PLAN MENSUAL MAYO 3º A
DOCENTE: Castro Melisa Diás hábiles: 20
3°A
Intencionalidad pedagógica:
En esta secuencia trabajaremos de manera interdisciplinaria con todas las áreas donde la alfabetización es el eje principal de los saberes permitiéndoles a los alumnos
comprender y construir aprendizajes posteriores que se desarrollan en base a la lectura y a la escritura. Brindando a cada uno la posibilidad de descubrir, concientizarse
sobre el cuidado la salud y el cuerpo. Para ello, se respetan aspectos de la vida cotidiana y el medio que rodea al estudiante.
Capacidades de Lengua: Capacidades de Matemática: Capacidades de Ambiente,
Cultura y Tecnología:
Comunicación Comunicación Comunicación
*Participa en la instancia de reflexión y *Escucha e interpreta consignas, enunciados de *Comunica sus ideas y escucha las de los
recuperación de la narración oral. problemas e información matemática sencilla. otros, en un marco de respeto y tolerancia.
Trabajo con otros Pensamiento crítico Trabajo con otros
*Participa activamente en actividades de *Elabora conclusiones, hipótesis simples en *Respeta y escucha la idea del otro y
lectura y escritura colaborativa: dictado del base a la observación, la experiencia y la reconoce la diversidad de propuestas,
docente, escritura compartida, lectura a otros y intuición. fortaleciendo los vínculos de compañerismo
con otros y juegos. Resolución de problemas en el equipo de trabajo.
Pensamiento crítico *Identifica datos e incógnitas en enunciados Pensamiento critico
*Escucha atentamente para comprender la orales, gráficos o escritos de problemas intra y *Establece relaciones entre las
información brindada por el docente o sus extra matemáticos. características (modos de vida,
pares o para pedir aclaraciones Compromiso y responsabilidad comportamientos y ambiente) de los
fundamentando sus respuestas. *Demuestra actitudes de respeto y valoración distintos seres vivos, identificando algunos
Resolución de problemas frente a las producciones matemáticas de sus criterios de clasificación.
*Manifiesta conciencia ortográfica y pregunta compañeros. Compromiso y responsabilidad
por la escritura convencional. Aprender a aprender *Manifiesta sensibilidad y respeto hacia los
Aprender a aprender *Reflexiona sobre sus procedimientos y brinda seres vivos, al cuidado de la salud y al
* Reflexiona con ayuda del docente la construcción argumentaciones para justificarlos. mejoramiento del medio ambiente.
del conocimiento. Trabajo con otros Resolución de problemas
Compromiso y responsabilidad *Respeta las diferentes opiniones, muestra *Utiliza sus conocimientos previos y
apertura a diferentes formas y procedimientos propone alternativas y soluciones para
* Participa en situaciones escolares cotidianas de resolución. promover el cuidado de la salud.
cumpliendo con las tareas propuestas,
desarrollando su autonomía.
Área Eje Aprendizajes prioritarios Indicadores de logro Evaluación
LENGUA 1-Participa en conversaciones acerca 1- OBSERVACIÓN DIRECTA
EN RELACIÓN CON * Escucha, comprensión y disfrute de de experiencias personales, temas de > Escala estimativa de
LA COMPRENSIÓN Y textos (poesías, coplas, adivinanzas 20 interés, textos leídos y escuchados, observación.
LA PRODUCCIÓN minutos diarios de lectura) y experiencias respetando pautas básicas de
ORAL. personales en situaciones de lectura intercambio.
dialógica (participación, preguntas,
comentarios y recuperación de la
información del texto).
*Comprensión y ejecución de diversos 2-Comprende y ejecuta instrucciones 2- OBSERVACIÓN DIRECTA
tipos de instrucciones y reflexión sobre en tareas áulicas. > Escala estimativa de
algunas estrategias implicadas durante observación.
o mediante la realización de tareas en el
aula o situaciones escolares cotidianas
3- OBSERVACIÓN DIRECTA
EN RELACIÓN CON * Comprensión y disfrute de textos 3-Participa en forma coherente en la > Escala estimativa de
LA LECTURA. literarios y no literarios de forma anticipación de la lectura y en la observación.
autónoma, fluida, dialógica, habitual y reflexión post lectura.
sistemática, considerando la información
implícita y explicita, leídos por ellos o por
el docente.
