DEMOSTRAMOS NUESTROS APRENDIZAJES EN COMUNICACION
Talara Alta, viernes 14 de junio del 2024.
ACTIVIDAD: “EN UN AMBIENTE DE GRATITUD DEMOSTRAMOS NUESTROS APRENDIZAJES ”
PROPÓSITO: Hoy los estudiantes demuestran sus aprendizajes a RECURSOS Y MATERIALES:
través de una evaluación escrita para evidenciar sus logros en el área • Cartel del propósito.
de Comunicación durante la EdA 03. • Útiles escolares.
• Copias de la evaluación escrita.
DESARROLLO DE LA SESIÓN:
INICIO TIEMPO APROXIMADO: 15 minutos
• Escuchan un saludo amable de parte de la docente.
• Agradecemos a Dios Padre por las bendiciones que día a día recibimos.
• Dialogamos acerca de los temas desarrollados en esta unidad en comunicación, para ello formulamos la siguiente pregunta:
¿Qué aprendiste durante esta unidad en el área de comunicación?
• Escuchan el propósito de la sesión:
Hoy los estudiantes demuestran sus aprendizajes a través de una evaluación escrita para evidenciar sus logros en el área de
Comunicación durante la unidad N° 03.
• Acuerdan, en asamblea, las normas que cumpliremos en la presente sesión. Escuchan que en esta sesión resolverán de forma
individual y en un tiempo determinado las interrogantes propuestas en su evaluación escrita.
* Trabajar en forma individual. * Trabajan en un tiempo determinado. * Conservar el orden en el aula.
• Utilizan los servicios higiénicos antes de ser evaluados.
• Preparan sus útiles escolares para resolver las actividades en la hoja de aplicación: lapiceros azul y negro, colores, etc.
DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO: 30 minutos
Escuchan las indicaciones de la profesora, orientándoles sobre como iremos desarrollando la hoja de aplicación de su prueba.
Reciben la hoja de aplicación, y escriben sus nombres con claridad.
Escuchan la reiteración de que resolverán de manera individual, en orden y en un tiempo determinado la hoja de aplicación.
Resuelven lo planteado en su evaluación escrita.
Entregan su evaluación a la docente en el tiempo estipulado.
CIERRE TIEMPO APROXIMADO: 15 minutos
Conversan sobre las dificultades que tuvieron en la resolución de la hoja de aplicación.
Verifican sus respuestas, si se hace necesario.
Expresan sus opiniones de lo ejecutado durante la evaluación.
Reciben felicitaciones por su participación, así como por su desempeño durante la sesión.
REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:
a) ¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades experimentaron?.............................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
b) ¿Qué aprendizajes debo reforzar?................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
c) ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?.........................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
Vº Bº SUBDIRECTORA SEXTO GRADO PRIMARIA DOCENTE SEXTO GRADO – SECCIÓN “….”
Prof. DIGNA SAAVEDRA JUAREZ Prof. …….
DEMOSTRAMOS NUESTROS APRENDIZAJE EN EL AREA DE COMUNICACION
ESTUDIANTE: ………………………………………………………………………………...……………… SEXTO “…….”
FECHA: viernes 14 de junio de 2024
1. Completa los espacios en blanco.
a) El autor de la obra “Las lágrimas de mi madre” es: ______________________
b) Otras dos obras escritas por el autor fueron: __________________ y ____________________
c) El nombre de la madre del autor de la obra leída es: _____________________________
d) El autor es natural de _______________________ Ica, Perú.
2. Escribe V o F dentro del paréntesis según corresponda:
a) Llauta es un pueblito que pertenece a Ayacucho. ( )
b) La madre del narrador de la obra llego de Llauta. ( )
c) Se entiende en la obra de la gente de campo es conversadora y amigable. ( )
d) Según lo afinado en la obra, los provincianos emigran para triunfar. ( )
e) Según la obra, el trabajo que desempeño la madre del autor fue de doctora. ( )
3. Marca la alternativa correcta:
# La coincidencia de la que habla el autor de la obra se refiere a:
a) Conoció a su esposa en lugares diferentes a las de su padre y su abuelo.
b) Conoció a su esposa en un parque, en la cuidad de Mala.
c) Conoció a su esposa en las mismas circunstancias a las de su padre y su abuelo.
# Según la obra, la vida en el campo es:
a) Estresante y agitada.
b) Con mucho ruido y contaminación.
c) Tranquila, pero con problemas.
