[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
275 vistas5 páginas

Biografía y Obras de Frank Miller

todoooo lo que quieras saber de frank miler a tus manos

Cargado por

hernandeza73964
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
275 vistas5 páginas

Biografía y Obras de Frank Miller

todoooo lo que quieras saber de frank miler a tus manos

Cargado por

hernandeza73964
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Frank Miller

31/05/24
Producto finak de
literatura
Adrian tejeda
M. Trinidad C. Elogio
Frank Miller

Frank Miller (Olney, Maryland, 27 de enero de 1957) es un guionista, dibujante de


cómics y cineasta estadounidense. Es conocido mundialmente por sus obras populares The Dark
Knight Returns, Born Again, Sin City, 300 y Rōnin. Casado hasta el año 2005 con la colorista
de cómic e ilustradora Lynn Varley.

Biografía
Realizó su primer trabajo para la editorial Marvel Comics en 1979 en Spectacular Spiderman, en
un crossover con Daredevil. Pero se dio a conocer como joven promesa en la serie Daredevil,
también para Marvel Comics, entre finales de los setenta y principios de los ochenta. Poco
después, realizaba para la editorial DC Comics Ronin, la historia de un samurái sin amo en un
futuro postapocalíptico, obra donde mostró una evolución gráfica influenciada tanto por algunos
artistas europeos como algunos clásicos de la historieta japonesa.
En 1986, retornó a la serie Daredevil, guionizando la saga Born Again, y contando en esta ocasión
con David Mazzucchelli en la parte gráfica. En esta saga, Miller usa la iconografía católica como
metáfora para contar la caída y posterior 'resurrección' del personaje. A nivel formal, condensa toda
la experiencia acumulada hasta la fecha demostrando su pericia narrativa con un preciso control del
ritmo y los tiempos de la historia, y apoyándose en unos diálogos y una prosa secos, austeros y
certeros.
Frank Miller (1982).
Su obra más afamada es Batman: The Dark Knight Returns (El
retorno del Caballero Oscuro), de nuevo en DC Comics, en la que
presentaría a un Batman envejecido y retirado (que acabaría
enfrentándose con Superman, el otro gran icono de la editorial),
mostrándonos de paso su visión de un cercano futuro ultraviolento y
dominado por los Mass Media. Posteriormente, y junto a
Mazzucchelli de nuevo, recrearía el primer año de Batman en la
saga de cuatro números Batman: año uno, acercándose aquí más
que nunca a los registros propios de la literatura de serie negra.
Hay que mencionar también sus dos colaboraciones con el
dibujante Bill Sienkiewicz: Daredevil: Love and War y,
especialmente, Elektra: Assassin, donde definiría de una forma
más detallada a la asesina ninja que creara para las páginas de
Daredevil, y su trágico pasado, inspirado en su homónimo
mitológico (mito de Elektra).
En los 90, Miller abandona DC Comics y realiza para Epic Comics una última obra sobre su
creación Elektra, titulada Elektra Lives Again, y en la que Miller, acompañado de uno de los mejores
colores de Lynn Varley, quiso dar su particular adiós al mundo de Daredevil. Volvió, sin embargo,
en 1993, a escribir una miniserie del personaje (acompañado por el dibujo de John Romita Jr) que
se tituló Daredevil: Man Without Fear, basada a priori en un fallido guion cinematográfico.
Su obra más importante durante los noventa es aquella que concibió en la editorial
independiente Dark Horse, donde Miller se encontró con total libertad creativa para hacer lo que
quisiese. Así, en 1990 colabora con el dibujante Geoff Darrow en Hard Boiled, una ultraviolenta
historia que mezclaba sátira, género negro y ciencia ficción. Esta fue una obra con problemas,
debido a que en Dark Horse recibieron protestas por el contenido de la obra. En el mismo año
colabora con el dibujante Dave Gibbons (famoso por sus dibujos en Watchmen, a los guiones
de Alan Moore) y ambos crean la serie limitada "Martha Washington: Give Me Liberty", donde la

