[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
160 vistas4 páginas

Planeación y Control Financiero

Infografía sobre la Planeación y el control financiero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
160 vistas4 páginas

Planeación y Control Financiero

Infografía sobre la Planeación y el control financiero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN


LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN

Actividad: Infografía sobre la planeación y control financiero

Docente: Carlos I Mut Coyoc

Alumna: Elizabeth G Herrera Guzmán

Matrícula: 57295

Semestre: 5 Grupo: A
PLANEACIÓN
Y CONTROL
FINANCIERO
Planeación financiera:Es la determinación de recursos necesarios para lograr proyecciones
de venta, utilidad y activos.
Control financiero: Se ocupa del proceso de retroalimentación y ajuste requerido para
asegurar el cumplimiento de los planes y la modificación de los mismos debido a cambios
imprevistos.

PRONOSTICO DE
VENTAS
Se basa en las tendencias de las ventas
recientes y en el pronostico económico
de la nación, región, industria, etc.

ESTADOS FINANCIEROS
PROYECTADOS (PROFORMA)
Los pronósticos financieros de requerimientos financieros implican:
Determinar cuánto dinero será necesario para
la empresa durante un periodo determinado.
Determinar cuanto dinero (fondos) generara
la empresa durante el mismo periodo.
Sustraer los fondos generados internamente
de los fondos necesarios para determinar los
requerimientos financieros externos.
Fondos adicionales necesarios (FAN):
Son fondos externos que recauda una
empresa mediante nuevos prestamos o por la
venta de nuevas acciones.

PASOS PARA EL MÉTODO ANÁLISIS DEL


DEL BALANCE GENERAL PRONOSTICO
PROYECTADO (PROFORMA): Los estados proyectados deben analizarse para determinar si el
pronostico satisface los objetivos financieros de la empresa. Para
propósitos de planeación, los pronósticos preliminares se elaboran
Pronosticar el estado de resultados para el año por el personal financiero con base en una continuación de políticas
siguiente. y tendencias anteriores.
Pronosticar el balance general para el año
siguiente.

Recaudar los fondos adicionales necesarios.

Retroalimentaciones del financiamiento.

OTRAS CONSIDERACIÓN DE LOS


PRONÓSTICOS
Exceso de capacidad:
Requiere de menos financiamiento externo para respaldar
los aumentos en las operaciones del que se necesitaría si
la empresa operara previamente a toda su capacidad.

Economías de escala:
Estas existen cuando se utilizan varios tipos de activos, al
ocurrir esto, es probable que la razón del costo de ventas
variable de una empresa cambie según cambia el tamaño de
esta.

Activos indivisibles:
No pueden adquirirse en pequeños incrementos; en su lugar,
deben obtenerse en cantidades grandes y discretas.

Elizabeth Guadalupe Herrera Guzmán Matrícula: 57295


ANÁLISIS DE:

PUNTO DE EQUILIBRIO PUNTO DE EQUILIBRIO


OPERATIVO FINANCIERO
Requiere de menos financiamiento externo Este determina la utilidad de operación
para respaldar los aumentos en las (UAII) que las empresas necesitan para
operaciones del que se necesitaría si la pagar apenas todos sus costos financieros y
empresa operara previamente a toda su producir utilidades por acción iguales a
capacidad. cero.

Gráfica:
Es dónde la línea del ingreso total corta a la Es dónde el punto al cual UPA es igual a
línea del costo operativo total es el punto de cero.
QOpBE SopBE)
equilibrio operativo (QopBEy OpBE por que
es donde los ingresos generados por las
ventas saldan los costos operativos totales
de la empresa. Utilidad por acción
(UPA)

Ventas totales
Ingresos

Utilidad de operación

Costos operativos
totales

Punto de equilibrio
S OpBE

.
operativo (UAII)
Perdida
operativa

Utilidades antes de intereses


e impuestos (UAII)
Punto de equilibrio
financiero

Costos fijos totales (F)

QOpBE

Cálculo:
Se puede determinar al igualar los ingresos Se traduce al lenguaje algebraico para
totales con los costos operativos totales de producir una ecuacion relativamente simple
manera que la utilidad de operación neta que sirve para calcular el puntp financiero
(NOI) sea 0. de cualquier empresa.
Punto de equilibrio operativo: Formula:
F = F Utilidades disponibles para los accionistas comunes
QOpBE = UPA =
P-V Margen de contribución Numero de acciones comunes en circulación

Punto de equilibrio operativo con base a las ventas: Punto de equilibrio financiero de una empresa:
QOpBE = F =
F Dps
V Margen de utilidad bruto UAIIFinBE = I +
1-( ) (1-T)
P

Uso:
Para aplicar este análisis, se requiere que el Determina el impacto de la mezcla
precio de venta unitario, el costo variable financiera de una empresa sobre las
unitario y los costos fijos operativos totales utilidades disponibles para los accionistas
no cambien con el nivel de producción y comunes.
ventas de la empresa.

