Guía Completa de Química Básica Escolar
Guía Completa de Química Básica Escolar
Decimo:
1
Para el estudio, comprensión y aprendizaje de la química debes tener presente:
● La química se puede definir como la ciencia que estudia los materiales del universo y los cambios
que estos experimentan. La mayoría de los fenómenos ocurren en el mundo que nos rodea se llevan
a cabo mediante cambios químicos es decir cambios en los que una sustancia o más se transforma
en sustancias distintas.
● Los químicos efectúan actividades tan diversas como examinar partículas fundamentales de la
materia, localizar moléculas en el espacio sintetizar y formular nuevos materiales de todo tipo
emplear bacterias para producir productos como la insulina e inventar nuevos métodos de diagnóstico
para la detección temprana de enfermedades. De esta manera los científicos siguen procedimientos
para estudiar el mundo que nos rodea y a este conjunto de Procedimientos se le denomina método
científico que es aplicable a cualquier aspecto de la vida .
❖ Memorizar diversos términos y definiciones. Como sucede con cualquier lenguaje es preciso
conocer el vocabulario.
❖ Al estudiar sistemas químicos no hay que esperar comprender de inmediato todo lo que
ocurre en ellos,; de hecho, es característico no comprender de primera instancia, hay
que resolver el problema y después analizar la retroalimentación.
❖ Para aprender química se requiere tiempo, se deben usar todos los recursos disponibles y
estudiar en forma regular. No hay que esperar demasiado ni hacerlo demasiado pronto es
probable que no comprendas todo de momento o tal vez no
pueda resolver muchos problemas la primera vez que lo
intente y esto es normal y no significa que sea incapaz
de aprender química; tan solo indica la necesidad de
continuar trabajando y aprendiendo de los propios
errores para efectuar un progreso constante.
2
Contenido
1 LECCIÓN: LA QUIMICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS ........................... 7
2 LECCIÓN: INTRODUCCION A LA QUIMICA INORGANICA .......................................... 8
2.1 COMO SE CLASIFICAN LAS SUSTANCIAS ................................................................. 9
2.2 CAMBIOS DE LA MATERIA: estados de agregación de la materia y sus
transformaciones ................................................................................................................................ 12
2.3 Propiedades de la materia .................................................................................................. 14
3 LECCION: LA MATERIA, ENERGÍA Y SU RELACION CON LOS SERES VIVOS .. 20
3.1 Relaciones energéticas en la cadena alimenticia y redes troficas. ....................... 20
3.2. LA ENERGÍA. TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA, CALOR Y
TEMPERATURA ................................................................................................................................... 25
3.2.1. ¿ES EL CALOR UNA FORMA DE ENERGÍA? ......................................................... 26
CUIDADO DE LA SALUD ................................................................................................................ 28
a. ............................................................................................................................................................. 28
3
5 LECCIÓN: ORGANIZACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS: UN
MODELO CIENTÍFICO. ....................................................................................................................... 54
5.1 CONCEPTUALIZACION DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS ................................... 54
5.1.1 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS ....................................... 54
5.2 ESTRUCTURA CINÉTICO MOLECULAR DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS: LA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y LA CUANTIZACION DE LA MATERIA ............. 55
5.3 LOS NUMEROS CUANTICOS ............................................................................................ 57
6 LECCION: PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS: ......... 60
7 LECCION: LOS ENLACES QUIMICOS Y LA FORMA DE LAS MOLECULAS ........ 67
7.1. LAS ESTRUCTURAS DE LEWIS Y LOS ELECTRONES DE VALENCIA. ............. 68
7.1 CONCEPTUALIZACIÓN LOS ENLACES QUÍMICOS................................................. 68
7.2 CARACTERÍSTICA Y CLASIFICACION DE LOS ENLACES QUÍMICOS ........... 69
7.2.1 ENLACE IÓNICO ........................................................................................................... 69
7.2.1 ENLACE COVALENTE ................................................................................................... 70
7.2.2 ENLACE METÁLICO ...................................................................................................... 71
7.3 GEOMETRÍA MOLECULAR .................................................................................................. 73
7.4 NUMEROS O ESTADOS DE OXIDACION .................................................................... 76
8 LECCION: NOMENCLATURA QUÍMICA. .............................................................................. 77
8.1 CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS: ........................................... 77
8.2 COMBINACIONES BINARIAS DE LOS COMPUESTOS INORGANICOS Y SU
NOMENCLATURA .............................................................................................................................. 79
8.2.1 COMBINACIONES BINARIAS DEL HIDRÓGENO. - ....................................... 80
8.1.2. COMBINACIONES BINARIAS DEL OXÍGENO. - .................................................. 81
8.2.2 OTRAS COMBINACIONES BINARIAS .................................................................. 82
8.3 COMBINACIONES TERNARIAS: ..................................................................................... 84
8.3.1 HIDRÓXIDOS ................................................................................................................. 84
8.2.2. ÁCIDOS INORGÁNICOS. - .................................................................................... 84
8.2.3. SALES DE ÁCIDOS INORGÁNICOS. -.............................................................. 85
8.4 COMPUESTOS CUATERNARIOS ...................................................................................... 86
11.2.1. SALES ÁCIDAS: ............................................................................................................. 86
9. LECCION: LA TIERRA, COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA ATMOSFERA ............ 88
4
9.1. SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO .................................... 88
8.5 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ............................................................................... 90
10. LECCIÓN: CLASES DE MEZCLAS. ....................................................................................... 92
11. REACCIONES QUÍMICAS Y ECUACIONES QUÍMICAS: ........................................... 94
11.1. SIMBOLOGÍA EN LAS ECUACIONES QUÍMICAS ................................................... 95
11.1. LOS TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS .............................................................. 97
5
6
1 LECCIÓN: LA QUIMICA Y SU RELACION CON OTRAS
CIENCIAS
LA QUIMICA
RAMAS DE LA QUIMICA
7
2 LECCIÓN: INTRODUCCION A LA QUIMICA INORGANICA
La química en su campo de estudio abarca tanto la composición de las sustancias, así como la estructura de
las mismas.
H2O
Actividad
1. Indica para los siguientes enunciados si corresponde a la identidad de las sustancias o su
estructura química
a. Bicarbonato de sodio
b. NaCl corresponde a la formula química de la sal de cocina y su nombre es cloruro de
sodio
8
c. El aire que respiramos recibe el nombre de aire atmosférico y corresponde a la
atmosfera terrestre. Es una mezcla de gases en proporciones ligeramente variables,
compuesto:
por 21% de oxígeno,
78% de nitrógeno,
0,89% de gases nobles,
0,1% de agua y pequeñas cantidades de otros gases.
El aire también contiene una cantidad variable de vapor de agua, en promedio alrededor
del 1 % al nivel del mar y del 0.4 % en toda la atmósfera.
d.
De las siguientes imágenes indica la composición de cada sustancia
9
Na – Cl- O - C - Cu H2O, CO2, NaCl, CH4 Son ejemplos el aire, la Son ejemplos de mezclas
sangre, la leche, la homogéneas el suelo
gaseosa
A partir de los átomos se
pueden formar moléculas
Actividad
1. Para los siguientes enunciados clasifica las sustancias descritas según sean sustancias puras o
sustancias compuestas
• CO2
• H2O
• H2SO4
• Na2CO3
10
1. La materia puede clasificarse analizando su composición como se muestra en el diagrama. El acero es
un material que contiene los elementos hierro y carbono. Dos muestras distintas de acero tienen
diferentes cantidades de estos elementos, pero ambas muestras tienen composición uniforme.
2.
¿Si en una construcción se necesita separar las partículas presentes en la arena, la técnica empleada por el
obrero seria?
A. Filtración
B. Decantación
C. Tamizado
D. Destilación
11
2.2 CAMBIOS DE LA MATERIA: estados de agregación de la materia
y sus transformaciones
Existen 4 estados físicos fundamentales de la materia, llamados también estados de
agregación. Ellos son: sólido, líquido, gaseoso y el plasma. Sin embargo, algunos cuerpos de la
materia presentan estados intermedios como el gel o la gelatina; este estado es llamado coloide es como un
punto intermedio entre el sólido y el líquido.
El cambio de un estado a otro se denomina cambio de fase y requiere un aumento o disminución de la
temperatura para que se produzcan estas transformaciones
Actividad
A partir de la curva de calentamiento, ¿sería correcto afirma que a mayor temperatura hay
mayor energía cinética en las moléculas de los estados de la materia?, ¿la temperatura de
congelación del agua seria a partir de los 0°C?,
RESPUESTA:
12
ENDOTÉRMICOS: EXOTÉRMICOS.
Sublimación. sólido a gas. Fusión. estado sólido Condensación. estado de Licuefacción. Es el paso
al estado líquido vapor al estado líquido, del estado gaseoso al
estado líquido
.:
Evaporación: solo desde -,Ebullición: desde Para explicar el comportamiento de las partículas que
la superficie libre del todo el interior del forman las sustancias y los estados de agregación de
líquido y a cualquier líquido y a una la materia, a principios del siglo XVIII, surge La
temperatura temperatura dada, TEORÍA CINÉTICA de la materia, propuesta por el
matemático Suizo Daniel Bernoulli empleando un
que depende del
modelo de esferas rígidas para representar a las
líquido y de la
partículas que forman la materia.
presión externa Esta teoría se apoyándose en dos postulados:
► Las partículas que forman la materia están
en continuo movimiento.
► Cuanto mayor es la temperatura, mayor es
el movimiento de las partículas.
13
2.3 Propiedades de la materia
Las propiedades físicas de la materia son aquellas que pueden ser descritas independientemente para cada
sustancia, tales como color, olor, dureza, brillo, densidad, magnetismo y maleabilidad. Cuando no se
forma una nueva sustancia estamos hablando de cambios o procesos físicos como lo es la
filtración, decantación, pulverización, y cambios de estado.
Las propiedades químicas son aquellas que describen su comportamiento en presencia de otras sustancias.
por ejemplo, cuando decimos que el zinc reacciona con ácido sulfúrico formando hidrogeno. estamos
hablado de una propiedad química del zinc. la manifestación de una propiedad química conlleva a la
formación de nuevas sustancias. cuando una sustancia se transforma en otra estamos hablando
de un cambio químico.
