[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas10 páginas

Prueba de Evaluación Inicial de Matematicas

Cargado por

yiye
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas10 páginas

Prueba de Evaluación Inicial de Matematicas

Cargado por

yiye
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

I.E.D.

Escuela Normal Superior María Auxiliadora


Grado: TERCERO C
Maestra: FIDELA DEL CARMEN POLO PABÓN
Año Lectivo: 2020
PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL DE MATEMATICAS
CUADERNILLO DE EJERCICIOS

NOMBRE: _____________________________________________________________ FECHA: ______________________

1.- LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS.


Completa con letras o cifras:

367 __________________________ cuatrocientos treinta y cinco _____

ciento treinta y ocho ____________ doscientos dos ________________

845 _________________________ 33 __________________________

Setecientos noventa y tres________ 76___________________________

2.- COMPARA Y ORDENA LOS SIGUIENTES NÚMEROS.


a. Completa las parejas de números con los signos >, <, =,

16 < 31 100 100


120 118 104 140
80 112 160 136
96 69 75 96

b. Ordena los siguientes números de mayor a menor:


225 171 450 265 378 785

785

3.- ANTERIOR Y POSTERIOR A UN NÚMERO.


Escribe el número que va antes y el que va después del número dado:

____ 3 ____ ____ 100 ____ ____ 321 _____

____ 563 ____ ____ 632 ____ ____ 705 _____

4.- SERIACIÓN PROGRESIVA Y REGRESIVA.


Completa las siguientes series de números:

60 55 40 25

427 430

344 342 436 430

273 274

5.- COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS.


a. Fíjate en el ejemplo y escribe la descomposición de los siguientes números.

275 200 + 70 + 5 623 ____________________

384 _______________ 603 ____________________

184 _______________ 49 ____________________

Núcleo: Procesos De Pensamiento Científico Y Tecnológico Desde La Persona Área Matemáticas – Pág. 1
I.E.D. Escuela Normal Superior María Auxiliadora
Grado: TERCERO C
Maestra: FIDELA DEL CARMEN POLO PABÓN
Año Lectivo: 2020
c. Resuelve:

300 + 20 + 8 =______ 600 + 60 + 3 =________

90 + 3 =______ 40 + 5 =________

400 + 60 + 6 =______ 900 + 10 + 7 =________

6.-NÚMEROS ORDINALES HASTA EL 10º.


a. Lee y rodea con un círculo el dibujo que se indica:

tercero:      

sexto        

octavo          

séptimo          

décimo            

quinto       

7.- VALOR DE POSICIÓN: UNIDAD, DECENA Y CENTENA.


a. Observa el ábaco y el número que representa.

C D U
7 3 5
El ábaco representa el número 7 3 5
1. ¿Cuál es la cifra de la Unidades?: ________
2. ¿Cuál es la cifra de las decenas? _________ ¿Cuántas unidades vale? ______
3. ¿Cuál es la cifra de las centenas? _________ ¿Cuántas unidades vale? ______

b. Escribe el número formado por:


* 5 centenas, 3 decenas y 0 unidades_______________
* 8 centenas, 3 decenas y 8 unidades________________
* 4 centena, 4 decenas y 0 unidades________________
* 9 centenas y 8 decenas_________________________
* 6 decenas y 3 unidades__________________________

c. Rodea la cifra de las DECENAS en los siguientes números:


*5 2 3 *3 9 *2 *378 *90 *4507

8.- SUMAS SIN LLEVADAS.


a. Realiza las siguientes sumas:
63 2 5 3 3 4 5 4 3
+ 3 + 3 0 4 + 3 + 1 0
10 2 1 3 1 2 5
___________ __________ _________ _________

Núcleo: Procesos De Pensamiento Científico Y Tecnológico Desde La Persona Área Matemáticas – Pág. 2
I.E.D. Escuela Normal Superior María Auxiliadora
Grado: TERCERO C
Maestra: FIDELA DEL CARMEN POLO PABÓN
Año Lectivo: 2020
9.- SUMAS CON LLEVADAS.

