para las futuras generaciones

También podría gustarte