14
Actividad
1. Lee atentamente lo descrito en el siguiente cuadro y clasifica cada
enunciado según describa cambios químicos (CQ), cambios Físicos
(CF), Propiedad física (PF), propiedad quimica (PQ)
Fenómeno PF /
PQ /
CF /
CQ
La condensación del vapor de agua de las nubes regando los
campos en forma de lluvia
La apariencia brillante de metales como el oro y la plata
Los árboles de un bosque que se queman
La capacidad de metales como el cobre y el oro para formar
láminas o hilos delgados
La capacidad de oxidación de algunos metales como el hierro al
estar en contacto con el aire
La evaporación del agua al hervir en la estufa
El proceso de digestión en tu estómago al reaccionar el quimo
con los jugos gástricos
La transformación de glucosa en Dióxido de carbono durante la
respiración aeróbica
La capacidad de una liga para estirarse y regresar a su forma
original (elasticidad)
La aparición de óxido en una herrería que no se pintó
CLASE DE
SUSTANCIA
15
ACTIVIDAD
VOCABULARIO
• Química
• Química inorgánica
• Materia
• Sustancia
• Sustancias puras
• Elemento químico
• Compuesto químico
• Mezcla homogénea
• Mezcla heterogénea
• Coloide
• Fase
• Teoría cinética de la materia
• Fusión
• Solidificación
• Composición de la materia
• Estructura de la materia
• Estado de agregación de la materia
• Cambio químico
• Cambio físico
2. Las siguientes propiedades fueron determinadas para un trozo de hierro (Fe). Indicar
Cuáles de ellas son intensivas y cuáles extensivas.
a) Masa = 40 g _________________________
b) Densidad = 7,8 g /cm3 ______________________
c) Color: grisáceo brillante _______________________
d) Punto de fusión = 1535 °C ______________________
e) Volumen = 5,13 cm3 ___________________________
f) Insoluble en agua ___________________________
3. Calcule Densidades:
a. La densidad de los huesos humanos es de aproximadamente 1,8 g/cm3. Calcule el volumen
en litros del esqueleto humano si su peso es 2,7 kg.
b. En cierta determinación de laboratorio se adiciono agua a un cilindro graduado hasta la marca de
30,0ml. Luego se sumergió allí una pieza de metálica de forma de forma irregular, con lo cual el
nivel del agua ascendió hasta 36,6 ml. ¿cuál es la densidad del metal si la pieza pesa 2,4g?
c. a 25°C, 20 mL de una muestra de orina pesa 20,2 g. a) ¿cuál es la densidad de la muestra?
4. Identifiquen cuál de estos ejemplos son sustancias puras y mezclas homogéneas o heterogéneas.
a) Sal de mesa c) Encebollado
b) Leche chocolatada d) Pastel d. Polvo de hornear
e) Gaseosa
5. Indique si cada una de las siguientes opciones describe un gas, un líquido o un sólido.
a. Esta sustancia no tiene volumen ni forma definidos.
b. Las partículas de una sustancia no interaccionan entre ellas.
16
c. Las partículas de una sustancia se mantienen en una estructura rígida.
6. Indique si cada uno de los siguientes enunciados describe un gas, un líquido o un sólido:
a. La sustancia tiene un volumen definido, pero adopta la forma del recipiente.
b. Las partículas de esta sustancia están muy separadas.
c. Esta sustancia ocupa todo el volumen del recipiente.
7. Describa cada una de las siguientes opciones como propiedad física o química:
a. El cromo es un sólido gris acero.
b. El hidrógeno reacciona fácilmente con oxígeno.
c. El nitrógeno se congela a -210 °C.
d. La leche se agria cuando se deja en una habitación caliente.
8. Describa cada uno de los siguientes enunciados como propiedad física o química:
a. El neón es un gas incoloro a temperatura ambiente.
b. Las rebanadas de manzana se tornan color marrón cuando se exponen al aire.
c. El fósforo se enciende cuando se expone al aire.
d. A temperatura ambiente, el mercurio es un líquido.
9. ¿Qué tipo de cambio, físico o químico, tiene lugar en cada una de las siguientes aseveraciones?
10. De los siguientes ejemplos clasifica según sean procesos exotérmicos o endotérmicos y ubícalos en la
casilla que corresponda en la tabla según el cambio energético que presente
Sublimación Condensación
Fusión Licuefacción
Vaporización: Cristalización
Solidificación
17
ANALIZA LA SIGUIENTE PREGUNTA Y ESCOGE LA POSIBLE
RESPUESTA
1. En un experimento, un grupo de estudiantes va a medir la masa y el volumen de 4 compuestos
diferentes con el fin de comparar sus densidades. ¿Cuál formato de tabla les permitirá a los estudiantes
registrar sus mediciones y cumplir su objetivo?
2. La siguiente gráfica muestra los diferentes estados de una sustancia en determinadas condiciones de
presión y temperatura. De acuerdo con la gráfica, ¿cuál es el cambio que ocurre en el estado de la sustancia
cuando pasa del punto 1 al 2?
3. Un bloque de hielo seco, CO2 sólido, cambia del estado sólido al gaseoso en condiciones ambientales. Este
cambio de estado determina un cambio en la densidad del CO2. Teniendo en cuenta la información anterior,
tras el cambio de estado, la densidad del CO2 disminuye porque
18
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
4. A continuación, se muestra un modelo que simboliza la distribución de las moléculas de agua en estado líquido,
en un recipiente cerrado.
Cuando este recipiente se calienta manteniendo la presión constante, las moléculas de agua líquida cambian de
estado y cambian su distribución. ¿Cuál de los siguientes modelos muestra la distribución que pueden adquirir las
moléculas de agua en estado gaseoso y en estado líquido?
Compromisos
• ¿De qué manera la química ha mejorado la calidad de vida de las personas o
por el contrario ha sido perjudicial para los grupos sociales?
19
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
20
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
De acuerdo a estos postulados La energía no se recicla, esta se pierde en forma de calor. Siendo el calor una forma
de energía, que se transfiere de cuerpo a otro, el grado de calor de un cuerpo se encuentra en diferentes
temperaturas.
EJERCITA LO QUE
APRENDISTE
A. Ubica los organismos presentes
en la red trófica, teniendo en cuenta
el nivel trófico al que consideres
pertenecen:
B. Construye una pirámide ecológica que explique cómo fluye la energía en tu contexto
21
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
Una vez la tierra se calienta esta energía es regresada al exterior en forma de radiación infrarroja.
El aumento de
la concentración de gases de efecto invernadero
(GEI) en la atmósfera del planeta, agrava el
fenómeno del efecto invernadero, gracias al
aumento en cantidad y variedad de algunos de los
gases que integran el fenómeno. influyen cada vez
más en el clima y la temperatura de la Tierra la
quema de combustibles fósiles, la tala de bosques y
la cría de ganado. Las enormes cantidades de gases
así producidos se añaden a los que se liberan de
forma natural en la atmósfera, aumentando el
efecto invernadero y el calentamiento global
22
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
1. Pensando en la Tierra como un sistema termodinámico, ¿cuál es el efecto producido en la Tierra por el incremento
de la concentración atmosférica de los gases de efecto invernadero?
a. El aumento en la transferencia del calor hacia el espacio
exterior.
b. La disminución en la transferencia de calor desde la Tierra ¿Por qué escogiste esta respuesta?
hacia el espacio exterior.
c. Una disminución considerable de la energía proveniente de
la radiación solar.
d. La transferencia de todo el calor del aire hacia el espacio
exterior.
23
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
3. la fotosíntesis es un proceso mediante el cual los organismos vegetales y algunas bacterias son capaces de crear
materia orgánica a partir de materia inorgánica y luz. Esto es lo que diferencia a los organismos
autótrofos, capaces de sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas, de los heterótrofos, que
necesitan alimentarse de organismos autótrofos o de otros heterótrofos.
De acuerdo a esta información los organismo pertenecientes al nivel trofico 2 y 4 se consideran :
A. Heterótrofos
B. Autótrofos
C. Saprofitos
D. Carnívoros
4. En la fotosíntesis el dióxido de carbono, los minerales y el agua, en presencia de la luz solar, se convierten en
oxígeno y materia orgánica para la planta. Para su respiración, la planta toma el oxígeno y lo transforma en dióxido
de carbono. Sobre esta información, Karen afirma que las plantas no respiran mientras realizan la fotosíntesis.
¿Por qué esta afirmación no concuerda con la definición de la fotosíntesis y la respiración en las
plantas?
24
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
¿SABÍAS QUE LOS SERES VIVOS TAMBIÉN SE CLASIFICAN ¿SEGÚN EL GRADO DE CALOR DE
SU CUERPO?
Te cuento, los animales pueden dividirse
en dos grupos según regulan la
temperatura corporal: Endotermos y
Ectotermos.
Los Endotermos utilizan calor generado
internamente para mantener su temperatura
corporal, que tiende a permanecer constante
independientemente del medio ambiente.
Las personas, los osos polares, los pingüinos
y los perritos de la pradera, como la mayoría
de las otras aves y mamíferos, son
Endotermos.
Los Ectotermos dependen principalmente
de fuentes de calor externas y su
temperatura corporal cambia con la
temperatura del medio ambiente. Las
iguanas y las serpientes de cascabel, como la
mayoría de los demás reptiles —junto con la
mayoría de los peces, anfibios e
invertebrados, son Ectotermos.
Hay algunos límites fundamentales sobre la temperatura corporal necesaria para sobrevivir en la mayoría de los
animales. En un extremo del espectro, el agua se congela a 32°F o a los 0°C y forma hielo. Si se forman cristales de
hielo dentro de una célula, estos generalmente rompen sus membranas. En el otro extremo del espectro, las enzimas
y otras proteínas celulares generalmente comienzan a perder su forma y función, se desnaturalizan, a
temperaturas por encima de los 104°F o 40°C.
Tanto para Endotermos como para Ectotermos, la temperatura corporal depende del equilibrio entre el calor
generado por el organismo y el calor intercambiado —perdido o ganado— con el medio ambiente. Y El calor siempre
se mueve de objetos más cálidos a objetos más fríos, como lo describe la segunda ley de la termodinámica.
De la misma manera que todas las personas que se encuentran alrededor de una fogata no experimentan el mismo
grado de calor, tampoco todas las moléculas de un cuerpo tienen la misma energía; unas se mueven más rápido que
otras.
25
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
Responde:
GRADO DE CALOR DE
UN CUERPO?
a. El nitrógeno es un gas que se utiliza para conservar embriones, su temperatura es de -195,8 °C.
Calcula esta temperatura en K y °F.
b. En un tipo de tratamiento del cáncer llamado termoterapia se utilizan temperaturas de hasta 113 °F para
destruir células cancerosas. ¿Cuál es la temperatura en grados Celsius?
c. Un dermatólogo puede utilizar nitrógeno líquido criogénico a -196 °C para eliminar lesiones cutáneas y
algunos tipos de cáncer de piel. ¿Cuál es la temperatura, en Kelvin, del nitrógeno líquido?
