LICEO NACIONAL DE MAIPÚ
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Profesora Nadia Norambuena Cofré
“PEDRO Y EL CAPITÁN” DE MARIO BENEDETTI
PRÓLOGO
Nombre: _____________________ 2° __ Fecha:
______________________
I. SELECCIÓN ÚNICA: Lean atentamente y marquen la única alternativa
correcta.
1. ¿Por qué el autor explica que “La tortura no estará presente como tal en la obra,
sino como una sombra en el diálogo”?
A) Se mostrarán las sombras de los torturadores.
B) Estará presente, pero no como un hecho físico.
C) Aparecerá, pero solo al final de la obra.
D) Se describirán solo las menos dolorosas.
2. Mario Benedetti no quiso mostrar en la obra “la tortura como tal”, porque su
verdadero propósito era:
A) traumar al público o a los lectores.
B) indagar en la psicología del torturador.
C) despertar la imaginación del espectador.
D) aterrar a los espectadores uruguayos.
3. Para el autor, su obra responde a la siguiente pregunta:
A) ¿Por qué hay torturadores que solo se dedican a interrogar?
B) ¿Cómo un torturador evita que su víctima muera antes de delatar?
C) ¿Cómo un hombre, que no es una bestia, puede convertirse en torturador?
D) ¿Por qué un torturador es una bestia y el torturado una pobre víctima?
4. Según Benedetti, entre el torturador y el torturado existe una distancia ideológica,
de principios, de convicciones. ¿Qué diálogo del Capitán y Pedro muestra
claramente esa distancia?
A) “Yo te ofrezco que vivas” / “Usted me ofrece que viva como un muerto. Y
antes que eso prefiero morir como un vivo”.
B) “Decime un poco. ¿Vos sabes lo que te espera?” / “Me lo imagino”.
C) “Yo ni siquiera te he tocado” / “Sí, ya sé”.
D) “Una cosa es la declaración, y otra sos vos” / “O sea, que tenemos un soplón”.
5. “La obra no es el enfrentamiento de un monstruo y un santo, sino de dos
hombres, ambos con zonas de vulnerabilidad”. ¿En qué alternativa el Capitán
muestra su zona de vulnerabilidad?
A) “Tengo mujer, un varón y una niña. Es cierto que a veces, cuando llego del
trabajo, es difícil enfrentarlos. Me tiemblan las manos”.
B) “¿Quieres que te explique? El plan tiene cuatro capítulos. Primero vos hablás,
cuanto antes mejor”.
C) “¿Te gusta la música, la ópera? Ya sé que no me vas a contestar… por ahora”.
D) “Estoy consiguiendo el objetivo que nos han asignado: obtener información”.
6. En el “Prólogo”, el autor explica que cada interrogatorio es para Pedro una pausa
entre:
A) descanso y descanso.
B) confesión y confesión.
C) tortura y tortura.
7. Para Mario Benedetti, el silencio de Pedro es sobre todo:
A) un arma y un escudo.
B) un modo de traicionar.
C) una señal de cobardía.
D) su derrota definitiva.
8. ¿Qué tipo de preso político representa Pedro según el autor de “Pedro y el
Capitán”?
A) El traidor.
B) La pobre víctima.
C) El humillado.
D) El que nunca delata.
9. Finalmente, en el “Prólogo” se señala que “cada uno de los actos o partes
concluye con un NO”. Selecciona la alternativa que refleja esa afirmación.
A) “Ahora Pedro está más deteriorado”.
B) “La capucha de Pedro se mueve negativamente”.
C) “Pedro hace un movimiento instintivo de defensa”.
D) “Pedro está rígido, desconfiado”.
II. PRIMERA PARTE. CUADRO. Dibujen al costado de la descripción cómo
imaginan esta escenografía.
– 2–