Apalancamiento:
Es la existencia de costos operativos fijos, Es la existencia de costos fijos financieros
tales que un cambio en las ventas producirá como el interés y los dividendos
un gran cambio en la utilidad de operación preferentes, así mismo se presenta cuando
(UAII). un cambio en UAII genera un cambio mayor
El grado de apalancamiento operativo en UPA.
(GAO): Es el porcentaje de cambio en el NOI El grado de apalancamiento financiero
(o UAII) asociado con un determinado cambio (GAF): Es el cambio porcentual en UPA
porcentual en las ventas. resultado de un determinado cambio
Formula: porcentual en UAII.
∆ NOI
( NOI ) ( NOI*-NOI ) Formula:
% ∆ en NOI NOI
GAO = % ∆ en ventas
=
∆Ventas
=
Ventas*-Ventas UPA UPA*-UPA
( Ventas ) ( Ventas
) % en UPA UPA UPA
GAF =
% en UAII
= =
UAII UAII*-UAII
UAII UAII

Combinación de apalancamiento operativo


y financiero "GAT"
El grado de apalancamiento total (GAT) se Formula:
∆ UPA ∆ UAII ∆ UPA
define como el cambio porcentual en las
UPA UAII UPA
UPA que resulta de un cambio de uno por GAF = =
∆ Ventas
X
∆ UAII
= GAO X GAF
∆ Ventas
ciento en el volumen de ventas. Ventas Ventas UAII

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA:
Código Fiscal Federal Ingreso gravable Tasas fiscales Ingresos por intereses
de Estados Unidos Es el ingreso bruto menos deducciones y El intervalo promedio de una empresa (o La mayor parte de este ingreso es
exenciones que están permitidas por el individuo) es su tasa fiscal marginal, la recibida por las corporaciones e
Se aplica a negocios organizados como cual es conocida como el impuesto individuos es gravable. El interés
código fiscal.
corporaciones. aplicable a la última unidad de ingreso. ganado sobre bonos municipales, son
Se divide en dos secciones: los bonos emitidos por estados y
Leyes fiscales aplicables a individuos
Leyes fiscales aplicables a corporaciones
gobiernos locales.

Gastos por intereses Ingresos por dividendos Ganancias de capital Retroalimentación y transferencia
de perdidas corporativas
Con la salvedad de los intereses sobre Los dividendos recibidos tanto por Lo conocemos como la Utilidad
las hipotecas, la mayoría del interés que individuos como por corporaciones se (pérdida) proveniente de la venta de un Se les conoce como perdidas
los individuos pagan sobre los consideran ingreso para fines fiscales. activo de capital por más (menos) que operativas corporativas trasladables
prestamos no es deducible de se valor depreciado. antes o después en el tiempo para
impuestos. compensar el ingreso gravable en un
año determinado.

Depreciación Pequeñas empresas


La depreciación desempeña una función
importante en los cálculos del impuesto al Estas asumen la forma de propiedad
ingreso. En el código fiscal el congreso individual o de una sociedad, y esta se
especifica la vida a la que los activos se grava con base en las reglas aplicables a
pueden depreciar para fines fiscales y los individuos.
métodos de depreciación por utilizar.

Elizabeth Guadalupe Herrera Guzmán Matrícula: 57295


REFLEXIÓN:

Como podemos observar, esta


infografía tiene la función de explicar
de manera breve, los conceptos
sobre la planeación y el control
financiero.

Se define a la planeación como todos


lo recursos que se necesitan para
llevar a cabo un buen funcionamiento
de la empresa a través de un sistema
de financiamiento, el cual, analiza la
buena terminación de pago a sus
clientes y proveedores, por lo tanto,
nos resulta mejor tener la posibilidad
de ir planeando los recursos para los

futuros periodos financieros de la empresa,


en donde se utilizan diversas herramientas,
una de ellas es el análisis de estados
financieros, que nos servirá para ver con que
recursos contamos y sobre todo el
rendimiento que se necesita obtener en
nuestras cuentas de financiamientos, ya sean
proveedores, bancos, etc.
Así mismo, los pronósticos nos ayudan a conocer el estado de la
empresa y suelen revisarse durante los últimos cinco a diez años.

Es importante destacar el punto de equilibrio


operativo y el punto de equilibrio financiero,
como se menciona en la infografía, estos nos
ayudan a elaborar un análisis de las ventas a
través de métodos, los cuales pueden deducirse
de manera algebraica y puede representarse
por medio de graficas.
Cada formula mencionada, nos sirve para
determinar el estado en el que se encuentra la
empresa. Por otra parte, es necesario hacer
mención del apalancamiento que tienen las
empresas, este se encarga de hacer una
estimación de como afectan los costos fijos ya
sea operativos o financieros.

El sistema de administración tributaria contiene


diversos conceptos que nos orientan a
comprender sobre el sistema fiscal,
específicamente a los impuestos federales para la
toma de decisiones financieras, por lo tanto, es
considerado en los planeas financieros de una
empresa.

BIBLIOGRAFÍA:

Eugene F. Brigham, Joel F. Houston,


Fundamentos de Administración Financiera
(15a. Edición) México, Cengage Learning,
2020.

Elizabeth Guadalupe Herrera Guzmán Matrícula: 57295

También podría gustarte