26
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
d. Una amiga suya, que lo visita desde Canadá, se acaba de tomar la temperatura. Cuando lee 99.8, se
preocupa de que esté muy enferma. Usted vive en Estados Unidos, ¿cómo le explicaría esta temperatura
a su amiga?
e. Dado que las fiebres altas pueden causar convulsiones en los niños, un médico quiere que le llamen si la
temperatura de un niño excede los 40.0 °C. ¿Deberán llamar al médico si un niño tiene una temperatura
de 103 °F?
f. Durante hipotermia extrema, la temperatura de un niño desciende a 20.6 °C. ¿Cuál es su temperatura en
la escala Fahrenheit?
Justifica tu respuesta
2. El punto normal de ebullición del agua es 100°C y el punto normal de fusión del agua es 0°C. Se puede afirmar
que en la escala Fahrenheit estos mismos puntos para el agua son
a. 180°F y 32°F
b. 0° F y 212°F
c. 212°F y 32°F
d. 180°F y 100°F
27
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
CUIDADO DE LA SALUD
Importancia de conocer la temperatura en adultos y niños
se considera fiebre cuando la temperatura axilar es superior a 38
ºC, ya que temperaturas corporales entre 37,5º y 38 ºC pueden
alcanzarse fácilmente, especialmente cuando hace mucho calor o
cuando la persona tiene mucha ropa encima.
28
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
Asimismo, la temperatura también puede ser inferior a la normal, es decir, menor que 35,4 ºC. Esto
generalmente ocurre cuando la persona se encuentra mucho tiempo expuesta al frío. En estos casos, se debe
intentar evita la fuente de frío y vestir varias capas de ropa, beber té caliente o calentar la casa.
• Fiebre: temperatura anal superior a 37,8 ºC o axilar superior a 38°C. En estos casos, los padres
deben consultar al pediatra para orientar el uso de medicamentos para la fiebre o la necesidad de
llevar al bebé a emergencias;
• Temperatura corporal baja (hipotermia): temperatura inferior a los 35,5 ºC. En estos casos, se le
debe colocar una capa extra de ropa al bebé y evitar corrientes de aire. En caso de que la
temperatura no aumente en los próximos 30 minutos, se debe llevar al bebé a emergencias. Vea más
sobre la hipotermia en bebés.
Las variaciones de la temperatura en el bebé no siempre son motivo de enfermedad o infección, pudiendo
ser debido a la cantidad de ropa colocada, al nacimiento de los dientes, reacción a alguna vacuna o debido a
la temperatura del ambiente.
29
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
CUIDADO DE LA SALUD
3.3. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO DE QUÍMICA
Las normas de laboratorio son un conjunto de medidas
preventivas destinadas a proteger la salud de los que allí se desempeñan
frente a los riesgos propios derivados de la actividad, para evitar accidentes
y contaminaciones tanto dentro de su ámbito de trabajo, como hacia el
exterior.
Las reglas básicas aquí indicadas son un conjunto de prácticas de
sentido común realizadas en forma rutinaria. El elemento clave es la
actitud proactiva hacia la seguridad y la información que
permita reconocer y combatir los riesgos presentes en el
laboratorio.
30
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
31
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
Actividad
SELECCIONA 10 ELEMENTOS DE LA CANASTA FAMILIAR, LEE SUS ETIQUETAS Y
CLASIFICALOS CADA TIPO DE SUSTANCIAS Y DIBUJA El PICTOGRAMA QUE LE
REPRESENTA:
• Peligrosos para la salud
• Tóxicos • Inflamables
• Irritantes • Explosivos
• Corrosivos
• Comburentes
32
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
Haz un recorrido por los modelos atómicos y describe las características según sus autores
33
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
Como ya hemos mencionado la materia está constituida por sustancias puras y compuestas las cuales están formadas
por átomos, y moléculas. Un átomo es una unidad a partir de las cuales se pueden formar moléculas.
Relacion entre
atomos y moleculas
Atomo
Estructura
fundamental de la Atomos iguales Atomos diferentes
materia
34
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
¿Sí
Todos Los Átomos Están Formados Por Los Mismos Componentes, Entonces Porque
Los Diversos Átomos Tienen Propiedades Químicas Distintas?
Esto se debe al número y ordenamiento de los electrones de cada átomo, ya que los electrones son las partes del
átomo que se mezclan cuando estos se combinan para formar moléculas.
Actividad
• Indica cuantos niveles
energéticos presenta el
átomo descrito
• Cuál sería su número
atómico
• Completa la cantidad de
partículas subatómicas que
posea y halla su masa
atómica
35
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
• ÁTOMOS NEUTROS: los átomos neutros son átomos de un elemento químico que poseen el mismo número
de protones, igual cantidad de neutrones e igual cantidad de electrones. Ed decir, su carga eléctrica se
encuentra equilibrada.
Para especificar las características del átomo y cual sustancia pertenece se emplea la siguiente estructura
Sin embargo, en la naturaleza encontraremos partículas atómicas que no están estrictamente equilibradas, es decir
que no son neutras o que presentan características diferentes.
Podremos entonces clasificar los átomos que no son neutros en:
• ION:
es una partícula cargada eléctricamente y que está constituida por un átomo o molécula que no es
eléctricamente neutro, es decir, que en su constitución ha ganado o perdido electrones. El proceso mediante el cual se
producen iones se llama “ionización”. En otras palabras, los IONES son átomos que les falta o les sobran electrones.
Los iones pueden estar constituidos por dos o más átomos (poliatómicos) de diversa naturaleza, o de un único
átomo (monoatómicos).
. Actividad
Teniendo en cuenta la estructura para identificar a los átomos y sus clases. Completa la información en las
siguientes estructuras e indica cuantos protones, neutrones y electrones hay en cada uno de ellos
36
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
2. Para los siguientes iones indica si son monoatómicos, poliatómicos, aniones o cationes.
Reconozcamos isotopos
La mayor parte de los elementos químicos presentan isotopos, es decir, átomos del mismo elemento, pero con
diferente masa; esto debido a que cambian sus números de neutrones.
Analiza los siguientes átomos, completa la tabla y contesta las preguntas
A 𝟑𝟐
𝟏𝟔𝑨 F 𝟏𝟒
𝟔𝑭
B 𝟏𝟐
𝟔𝑩 G 𝟑𝟐
𝟐𝟎𝑮
C 𝟓𝟐
𝟐𝟒𝑪
H 𝟓𝟐
𝟒𝟎𝑯
38
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
D 𝟐𝟐𝟔
𝟖𝟖𝑫 I 𝟑𝟏
𝟏𝟓𝑰
E 𝟏𝟐𝟖
𝟓𝟐𝑬
J 𝟓𝟔
𝟐𝟔𝑱
Los Isóbaros Son átomos de distintos elementos que Los Isótono Son átomos de diferente
poseen el mismo número másico A. Por tanto, poseen elemento que poseen igual cantidad de
distinta cantidad de protones y neutrones, pero que, al neutrones
sumar estos valores, se obtiene el mismo resultado.
39
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
Cuando se habla de peso atómico de un elemento se entiende en realidad el promedio de las masas
atómicas de los diferentes isotopos que conforman ese elemento teniendo en cuenta su abundancia en la
naturaleza.
Para calcular el peso atómico de un elemento y sus respectivos isotopos se emplea la siguiente ecuación
28 29 30
14𝑆𝑖 14𝑆𝑖 14𝑆𝑖
Ejemplo 1 :
Solución
Paso 1: escribe la ecuación empleada para calcular los pesos atómicos promedios para los isotopos
Paso 2: se reemplazan los valores para cada isotopo del elemento químico y se aplica la ecuación.
40
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
Paso 3=
RESUELVE
1. El Magnesio (Z = 12) tiene tres isótopos: el 78.70 % de los átomos del metal tienen 12
neutrones, 11.13 % tienen 13 neutrones y 10.17 % tienen 14 neutrones. Calcule la masa atómica
relativa promedio aproximada del magnesio.
? ? ?
12𝑀𝑔 12𝑀𝑔 12𝑀𝑔
𝑎. Completa el cuadro con la información que necesitas
41
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
8. En el siguiente ejemplo ubica las regiones o partes del átomo y la ubicación de las partículas
subatómicas, diferenciando cada partícula con un color diferente y describe a quien pertenece este
modelo atómico y cual elemento químico podría ser
9. Responde:
a. ¿Por qué el número atómico es tan importante para la identidad de un átomo?
b. ¿Cuál es la relación entre el número de protones y el número de electrones en un átomo?
c. ¿En qué se diferencian los isótopos de un elemento entre sí?
d. ¿Cuál es el número de masa de un elemento?
4.2 LA MOLÉCULA
Una molécula es la mínima cantidad de materia que conserva las propiedades de una sustancia particular. A su vez, las
moléculas están formadas por átomos. Una Molécula es un grupo de átomos iguales o desiguales sin carga neta,
combinados en proporciones definidas, unidos mediante enlace químico y actuando físicamente y químicamente como
una unidad simple.
42
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
Es frecuente utilizar los términos monoatómica, poliatómicas, homoatómica y hetero atómica, para describir la
composición atómica de las moléculas:
• Formas monoatómicas están formadas por un solo átomo, por ejemplo, los gases nobles Helio (He) y Neón
(Ne).
• Las moléculas poliatómicas están formadas por dos o más átomos; a su vez
pueden clasificarse en:
o Moléculas diatómicas (2 átomos) por ejemplo Oxígeno (O2) H2, Cl2,
HCl
o Moléculas triatómicas (3 átomos) por ejemplo Agua (H2O)
o Moléculas tetratómicas (4 átomos) por ejemplo
o Moléculas pentatómicas (5 átomos) por ejemplo
por ejemplo, y Glucosa (C6H12O6)
Para calcular el peso de la molécula de agua se tiene en cuenta la masa atómica del átomo de cada elemento
multiplicado por el número de átomos presentes en ella.
Una mol es una unidad colectiva que representa a un numero de átomo, moléculas o partículas. Esta
unidad se denomina mol, y es la unidad de cantidad de materia en el Sistema Internacional de Unidades
(SI).
El número de átomos presentes en 12 g de 12C es 6,022 x 1023 y este valor se denomina Número o
constante de Avogadro (N). “Este número indica que toda muestra de un elemento químico cuya,
pero en gramos sea numéricamente igual a su peso atómico contiene 6,022 x 10 23 átomos”
Por definición, Una mol de cualquier elemento equivale a su peso atómico. Por ejemplo, una mol de N
tiene 6,02 x 1023 átomos de N.
