[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas7 páginas

T2 - Comunicación1 - Equipo 8

T2 COMUNICACION UPN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas7 páginas

T2 - Comunicación1 - Equipo 8

T2 COMUNICACION UPN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

COMUNICACIÓN 1

ACTIVIDAD CALIFICADA – T2
I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : T2

● Tipo de participación : Equipo N°8

● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T2

Integrantes del equipo que participaron en la realización del trabajo

1. ADRIANA OLENKA SANCHEZ MIÑAN

2. MARIAN ORIANA UCEDA GARCIA

3. MILAGROS DEL PILAR PARAVECINO RODRIGUEZ

4. YORENSH CELESTE VALDEZ HUALTIBAMBA

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:


Elabora un plan y/o estrategia para promover la lectura en estudiantes universitarios,
considerando los factores pragmáticos, semánticos y sintácticos pertinentes. Para este fin,
tenga en cuenta los criterios de evaluación de la rúbrica.

Pág. 1
COMUNICACIÓN 1

III. LINEAMIENTOS
● Para esta actividad, los equipos completarán un plan y un cuadro de planificación de
un video para el fomento de la lectura y lo elaborarán a partir del guion presentado.
● En esta primera versión del video se concluirá hasta la estructura de desarrollo. En
cuanto al examen final, se deberá incluir la estructura de cierre y las
recomendaciones realizadas por el docente.
● Se debe considerar todos los temas abordados hasta la semana 10 del curso.

● Respete las propiedades textuales básicas, los parámetros académicos APA y la

normatividad ortográfica. Se adjunta el manual de redacción APA 7.


https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwi9teeUgqryAhXhdd8KHRBaBZ
YQFnoECB0QAQ&url=https%3A%2F%2Fnormas-apa.org%2Fwp-content%2Fuploads
%2FGuia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf&usg=AOvVaw0E00Zr38xUmE361FP-HFXM
● Coordine con su equipo, la mejor manera de realizar esta tarea. El trabajo

presentado debe ser revisado y aprobado por todos los integrantes del grupo.

● Revise la rúbrica y cada criterio de evaluación.

● Para la primera versión del video se debe considerar la duración de un mínimo de 3

minutos y un máximo de 5 minutos.

● Es importante la participación de todos los integrantes del equipo.

IV. C0NDICIONES PARA EL ENVÍO

● El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc). Graba el archivo
de acuerdo al siguiente formato:

EF_ (nombre del curso) _ Número de equipo


Ejemplo: T2_Comunicación1_Equipo 20

● Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo


contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

V. ESQUEMA DEL PLAN

Cuadro de planificación de fomento a la lectura

Seleccione el autor, alguna obra literaria o una Nombre de la obra: Los gallinazos sin plumas.
generación de autores, e incluso un tema que

Pág. 2
COMUNICACIÓN 1

será empleado para la realización del video de Autor: Julio Ramón Ribeyro
promoción a la lectura.
Tema: Explotación infantil

Justificación: Explique en un párrafo el hábito El hábito lector de los peruanos está limitado por el
lector de los peruanos (factores que hacen que alto costo de los libros, la escasez de bibliotecas
los peruanos lean o no lean). públicas adecuadas y un sistema educativo que no
fomenta suficientemente el placer por la lectura.
En base a ello, explique en un párrafo las Además, la lectura no es incentivada desde
razones para fomentar la lectura considerando temprana edad en muchos hogares.
las características de los destinatarios.
Fomentar la lectura es crucial para mejorar la
educación y el desarrollo personal. Para lograrlo, es
importante hacer los libros más accesibles y
atractivos, especialmente para niños y jóvenes,
creando espacios de lectura, programas lúdicos y
educativos, y promoviendo temáticas locales que
resuenen con su identidad cultural.
Determine el propósito comunicativo y el El propósito es inspirar y motivar a los oyentes a
lenguaje a usar en el video. desarrollar el hábito de leer, destacando los
beneficios de la lectura. El lenguaje debe ser,
atractivo y motivador. Usaremos un tono amigable y
entusiasta, con un estilo conversacional que conecte
emocionalmente con los espectadores.
Actividades a realizar para la elaboración del Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem.

video (son ideas en las que describan 10 11 12 13 14 15


acciones a cumplir para el fomento de la
Planificación Revisión Reestr Elabo Unir las Difusión
lectura mediante este recurso audiovisual. y del video uctura rar la tres del
Ejemplo: Difusión del video, compartir elaboración elaborado. ción concl partes video a
de un video (solo se del través
fragmentos del texto, reestructuración del (podcast) realizó la video
usión. del video
de
video a partir de las recomendaciones, etc.). cómo introducció a y YOUTU
terminar
Para esto, ten en cuenta el cronograma, desde estrategia ny partir BE.
de desarrollo) de las de editar
la semana 10 para T2 hasta la semana 15 con promoción recom el video
la EF. lectora. endaci por
ones. completo
.

