FUNDAMENTOS DE
ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
Seguridad y Prevención en la Industria y Minería
PLANEAMIENTO
Unidad de Contenido:
PROCESO ADMINISTRATIVO
Indicador de logro:
▶ Explica las etapas del proceso
administrativo y propone acciones
efectivas en cada una.
Tema 04:
▶ Contenidos:
Proceso administrativo
La planeación administrativa
Características de la planeación
Proceso de planeación
CONECTEMOS
▶ ¿Qué relación tiene con el futuro la declaración de la misión
y visión de la empresa?
▶ ¿Qué entiendes por planeación ?
PROCESO ADMINISTRATIVO
▶ El proceso administrativo es un conjunto de etapas cuya
finalidad es conseguir los objetivos de una empresa u
organización de la forma más eficiente posible.
▶ El proceso administrativo es continuo. Cuando termina un
ciclo, se pasa al siguiente. Henri Fayol, fue el creador del
proceso administrativo. De él emanan sus 4 etapas:
1. Planificar.
2. Organizar.
3. Dirigir.
4. Controlar.
Importancia del proceso
administrativo
▶ Permite a la empresa disponer en todo momento
de una planificación futura.
▶ Las acciones a llevar a cabo en cada uno de los
posibles escenarios se encontrarán estipuladas.
▶ Establece de forma clara los objetivos que tiene
una determinada empresa en el corto, medio y/ó
largo plazo.
▶ Se optimizan al máximo los recursos
▶ Evita gastos superfluos que no se encontrasen
contemplados previamente.
▶ Puede suponer un incremento de la
productividad ya que mejora la coordinación
entre miembros del equipo.
LA PLANEACIÓN ADMINISTRATIVA
▶ La planificación (planeación o
planeamiento) es una función
administrativa que comprende el
análisis de una situación, el
establecimiento de objetivos, la
formulación de estrategias que
permitan alcanzar dichos objetivos, y
el desarrollo de planes de acción que
señalen cómo implementar dichas
estrategias.
LA PLANEACIÓN ADMINISTRATIVA
CARACTERÍSTICAS DE LA PLANEACIÓN
▶ La planeación es un proceso permanente y
continúo
▶ La planeación esta siempre orientada hacia
el futuro
▶ La planeación busca la racionalidad en la
toma de decisiones
▶ La planeación busca seleccionar un curso
de acción entre varias alternativas
▶ La planeación es sistémica: Debe tener en
cuenta la totalidad de la empresa
LA PLANEACIÓN ADMINISTRATIVA
CARACTERÍSTICAS DE LA PLANEACIÓN
▶ La planeación es repetitiva
▶ La planeación es una técnica cíclica
▶ La planeación es una función administrativa
que interactúa con las demás
▶ La planeación es una técnica de coordinación
e integración
▶ La planeación es una técnica de cambio e
innovación
PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN
▶ Principio de la universalidad. La planeación
debe comprender suficiente cantidad de
factores como tiempo, personal, materia,
presupuesto etc. de tal manera que al
desarrollar el plan sea suficiente.
▶ Principio de racionalidad. Todos y cada uno
de los planes deben estar fundamentados
lógicamente, deben contener objetivos y los
recursos necesarios para lograrlos.
▶ El principio de la precisión. Los planes no
deben hacerse con afirmaciones vagas y
genéricas porque van a regir acciones
concretas.
PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN
▶ El principio de la flexibilidad. Todo plan debe dejar
margen para los cambios que surjan en éste, ya en
razón de la parte imprevisible, ya de las
circunstancias que hayan variado después de la
previsión. Flexible, es lo que tiene una dirección
básica, pero que permite pequeñas adaptaciones
momentáneas, pudiendo después volver a su
dirección inicial.
▶ El principio de la unidad. Los planes que se aplican
en la empresa deben estar coordinados e
integrados, que en realidad pueda decirse que
existe un solo plan general.