Para convertir partículas (átomos, moléculas) Para convertir moles a partículas (átomos,
a moles moléculas)
Basta dividir el número de partículas por el Se multiplica el número o la cantidad de
número de Avogadro partículas por el número de Avogadro
6.022 𝑥 1023
Ten presente que este número puede ser empleado como factor de conversión
6,02 x 1023 átomos/mol
6,02 x 1023 moléculas/mol
Ejemplo:
1 mol de sodio hay = 6,02 x 1023 átomos de sodio
¿Cuántas moles de sodio hay en 1,8 x10 21 átomos del mismo elemento?
Para resolver este problema se emplea el número de Avogadro como factor de conversión de la siguiente
manera según sea el caso 6,02 x 1023 átomos/mol o = 6,02 x 1023 moléculas/mol
44
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
Respuesta:
Numero de moles =
𝟏,𝟖 𝒙 𝟏𝟎 𝟐𝟏 á𝒕𝒐𝒎𝒐𝒔
n= 𝟐𝟑 = 𝟑 𝒙 𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔
𝟔,𝟎𝟐𝟐 𝒙 𝟏𝟎 á𝒕𝒐𝒎𝒐𝒔/𝒂𝒕𝒐𝒎𝒐𝒔
Entonces para convertir partículas (átomos y moléculas) a moles basta dividir el número de partículas
por el número de Avogadro. Por el contrario, si el caso es convertir moles a partículas entonces de moles
por el número de Avogadro.
ACTIVIDAD: RESUELVE
I. ¿Cuántas moléculas de flúor hay en 0,2 moles del mismo elemento?, ¿Cuántos átomos de
flúor hay en la misma cantidad?
II. Si un átomo-gramo es equivalente a un mol. ¿Cuántos átomos hay en 0,400 átomo-gramo de
flúor?, cuantos gramos? ¿cuántas moles?
III. Calcula el número de moléculas de O2 en 0,631 moles de O2
IV. Consulta que se define como masa molar, como se representa y como se calcula la masa molar de
una sustancia
La determinación de la composición porcentual de un compuesto es un cálculo muy utilizado en química, esto es, los
gramos de cada elemento presente en 100 % del compuesto y el procedimiento para determinar la composición
porcentual de un compuesto es:
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒂𝒕𝒐𝒎𝒊𝒄𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒆𝒍𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐
%= × 𝟏𝟎𝟎
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒄𝒖𝒍𝒂𝒓 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐
Ejemplo:
El cloroformo, CHCl3, Es un líquido extensamente empleado como solvente y como materia prima para la
elaboración de otros productos. cuál es la composición porcentual de este compuesto?
➢ primero se halla el peso molecular del compuesto
𝐶 = 12,02 𝑢𝑚𝑎 × 1 = 12.01 𝑢𝑚𝑎
𝐻 = 1.007 𝑢𝑚𝑎 × 1 = 1,007 𝑢𝑚𝑎
𝐶𝑙 = 35,45 𝑢𝑚𝑎 × 3 = 106, 35 𝑢𝑚𝑎
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
119,36 𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝐻𝐶𝑙3
45
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
Por lo tanto, en una molécula de cloroformo contiene un 10,06% DE CARBONO, un 0,84% de Hidrogeno y
un 89,10% de Cloro.
ACTIVIDAD
Formula
Nombre del química
compuesto
AGUA H2O
ACIDO H2SO4
SULFURICO
ALCOHOL C2H6O
AMONIACO NH3
ASPIRINA C9H8O4
CLORURO DE NaCl
SODIO
DIOXIDO DE CO2
CARBONO
Nos indica el numero relativo de átomos (o moles) de los elementos que forman un compuesto. esta
fórmula también recibe el nombre de formula mínima debido a su carácter experimental en los análisis
químicos.
RTA: para este caso los porcentajes de los elementos se pueden tomar como gramos, de esta manera:
𝐩𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐨
𝐧𝐮𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 = =
𝐩𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐦𝐨𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨
40 𝑔 𝑑𝑒 𝐶
𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶 = = 3,3, 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶
12,01 𝑔⁄𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶
6,7 𝑔 𝑑𝑒 𝐻
𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻 = = 6,6 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻
1,007 𝑔⁄𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻
53,3 𝑔 𝑑𝑒 𝑂
𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑂 = = 3,3 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑂
16,0 𝑔⁄𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑂
Una vez se hallarán las moles del compuesto, se dividen los resultados por el menor de ellos, es
decir en este caso, 3,3
46
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
3,3
razón molar de C= =1
3,3
6,6
razón molar de H = =2
3,3
3,3
razón molar de O = =1
3,3
Las fórmulas moleculares indican el número real de átomos presentes en una molécula. Se determina a
partir de la formula mínima y el peso molecular del compuesto como dato adicional.
Ejemplo. para el ejercicio anterior El compuesto presenta un peso de 60,1 uma ¿Cuál sería su fórmula
molecular?
RTA: primero se calcula el peso de la formula mínima obtenida en el ejercicio anterior, esto sería:
𝐶 = 12,02 𝑢𝑚𝑎 × 1 = 12.01 𝑢𝑚𝑎
𝐻 = 1.007 𝑢𝑚𝑎 × 2 = 2,014 𝑢𝑚𝑎
𝑂 = 16,0 𝑢𝑚𝑎 × 1 = 16,0 𝑢𝑚𝑎
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
30,02 𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝐻2 𝑂
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒄𝒖𝒍𝒂𝒓 𝒓𝒆𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐
se aplica entonces la siguiente ecuación: 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒄𝒖𝒍𝒂𝒓 𝒅𝒆𝒍 𝒍𝒂 𝒇𝒐𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂 𝒎𝒊𝒏𝒊𝒎𝒂; por consiguiente remplazamos:
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒄𝒖𝒍𝒂𝒓 𝒓𝒆𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐 𝟔𝟎. 𝟏 𝒖𝒎𝒂
: =𝟐
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒄𝒖𝒍𝒂𝒓 𝒅𝒆𝒍 𝒍𝒂 𝒇𝒐𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂 𝒎𝒊𝒏𝒊𝒎𝒂 𝟑𝟎, 𝟎𝟐 𝒖𝒎𝒂
Esto indica que hay que amplificar el valor de los átomos en la formula mínima el número de veces que e
implica el resultado. entonces la formula molecular correcta para dicho compuesto seria= C2H4O
Si aplicamos este procedimiento para calcular la formula mínima del cloroformo, CHCl3 obtendríamos:
COMPOSICION PORCENTUAL FORMULA MINIMA
47
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
𝟏𝟐. 𝟎𝟏 𝒈 𝒅𝒆 𝑪 # de N de C=
𝟏𝟎,𝟎𝟔 𝒈 𝒅𝒆 𝑪
=0,88 moles de C
%𝑪= × 𝟏𝟎𝟎 = 𝟏𝟎, 𝟎𝟔 % 𝒅𝒆 𝑪 𝟏𝟐,𝟎𝟏𝒈⁄𝒎𝒐𝒍 𝒅𝒆 𝑪
𝟏𝟏𝟗, 𝟑𝟔 𝒈 𝑫𝑬 𝑪𝑯𝑪𝒍𝟑 𝟎,𝟖𝟒 𝒈 𝒅𝒆 𝑯
𝟏, 𝟎𝟎𝟕 𝒈 𝒅𝒆 𝑯 # 𝒅𝒆 𝑵 𝒅𝒆 𝑯= =0,84 moles de H
𝟏,𝟎𝟎𝟕 𝒈⁄𝒎𝒐𝒍 𝒅𝒆 𝑯
%𝑯= × 𝟏𝟎𝟎 = 𝟎, 𝟖𝟒 % 𝒅𝒆 𝑯 𝟖𝟗,𝟏𝟎 𝒈 𝒅𝒆 𝑪𝒍
𝟏𝟏𝟗, 𝟑𝟔 𝒈 𝑫𝑬 𝑪𝑯𝑪𝒍𝟑 # de N de Cl= = 2,5 moles de Cl
𝟑𝟓,𝟒𝟓 𝒈⁄𝒎𝒐𝒍 𝒅𝒆 𝑪
𝟏𝟎𝟔, 𝟑𝟓 𝒈 𝒅𝒆 𝑪𝒍𝟑 𝟏𝟎,𝟖𝟖
%𝑪= × 𝟏𝟎𝟎 = 𝟖𝟗, 𝟏𝟎 % 𝒅𝒆 𝑪𝒍 Razón molar de C: =𝟏
𝟏𝟏𝟗, 𝟑𝟔 𝒈 𝑫𝑬 𝑪𝑯𝑪𝒍𝟑 𝟎,𝟖𝟒
𝟎,𝟖𝟒
Razón molar de H= =𝟏
𝟎,𝟖𝟒
𝟐,𝟓
Razón molar de Cl= = 2,9
𝟎,𝟖𝟒
C1H1Cl3 = CHCl3
1. La electronegatividad es la tendencia que tiene un átomo de atraer los electrones de otros átomos
cuando se conforma un enlace. Esta propiedad se mide en una escala de 0,7 a 4,0. Cuando dos átomos se
enlazan, dependiendo de la diferencia de electronegatividad que existe entre ellos, en muchos casos, puede
predecirse qué tipo de enlace se conforma, como se muestra en los siguientes rangos:
Si la electronegatividad del átomo de oxígeno es 3,4, la del elemento J es 1,0, la del elemento Z es 2,6 y la
del elemento Q es 2,2, ¿con cuales elementos conformará el oxígeno un enlace iónico?
A. Con el elemento Z y el elemento Q.
B. Con el elemento J y el elemento Q.
C. Con el elemento Z únicamente.
D. Con el elemento J únicamente.
2. Para representar los enlaces, se puede usar el modelo de Lewis. En este modelo, los enlaces entre
átomos se representan mediante líneas y los electrones libres mediante puntos. A continuación, se
presenta el modelo de Lewis para la molécula de CCl4.
48
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
49
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
50
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
51
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
52
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
53
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
Los elementos químicos Son sustancias puras que no pueden descomponerse en otras más sencillas que
se representan por símbolos químicos; estos símbolos
se escriben generalmente con la primera letra del HIDROGENO CALCIO SULPHURIUM
nombre del elemento en mayúscula. Además, Se
H Ca s
identifican en la tabla periódica mediante un numero
atómico (Z) que describe la cantidad de partículas subatómicas que posee.
•
Ubica en la tabla los siguientes elementos químicos: los grupos, los periodos, y los
elementos AL, O, Cl, Mg, Hg
54
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
La configuración electrónica de un átomo es la distribución más estable de sus electrones en los diferentes niveles,
subniveles y orbitales en orden de energía creciente. Esta
configuración permite identificar las propiedades y
comportamiento químico de los átomos de un elemento al
conocer el número de electrones que se encuentran en el nivel
de energía más lejano al núcleo atómico. A estos electrones se
les conoce como electrones de valencia.