# ¿Qué sucedió cuando dormía el abuelo?
a) Fue muerto por varias pedradas lanzados sobre su cabeza.
b) Le pico una serpiente venenosa.
c) Le organizaron una fiesta.
# Al morir el abuelo, ¿Cómo quedaron sus hijos?
a) Con una gran fortuna.
b) Desamparados.
c) Protegidos.
4. Escribe el nombre de 5 personajes de la obra: “Las lágrimas de mi madre”
1. ______________________________
2. ______________________________
3. ______________________________
4. _______________________________
5. _______________________________
5. Responde las siguientes interrogantes.
a) ¿Qué le sucedió a la madre del autor en la nueva casa donde la llevaron?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
b) ¿Por qué se dice que a medida que pasa el tiempo al padre le fue incomodando la
presencia de su nuevo hijo?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
c) ¿Cómo le hacía recordar el papá a la madre su procedencia?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
d) ¿De qué manera pasó sus últimos días el padre del autor?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
6. Relaciona emparejando con colores las siguientes afirmaciones:
Era una vieja avara y desalmada.
Mi madre
Sometió a mi madre trabajos duros
y fuertes y la amenazo para que no
diga nada.
Escuchaba asustada detrás de la
Mi abuela
puerta, le tenía un miedo infernal a
esa mujer.
La comadre
Encontró a mi madre mojada en
de mi
llanto, la blusa ensangrentada y el
abuela
pelo cortado.
7. Escribe el nombre de este personaje y algunas de sus características.
Aacccccc
Valllllllll
8. Opinión: ¿Qué te pareció la obra: “Las lágrimas de mi madre” ?, ¿Por qué?
9. Completa las partes de la infografia.
10. Lee el texto y realiza la técnica del sumillado.
El tráfico ilícito de especies, tanto de la flora como de la fauna, es
una de las mayores actividades ilícitas en el mundo. Es, además
un problema que debe motivar una profunda reflexión, ya que
afecta a seres que no pueden defenderse y que al mismo tiempo
están en riesgo de desaparecer de la faz de la tierra. Se trata de
especies ecológicas esenciales para el desarrollo de la vida.
En el caso peruano, esto cobra trascendencia, pues contamos con
ecosistemas únicos en el mundo y tenemos el deber de proteger
las especies de la flora y la fauna que en ellos habitan, se trata
entonces de contribuir a la conservación de nuestro entorno
natural y su riqueza, pues es nuestra obligación moral ante la
humanidad y ante las generaciones del futuro
11. Del texto anterior crea 3 oraciones y subraya el sujeto, predicado y el verbo.
1. ____________________________________________________________________________
2. ____________________________________________________________________________
3. ____________________________________________________________________________
¡suerte!
SOLUCIONARIO
¡suerte!
DEMOSTRAMOS NUESTROS APRENDIZAJE EN EL AREA DE COMUNICACION
ESTUDIANTE: ………………………………………………………………………………...……………… SEXTO “…….”
FECHA: viernes 14 de junio de 2024
1. Completa los espacios en blanco.
a) El autor de la obra “Las lágrimas de mi madre” es: Fernando Luján Cruz
b) Otras dos obras escritas por el autor fueron: Amor de Colegial y Como ha cambiado la vida.
c) El nombre de la madre del autor de la obra leída es: Alicia Cruz Valdez
d) El autor es natural de Palpa Ica, Perú.
2. Escribe V o F dentro del paréntesis según corresponda:
f) Llauta es un pueblito que pertenece a Ayacucho. (V)
g) La madre del narrador de la obra llego de Llauta. (F)
h) Se entiende en la obra de la gente de campo es conversadora y amigable. (F)
i) Según lo afinado en la obra, los provincianos emigran para triunfar. (V)
j) Según la obra, el trabajo que desempeño la madre del autor fue de doctora. (F)
3. Marca la alternativa correcta:
# La coincidencia de la que habla el autor de la obra se refiere a:
a) Conoció a su esposa en lugares diferentes a las de su padre y su abuelo.
b) Conoció a su esposa en un parque, en la cuidad de Mala.
c) Conoció a su esposa en las mismas circunstancias a las de su padre y su abuelo.
# Según la obra, la vida en el campo es:
a) Tranquila, pero con problemas.
b) Estresante y agitada.
c) Con mucho ruido y contaminación.
# ¿Qué sucedió cuando dormía el abuelo?
a) Le pico una serpiente venenosa.
b) Fue muerto por varias pedradas lanzados sobre su cabeza.
c) Le organizaron una fiesta.
# Al morir el abuelo, ¿Cómo quedaron sus hijos?
a) Con una gran fortuna.
b) Protegidos.
c) Desamparados.