314 579 428 3 94

+ 297 + 153 + 283 + 13


________ _________ _________
24 5
__________
10.- RESTAS SIN LLEVADAS.
Realiza las siguientes restas:

985 68 5 757 475


711 -36 2 - 223 - 344
__________ _______ ______ ______

11.- RESTAS PRESTANDO.


373 936 781 630
_ _ _ _
336 728 543 387
_________ _________ _________ _________

12.- COLOCACIÓN DE OPERACIONES.


Coloca cada operación y después resuélvelas:

a. 348 + 24 + 7 = c. 17 + 5 + 423 =

b. 673 - 548 = d. 854 - 61 =

13.- MULTIPLICACIÓN COMO SUMA DE SUMANDOS IGUALES.


Escribe estas sumas en forma de multiplicación y resuélvelas:

a. 2 + 2 + 2 + 2 + 2 5 x 2 = ____

b. 3 +3 ___ x___ = ____

c. 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 ___x___ = ____

d. 4 + 4 + 4 + 4 ___x___ = ____

e. 5 + 5 + 5 + 5 + 5 ___x___ = ____

14.- DOBLE Y MITAD.


Dibuja lo que se te pide:

 el doble

la mitad

15.- RESUELVE EL SIGUIENTE PROBLEMA


   
TROFEO AUDIFONOS TELÉFONO BICICLETA
3.000 1.500 4.800 16.500

¿Qué dos regalos valen 19.500? _____________ y _________________

Núcleo: Procesos De Pensamiento Científico Y Tecnológico Desde La Persona Área Matemáticas – Pág. 3
I.E.D. Escuela Normal Superior María Auxiliadora
Grado: TERCERO C
Maestra: FIDELA DEL CARMEN POLO PABÓN
Año Lectivo: 2020
16.- PLANTEA Y RESUELVE EL SIGUIENTE PROBLEMA
Mis padres han comprado una lavadora de 26.000, un reloj de 1.550 y un libro de 1.800

¿Cuánto dinero se han gastado en total? ____________________________

17.- PLANTEA Y RESUELVE EL SIGUIENTE PROBLEMA


Inés tiene 83 stikers coleccionables y regala 17 a Laura.

¿Cuántos cromos coleccionables le quedan a Inés? _____________________

18.- CÁLCULO MENTAL


Resuelve las siguientes sumas y restas mentalmente, sin hacer operaciones sobre ningún papel.

a. 6 + 4 = _____ d. 7 – 3 + 5 = ______

b. 8 + 5 = ______ e. 15 – 8 + 6= ______

c. 23 + 7 = _____ f. 25 – 6 + 2 = ______

19.- DE LONGITUD, CAPACIDAD Y MASA.


a. Une mediante flechas los objetos y la unidad que empleamos para medirlos.

El largo de una mesa: litro

Lo que pesa un paquete grande metro

Un tanque de agua: centímetro

El ancho de un libro: kilogramo

b. Indica qué unidad (metro o centímetro) empleamos para medir:

El largo de un pasillo: _________________________

Lo que mide un libro de texto: ___________________

La altura de una torre: __________________________

La largura de un lápiz: __________________________

20.- UNIDADES DE TIEMPO.


a. Escribe en orden los días de la semana:

b. Escribe en orden los meses del año

c. Completa lo que falta.