La configuración electrónica de los elementos se rige según el
diagrama de Moeller, que nos sirve para conocer la
distribución de los elementos en los orbitales de la corteza del
átomo.
Al conocer la configuración electrónica de determinado
elemento podemos descifrar el numero atómico, el nivel
energético y el grupo y periodo de la tabla periódica al cual
pertenece el elemento químico.
Ejemplo:
55
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
56
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
Para describir la energía de los átomos se emplean los números cuánticos, que SON NUMEROS QUE NOS
BRINDAN INFORMACION SOBRE LA ENERGIA QUE TIENE UN ELECTRON EN UN
ORBITAL DETERMINADO, ES DECIR, DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DE UN ÁTOMO.
Cada electrón del átomo está representado por cuatro números cuánticos:
n: número cuántico principal. Puede tomar valores naturales como 1,2,3,4,5,6,7 y cada valor indica un
nivel energético.
l: número cuántico orbital o de momento angular. Determina los subniveles de energía llamados
orbitales atómicos.
Un orbital atómico es una región del espacio, en torno al núcleo, donde la probabilidad de
encontrar el electrón con una determinada energía es muy grande.
Este número cuántico toma valores de s,p,d y f que indican las poblaciones electrónicas máximas por
cada subnivel.
57
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
• Mg (Z=12)
Orbitales apareados_____ orbitales Desapareados ___________orbitales vacíos ____
• Al (Z=13)
Orbitales apareados ________orbitales desapareados __________orbitales vacíos_____
• In (Z= 49)
Orbitales apareados ________ orbitales desapareados _________ orbitales vacíos______
B. Escribe la configuración electrónica y describe los números cuánticos para los siguientes elementos químicos.
a. Bromo
b. Cloro
c. Titanio
B. Escribe dos aplicaciones de los rayos Gamma, ondas de radio y rayos UVA.
C. Dibuja un átomo con sus niveles y subniveles de energía y el número de electrones de cada uno.
E. Indica el período y grupo de cada uno de los siguientes elementos e identifícalos como
representativo o de transición:
a) iodo
b) manganeso
c) bario
d) oro
F. El estroncio es un elemento que da color rojo brillante a los fuegos artificiales.
a) ¿En qué grupo se encuentra?
b) ¿Cuál es el nombre de esta familia química?
58
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
G. CONSULTA SOBRE LOS EFECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE ELEMENTOS QUIMICOS SOBRE LA SALUD.
59
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
• Estructura electrónica
• Electronegatividad
• La valencia
• Regla del octeto
• Afinidad electrónica
• Radio atómico
• Potencial de ionización
• Carácter metálico
• Volumen atómico: (primeros estudios realizados por Meyer 1870). L volumen atómico aumenta al
descender en los grupos de la tabla periódica.
• Radio atómico: se define como la distancia entre dos átomos idénticos comprometidos en un enlace químico
y dividirla por dos.
• Potencial de ionización: es la energía necesaria para que un átomo neutro en estado gaseoso pierda uno
de sus electrones de la última capa. Aumenta de izquierda a derecha al aumentar su Z
• Afinidad electrónica: es la energía que desprende o que absorbe un átomo neutro cuando gana un electrón.
La afinidad electrónica aumenta de izquierda a derecha y disminuye de arriba hacia abajo.
• Carácter básico y acido: las características básicas de los elementos están relacionadas con su carácter
metálico, este disminuye de izquierda a derecha y aumenta de arriba hacia abajo. Las características acidas de
los elementos químicos están relacionadas con su carácter no metálico y aumenta de izquierda a derecha y en
los grupos de abajo hacia arriba.
• Regla del octeto: la regla del octeto presenta las siguientes excepciones:
✓ Octetos incompletos: para algunos compuestos del Aluminio, Boro y Berilio
✓ Octetos expandidos: se presenta típicamente en los
elementos del tercer periodo como fosforo y azufre ya que
disponen de un nivel d vacío en el nivel de valencia.
✓ Número impar de electrones: se presenta en muy pocas
moléculas ya que es muy difícil ajustar octetos en todos los
átomos.
60
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
https://www.quimiclan.com/wp-content/uploads/2020/03/escala-de-
pauling-EN.jpg
ACTIVIDAD:
A. INVESTIGA:
• ¿porque la joyería de oro no se oscurece y la joyería de plata si se oscurece?
• ¿Porque se usa alambre de cobre para conducir electricidad y no alambre de hierro?
B. Organiza los siguientes elementos químicos Rb, S, F, Fr, At, Ca, C, As, H, Cs; según aumente las
siguientes propiedades periódicas:
• Electronegatividad:
• Afinidad electrónica
• Potencial de Ionización
• Caracteres básicos Carácter acido
C. Teniendo en cuenta los iones N-3, O-2, F-1, Na+1 Y Mg+2:
• Gráfica y representa la ubicación de los electrones en los respetivos niveles de energía.
D. Responde las siguientes preguntas con base en las siguientes ecuaciones:
Si se tiene en cuenta que los elementos que quedan ubicados en un mismo grupo presentan propiedades
químicas semejantes, es válido afirmar que forman parte de un grupo los siguientes elementos
a. B, C y N
b. N, S y Br
c. Be, Mg y Ca
d. Li, Na y Be
2. La primera energía de ionización es la mínima cantidad de energía que se requiere para remover el
electrón atraído con menor fuerza a un átomo gaseoso para formar un ion con carga 1+.
La afinidad electrónica es la cantidad de energía absorbida por un átomo neutro gaseoso al adquirir
un electrón para formar un ión con carga 1-.
De acuerdo con esta información, es válido afirmar que la energía de ionización necesaria para remover
un segundo electrón y formar un ión con carga 2+ es
A. mayor que la primera energía de ionización, debido a que la fuerza de atracción que ejerce el núcleo
sobre el segundo electrón es mayor
B. mayor que la primera energía de ionización, debido a que el segundo electrón se encuentra en un
nivel de mayor energía
62
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
C. menor que la primera energía de ionización, debido a que el tamaño del ión es menor que el tamaño
del átomo
D. menor que la primera energía de ionización, debido a que la fuerza de atracción que ejerce el núcleo
sobre el segundo electrón es menor
63
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
2. completa
a) La tabla periódica tiene periodos y grupos que nos ayudan a ubicar un elemento químico. ¿Cuantos elementos químicos
hay en la tabla periódica? _______________
b) ¿Cómo se clasifican los elementos químicos?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
c) ¿Qué indica información nos da un periodo en la tabla periódica _______________________________________
d) ¿Qué información nos da un grupo en la tabla periódica? ________________________________________
Elemento químico ___________ símbolo ______ Z_____ A ________ periodo _____grupo _______
Numero cuántico principal (n)=
Numero cuántico secundario (l)=
Numero cuántico magnético (m)=
Numero cuántico electrónico (ms
Valencia:
64
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
La valencia es el número
de electrones que le
faltan o debe ceder un
elemento químico para
completar su último nivel
de energía. Estos
electrones son los que
pone en juego durante
una reacción química o
para establecer un enlace
químico con otro elemento.
• Identifica a cuál elemento químico corresponde cada estructura de Lewis, escribe el símbolo en el
centro y completa la información de la tabla.
4. REGLA DEL OCTETO
De las siguientes afirmaciones, indica cual es la afirmación correcta y porque:
a. Ordena los elementos de manera creciente de acuerdo a su número atómico.
b. Indica que, para formar enlaces, los elementos de los grupos principales ganan, pierden o
comparten electrones.
c. Indican orbitales elípticas y circulares, permitiendo así la existencia de niveles y subniveles.
d. Indica que, para formar enlaces, los átomos de los elementos ganan, pierden o comparten
electrones.
5. ELECTRONEGATIVIDAD
En 1931, Pauling definió la electronegatividad como la
tendencia de un átomo a atraer sobre sí los electrones
cuando se combina con otro formando un compuesto
químico. Completa la tabla con el símbolo químico y el
valor de la electronegatividad
• Escribe el nombre del con mayor
electronegatividad: ______________
• Escribe el nombre del elemento químico con
menor electronegatividad. ___________
65
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
6. RADIO ATOMICO
El radio atómico es la mitad de la distancia entre dos
núcleos de un mismo elemento. Aumenta hacia abajo y
hacia la izquierda. Sin embargo, es casi imposible
determinar el radio atómico de un átomo aislado. El
radio atómico de los cationes es más que pequeño que
los átomos neutros y el radio atómico de los aniones es
más grande que un átomo neutro.
• ¿Por qué CREES que ocurre esto?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
____________________
• Teniendo en cuenta los valores de los radios atómicos, colorea en la tabla periódica, en orden
ascendente, los 5 elementos representativo con mayor radio atómico y organízalos de manera
ascendente en el cuadro de registro teniendo en cuenta el color asignado (azul para el radio menor y
rojo para el mayor)
66
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
67
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
Sodio
Oxigeno
Cloro
El enlace químico se define como la fuerza que mantiene juntos a grupos de dos o más átomos y hace que
funcionen como unidad. Las uniones o enlaces químicos son principalmente de tres clases:
● Enlace iónico
● Enlace covalente
● Enlace metálico
68
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
En los enlaces iónicos, los electrones de valencia de UN METAL se transfieren a un NO METAL. Por
ejemplo: cuando el sodio metálico reacciona con cloro, que es un no metal reactivo forma cloruro de sodio.
69
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
El cloruro de sodio es un compuesto iónico, ya que está formado por el ión sodio (Na+) y el ión
cloruro (Cl-), que tienen cargas opuestas, se atraen y esta fuerza de atracción se denomina enlace
iónico.
En Los enlaces iónicos se presentan las siguientes características:
• Los metales de los grupos 1, 2 y 3 ceden fácilmente sus electrones de valencia y forman cationes.
• Los átomos de los no metales (15, 16 y 17) ganan electrones y se convierten en iones con carga
negativa o aniones.
• Cuando se produce la transferencia de electrones, los iones que se forman son estables con el
octeto completo.
70
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
71
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
A. Responde ,
en la molécula de NaF, JUSTIFICA si se cumplen o no se cumplen las siguientes reglas del
enlace iónico.
● Las uniones o enlaces iónicos se dan Cuándo reacciona un elemento metal y un
elemento no metal
● Los enlaces iónicos se dan entre elementos electropositivos (Tienden a perder
electrones) y electronegativos (Tienden a ganar electrones)
● Se forman iones positivos e iones negativos
● La diferencia entre las electronegatividades en un enlace iónico debe ser superior a
1.7
B. A diferencia de los enlaces iónicos, en los cuales un átomo cede electrones y el otro los
capta, en los enlaces covalentes los átomos comparten pares de electrones.
