Insecto Plaga Del Palto
Insecto Plaga Del Palto
ENTOMOLOGIA AGRICOLA
HUACHO- PERÚ
2022
1
INSECTOS PLAGA DEL CULTIVO separados, cuerpo con presencia de
DEL PALTO pelos o setas. En sus últimos
El palto es un frutal de mucha estadios larvales su color se puede
importancia, que se desarrolló en tomar un color algo verdoso oscuro.
los valles tropicales y subtropicales Pupa. - es del tipo obtecta o
de América y del Perú. momificada, de color algo
Este frutal su cultivo viene amarillento a verdoso oscuro
realizándose desde épocas muy tomando este color cerca a la muda
remotas, pero también desde sus imaginal, de un tamaño que puede
inicios posiblemente ha sido variar entre 10 mm de longitud.
atacado por un gran número de COMPORTAMIENTO. Los adultos
insectos perjudiciales que les causa son activos durante la noche
daños de gran importancia al realizando sus actividades como la
cultivo. oviposición por las hembras durante
Dentro de los principales insectos la noche en las hojas (brotes)
plagas podemos mencionar a. Después de un tiempo prudencial se
MASTICADORES DE HOJAS produce la eclosión y emerge las
Dentro de este grupo de insectos larvas, las cuales inician a
podemos mencionar a los alimentarse de las hojas jóvenes del
siguientes. palto, estas larvas construyen sus
ESQUELETIZADOR DE HOJAS escondites al realizar la unión de
DEL PALTO hojas con hilos de seda producidos
TAXONOMÍA. - Fam. Pyralidae por ellas y de esta manera
Deuterollyta zetilla. construyen sus escondites,
DESTRIBUCIÓN se les encuentra permaneciendo dentro de ellas
en la selva peruana. alimentándose durante todo su ciclo
PLANTAS HOSPEDERAS. - se les de vida, así van realizando sus
encuentra atacando al palto. escondites en otras hojas cercanas,
MORFOLOGIA. - Adultos. - estos permaneciendo hasta cumplir con
son de tamaño mediano, con cuerpo su estado larval al alimentarse dejan
algo delgados colores marrón pajizo a las hojas solamente con
con las alas ligeramente alargadas, nervaduras, después de completar
siendo las alas posteriores un poco su ciclo larval desciende al suelo y
más anchas que las anteriores. se entierra a una profundidad
Presentan la cabeza un poco más considerable para empupar , luego
pequeña con los ojos algo después se produce la muda
prominentes. imaginal, para dar origen una nueva
Huevos. - la forma es algo ovalada polilla.
cuyo color vario ligeramente de DAÑOS. - el daño se da por la
blanco hasta ligeramente rojizo masticadura de las hojas del palto,
conforme avanza la incubación estas hojas pueden ser tiernas,
Larvas. - características es del tipo cuando las larvas son pequeñas,
eruciforme su color se algo marrón para luego des pues de
ligeramente amarillento, desarrollarse estas larvas atacar a
presentando ligeras líneas las hojas más desarrolladas a las
longitudinales de color algo más cuales las devoran completamente
oscuro. Ocasionando defoliación la cual va
Pupa. - en la parte dorsal a repercutir en el desarrollo del
presentan líneas longitudinales finas fruto.
de color rojo, ligeramente
2
ECOLOGIA. - requieren climas Los machos presentan alas
calurosos, pero no muy lluviosos, desarrolladas las que pueden tener
pues este les ocasiona daño, pocas escamas y de venación muy
La humedad excesiva, así como la variada y transparente, pudiendo
sequía excesiva es perjudicial para presentar un color casi negro,
este insecto presentando las cuatro alas
CONTROL. -podemos mencionar a: Cabeza con escamas rugosas
CONTROL CULTURAL. -eliminar Las hembras son larviformes
las hojas afectas que se muestran ápteras generalmente no presentan
unidas. ojos, antenas y patas; viven dentro
La densidad de siembra no debe ser de un cesto en el cual se desarrolló
muy alta, pues les favorece su el estado larval, presentando un
presencia. marcado dimorfismo sexual
Mantener la humedad del suelo en
un término medio para evitar el
ataque
CONTROL BIOLOGICO. - se ha
registrado como controlador
biológico a :
Apanteles sp,
Cotesia sp.