2
TÍTULO DEL INFORME
sátira política que tan bien supo llevar siempre Miller (sobre todo en The Dark Knight Returns y
en Elektra: Assasin) alcanzaba nuevas cotas en esta historia apocalíptica, violenta y futurista. Miller
y Gibbons volvieron a trabajar en el personaje después en "Martha Washington Goes to War"
(1994), "Happy Birthday, Martha Washington" (1995), "Martha Washington Stranded in Space"
(1995) "Martha Washington Saves the World"(1997) y "Martha Washington Dies" (2007).
Alterna esos trabajos con algunos más, como guiones de películas, la miniserie "RoboCop Vs The
Terminator" o un trabajo con el famoso personaje de Image, Spawn en
el crossover "Batman/Spawn". Pero si algo destaca de esta época es su famosa obra de género
negro y pulp Sin City, cuyo primer número fue realizado en 1991 con el nombre de "Sin City",
puesto que Miller no tenía pensado al principio seguir escribiendo historias ambientadas en esta
ciudad. A partir de Sin City Miller ahonda gráficamente en una síntesis estética más deudora
del expresionismo, con fuertes influencias del argentino José Muñoz, que de la temática de serie
negra en la que se enmarcan las historias y a las que se pretende homenajear.
En 1995, Miller trabajó de nuevo con Darrow en Big Guy and Rusty the Boy Robot, que cuenta con
una serie animada traducida como "Grandullón y Robotín". Big Guy conoció cierta popularidad en
Dark Horse y de esta resultaron algunos crossovers con otros personajes del universo ficticio (pero
nunca confirmado como tal) de la editorial, llegando a juntarse con el Madman de Mike Allred o con
Martha Washington en la aventura titulada "Martha Washington Stranded in Space".
En 1998 realiza "300", una pequeña novela gráfica que relata la batalla de las Termópilas desde el
punto de vista espartano. Es un cómic que llamó la atención sobre todo por el excelente color y por
la decisión de Miller de editarlo en formato apaisado.
Recientemente Miller volvió a DC Comics para realizar una segunda parte de la exitosa The Dark
Knight Returns. Así, entre noviembre de 2001 y julio de 2002, DC Comics editó una miniserie en
tres números titulada The Dark Knight Strikes Again (El Caballero Oscuro contraataca, o El Señor
de la Noche ataca de nuevo), también conocida por las siglas DK2. Esta es una historia
controvertida dado que ha dividido fuertemente las opiniones de los fanes. Si en los últimos años, y
principalmente en su obra Sin City, ciertos sectores de público empezaron a dudar de que la
calidad creativa de Miller siguiese siendo tal, con este DK2 el sentimiento se acrecentó puesto que
muchos fanes se sintieron estafados. En oposición total a estos fanes, la otra mitad suele defender
que es un muy buen cómic.
De 2005 a 2008 trabajó junto al dibujante Jim Lee en la serie All Star: Batman & Robin The Boy
Wonder. Inicialmente recibido con mucha anticipación, All Star: Batman tuvo una recepción
negativa por parte de los críticos, esto se debió principalmente al guion de Miller, más
específicamente por su no tradicional representación del personaje principal. En la serie, Batman
era representado de manera violenta, cruel e incluso infantil de a ratos; se puede mencionar, por
ejemplo, el abuso verbal y físico hacia Dick Grayson en un intento de evitar que llore por la muerte
de sus padres.
De 2015 a 2017, DC lanzó una secuela de The Dark Knight Strikes Again, dividida en nueve partes
y titulada The Dark Knight III: The Master Race. Miller coescribe con Brian Azzarello, y Andy Kubert
y Klaus Janson son los artistas. Fue el cómic más vendido de noviembre en 2015, vendiendo un
estimado de 440 234 copias.
El 10 de julio de 2015, durante la San Diego Comic-Con, Miller fue incluido en el Salón de la Fama
de los Premios Eisner.
Desde 2017, Miller trabaja con John Romita, Jr. en la novela gráfica Superman: Year One.
Miller se ha dado a conocer en la industria del cine por las adaptaciones cinematográficas de dos
de sus obras, su popular serie Sin City, dirigida en 2005 por Robert Rodríguez (con el mismo Miller
como codirector), una secuela de ésta fue lanzada el 22 de agosto de 2014; está basada en la
segunda serie de Sin City por Frank Miller. Posteriormente la novela gráfica 300, fue llevada a la
pantalla grande en 2007 por Zack Snyder; sin embargo, Miller ya había hecho sus pinitos en el cine.

3
TÍTULO DEL INFORME
Su trabajo más destacado en este aspecto fue, en los 90, el de guionista de la segunda y tercera
parte de Robocop. Sin embargo, quedó muy insatisfecho de estos trabajos, debido sobre todo que
se sintió cortado creativamente. Es en esta década donde Miller escribe también la letra de "Ninja
Rap" ppr Vanilla Ice, para la película de Tortugas Ninja 2.

Premios
 1987 Premio Haxtur al "Mejor Guion" por "El Regreso del Caballero Oscuro" en el Salón
Internacional del Cómic del Principado de Asturias
 1987 Premio Haxtur a la "Mejor Historia Larga" por "El Regreso del Caballero Oscuro"
 1993 Nominación al Premio Haxtur al "Mejor Guion" por "Sin City/Cimoc 134/148
 1993 Nominación al Premio Haxtur a la "Mejor Historia Larga" por "Sin City/Cimoc 134/148"
 1994 Nominación al Premio Haxtur a la "Mejor Portada" por "Sin City/Moriria por ella#3"

Obra (en España)