● ¿Porque los enlaces covalentes forman enlaces múltiples?
● ¿Cuál es la diferencia entre un enlace covalente polar y un enlace covalente
apolar?
C. De las siguientes uniones químicas clasifica Cuál de ellas representa un enlace iónico y
cuál de ellas representa un enlace covalente Cuál de ellas es un enlace covalente polar
Cuál de ellas es un enlace covalente apolar y cuál de ellas es un enlace covalente dativo o
coordinado.
• CO2
• Cl2O
• AlF3
• H2
• H2O
• MgO
• KBr
• O2
• CF4
• PH3
• BCl3
• SrCl2
• SnCl4
• CaS
• B-Cl
• Be-Cl
• Ba-Cl
• Cl-Cl
72
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
F. Indica cada uno de los enlaces dados a continuación como covalente polar o covalente
apolar:
• C-P
• H-S
• P-O
• Ba-N
• O-H
• I-I
• Li-F
• C-S
H. Define:
• Ion monoatómico
• Iones poliatómicos
G. Consulta la formula química de los siguientes iones y determina si son monoatómicos o
poliatómicos:
• Ion sulfuro
• Ion sulfatito
• Ion sulfato
• Ion nitrato
• Ion nitrito
• Ion cloruro
• Ion hidrogenofosfato
• Ion carbonato
La geometría molecular hace referencia a la disposición espacial en la cual se encuentran los átomos de una
molécula. Dicha disposición influye notablemente en las propiedades físicas y químicas de las sustancias.
● Nubes electrónicas: son las zonas energéticas donde se encuentran los electrones:
➢ Nube electrónica de enlace: es el espacio que se forma cuando dos, cuatro o seis electrones
son compartidos por dos átomos. Es decir, el espacio donde se forman los enlaces químicos. aq
➢ Nube electrónica libre: Formada por dos electrones no compartidos (libres) de un átomo en
una molécula
De acuerdo a la teoría de repulsión y al número de pares de electrones que pueden compartirse, se puede
predecir la geometría molecular de una sustancia desde el arreglo de pares de electrones compartidos.
73
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
Angular SnCl2
triangular piramidal
NH3
forma de T
ClF3
4 tetraédrica
CCl4
planar cuadrada
ICl4
5 bipiramidal trigonal
PCl5
piramidal cuadrada
IF5
6 Octaédrico
SF6
74
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
7 Bipiramidal pentagonal
IF7
DESARROLLA:
A. Ilustra Cada Geometría En La Libreta Y Elabora En Material Dimensional Cuatro Geometrías
B. Clasifica Las Siguientes Geometría
C. De Las Siguientes Estructuras Identifica Las Nubes Electrónicas De Enlace Y Las Nubes
Electrónicas Libres
75
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
Se define como número de oxidación de un átomo en una molécula o ion poli atómico la carga neta que le
queda dicho átomo cuando asignamos los electrones de enlace al elemento más electronegativo y puede
tomar diversos valores para un mismo átomo.
• Todos los elementos en estado natural o no combinados tienen número de oxidación igual a CERO
(0).
• Todos los elementos del grupo AI "alcalinos" (H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr) en sus compuestos tienen
número de oxidación de 1+.
• Todos los elementos del grupo 2A "alcalinotérreos" (Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra) en sus compuestos tienen
número de oxidación 2+.
• El Hidrógeno en sus compuestos tienen número de oxidación 1+ excepto los hidruros (hidruros:
metales unidos al hidrogeno) cuyo número de oxidación es 1-.
• El oxígeno en sus compuestos tiene número de oxidación 2- excepto en los peróxidos (peróxido:
cuando dos oxígenos están unidos entre sí. MeO2) cuyo número de oxidación es 1-.
• El azufre como sulfuro tienen número de oxidación 2-.
• Todos los elementos del grupo XII A "halógenos" (F, Cl, Br, I, At) en sus compuestos binarios tienen
números de oxidación 1-.
• Todos los radicales conservan su número de oxidación en las reacciones Químicas.
• La suma de las cargas de los números de oxidación debe ser igual a CERO.
ACTIVIDAD
I. Asigne los estados de oxidación que presentan los distintos átomos en los siguientes
compuestos:
• KMnO4
• H3BO3
• H2SO4
• C2O4
• CBr4
• Cr2O7
II. Anota en la casilla de la tabla la siguiente formula del compuesto que se forma por la unión de los
iones correspondientes:
76
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
77
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
• Compuestos binarios: son los que están formados por dos tipos de elementos
diferentes. Así, por ejemplo, el NaCl, el H2O y el CO2 son compuestos binarios; las
combinaciones binarias más comunes son:
• Combinaciones con hidrógeno (hidruros, hidrácidos)
• Combinaciones de oxígeno (óxidos básicos, óxidos ácidos, peróxidos)
• Compuestos binarios de metal - no metal. Sales neutras
• Compuestos binarios entre no metales
• Compuestos ternarios: son los que están formados por tres tipos de elementos
diferentes. el NaOH y el H2SO4 son compuestos ternarios. Son ejemplo de este tipo de
compuestos:
• Hidróxidos
• Oxácidos
• Oxídales o sales neutras
1) Compuestos cuaternarios: son los que están formados por cuatro tipos de elementos
diferentes. el NaHCO3 es un compuesto cuaternario. Son ejemplo de este tipo:
• Sales ácidas
• Sales básicas
• Sales dobles
En la formulación de compuestos, por convención, el elemento menos electronegativo se
coloca a la izquierda y el más electronegativo a la derecha. Por ej.: HCl, la
electronegatividad del H es 2.1 y la del Cl es 3.0.
ACTIVIDAD:
1. CLASIFICA LOS SIGUIENTES COMPUESTOS QUIMICOS SEGÚN SEAN BINARIOS,
TERNARIOS, CUATERNARIOS.
a) H2O = Binario g) Zn
b) NaSO4 h) O2
c) CO2 i) Pb(NO3)2 = Ternario
d) NaCl j) SO3
e) CuSO4 = Ternario k) CaHCO3
f) NaHNO3
2. INDICA LA CANTIDAD DE ATOMOS TOTALES EN EL COMPUESTO Y LOS
ELEMENTOS QUE PARTICIPAN:
78
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
Los compuestos químicos inorgánicos que Son todos aquellos compuestos que están formados por
distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el
agua el más abundante. Existen una gran cantidad de compuestos inorgánicos, estos pueden
agruparse teniendo en cuenta sus propiedades y similitudes en su composición.
79
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
CONCEPTO Combinaciones del Combinaciones del NH3 amoniaco Los hidruros de los
H con los elementos, H con los elementos trihidruro de metales de transición,
preferiblemente de no metálicos F, Cl, nitrógeno preferentemente los
los grupos 1 y 2 de la Br, I, S, Se y Te de los grupos IIIB
tabla periódica cuyo PH3 fosfina (grupo del
carácter metálico es trihidruro de fósforo Sc ó 3) a VIII (grupo
mayor del Ni ó 10), difieren
EJEMPLOS LiH hidruro de litio HF: AsH3 Arsina bastante de los
fluoruro de trihidruro de hidruros anteriores.
NaH hidruro de sodio hidrógeno arsénico La mayoría de ellos
ácido fluorhídrico suelen ser
KH hidruro de SbH3 estibina compuestos de
potasio HCl trihidruro de oclusión del H dentro
cloruro de hidrógeno antimonio de las
BeH2 hidruro de ácido clorhídrico redes metálicas y no
berilio CH4 metano llegan a tener una
composición
SiH4 silano estequiométrica
En los hidruros metálicos el oxígeno presenta número de oxidación -1 con los metales número de oxidación
positivo.
Para nombrar los hidruros no metálicos y los hidrácidos se toman en cuenta los siguientes esquemas
80
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
Para formular los óxidos escribimos el símbolo del no metal seguido del símbolo del oxígeno, en
este caso el no metal ocupa sus valencias
ACTIVIDAD:
1. Clasifica los siguientes óxidos según sean óxidos básicos u óxidos ácidos
81
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
2. Escribe las fórmulas de los siguientes compuestos químicos y determina el tipo de nomenclatura
empleada.
b. Oxido de cobre (I)______
c. Oxido de magnesio _____
d. Monóxido de calcio__________
e. Oxido niqueloso_____________
3. Completa el cuadro para asignar nombres a los compuestos químicos presentes:
FORMULA FUNCION NOMENCLATURA NOMENCLATURA ESTADO DE NOMENCLATURA
QUIMICA QUIMICA SISTEMATICA STOCK VALENCIA/ TRADICIONAL O COMUN
OXIDACION
Cr2O3
ZnO
SO2
MgO
FeO
BO
NO
CrO
Mn2O7
• No metal con no metal: Estas combinaciones se nombran igual que las anteriores, es
decir, añadiendo La terminación -uro al elemento que esté escrito a la derecha.
Debe colocarse a la derecha el que esté más a la derecha en la siguiente secuencia (más a la
derecha en la Tabla Periódica) o más arriba en un grupo: Rn, Xe, Kr, Ar, Ne, He, B, Si,
C, Sb, As, P, N, H, Te, Se, S, At, I, Br, Cl, F.
82
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
• ACTIVIDAD:
• Completa el cuadro teniendo en cuenta las combinaciones de elementos para cada
función química
1. Los compuestos binarios son de gran importancia pues son utilizados en muchas áreas de
la vida cotidiana. Son muy importantes dentro del campo de la agricultura puesto que tienen
la capacidad de ser buenos fertilizantes para los cultivos. Son también usados en
el tratamiento de aguas residuales, en muchos procesos químicos de la industria e
incluso algunos son relevantes para la industria farmacéutica. Son también utilizados como
semiconductores, como componentes en las baterías en la fabricación del vidrio. Escribe las
posibles fórmulas de los siguientes compuestos binarios.
a. oxido de sodio f. Hidruro de aluminio
b. Bromuro de potasio g. Cloruro de hidrógeno
c. Cloruro férrico h. Hidróxido de calcio
d. Óxido de hierro i. Hidróxido de hierro
e. Sulfuro de bario
2. Completa el cuadro teniendo en cuenta la nomenclatura para compuestos
binarios. Escribe las formulas químicas para los siguientes compuestos
químicos:
83
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
8.3.1 HIDRÓXIDOS
Los hidróxidos surgen de la combinación de un óxido básico y H2O.
Óxido básico + H2O Hidróxido
Son compuestos formados por la combinación del ión oxhidrilos (OH -) con diversos cationes
metálicos. Estos compuestos son también llamados bases, debido al carácter básico del ión
oxhidrilo. Se formulan colocando el metal a la izquierda y tantos oxhidrilos como cargas
positivas posea el metal para asegurar la neutralidad del compuesto.