Stomatomyia meridionalis.
(Tachinidae) Oiketicus kirbyi
Orgilus sp (Braconidae). Huevos. - pequeños de color
Nemorilla sp (Tachinidae) naranja claro ovipositados dentro
Pedioblus sp (Eulophidae). del cesto.
Carábidos LARVAS. - estas son de color
También se ha observado hongos castaño algo oscuro que viven
entomopatógenos por la humedad dentro de un saco elaborados por la
que producen buen control de este larva con seda y pequeños
insecto. desechos de la planta (palitos).
CONTROL QUIMICO. - se puede
aplicar
Dipterex 80 PS.
Pyrinex
Lannate 90 PM,
Alsystin 480 S.C.
3
la parte inferior del saco que Bracon sp, (Braconidae)
contiene a la hembra ya que ella no Coccygomimus sp (Ichneumonidae).
la abandona en su desarrollo, Algunos tachinidos.
después de este acto la hembra Como predadores se puede indicar
deposita los huevos en el viejo saco a algunas Alves insectívoras, etc.
pupal para luego morir CONTROL QUIMICO. - aplicación
(generalmente existe solo una de productos a base de Bacillus
generación por año), thuringiensis y algunos inhibidores
La incubación está entre los 15 a 20 de quitina.
dias para emerger la larva la cual
abandona el cesto e inicia a BARRENADOR DE FRUTOS
construir su saco, durando este TAXONOMIA.- Fam. Stenomidae
periodo larval entre 100 a 150 dias, Stenoma catenifer (lepidoptera)
periodo en el cual se movilizan en DISTRIBUCIÓN. - se encuentra en
las hojas de las cuales se todas las regiones subtropicales y
alimentan., luego empupan dentro tropicales del mundo.
del cesto, este periodo dura PLANTAS HOSPEDERAS. -
alrededor de 35 a 45 dias , para preferentemente se encuentran el
luego emerger los adultos, en este palto y otros árboles y arbustos.
caso el macho es el que abandona MORFOLOGIA. - Adulto. -
el saco, mas no la hembra la cual presentan un color gris,
permanece con este., su ciclo vital caracterizándose por presentar en
esta alrededor de 150 a 210 dias. las alas anteriores 25 puntitos
DAÑOS. - causan defoliación del negros distribuidos en forma de una
palto. S, , estos insectos llegan a medir
Pueden ocasionar raspaduras de alrededor de 30 mm de expansión
los frutos, disminuyendo de esta alar .
manera la calidad.
Daños en frutos
Stenoma catenifer
ECOLOGIA. - requieren alimento
fresco, y condiciones adecuadas de HUEVOS. - presentan un color
temperatura. verde blanquecino teniendo un
CONTROL. -se puede realizar las diámetro de 0.5 mm.
siguientes actividades. LARVAS. - al emerger del huevo
CONTROL CULTURAL. - estas presentan un color algo gris
recolección de cestos para ser blanquizco, pero con la cabeza
eliminados. negra a bruna, conforma avanza su
CONTROL BIOLOGICO. - pueden estado de desarrollo estas larvas
ser reprimidos por parasitoides van cambiando de color tomando
como Iphiaulax sp,
4
finalmente un color entre rojizo y
purpura.
Estas larvas en su máximo
desarrollo llegan a medir 30 mm de
longitud.
Daños en el fruto
5
sauce, algunas cucurbitáceas, la nervadura central, aumentando
chirimoyo. su tamaño.