 Publicado por Planeta Deagostini:
 Novelas Gráficas Marvel Vº2 Nº4: Elektra Lives Again (V/1991), con color de Lynn Varley.
Esta novela gráfica comprende del material Elektra Lives Again (1991).
 Novelas Gráficas Marvel Vº2 Nº8: Daredevil: Love And War (II/1992), con dibujos de Bill
Sienkiewicz. Esta novela gráfica comprende del material Daredevil: Love And War (1986).
 Obras Maestras Nº1: Daredevil, Born Again (IX/1991), con dibujos de David Mazzucchelli,
(#227-233 USA 1986).
 Obras Maestras Nº12: Daredevil, Marcado por la muerte (III/1994), con guion de Roger
McKenzie; entintado de Klaus Jason y de Joe Rubinstein, (#159-161, 163-164 USA 1979-
1980). En los EE. UU. se editó en tomo en 1990, en esta edición no se incluyó una página
del N.º 159.
 Colección One-Shot Nº5: Daredevil, El Hombre sin Miedo (V/1994), con dibujos de John
Romita Jr., (#1-5 USA).
 Obras Maestras Nº15: Daredevil, Elektra (III/1995), con guion de Roger Mckenzie,
de David Micheline y del propio Frank Miller ; entintado de Klaus Jason (#165-168 USA
1980-1981).
 Obras Maestras Nº19: Daredevil, Guerra de bandas (III/1996), entintado de Klaus Jason
(#169-173 USA 1981). En Estados Unidos se editó en tomo incluyendo además el número
180 USA y prescindiendo del 173 USA.
 Obras Maestras Nº24: Daredevil, Cazadores (III/1997), entintado de Klaus jason (#174-
179 USA 1981-1982).
 Obras Maestras Nº31: Daredevil, Condenados (XII/1998), entintado de Klaus Jason (a
partir de número 185 USA Frank miller hace los bocetos y Klaus Jason lo dibuja y lo entinta),
(#180-185 USA 1982).
 Wolverine: Honor (V/1999), con guion de Chris Claremont, (miniserie de 4 números
publicado por Marvel Comics en 1982).
 Obras maestras Nº35: Daredevil, Acabado (XII/1999), bocetos de Frank miller y Klaus
Jason lo dibuja y lo entinta (el número 191 USA lo dibuja Frank Miller y lo entinta Terry
Austin siendo el último número del primero), (#186-191 USA 1982-1983).
 Elektra Asesina (XI/2001), con dibujos de Bill Sienkiewicz. Este libro comprende del
material de la serie limitada Elektra Assasain n. os 1-8 (1986-1987).
 Ronin (V/2007), con color de Lynn Varley. Este libro comprende del material de la serie
limitada Ronin Nºs 1 al 6 (1984).
 Batman: El Regreso Del Caballero Oscuro, Batman: The Dark Knight
Returns (VI/2007), entintado de Klaus Jason y color de Lynn Varley. Este libro comprende
del material de la serie limitada Batman: The Dark Knight Returns n. os 1-4 (1986).
4
TÍTULO DEL INFORME
 Batman: El Contraataque Del Caballero Oscuro (V/2008). Este libro comprende del
material de la serie limitada Batman: The Dark Knight Strikes Back n. os 1-3 (2001).
 Batman: año uno (2008), con dibujos de David Mazzucchelli. Este libro comprende el
material de la serie regular Batman n. os 404-407 (1986).
 Publicado por Norma Editorial:
 Ronin (2002), con color de Lynn Varley, (miniserie de 6 números publicado por DC
Comics en 1983-1984).
 Batman: el regreso del señor de la noche, Batman: The Dark Knight Returns (2001;
1986).
 Hard boiled (1990), con dibujos de Geoff Darrow.
 Give me Liberty (1990), con dibujo de Dave Gibbons.
 Sin City (1991-2000).
 Martha Washington goes to War (1994), con dibujo de Dave Gibbons.
 The Big Guy and Rusty the Boy Robot (1995), con dibujos de Geoff Darrow.
 Bad boy (1997), con dibujos de Simon Bisley.
 300 (1998).
 Martha Washington Saves the World (1999), con dibujo de Dave Gibbons.
 Batman: El Señor de la Noche contraataca (2001).
 Publicado por Panini Comics:
 Daredevil: Marcado por la muerte (2008), con guion de Roger McKenzie; entintado de
Klaus Jason y de Joe Rubinstein, (#158-161, 163-164 publicados por Marvel Comics en
1979 y 1980).
 Daredevil: Elektra (2008), con guion de Roger Mckenzie, de David Micheline y del propio
Frank Miller; entintado de Klaus Jason (#165-169).
 Wolverine: Honor (2008), con guion de Chris Claremont, (miniserie de 4 números publicado
por Marvel Comics en 1982).
 Daredevil: El Hombre sin Miedo (1993), con dibujos de John Romita Jr., (#1-5 USA).
 Publicado por Aleta Ediciones:
 Frank Miller´s Robocop (2008), historia de Frank miller, adaptada por Steven Grant y
dibujada por Juan José RYP, (miniserie de 9 números publicado por Avatar Prees en 2003).
En la edición en tomo se incluyen todas las cubiertas originales

5
TÍTULO DEL INFORME

También podría gustarte