▶ El principio de factibilidad. Lo que se planee debe
ser realizable; es inoperante elaborar planes
demasiado ambiciosos u optimistas que sean
imposibles de lograrse. La planeación debe
adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas
que actúan en el medio ambiente
PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN
▶ El principio de compromiso. La planeación a largo
plazo es la más conveniente porque asegura que los
compromisos de la empresa encajen en el futuro, y
adaptar mejor sus objetivos y políticas a las
tendencias descubiertas, a los cambios imprevistos.
▶ Principio de factor limitante. Los administradores
deben estar habilitados para detectar los factores que
puedan llegar a limitar o a frenar el alcance de los
objetivos. Se resalta la importancia de la objetividad
en el momento de tener que escoger entre diferentes
cursos de acción o diversas alternativas para llegar a
un fin.
▶ Principio de inherencia. La programación es
necesaria en cualquier organización humana y es
propia de la administración. Planificar conduce a la
eficiencia y otorga la posibilidad de ofrecer
respuestas oportunas a los cambios sociales.
PROCESO DE PLANEACIÓN
PROPÓSITOS:
▶ Los propósitos son los fines
esenciales o directrices que definen
la razón de ser, naturaleza y
carácter, de cualquier grupo social,
así como las aspiraciones
fundamentales o finalidades de tipo
cualitativo que persigue en forma
permanente o semipermanente, un
grupo social.
PROCESO DE PLANEACIÓN
VISIÓN Y MISIÓN
▶ La MISIÓN es lo que la organización desea lograr
en un periodo específico de tiempo. Si el
propósito es el “Por qué haces las cosas”, la
misión se trata del “Qué cosas haces”. Una buena
misión debe de describir que es lo que hace la
empresa y lo que no.
▶ La VISIÓN de una empresa describe sus planes, el
mundo, sus clientes y sí misma. Indica cómo le
gustaría que el mundo fuese en algunos años. Esto
incluye una idea de que cambios quieren ver en el
mundo. También como se imaginan que la vida de
sus clientes mejora.
PROCESO DE PLANEACIÓN
VISIÓN Y MISIÓN - EJEMPLO:
▶ La misión de Amazon se enuncia asi: “Nos esforzamos por
ofrecer a nuestros clientes los precios más bajos posibles, la
mejor selección disponible y la mayor comodidad”.
▶ La visión de Amazon se expresa así: «Ser la compañía más
centrada en el cliente del mundo, donde nuestros clientes
pueden encontrar y descubrir cualquier cosa que deseen
comprar en línea».
PROCESO DE PLANEACIÓN
OBJETIVOS:
Los objetivos son los fines hacia los cuales se
dirige una actividad. Representan no sólo el
punto final de la planeación sino también el fin
hacia el cual se dirigen la organización,
integración de personal, dirección y control.
Aunque los objetivos de la empresa constituyen
su plan básico, un departamento también
puede tener sus propios objetivos de la
empresa.
PROCESO DE PLANEACIÓN
OBJETIVOS:
Objetivos a corto, mediano y largo plazo
▶ Los Objetivos a Corto Plazo por lo general se
extienden a un año o menos.
▶ Los Objetivos a Mediano Plazo por lo general
cubren períodos de uno a cinco años,
▶ Los Objetivos a Largo Plazo se extienden más
allá de los cinco años.
PROCESO DE PLANEACIÓN
ESTRATEGIAS
▶ Programas generales de acción y
despliegue de recursos para obtener
objetivos generales,
▶ El propósito de las estrategias es
determinar y transmitir, a través de un
sistema de objetivos y políticas básicos,
una imagen acerca de qué tipo de empresa
se desea proyectar. Las estrategias no
pretenden describir con exactitud cómo ha
de lograr la empresa sus objetivos, pero
ofrecen una estructura para orientar el
pensamiento y la acción.