Escriba la red social donde se compartirá el


video (Youtube, Facebook, Instagram o Tik
Tok). Youtube

Recursos: se cuenta con laptops, cámaras, Lapto y celulares


etc.
Escriba el programa que empleará para la Wondershare Filmora
edición del video y/o audio.
Interacción con el público: Escriba cómo dará Mediante los likes
seguimiento de las reacciones del público
(likes, comentarios, etc.)

Pág. 3
COMUNICACIÓN 1

VI. RECURSOS ADICIONALES PARA EL VIDEO


Guion de promoción a la lectura que debe ser considerado en el video

Introducción Realice la presentación breve Hola a todos, soy Marián Uceda y


de los estudiantes. pertenezco al grupo 8 del curso de
Comunicación de la UPN. Mi grupo está
conformado por Celeste Valdés, Milagros
Paravecino y Adriana Sánchez.

Título del video La realidad plasmada en un cuento: Los


gallinazos sin plumas.
Explique la estrategia de Crearemos un podcast en el cual se hablará
motivación que empleará. sobre el mensaje y los puntos más
importantes del cuento LOS GALLINAZOS
SIN PLUMAS.

Elabore la ficha técnica del Nombre de la obra: Los gallinazos sin


texto empleado. plumas.
Autor: Julio Ramón Ribeyro
Género: Narrativo
Editorial: Peisa
Año de publicación: 1955
Páginas: 137

Redacte el objetivo. Uno de los objetivos de este podcast es


invitarlos a leer esta reflexiva obra que nos
habla sobre la realidad que vivían dos de
los personajes principales (Efraín y Enrique)
dos niños pobres abandonados por su
padres, que quedaron bajo la tutela de su
perverso abuelo Don Santos. Quienes
vivían en situaciones deplorables y eran
explotados por su abuelo para beneficio de
sus propios intereses, pues los niños tenían
que estar desde tempranas horas a los
basureros en busca de alimentos para
Pascual, el cerdo de Don Santos. Cómo
podemos ver, este acto principal no es
ajeno a nuestra realidad, pues en las zonas
más pobres y rurales del país, podemos
observar cómo los niños se ven despojados
de su inocencia y dignidad, obligados a
sobrevivir en un ambiente que los degrada
y consume.

Pág. 4
COMUNICACIÓN 1

Otro de sus objetivos es para concientizar a


todos los padres o familiares que crían a
niños sobre el conocimiento de sus
responsabilidades y el impacto que genera
en la vida de los menores, también sobre
los peligros a los que son expuestos hoy en
día en la sociedad y la protección de sus
derechos que deben ser velados y
resguardados por sus apoderados.

Identifique los destinatarios a Esta obra va dirigido a los adolescentes,


los cuales va dirigido el jóvenes y adultos por la capacidad de
recurso. interpretar el lenguaje y el mensaje que
tiene como fin enseñar, temas como la
explotación infantil, la pobreza, la injusticia
social y la violencia contra los niños. Incluye
metáforas y la gramática para deducir el
significado del mensaje.

Relevancia del autor y textos Julio Ramón Ribeyro es considerado, a


seleccionados. nivel de Latinoamérica, como uno de los
mejores cuentistas. Los gallinazos sin
plumas corresponden al libro de cuentos
titulados con el mismo nombre. Este es
emblemático, puesto que representa a un
sector de la sociedad. Retrata la
marginalidad, la pobreza y la desigualdad.

Desarrollo Identifique el tema y El tema es el maltrato y la explotación


explíquelo. infantil, a lo largo del cuento se puede
apreciar el conflicto que viven Efraín y
Enrique tras ser sometidos a los abusos de
su abuelo Don Santos. Es una lucha por la
sobrevivencia de los marginados.
Identifique un subtema y Pobreza y Marginalidad: La narración se
explíquelo. centra en la vida de los personajes
principales, Efraín y Enrique, quienes deben
sobrevivir en condiciones de extrema
pobreza. Este subtema, explica las difíciles
condiciones de vida que existen en los
barrios marginales.
Realice la valoración de los La explotación hacia los pobres proviene
textos seleccionados. tanto de familiares como personas externas
y que eso debe terminar para lograr paz en

Pág. 5
COMUNICACIÓN 1

el mundo, asimismo que no debe existir


ninguna clase social dominante debido a
que todas las personas tienen el mismo
valor y por ello se les debe tratar con
respecto e igual.