4. Escribe el nombre de 5 personajes de la obra: “Las lágrimas de mi madre”
1. La madre María Cruz
2. El abuelo.
3. El padre.
4. La abuela
5. La madrina
5. Responde las siguientes interrogantes.
a) ¿Qué le sucedió a la madre del autor en la nueva casa donde la llevaron?
El hijo del dueño engaño a su madre, se aprovechó de su inocencia y necesidad. frito de
esa acción tuvo un hijo.
b) ¿Por qué se dice que a medida que pasa el tiempo al padre le fue incomodando la
presencia de su nuevo hijo?
Porque cada vez que el niño hacia una travesura lo castigaban duramente.
c) ¿Cómo le hacía recordar el papá a la madre su procedencia?
Le hacia saber que al unirse con el, habia mejorado su descendencia.
d) ¿De qué manera pasó sus últimos días el padre del autor?
e) Lo paso encerrado en su cuarto, jugando solitario, mirando la televisión, castigado,
pagando con la indiferencia de sus hijos, por no haberles dado cariño.
6. Relaciona emparejando con colores las siguientes afirmaciones:
Era una vieja avara y desalmada.
Mi madre
Sometió a mi madre trabajos duros
y fuertes y la amenazo para que no
diga nada.
Escuchaba asustada detrás de la
Mi abuela
puerta, le tenía un miedo infernal a
esa mujer.
La comadre
Encontró a mi madre mojada en
de mi
llanto, la blusa ensangrentada y el
abuela
pelo cortado.
7. Escribe el nombre de este personaje y algunas de sus características.
Fernando Luján Cruz
sobresaliente Aacccccc Talentoso
Valllllllll Solidario
amoroso
8. Opinión: ¿Qué te pareció la obra: “Las lágrimas de mi madre” ?, ¿Por qué? (Respuesta Libre.)
9. Completa las partes de la infografia.
Texto Titular
Encabezado
Cuerpo
Fuente
El tráfico ilícito de animales y
plantas es la mayor actividad
10. Lee el texto y realiza la técnica del sumillado.
ilícita del mundo y además pone
El tráfico ilícito de especies, tanto de la flora como de la fauna, es en riesgo a las especies.
una de las mayores actividades ilícitas en el mundo. Es, además
un problema que debe motivar una profunda reflexión, ya que
afecta a seres que no pueden defenderse y que al mismo tiempo El Perú cuenta con flora y fauna a
están en riesgo de desaparecer de la faz de la tierra. Se trata de la que deben proteger para
especies ecológicas esenciales para el desarrollo de la vida. contribuir a su conservación ante
las generaciones del futuro.
En el caso peruano, esto cobra trascendencia, pues contamos con
ecosistemas únicos en el mundo y tenemos el deber de proteger
las especies de la flora y la fauna que en ellos habitan, se trata
entonces de contribuir a la conservación de nuestro entorno
natural y su riqueza, pues es nuestra obligación moral ante la
humanidad y ante las generaciones del futuro
11. Del texto anterior crea 3 oraciones y subraya el sujeto, predicado y el verbo.
4. ____________________________________________________________________________
5. ____________________________________________________________________________
Respuesta libre
6. ____________________________________________________________________________
¡suerte!
¡suerte!
MATRIZ DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE LOGRO SEGÚN
(ITEM O PREGUNTA) ACIERTOS
Identifica información explícita y - Lee el texto con fluidez y
LEE DIVERSOS TIPOS DE relevante que se encuentra en entonación adecuada.
1
TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA distintas
(informativo
partes del texto - Infiere de qué tratará el texto a
partir del título o las imágenes 2 A= 2 ACIERTO
MATERNA
que se presentan. 3 B= 1 ACIERTO
- Identifica información explícita e
6 C = 0 ACIERTO
implícita sobre el contenido del 10
texto.
Opina y reflexiona sobre el
contenido del texto a partir de su
experiencia y contexto
Escribe diversos tipos de textos de - Planifica su entrevista,
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE forma reflexiva. Adecúa su texto al respondiendo a preguntas sobre
TEXTOS EN SU LENGUA destinatario, propósito y el su propósito, el tema y quién 4
MATERNA. registro, a partir de su experiencia. será la persona entrevistada. 5
7 A= 2 ACIERTO
- Elabora un cuestionario de
preguntas sobre su entrevista. 8 B= 1 ACIERTO
Presenta la versión final de su 9 C = 0 ACIERTO
guion para su entrevista 11