HOY HOY

MARTES ________ _________ VIERNES

17 26

MAÑANA AYER

Núcleo: Procesos De Pensamiento Científico Y Tecnológico Desde La Persona Área Matemáticas – Pág. 4
I.E.D. Escuela Normal Superior María Auxiliadora
Grado: TERCERO C
Maestra: FIDELA DEL CARMEN POLO PABÓN
Año Lectivo: 2020
d. Coloca las agujas que faltan:

DOS HORAS ANTES


UNA HORA DESPUÉS

e. Sitúa las agujas en las horas indicadas:

LAS ONCE LAS TRES Y MEDIA

f. Indica la hora que es:

LAS SIETE Y CUARTO LAS CINCO MENOS CUARTO

21.- MONEDAS.
a. Identifica las monedas de nuestro sistema monetario:

b. Identifica y escribe el nombre de los billetes de:

_____________________________ ______________________________ ______________________________

____________________________ ______________________________ __________________________

Núcleo: Procesos De Pensamiento Científico Y Tecnológico Desde La Persona Área Matemáticas – Pág. 5
I.E.D. Escuela Normal Superior María Auxiliadora
Grado: TERCERO C
Maestra: FIDELA DEL CARMEN POLO PABÓN
Año Lectivo: 2020
c. Indica con qué billetes y monedas pagarías los siguientes juguetes:

Juguetes Billete Billete Billete Billete Billete Moneda Moneda Moneda Moneda
50.000 20.000 10.000 5.000 2.000 1.000 500 200 100

36.700


15.800


47.000


78.600


22.- FORMAS GEOMÉTRICAS.
Escribe el nombre de la forma de cada dibujo:
triángulo - círculo - cuadrado - rectángulo

_________ _________ ____________ ___________

23.- ITINERARIOS, LABERINTOS.


Marca el camino que indican las flechas desde la salida e indica a dónde se llega.:

SALIDA Casa
2  

2
Estadio Estación
4  

Núcleo: Procesos De Pensamiento Científico Y Tecnológico Desde La Persona Área Matemáticas – Pág. 6
I.E.D. Escuela Normal Superior María Auxiliadora
Grado: TERCERO C
Maestra: FIDELA DEL CARMEN POLO PABÓN
Año Lectivo: 2020
24.- CUERPOS GEOMÉTRICOS.
a. Escribe los nombres de ESFERA, CONO, PRISMA, CILINDRO debajo de la figura correspondiente:

_________________ ____________ ____________ _____________

c. Fíjate en los cuerpos geométricos de la pregunta anterior indica qué cuerpos geométricos son los dibujos siguientes.

Son:__________________ Son:_________________

25.- TABLAS DE REGISTRO.


En la siguiente tabla se reflejan los cumpleaños de los niños y niñas de la clase. Observa la tabla y calcula el total de niños y niñas que celebran
sus cumpleaños en el mismo mes y Completa la tabla de recogida de datos
Recogida de datos
Enero 2+2=4
Abril 3 + 2 = ----
Mayo __+__=__

Enero Abril Mayo Agosto Septiembre Diciembre Agosto __+__=__


Niños 2 3 4 1 5 2 Septiembre __+__=__
Niñas 2 2 3 4 3 4 Diciembre __+__=__

26.- DIAGRAMAS DE BARRAS.


Perro


Ardilla


Pez


Gato


Kilos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Interpreta el gráfico e indica el peso de los animales: Perro:____ Kg Ardilla:____Kg Pez:_____ Kg Gato:_____ Kg.

Núcleo: Procesos De Pensamiento Científico Y Tecnológico Desde La Persona Área Matemáticas – Pág. 7
I.E.D. Escuela Normal Superior María Auxiliadora
Grado: TERCERO C
Maestra: FIDELA DEL CARMEN POLO PABÓN
Año Lectivo: 2020
INDICADORES DE COMPETENCIAS CURRICULARES BÁSICAS
Nombre: __________________________________________________________ Fecha: ________________________________

Claves: SI; CF Con frecuencia; AV: A veces; NO.