MORGOLOGIA. -Los adultos son Cuando la larva va desarrollando,
pequeñas mariposas de más o va tomando un color blanco
menos 3 mm de longitud, expansión plateado (se observa una línea
alar de 4mm, las alas anteriores negra que es como consecuencia
cubiertas de escamas blancas de las heces que va dejando).
plateadas, con rayas brunas y una DAÑOS. -Las larvas de estos
mancha negra en las puntas de las insectos realizan minas en forma
alas. serpenteante en las hojas jóvenes,
Los huevos son microscópicos de tallos jóvenes, originando un
forma convexa de 0.3mm de encrespamiento de la hoja,
diámetro (similar a una pequeña mayormente se localizan en el
gotita de agua). envés, pero si el ataque es fuerte se
observa en ambas caras de la hoja,
ocasionando de esta manera
disminución de área foliar, las minas
también se pueden observar en los
frutos. (Una larva puede dañar ente
1 a 7 Cm2. (30 a 40 %)
Phyllocnistis sp
6
Licus sp. MORFOLOGIA. - El adulto es de
Zagrammosoma multilineatumc color blanco, alas, patas y parte del
Elasmus sp (Elasmidae), cuerpo cubiertos por un polvillo
Citrostrichus phyllocnistoides blanco ceroso, siendo el resto del
PREDATORES. - - Chrysoperla cuerpo de color amarillo, las alas
sp, Hemerobius sp, son 4, estos individuos miden
chinches, arañas. etc. aproximadamente de 2 a 3 mm de
CONTROL QUÍMICO. - Se puede longitud. En ambos sexos son
utilizar algunos productos como. Las alados
abamectinas como.
Vertimec 1.8 CE,
Vermetin 1.8 CE
Abasac 1.8 CE,
Bamectin CE
Agrimec 1.8 CE,
Abamec CE También se puede
aplicar algunos productos a base de
imidacloprid, junto con el agua o Mosca blanca adulta
pintar el tronco con Admire 200 SL,
Gaucho 70 WS Huevos son ahusados curvados
Cigaral 70 WP, suspendidos sobre un pedicelo en la
Zuxion 20 LS hoja, de color amarillo blanquizco
Confidor 350 SC, hasta cremoso marrón de 0.2 a 0.3
Lancer. También algunos productos mm.
a base de Benfuracarb como: Estados Juveniles tienen colores
Oncol 40 CE más claros, dependiendo del estado
Otros a base de Carbosulfan como en el que se encuentren, pasando
Marshal, por estados larvales (cuatro), para
Eltra 480 EC luego parecerse a escamas
Otros a base de Diflubenzuron blancas.
como. Dimilin, Inhibin. Otros a base Pupa. - es relativamente grande,
de Hexaflumuron como: pues puede medir entre 1.4 a 1.6
Trueno 100 SC mm cubierta por una abundante
. secreción cerosa algodonosa de
INSECTOS PICADORES color blanco.
CHUPADORES COMPORTAMIENTO. - La
Dentro de estos insectos podemos oviposición las realizan en el envés
mencionar a. de las hojas, distribuidos los huevos
MOSCA BLANCA DEL PALTO en forma de espiral, eclosionando
Taxonomía. - Fam. Aleyrodidae los huevos alrededor de los 8 días
Aleurodicus coccolobae (dependiendo de la temperatura),
DISTRIBUCIÓN. - se encuentra con saliendo estados inmaduros (larvas-
mayor frecuencia en la costa del ninfas), las cuales pasan por 4
Perú y en los valles interandinos estadios para luego entrar en un
donde se siembra. estado de pupa y finalmente el
PLANTAS HOSPEDERAS. Además adulto.
de atacar al palto se le encuentra Son poco voladores, segregando
afectando a la morera, chirimoyo, una gran cantidad de melaza
cítricos, eucalipto, etc. provocando la presencia de la
7
fumagina (los estados inmaduros Grado 3: presencia generalizada de
son estacionarios). miel fluida filamentos cerosos en la
DAÑOS. - Sus piezas bucales son hoja.
picadoras chupadoras, por este Grado 4: formación de gruesas
motivo los daños son picaduras, capas de miel cristalizada y
succionando los solutos de, la abundantes filamentos cerosos con
planta ocasionando debilitamiento. apariencia de lana o algodón que
Pudiendo anular el brotamiento, cubren las hojas.
ocasionar defoliación permitiendo la El parasitismo se puede observar
mala formación del fruto. 100 individuos en hojas infestadas
Posteriormente por la presencia de colectadas en el campo. Calificación
mielecilla se presenta la fumagina del número de formas inmaduras
que origina el ennegrecimiento de mediante grados de infestación
las hojas y frutos. según la escala del 1 a 5 empleada
ECOLOGÍA. - condiciones para queresas, así como el grado
climáticas Alta humedad relativa de acumulación de miel y fumagina.
alta, humedad del suelo vientos LIMITE DE CONTROL. - Se
EVALUACIÓN. - Se realiza recomendaría el grado 2.
mediante la observación de brotes, CONTROL. - Se realizará lo
hojas frutos. En los brotes se siguiente.
realizan observando el número de CONTROL CULTURAL. - Limpieza
brotes infestados con cualquier del campo, eliminando residuos de
estado de desarrollo, podas.