Sustente su valoración a “He aquí te espera un Lima hambriento”


través de 2 citas textuales o (Ribeyro, 1955, p. 137). Esto nos indica que
parafraseadas de las fuentes a pesar de que los hermanos salieran de la
utilizadas. explotación de Dos Santos, aún se
enfrentarán a una Lima marginal y
discriminador pero que a pesar de todo ello
tendrán que superarlo y seguir adelante.

Adjunte aquí el link del video en modo público:


https://youtu.be/D8hzvhDam7o

VII. RÚBRICA
NOTA:DE
Si EVALUACIÓN:
el link no permite la reproducción del video se consignará la
La asignación del puntaje
puntuación máximode
automática a cada indicador es aplicable si este se cumple a nivel
cero (0).
logrado. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo con su juicio de
experto.
ASPECTOS INDICADORES NIVELES DE LOGRO Puntaje

Básico En proceso Logrado

Cuadro de Coherencia Redacta lineamientos poco Redacta lineamientos definidos Redacta lineamientos bien
planificación definidos y descritos en el y descritos en el cuadro de definidos y descritos en el
de fomento a cuadro de planificación. No se planificación, considerando cuadro de planificación,
la lectura consideran las cuestiones algunas de las cuestiones considerando las cuestiones
técnicas, contextuales y técnicas, contextuales y técnicas, contextuales y
estructurales que se necesitan estructurales que se necesitan estructurales que se
para la elaboración del video. para la elaboración del video. necesitan para la elaboración
del video.
(1 punto) (2 puntos)
(3 puntos)

Primera Empleo de Considera uno o ningún criterio Considera algunos de los Considera todos los criterios
versión del criterios pragmático para la elaboración criterios pragmáticos para la pragmáticos para la
video pragmáticos del video: propósito elaboración del video: elaboración del video:
comunicativo, lenguaje de propósito comunicativo, propósito comunicativo,
acuerdo a destinatarios, uso lenguaje de acuerdo a lenguaje de acuerdo a
adecuado de recursos destinatarios, uso adecuado de destinatarios, uso adecuado
tecnológicos, elementos de recursos tecnológicos, de los recursos tecnológicos,
soporte visual y tiempo del elementos de soporte visual y elementos de soporte visual
video. tiempo del video. y tiempo del video.

(1 punto) (2 punto) (3 puntos)

Empleo de No Considera los criterios Considera algunos de los Considera todos los criterios
criterios semánticos en su lenguaje: criterios semánticos en su semánticos en su lenguaje:
semánticos principio de referencia, lenguaje: principio de principio de referencia,
sinonimia, denotación y referencia, sinonimia, sinonimia, denotación y

Pág. 6
COMUNICACIÓN 1

connotación. denotación y connotación. connotación.

(0 puntos) (1 punto) (2 puntos)

Empleo de Considera uno o ningún criterio Considera algunos de los Considera todos los criterios
criterios sintáctico en su lenguaje: sin criterios sintácticos en su sintácticos en su lenguaje:
sintácticos contradicciones ni lenguaje: sin contradicciones ni sin contradicciones ni
ambigüedades y con el uso de ambigüedades y con el uso de ambigüedades y con el uso
recursos cohesivos. recursos cohesivos. de recursos cohesivos.

(1 punto) (2 punto) (3 puntos)

Presenta No considera en el video los Considera algunos aspectos Considera todos los aspectos
introducción y aspectos que debe poseer la que debe poseer la estructura que debe poseer la
desarrollo estructura de introducción y de introducción y desarrollo. estructura de introducción y
desarrollo. desarrollo.
(2 punto)
(1 punto) (3 puntos)

Brinda ideas en Solo un integrante del equipo Algunos integrantes del equipo Todos los integrantes del
torno a lo leído y está visible en el video y no (2 o 3 participantes) están equipo están visibles en el
las sustenta presenta, ni evalúa ideas visibles en el video, video, presentando y
derivadas de la obra leída. presentando y evaluando ideas evaluando ideas derivadas
Tampoco las valora con derivadas de la obra leída, de la obra leída, así como
sustentación en base a citas. pero no respaldan sus puntos respaldan sus puntos de
de vista con citas pertinentes. vista con citas pertinentes.
(1 punto)
(2 puntos) (3 puntos)

Expresa sus Considera uno o ningún criterio Considera algunos de los Considera todos los criterios
ideas de manera de expresión oral: claridad, criterios de expresión oral: de expresión oral: claridad,
oral y corporal fluidez, volumen en la voz y claridad, fluidez, volumen en la fluidez, volumen en la voz y
recursos no verbales como voz y recursos no verbales recursos no verbales como
gestos y posturas pertinentes. como gestos y posturas gestos y posturas
pertinentes. pertinentes.

(2 puntos) (3 puntos)
(1 punto)

Pág. 7

También podría gustarte