VALORACIÓN Y OBSERVACIONES
BLOQUE I: ARITMÉTICA Y MEDIDA
3.1.1. Lee, cuenta, escribe y ordena números naturales hasta el 999. SI CF AV NO OBSERVACIONES AYUDAS
3.1.2. Lee, cuenta y escribe los números ordinales hasta el 19.
Conoce el valor posicional de las cifras en los números enteros:
3.1.3
unidad, decena, centena, unidades del mil, centenas de mil.
3.1.4. Realiza el algoritmo de la adición con llevadas de varios sumandos.
3.1.5. Realiza el algoritmo de la sustracción con llevadas.
Realiza el algoritmo de la multiplicación de un número natural por
3.1.6. un dígito, por la unidad seguida de ceros, decenas y centenas
exactas ( 20, 30, 200, etc).
3.1.6. Conoce y aplica las tablas de multiplicar.
3.1.7. Conoce y opera con los conceptos de doble y triple.
3.1.8. .Es capaz de descomponer un número en sumandos.
3.1.9. Realiza el algoritmo de la división por una cifra.
3.1.10 Reconoce los conceptos de mitad, tercio y cuarto.
3.1.11 Hace estimaciones de suma, resta, multiplicación y división.
Realiza operaciones sencillas de cálculo mental con operaciones de
3.1.12
suma y resta para resolver problemas sencillos.
3.1.13 Conoce las medidas de longitud: el metro y el centímetro.
Realiza estimaciones, comparaciones y mediciones de longitud
3.1.14.
seleccionando el instrumento adecuado.
Conoce las medidas de capacidad: el litro, el medio litro y el cuarto
3.1.15
de litro.
Realiza estimaciones, comparaciones y mediciones de capacidad
3.1.16
seleccionando el instrumento adecuado.
Conoce las medidas de masa: el kilogramo, el medio kilo, el cuarto
3.1.17
kilo y el gramo.
Realiza estimaciones, comparaciones y mediciones de masas
3.1.18
seleccionando el instrumento adecuado.
Conoce y utiliza las medidas de tiempo: el año, meses, semanas,
3.1.19 días, horas (en punto, y cuarto, y media y menos cuarto) minutos y
segundos.
3.1.20 Utiliza el reloj de aguja y el analógico.
Conoce y utiliza el valor de las monedas de (1.000 pesos, 500 pesos,
3.1.21 200 pesos, 100 pesos, y 50 pesos) y los billetes de 50.000 pesos,
20.000 pesos, 10.000 pesos, 5.000 pesos, 2.000 pesos,.
Utiliza con soltura las distintas unidades de longitud, masa,
3.1.22 capacidad, tiempo y dinero, aplicando los conocimientos a
situaciones personales de su entorno.
3.1.23 Es capaz de reconocer los datos esenciales de un problema.
A partir de unos datos dados es capaz de plantear diversos
3.1.24
problemas y darles una solución correcta.
Resuelve, a partir de una serie de datos, problemas con
3.1.25
operaciones sencillas de suma, resta, multiplicación y/o división.
3.1.26 Expresa los resultados de forma clara y precisa.
Aplica los criterios de resolución de problemas a situaciones
3.1.27
cotidianas de su contexto personal..

BLOQUE II: GEOMETRÍA

Reconoce, clasifica y traza líneas rectas, semirectas, curvas,


3.2.1.
segmentos, paralelas y perpendiculares.
3.2.2. Reconoce y clasifica ángulos rectos, agudos y obtusos.
Discrimina formas geométricas con criterios de formas redondas /
3.2.3.
no redondas.
Identifica y nombra las siguientes formas geométricas: triángulos,
3.2.4
cuadrado, rectángulo y círculo.
Reconoce y nombra en la circunferencia los elementos de centro,
3.2.5.
radio y diámetro.
Identifica y nombra los siguientes cuerpos geométricos básicos:
3.2.6.
prismas, cilindros, conos y esferas.
Interpreta en un croquis un itinerario tomando como referencia un
3.2.7.
espacio familiar muy conocido.
Define las situaciones de los objetos en el espacio y de un
3.2.8. desplazamiento usando conceptos de derecha/izquierda,
delante/detrás, arriba/abajo y proximidad/lejanía.