En hojas también se determina el CONTROL BIOLÓGICO. - Muy
número y porcentaje de hojas efectivo, siendo los principales
infestadas controladores los siguientes
Se determina el número de estadios Encarsiella sp. También pueden
larvales (inmaduros) atacar los siguientes controladores
Se determina el número de estados Cales naoki (aphelinidae) parasita
inmaduros afectados con el hongo huevos y larvas (2, 3, 4)
Se determina el número o Amitus spinifer (Plastygasteridae).
porcentaje de inmaduros Encarsia sp.
parasitados Prospartella porteri
Se determina el número de Encarsia lahorensis.
controladores biológicos. Eretmocerus paulistus
1.- Numero de formas inmaduras PREDATORES. -
(Larvas más pupas) por hoja Cyclonea sanguinea,.
2.- Grado de acumulación de nivel Scymmillus sp,,
de lana por hoja. Stethorus sp,
3.- Porcentaje de parasitismo por Scymnus (Pullus) limbativentris,
Cales naoki y Amitus spinifer. Pseudodoros clavata
4.- Grado de control del hongo HONGOS como:
Archersonia aleyrodes. Se utiliza Aschersonia aleyrodis,
la escala de grados, de acumulación Aegerita webberi
de miel y lana por hoja. CONTROL QUÍMICO. - se
Grado 1: hoja limpia. recomienda lavados con agua y
Grado 2: hojas con primeras gotas detergente, pero en infestaciones
de miel sobre el cuerpo de las Al aplicar productos químicos estos
larvas y algunos filamentos cerosos no han dado buenos resultados,
cortos. debido al gran potencial biótico de la
8
plaga y la presencia de sustancias El abdomen presenta 6 pares de
cerosas impermeables, pero si se poros compuestos siendo los 2
pueden utilizar algunos productos pares posteriores son más
tales como: pequeños
Triona N° 5,
Triona N° 6
Wet oil AE,
Golden Natural Oil AC
Aplaud PM,
Aquitin PM,
Hook PM,
Triunfo PM
Aprueba PM.
Aleurodicus cocois
MOSCA BLANCA DEL COCOTERO .
TAXONOMÍA. - Fam. Aleyrodidae COMPORTAMIENTO. - estos
Aleurodicus cocois insectos viven en el envés de las
DISTRIBUCIÓN. - ampliamente hojas en las cuales se alimentan y
distribuida en la costa peruana, en excretan sustancias azucaradas.
la selva y valles interandinos donde Las ninfas y los adultos bien
se cultiva. alimentándose y secretando hilos
PLANTAS HOSPEDERAS. - finos de cera blanca pulverulenta
además del palto se le encuentra que recubre el cuerpo de estos
afectando a mango, plátano, vid, individuos, cuando el ataque es
morera, Camú Camú, pecana, fuerte pueden cubrir toda la hoja, en
molle, etc. donde cumplen parte de su vida,
MORFOLOGIA. -los adultos para luego empupar y
presentan colores blanquecinos posteriormente emerger el adulto.
cenicientos, característica que se DAÑOS. - Sus piezas bucales son
debe a la presencia de secreciones picadoras chupadoras, por este
serosas del insecto, poseen 2 pares motivo los daños son picaduras,
de alas cubiertas también por succionando los solutos de, la
secreciones cerosas las ninfas se planta ocasionando debilitamiento.
caracterizan por presentar Pudiendo anular el brotamiento,
abundantes secreciones ocasionar defoliación permitiendo la
algodonosas. mala formación del fruto.