ACTIVIDAD
Da nombre a los siguientes hidróxidos
Los ácidos inorgánicos también conocidos como Oxiácidos tienen de fórmula general HaXbOc
siendo X un elemento no metálico y a veces un metal de transición que se encuentra en estado de
oxidación elevado.
Para calcular el número de oxidación del elemento X, en el oxácido, que ha de ser positivo,
consideramos que cada átomo de O tiene número de oxidación -2 y que cada átomo de H tiene
+1.
84
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
Para nombrar a los ácidos oxácidos se emplean las nomenclaturas ya conocidas anteponiendo el
nombre ACIDO y teniendo en cuenta las valencias de elemento no metal participante
Se denominan sales a los compuestos formados por la unión de un catión con un anión diferente
de los aniones hidruro, óxido e hidróxido.
Hidróxido + Oxiácidos Oxisal + H2O
85
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
ACTIVIDAD: REFUERZA
1. Clasifica los siguientes compuestos químicos según la función química que
consideres corresponda:
a) H2O f) Zn
b) NaSO4 g) O2
c) CO2 h) Pb(NO3)2
d) CuSO4 i) SO3
e) NaHNO3 j) CaHCO3
2. Completa la tabla asignando nombres a los compuestos
Fórmula Nombre
NaHSO4
NaH2PO4
NaHCO3
Fe(HSO4)2
3. Completa la siguiente tabla
FUNCION QUIMICA INORGANICA
Clase de Función Combinación H M X O Función Clase de Combinación H M X O
compuesto química química compuesto
según los según los
átomos átomos
BINARIO OXIDO OXIGENO + SAL
ELEMENTO BASICA
QUIMICO
HIDROXIDO HIDRURO
NO
METALICO
86
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
HIDRURO ACIDO
METALICO OXACIDO
SAL SAL ACIDA
HIDRACIDA
SAL ACIDA SAL
OXACIDA
87
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
El ozono es una molécula presente en la atmósfera terrestre; está compuesta por tres átomos de
oxígeno (O3). Esta molécula cumple una función determinante para el desarrollo de la vida en el
planeta y se concentra principalmente en la estratósfera. En 1921 se inicia la investigación y las
mediciones de ozono en la alta atmósfera, encontrándose que es un gas muy escaso.
La disminución en los niveles de ozono se atribuyó a Clorofluorocarbonos (CFC)
un tipo de moléculas orgánicas usadas cotidianamente Hidroclorofluorocarbonos (HCFC)
y en algunos procesos de manufactura, presentes en Halones
elementos tales como refrigeradores, aires Hidrobromofluorocarbonos (HBFC)
acondicionados, extintores para incendios, aerosoles, Bromoclorometano
espumas, etc., reconocidas mundialmente como Metilcloroformo
sustancias agotadoras de ozono (SAO), que son Tetracloruro de carbono
básicamente hidrocarburos clorinados, fluorinados o Bromuro de metilo
brominados e incluyen las siguientes sustancias:
88
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
dinámicas de formación y destrucción naturales, hasta que en los años veinte, en el siglo pasado, se
desarrollaron los clorofluorocarbonos (CFC) para reemplazar el amoniaco en los sistemas de
refrigeración como las neveras; se creyó ciegamente en este avance tecnológico, ya que estas
sustancias no eran tóxicas ni inflamables, y eran muy estables en el ambiente (no reaccionaban
fácilmente con otras sustancias del entorno) (Wilches, 2008). Esta situación traía oculta una
consecuencia que no fue evidenciada hasta la década de los años setenta, cuando las investigaciones
confirmaron que estas sustancias eran un factor adicional para la destrucción del ozono, que, al no
ser natural, afectaba su equilibrio dinámico, haciendo más alta la cantidad de ozono que se destruye,
que el que se produce (NASA, 2001).
Estos compuestos son llevados a la estratósfera por corrientes de aire ascendente y al llegar allí son
desintegrados por la radiación UV, liberando átomos de cloro (Cl), los cuales separan un oxígeno del
ozono (O3) para formar monóxido de cloro (ClO) y oxígeno (O2).
Este monóxido, al encontrarse con otro átomo de oxígeno libre, libera su átomo de oxígeno para que
se produzca O2 y quedar como cloro libre nuevamente para destruir otra molécula de ozono. Esta
reacción que se muestra con los CFC y el ozono es originada por un grupo de sustancias conocidas
como sustancias agotadoras de ozono (SAO), sustancias listadas en los anexos A, B, C y E del
Protocolo de Montreal (1987).
Los más usados son los llamados clorofluorocarbonados y los hidroclorofluorocarbonados, presentes
como refrigerantes en dispositivos de aire acondicionado y refrigeradores, así como agentes
espumantes en la fabricación de espumas sintéticas y como propelentes en productos de aerosol; los
halones son usados como agentes extintores de fuego, el metil cloroformo, usado como reactivo
89
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
químico, el tetracloruro de carbono, usado como solvente, y el bromuro de metilo, usado como
pesticida en la industria agrícola.
El esmog y la salud
Hay dos tipos de esmog. Uno, el esmog fotoquímico, necesita luz solar para iniciar reacciones que producen
contaminantes como óxidos de nitrógeno y ozono. El otro tipo de esmog, el esmog industrial o de Londres,
ocurre en áreas donde se quema carbón que contiene azufre y se emite el producto indeseado, dióxido de
azufre.
El esmog fotoquímico es el más prevalente en las ciudades donde la gente depende de los automóviles para
transportarse. En un día típico en Los Ángeles, por ejemplo, las emisiones de Óxido De Nitrógeno (NO)
del escape de los automóviles aumenta con el tráfico en las carreteras. Cuando N2 y O2 reaccionan a altas
temperaturas en los motores de automóviles y camiones, el producto es óxido de nitrógeno.
∆
N2 (g) + O2 (g) → 2NO (g)
Entonces el NO reacciona con el oxígeno del aire para producir NO2, un gas pardo rojizo que es irritante
para los ojos y dañino para el aparato respiratorio.
∆
2NO (g) + O2 (g) → 2NO2 (g)
Cuando las moléculas de NO2 se exponen a la luz solar, se convierten en NO y un átomo de oxígeno (O).
𝐋𝐔𝐙 𝐒𝐎𝐋𝐀𝐑
NO2 (g) → NO (g) + O (g)
Los átomos de oxígeno son tan reactivos que se combinan con moléculas de oxígeno en la atmósfera, lo que
forma ozono.
O (g) + O2 (g) ⟹ O3 (g)
En la atmósfera superior (estratosfera), el ozono es benéfico porque protege contra la dañina radiación
ultravioleta que proviene del Sol. Sin embargo, en la atmósfera inferior el ozono irrita los ojos y el aparato
respiratorio, donde causa tos, reduce el funcionamiento pulmonar y produce fatiga. También causa el
deterioro de tejidos, agrieta el caucho y daña árboles y cultivos.
El esmog industrial predomina en áreas donde el azufre se convierte en dióxido de azufre durante la quema
de carbón u otros combustibles que contienen azufre.
90
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
91
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
Clases de soluciones
Clase Estado físico de los componentes Ejemplos
Soluto Solvente
Gaseosas Gas Gas Aire (nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, neón, helio, entre
otros)
Gas natural (metano, propano, etano, I-Butano y otros gases)
Liquidas Gas Liquido Bebidas gaseosas (oxigeno, agua, azucares, conservantes)
Liquido Liquido Gasolina (contiene más de 150 productos químicos, incluyendo
pequeñas cantidades de benceno, tolueno, xileno, y algunas
veces plomo. varios hidrocarburos )
Solido Liquido Solución salina (SIN dextrosa: 4.5 grs. de cloruro de sodio en
1000 ml., Na (77 mEq/L), Cl (77 mEq/L) CON dextrosa: Se
añaden 5 grs por cada 1000 m)
Solidas Gas Solido
Liquido Solido Amalgama dental (mercurio líquido con una mezcla de otros
metales, principalmente plata, pero también estaño, cobre y una
pequeña cantidad de zinc.)
Solido Solido Bronce ( 67% de cobre y 33% de estaño.)
• Suspensiones:
Una suspensión es una mezcla heterogénea que contiene
partículas grandes(100nm) que se asientan por gravedad,
gracias a su propio peso.
Las suspensiones están compuestas por dos fases
principales:
Fase Dispersa: Es el sólido en polvo que se mantiene ya
sea estático o viajando en el interior del líquido. Puede ser de todos los tamaños
posibles mientras cumpla con el requisito de que se mantenga insoluble y alejado del
fondo del recipiente. Si es muy grande la partícula individual, tenderá a precipitarse
por su propio peso, en un determinado lapso que puede durar desde segundos, horas,
hasta días.
Fase Dispersora o Dispersante: Es el líquido que sostiene al polvo suspendido en
su material.
92
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
Son ejemplos de suspensiones los Aerosoles, que es una mezcla heterogénea de partículas sólidas o líquidas
suspendidas en un gas, La Linfa, presente en los vasos linfáticos, poseen alto contenido de moléculas de
proteínas y ácidos grasos, además de leucocitos; La arena en agua es un ejemplo de una suspensión, los jarabes
que deben agitarse antes de tomarse, El semen, debido a su contenido de sustancias proteicas y nutritivas para
favorecer la movilización y nutrición de espermatozoides, el jugo de naranja (ya que la
pulpa flota y no se integra al medio líquido).
• Un coloide
Es un sistema físico-químico que se encuentra formado por dos fases: las partículas
dispersas (fase dispersa) y el medio dispersante (fase continua). Las partículas y el
solvente forman una mezcla inhomogénea, es decir, en el límite entre lo homogéneo
y lo heterogéneo. Los coloides tienen la propiedad de que sus partículas tienden a
pegarse o aglomerarse, formando coágulos.
Podemos clasificar los coloides de la siguiente manera
Clase de coloides
Clase Fase dispersa Medio dispersante Ejemplos
Espuma Gas Liquido Crema batida, espuma de cerveza y jabón
Espuma solida Gas Solido Piedra pómex, masmelos, espuma de poliuretano
Aerosol Liquido Gas Nubes, bruma, niebla, sprays
Emulsión Liquido Liquido Leche, mayonesa, protoplasma celular
Emulsión solida Liquido Solido Mantequilla, queso,
Humo Solido Gas Humo, polvo en el aire, smog
Geles Solido Liquido Pinturas, jaleas, engrudo, gomas, leche de
magnesia
Geles solidas Solido Solido Piedras preciosas coloreadas, algunas aleaciones
93
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
94
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
ACTIVIDAD
.