PROCESO DE PLANEACIÓN
POLÍTICAS
▶ Las políticas constituyen declaraciones o
entendimientos generales que orientan
o encauzan el pensamiento en la toma
de decisiones. No todas las políticas son
"declaraciones"; a menudo tan sólo se
deducen de las acciones de los
gerentes.
▶ Como las políticas son guías para la
toma de decisiones, de ello se
desprende que deben permitir
discreción (margen de libertad).
PROCESO DE PLANEACIÓN
PROCEDIMIENTOS
▶ Los procedimientos son planes
que establecen un método
obligatorio para manejar
actividades futuras.
▶ Son guías para la acción, más que
para el pensamiento, y describen
la manera exacta en que deben
realizarse ciertas actividades. Son
secuencias cronológicas de
acciones requeridas.
PROCESO DE PLANEACIÓN
REGLAS
▶ Las reglas describen la acción o no
acción requerida y específica, y no
permiten discreción. En general,
constituyen el tipo más sencillo de plan.
▶ La gente a menudo confunde las reglas
con las políticas o procedimientos. Las
reglas se diferencian de los
procedimientos en que guían la acción
sin especificar una secuencia temporal.
De hecho, un procedimiento podría
considerarse como una serie de reglas.
PROCESO DE PLANEACIÓN
PROGRAMAS
▶ Los programas son un conjunto
de metas, políticas,
procedimientos, reglas,
asignaciones de tarea, pasos a
seguir, recursos a emplear y
otros elementos necesarios para
llevar a cabo un curso de
acción; normalmente cuentan
con el apoyo de presupuestos.
PROCESO DE PLANEACIÓN
PRESUPUESTOS
▶ Un presupuesto es un estado de los resultados
esperados, expresados en términos
numéricos. Se puede denominar programa con
expresión numérica. Puede referirse a
operaciones, como en el presupuesto de
gastos.
▶ Los presupuestos son también medios de
control. Como los presupuestos usualmente se
desarrollan para toda una compañía, son un
medio importante para consolidar los planes
de una empresa.
TIPOS DE PLANEACIÓN
▶ Estratégica: Establece los lineamientos generales de
la planeación, sirviendo de base a los demás planes
(tácticos y operativos). Es a largo plazo y comprende
toda la empresa.
▶ Táctica o Funcional: Determina planes más
específicos, que se refieren a cada uno de los
departamentos de la empresa y que se subordinan a
los planes estratégicos. Se da a mediano y corto
plazo, y abarcan un área de actividad específica.
▶ Operativa: Se rige de acuerdo a los lineamientos
establecidos por la planeación táctica, y su función
consiste en la formulación y asignación de
actividades más detalladas que deben ejecutar los
últimos niveles jerárquicos de la empresa.
PASOS DE LA PLANEACIÓN
1. Conciencia de oportunidades..
2. Establecimiento de objetivos..
3. Consideración o desarrollo de premisas..
4. Determinación de cursos alternativos de acción..
5. Evaluación de cursos alternativos de acción..
6. Selección de un curso de acción.
7. Formación de planes derivados.
8. Expresión numérica de los planes a través del
presupuesto.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
▶ En equipos de trabajo.
▶ Buscar un caso empresarial, analizar
y explica a través la visión, misión,
objetivos y estrategias del negocio.
▶ Presentar en clase.
CONCLUSIONES
▶ El proceso administrativo es un conjunto de etapas cuya
finalidad es conseguir los objetivos de una empresa u
organización de la forma más eficiente posible.
▶ La planeación es el proceso en el que las empresas toman
decisiones sobre cómo van a asignar sus recursos el próximo
año o en otro período de tiempo. Suele involucrar la
definición de metas, indicación de acciones para alcanzarlas
y previsión del presupuesto necesario.
▶ Los elementos que conforman la planeación son: Visiónm lo
que la firma proyecta ser en el largo plazo; Misión, el
propósito de la firma, Objetivos, los resultados que la
compañía se propone alcanzar., estrategias, políticas,
programas y presupuesto.
Gracias