[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas4 páginas

Copia de Pauta de Autoevaluación Profesor de Asignatura

Cargado por

esteban.canales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas4 páginas

Copia de Pauta de Autoevaluación Profesor de Asignatura

Cargado por

esteban.canales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Pauta de autoevaluación Profesor Asignatura.

1º Semestre - 2024

Nombre:
Curso:
Fecha de entrega a JD: Jueves 6 de junio

Para completar esta autoevaluación puedes utilizar estas preguntas a modo de guía. Visualiza
tus fortalezas y áreas de mejora. Por último te invito a que te plantees un desafío por área
para el 2° Semestre.
Área Gestión de Resultados Área Innovación.

● ¿Analizo los resultados de las ● ¿Incorporo en mis clases RPV,


evaluaciones que rinden mis Rutinas cooperativos y/o otras
estudiantes? ¿Tomo decisiones a metodologías que pongan el
partir de estas? desarrollo del pensamiento en el
centro?

● ¿Formulo estrategias que me


permitan movilizar a mis estudiantes
al logro de mejores aprendizajes? ● ¿Realizó a mis estudiantes
feedback de sus procesos de
aprendizaje? (Evaluación
¿Puedo conseguir evidencias de su
impacto? formativa)

● Desafío para el 2° Semestre ● Desafío para el 2° Semestre

Área Formativa. Área Equipo.


● ¿Me involucro en el proceso ● ¿Practico la cooperación con mi
formativo de los cursos a los que les departamento y/o mis compañeros
hago clases? de nivel?

● ¿Participo activamente en las


capacitaciones y/o instancias ● ¿Cumplo con los compromisos que
formativas? acordamos?

● Desafío para el 2° Semestre


● Desafío para el 2° Semestre

ASPECTOS POSITIVOS / FORTALEZAS (Altas


Aspectos a Mejorar
expectativas)
Ser Aprendices Permanentes
Área de Gestión de Resultados
Área de Gestión de Resultados
Dentro de la evidencia, se observa una mayor
Para el segundo semestre, considero autonomía en los estudiantes, quienes, sin
importantes los siguientes desafíos: recibir instrucciones directas, ya saben que
deben tener sus materiales, usar el diccionario y
● Fortalecer el uso de rutinas de emplear diversas estrategias antes de una
pensamiento visible y promover de actividad o evaluación. Además, el ambiente de
manera más efectiva la metacognición. aprendizaje es positivo, lo que demuestra que
● Asegurar que cada estudiante el trabajo colaborativo fortalece las relaciones
desarrolle o proponga estrategias que entre pares.
les permitan evaluar su desempeño y
planificar mejoras en su aprendizaje. Como docente, he considerado los resultados
de las evaluaciones para modificar distintas
Área Formativa prácticas, estrategias y enfoques tanto de los
contenidos como de las evaluaciones, con el
Para mí, la relación entre pares y con el objetivo de apoyar a los y las estudiantes. Entre
profesor es vital para un excelente aprendizaje. las estrategias implementadas para lograr
Por lo tanto, intento involucrarme en cómo se mejores resultados, he reforzado la autonomía
relacionan los estudiantes, por ejemplo, de los estudiantes, adaptado la dificultad de las
realizando reflexiones o conversaciones cuando evaluaciones a su nivel, fomentado el uso del
sea necesario en caso de que ocurra algo que diccionario, reforzado estrategias de lectura y
afecte la buena convivencia. escucha, y fortalecido el trabajo cooperativo
entre ellos.
Asimismo, participo activamente en las
instancias que involucran a los cursos a los que Área Formativa
les imparto clases, como respondiendo emails,
completando formularios y participando en los Un desafío para el segundo semestre será
consejos para dar y recibir información respecto generar acuerdos tácitos que permitan a los
a los estudiantes. estudiantes guiarse de mejor manera.

Área de Innovación Área de Innovación

Debo incorporar de manera más efectiva las Aunque incorporo RPV y rutinas cooperativas,
me ha resultado difícil su implementación
distintas RPV (Rutinas de Pensamiento Visible) y
las estrategias de aprendizaje cooperativo. durante la planificación. Los primeros meses
Aunque las he aplicado, siento que puedo y fueron más complejos; sin embargo, a medida
debo ser más constante en su uso. que leía y accedía al material de apoyo, fui
incorporando estas estrategias de manera más
Área de Equipo exitosa. En mi práctica del idioma, también he
implementado estrategias de aprendizaje
Considero que este ha sido mi punto con más basado en proyectos, con el objetivo de que los
dificultades, ya que en ocasiones, adaptarme a estudiantes utilicen el idioma de manera
algunas estructuras de trabajo me ha significativa, produciendo un producto final.
representado desafíos que han enlentecido más Asimismo, respecto al aprendizaje cooperativo,
de lo que quisiera la entrega de documentos en busco que los estudiantes colaboren al
los plazos acordados. aprender diferentes contenidos.
Por lo tanto, considero importante jerarquizar Cada vez que se realiza una evaluación, dedico
de mejor manera mis tareas para poder cumplir tiempo para compartir y revisar los resultados
con ellas de la mejor manera posible. con los estudiantes. En este proceso, busco que
sean conscientes de sus debilidades y puedan
identificar áreas de mejora.

Área de Equipo

Dentro de mi rol como docente, intento


cooperar y apoyar de la mejor manera a mis
compañeros de equipo. Es decir, cuando
ocurren situaciones en las que se requiere mi
apoyo, procuro participar, a pesar de que en
algunas ocasiones pueda resultar difícil lograrlo.

También podría gustarte