1 Indica y explica los elementos de una
ecuación química a partir de la reacción
𝐋𝐔𝐙 𝐒𝐎𝐋𝐀𝐑
NO2 (g) → NO (g) + O (g)
95
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
“Los dientes de Kimberly están muy manchados Por beber cantidades excesivas de café. Ella concierta
una cita con su higienista dental para blanquear sus dientes. Primero, la higienista dental limpia los
dientes de Kimberly, y después el dentista revisa si tiene caries. Luego la higienista comienza el proceso
de blanquear los dientes de Kimberly. Le explica a Kimberly que usa un gel de 15-35% de peróxido de
hidrógeno que penetra en el esmalte del diente, donde produce una reacción química que blanquea los
dientes. La reacción Química se conoce como reacción de oxidación reducción o redox, donde una sustancia
química (peróxido de hidrógeno) se reduce y la otra sustancia química (las manchas del café) se oxida.
Durante la oxidación, las manchas de café en los dientes se vuelven más claras o sin color y, por tanto, los
dientes se ven más blancos.
Entonces Kimberly, recordó que su profe ciencias explico alguna vez, que cuando se dan las reacciones
químicas estas presentan características como liberación de gases y burbujeos, formación de un sólido a
partir de una solución liquida (precipitado), liberación de calor (flama), absorción de calor (disminución de
la temperatura), cambio permanente de color, así como la imposibilidad de revertir las anteriores
transformaciones. “
Texto tomado de Química, General, Orgánica Y Biológica. Estructuras De La Vida.
Reacciones químicas Evidencias o indicios característicos
La fotosíntesis
Los fuegos artificiales
La putrefacción del pescado
La respiración
La combustión de la madera y el papel.
La disolución de antiácidos y vitaminas en agua
La producción del jabón
C. Escribe en el recuadro como sería la ecuación química que describe la reacción química descrita
en el ejemplo, e indica los reactivos y productos de la misma.
96
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
C→A+B
H2O → H2 + O
.
C. Reacciones de desplazamiento:
En este tipo de reacción química, se
reemplazan los elementos de los
compuestos. Puede tratarse de
reacciones simples (un elemento
desplaza a otro) o dobles (se
intercambian dos o más elementos).
La mayoría de las reacciones de
desplazamiento se agrupan en tres
subcategorías: desplazamiento de
hidrógeno, desplazamiento de metal o
desplazamiento de halógeno.
97
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
98
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
C. Indica los estados de oxidación para las siguientes reacciones químicas y señala si
corresponde reacción de neutralización, oxido-reducción o dismutación. Justifica tus
respuestas.
a) Formación de lluvia ácida:
99
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
Reactivos Productos
a.
b.
c.
d.
e.
F. Responde: que indican las letras que acompañan a los compuestos químicos
G. Escribe la lectura correcta para las reacciones de los incisos f, g, h, i y j.
H. Teniendo en cuenta que hay suficiente cantidad de ambos reactivos es válido afirmar que
para producir 8g de CH4 se necesitan
A. 16 gramos de C
B. 2 gramos de H
C. 12 gramos de C
D. 4 gramos de H
100
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
compuesta por dos elementos: el hidrógeno y el oxígeno, los cuales siempre estarán en una
proporción de 1-8, sin tomar en consideración, el origen del agua.
ACTIVIDAD:
101
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
2H2O + Mg → Mg(OH)2 + H2
A. De desplazamiento sencillo, en la que RS representa el H2O y T representa el Mg
B. De desplazamiento doble, en la que RS representa el Mg y TU representa el H2O.
C. De síntesis, en la que RS representa el Mg(OH)2
D. De descomposición, en la que RS representa el Mg(OH)2
102
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
103
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
En el equilibrio:
La velocidad de la reacción directa es igual a la
velocidad de la reacción inversa.
No ocurren más cambios en las concentraciones
de los reactivos o productos; las reacciones
directa e inversa continúan a velocidades iguales.
104
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
Si la energía proporcionada por la colisión es menor que la energía de activación (energía mínima
que se requiere para que ocurra una reacción), las moléculas simplemente rebotan y no ocurre
reacción.
1. Escriba las reacciones directa e inversa para cada una de las reacciones reversibles siguientes:
a. N2(g) + 3H2(g) ⇄ 2NH3(g)
b. 2CO(g) + O2 ⇆2CO2(g)
c. H2(g) + Br2(g) ⇄ 2HBr(g)
105
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
Las velocidades de reacción varían mucho en los procesos cotidianos. Un plátano madura en pocos
días, mientras que el proceso de envejecimiento de los seres Humanos tarda muchos años.
Para que tenga lugar una reacción química, las moléculas de los reactivos deben entrar en contacto
unas con otras. La teoría de colisiones indica que una reacción tiene lugar sólo cuando las
moléculas chocan con la orientación adecuada y con suficiente energía. Pueden ocurrir muchas
colisiones, pero sólo algunas realmente conducen a la formación de producto.
106
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
Ejemplo
Paso 2 Se escribe la ecuación general para calcular la constante de equilibrio Kc: escribiendo las
concentraciones de los productos divididas por las concentraciones de los reactivos.
Cada concentración se eleva a una potencia que es su coeficiente en la ecuación química
balanceada. Los corchetes alrededor de cada sustancia indican que la concentración se
expresa en moles por litro (M).
Para la reacción general, la expresión de la constante de equilibrio es:
Paso 4 Por último, escriba cualquier coeficiente de la ecuación química balanceada como Exponente de
su concentración (el coeficiente 1 se sobreentiende) e iguale con Kc.
107
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
Ejemplo:
La descomposición del tetróxido de dinitrógeno forma dióxido de
dinitrógeno.
N2O4(g) ⇄ 2NO2(g)
¿Cuál es el valor de Kc a 100 C si una mezcla de reacción en
equilibrio contiene [N2O4] = 0.45 M y [NO2] = 0.31 M?
SOLUCIÓN
Análisis del problema
2. Escriba la ecuación química balanceada que produciría la expresión siguiente para la constante
de equilibrio Kc
108
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
y [H2O] = 2.0 M?
CO(g) + 3H2(g) ⇄ CH4(g) + H2O(g)
7. Responde Falso o verdadero a las siguientes afirmaciones y argumenta de manera precisa tus
elecciones.
a) En el cuerpo, biocatalizadores llamados enzimas hacen que la mayor parte de las reacciones
metabólicas se desarrolle a las velocidades necesarias para la adecuada actividad celular.
109
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
b) A los detergentes de lavandería se les agrega enzimas que descomponen proteínas (proteasas),
almidones (amilasas) o grasas (lipasas) que mancharon la ropa. Dichas enzimas actúan a las
temperaturas bajas que se utilizan en las lavadoras domésticas, y también son reutilizables y
biodegradables
c) Si una persona que tiene dificultad para respirar puede recibir oxígeno. El mayor número de
moléculas de oxígeno en los pulmones aumenta la velocidad a la que el oxígeno se combina con
la hemoglobina y ayuda al paciente a respirar con más facilidad.
d) Si uno quiere que los alimentos se cuezan más rápido, usa más calor para elevar la temperatura.
Cuando la temperatura corporal aumenta, se incrementa el pulso, la frecuencia respiratoria y
el metabolismo. Por otra parte, las reacciones se frenan si desciende la temperatura.
8. Se tienen 4 tubos:
El ácido reacciona con los metales, observándose
desprendimiento de burbujas (de hidrógeno) mientras
disminuye la cantidad de metal a través del tiempo, a
diferente velocidad en cada tubo.
De las observaciones, se establece que el orden de velocidad
de reacción del ácido con los metales de mayor a menor es:
Mg, Zn, Fe y Cu
9. De lo anterior, es correcto afirmar que el factor que afecta la velocidad de reacción en el
experimento es la
A. concentración
B. temperatura
C. naturaleza de los reaccionantes
D. presencia de catalizadores
10. En general, la temperatura afecta, en forma directa, la velocidad de reacción. Si el experimento
se realiza 3 veces, primero a 90°C, después a temperatura ambiente (20° C) y por último a 0°C, lo más
probable es que la velocidad de reacción sea
A. igual en los tres casos
B. mayor cuando se realiza a 90°C
C. menor cuando se realiza a 90°C
D. igual, a 20°C y a 0°C
11. En una reacción reversible los productos aumentan su concentración y los reactivos la disminuyen.
Al cabo de un tiempo estas concentraciones permanecen constantes
[𝑋2 ] + [𝑌2 ] ⇆ [2𝑋𝑌]
Si reaccionan 1 mol de X2 con 1 mol de Y2 hasta llegar al equilibrio, la gráfica que describe
correctamente este proceso en el tiempo t es
110
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
111
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
https://vidamasverde.com/2013/basua-desecho-o-residuo-hay-alguna-diferencia/
César Humberto Mondragón Martínez, Luz Yadira Peña Gómez,Martha Sánchez de Escobar, Fernando Arbeláez
Escalante, Diana González Gutiérrez. HIPERTEXTO QUIMICA 1. EDITORIAL SANTIILLANA , 2010.
PROFESOR DE MATE 10. s.f. https://www.profesor10demates.com/2013/08/cinematica-1-movimiento-
rectilineo.html
Santillana. HIPERTEXTO FISICA 10. Santa Fe de Bogota,Colombia: editorial Santllana, 2011.
Fuente: https://concepto.de/ion/#ixzz7vfVopXVg
https://qph.fs.quoracdn.net/main-qimg-2ad75b0d1c1ffe3ee5b090fb6866562c (htt)
https://webdeldocente.com/ciencia-y-ambiente-sexto-grado/historia-de-la-quimica/
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/ecology-ap/energy-flow-through-ecosystems/a/endotherms-ectotherms
https://www.ecured.cu/Ectotermos
https://es.khanacademy.org/science/biology/chemistry--of-life/elements-and-atoms/a/matter-elements-atoms-article
https://www.geoenciclopedia.com/20-ejemplos-de-cambios-quimicos-de-la-materia/
Cuadernillo de preguntas Saber 11. ° PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES 2021. Ices
Cuadernillo 1 y 2 Evaluar para avanzar, Ciencias naturales 10° 2021
https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2018/03/Tipos-de-enlaces-covalentes-lifeder-min-1024x576.jpg ttps://www.ejemplosde.com/images/uploads/quimica/enlace_covalente-
coordinado.png?1525300897414
https://diferencias.info/wp-content/uploads/2018/04/enlace-covalente-polar.png https://diferencias.info/wp-content/uploads/2019/08/enlace-covalente-no-polar.png
112
Cuaderno de Actividades del estudiante. QUIMICA 10
Lic. Esp. Rosamira Uribia López Polanco- IEENSIU
113