BLOQUE III: REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN


Utiliza técnicas elementales para ordenar y recoger datos
3.3.1.
(recuento, agrupación, etc) del entorno inmediato.
Realiza la representación de los datos obtenidos en un diagrama
3.3.2.
de barras.
3.3.3 Obtiene información de diagramas sencillos.

Núcleo: Procesos De Pensamiento Científico Y Tecnológico Desde La Persona Área Matemáticas – Pág. 8
9
8
7
6
5
4
3
2
1

38
37
36
35
34
33
32
31
30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
Tercero

APELLIDOS Y NOMBRE
MATEMATICAS
Evaluación Inicial
Registro Colectivo

(X = Ítem superado)
Lectura, escritura de
números naturales

Comparar y ordenar números


naturales

Anterior y posterior de un
número

Series

Composición y
descomposición de nos
Números ordinales

Valor de posición: u,d,c

Sumas sencillas

Sumas llevando
A R I T M É T I C A

Restas sencillas
Y

Restas Prestando
Año Lectivo: 2020
Grado: TERCERO C

Colocación de operaciones

Multiplicación como suma

Doble y mitad
M E D I D A

Resolución d problemas: (+)

Resolución d problemas: (--)


Maestra: FIDELA DEL CARMEN POLO PABÓN
I.E.D. Escuela Normal Superior María Auxiliadora

Cálculo mental
Medidas de longitud,
capacidad y masa

Unidades de tiempo
Sistema monetario

Núcleo: Procesos De Pensamiento Científico Y Tecnológico Desde La Persona Área Matemáticas –


Formas geométricas
Orientación espacial
T R ÍA
GEOME

Cuerpos geométricos
Tablas de registro

Pág. 9
R. INF.

Diagramas de barras
I.E.D. Escuela Normal Superior María Auxiliadora
Grado: TERCERO C
Maestra: FIDELA DEL CARMEN POLO PABÓN
Año Lectivo: 2020
NOMBRE: ___________________________________________________ FECHA: _____________________

SUPERADO SUPERADO
CONTENIDOS CONTENIDOS
SI NO SI NO
Lectura, escritura de números naturales Doble y mitad
Comparar y ordenar números naturales Resolución de problemas: suma
Anterior y posterior de un número Resolución de problemas: resta
Series Cálculo mental
Composición y descomposición de números Medidas de longitud, capacidad y masa
Números ordinales Unidades de tiempo
Valor de posición: u,d,c Sistema monetario
Sumas sin llevadas Formas geométricas
Sumas con llevadas Orientación espacial
Restas sin llevadas Cuerpos geométricos
Restas con llevadas Tablas de registro
Colocación de operaciones Diagrama de barras
Multiplicación como suma

Valoración global: __________________________

Observaciones: _____________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________

Maestro/a evaluador/a
________________________________________________________________________________________________

NOMBRE: ___________________________________________________ FECHA: _____________________

SUPERADO SUPERADO
CONTENIDOS CONTENIDOS
SI NO SI NO
Lectura, escritura de números naturales Doble y mitad
Comparar y ordenar números naturales Resolución de problemas: suma
Anterior y posterior de un número Resolución de problemas: resta
Series Cálculo mental
Composición y descomposición de números Medidas de longitud, capacidad y masa
Números ordinales Unidades de tiempo
Valor de posición: u,d,c Sistema monetario
Sumas sin llevadas Formas geométricas
Sumas con llevadas Orientación espacial
Restas sin llevadas Cuerpos geométricos
Restas con llevadas Tablas de registro
Colocación de operaciones Diagrama de barras
Multiplicación como suma

Valoración global: __________________________

Observaciones: _____________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________

Maestro/a evaluador/a

Núcleo: Procesos De Pensamiento Científico Y Tecnológico Desde La Persona Área Matemáticas – Pág. 10

También podría gustarte