4- 5- OBSERVACIÓN
*Lectura autónoma y fluida de textos en DIRECTA (escala
4-Lee un texto de manera autónoma.
estimativa de
silencio o en voz alta, individual o grupal 5-Comprende un texto literario y no
observación).
de manera habitual y sistemática de tex- literario recuperando información
tos literarios y no literarios relevante.
EN RELACIÓN CON * Participación en forma asidua de 6-Escribe oraciones a partir de la - INTERROGATORIO >
LA ESCRITURA. escritura de textos, modélica, mediada o observación de imágenes, respetando Prueba escrita.
autónoma, planificando lo que desea la mayúscula inicial y el punto final.
comunicar, destinatario y propósito de
escritura.
- INTERROGATORIO >
* Reflexión y uso autónomo sobre 7- Reconoce palabras que nombran y
Prueba escrita.
aspectos puntuales del texto y del califican.
sistema: escritura correcta de palabras,
trazado convencional de las letras,
convenciones relaciones con la
EN RELACIÓN CON puntuación, el uso de mayúsculas.
LA REFLEXIÓN *Red semántica:
SOBRE LA LENGUA
Palabras que nombran
(SISTEMA, NORMA
Palabras que califican.
Y USO) Y LOS
-OBSERVACIÓN DIRECTA >
TEXTOS.
8- Renarra de textos ficcionales leídos o
escuchados en clases. Escala estimativa de
* Dramatización y renarración asidua de observación.
EN RELACIÓN A LA textos ficcionales leídos o escuchados.
LITERATURA
EN RELACIÓN CON * Uso de números naturales de una, dos, 1-Lee números de hasta cuatro cifras. 1- INTERROGATORIO >
Prueba escrita.
EL NÚMERO Y LAS tres y más cifras, a través de su
MATEMÁTICA 2- Escribe números de hasta cuatro
OPERACIONES. designación oral representación escrita, al 2- INTERROGATORIO >
cifras.
comparar cantidades y números. Prueba escrita.
3-Compara y ordena números de una, 3- INTERROGATORIO >
dos y más cifras. Prueba escrita.
* Producción de procedimientos para
resolver problemas multiplicativos (se 4-Resuelve problemas del campo 4- INTERROGATORIO >
refiere tanto a aquéllos en los que se multiplicativo. Prueba escrita.
acude a una multiplicación como a una
división) que se resuelven por series
proporcionales y organizaciones
rectangulares, por medio de cálculos
multiplicativos y uso de diagrama de árbol
o cuadros, en problemas sencillos que
exigen combinar elementos de diferentes
colecciones.
5- Reconoce cuadriláteros a partir de la
EN RELACIÓN CON * Reconocimiento de un conjunto de
descripción y comparación de sus 5- INTERROGATORIO >
LA GEOMETRÍA Y LA figuras planas (cuadriláteros y triángulos)
características. Prueba escrita.
a partir de la descripción y de la
MEDIDA. comparación de sus características.
PROBABILIDAD Y * Organización de la información en 6-Organiza información en gráficos.
6-DESEMPEÑO DEL
tablas y gráficos adecuados.
ALUMNO > Cuaderno de
ESTADÍSTICA clase.
AMBIENTE, EN RELACIÓN AL *Conocimiento de las formas de - Reconoce formas de organización -Prueba (escrita).
CULTURA Y CUIDADO DEL organización social y política de las social y política de la sociedad colonial.
TECNOLOGÍA. CUERPO Y LA sociedades, colonial y prehistórica.
-Reconoce cambios y continuidades a
SALUD. Cambios y continuidades.
través de observación directa de
imágenes y escucha de textos.