Las hembras tienen un patrón que Posteriormente por la presencia de
lo describen en espiral de mielecilla se presenta la fumagina
secreciones blanquecinas en su que origina el ennegrecimiento de
proceso de alimentación las hojas y frutos.
oviposición.
Los huevos no siguen la espiral,
sino que son depositados a lo largo
de las nervaduras principales de las
hojas.
Las ninfas del último estadio
presentan un color pardo pálido que
son ligeramente levantadas del
sustrato.
Daños
9
ECOLOGIA. - condiciones distribuido donde se siembran el
climáticas Alta humedad relativa palto
alta, humedad del suelo vientos PLANTAS HOSPEDERAS. -
Se realiza mediante la observación Además de atacar al palto, puede
de brotes, hojas frutos. En los afectar a los cítricos al olivo, palto,
brotes se realizan observando el mango, y palmáceas.
número de brotes infestados con MORFOLOGIA COMPORTAMIENTO
cualquier estado de desarrollo, Los adultos son en forma de
En hojas también se determina el escama, casi circular, plana de más
número y porcentaje de hojas o menos 2 mm de diámetro, su color
infestadas es amarillento claro con mayor
Se determina el número de estadios intensidad hacia el centro, el cuerpo
larvales (inmaduros) es de color rojo amarillento,
Se determina el número de estados presentan además en la línea
inmaduros afectados con el hongo central un fuerte estrangulamiento,
Se determina el número o se localizan sobre las hojas, frutos y
porcentaje de inmaduros ramas de los cítricos, ovipositan
parasitados dentro del caparazón en donde
Se termina el número de emergen las ninfas, las cuales se
controladores biológicos. dispersan finalmente.
CONTROL. - se realiza lo siguiente.
CONTROL CULTURAL. - podas
adecuadas para evitar la sombra
para así evitar el refugio de los
adultos.
Evitar en lo posible la alta densidad
de siembra.
Lavados con agua y detergente que
permite evitar tanto la fumagina Selenaspidus articulatus
como el polvo de la planta
CONTROL QUIMICO. se puede ECOLOGÍA. - Es similar que para la
utilizar aceites agrícolas mezclado anterior (queresa coma), es decir
con algunos insecticidas como altas temperaturas, humedad
inhibidores de quitina. relativa alta, alta humedad el suelo
También se puede utilizar: fuertes vientos.
Triona N° 5, DAÑOS. - su mayor daño se
Triona N° 6 observa en plantas abonadas o
Wet oil AE, donde no se realiza ningún tipo de
Golden Natural Oil AC control. Ataca hojas, frutos, ramas,
Aplaud PM, mayormente provocando
Aquitin PM debilitamiento y desfiguración tanto
Hook PM, de las hojas como de los frutos,
Triunfo PM provocan la presencia de miel que
Aprueba PM. favorece la presencia de fumagina.
EVALUACIÓN. - se procede a
QUERESA REDONDA contar las formas inmaduras y
TAXONOMIA. - Fam. Diaspididae.- adultos que se encuentren 10 cm.
Selenaspidus articulatus. lineales de cada rama muestreada,
DISTRIBUCIÓN. - Ampliamente cuando es en frutos se determina el
número de formas inmaduras y
10
adultos que se encuentra Oncol 2% PS,
recomendándose para estos casos Elsan 500 CE,
que las hojas y frutos deben ser de Oncol 40 CE,
tamaño uniforme y se asimila a la Punto 70 WP
escala utilizada para pulgones. Hook PM.,
LÍMITE DE CONTROL. - No es bien Supracid 40 E CE,
definido. Triunfo PM,
CONTROL. - Se debe hacer lo Dardo 25 CE,
siguiente. Flymin 250 CE,
CONTROL CULTURAL. - Eliminar Metasystox-R- CE,
plantas hospederas. Selecron 720 CE,
CONTROL BIOLÓGICO. - Son los Curacron 500 EC,
mismos controladores biológicos Tracer 120 SC,
que para queresa coma, Hostathion 40 EC,
Rodolía (Nobius) cardinales Extracto PM,
Scymmus marginicollis, Rescate SP PS.,
Lindorus lophanthae, Impide CE.
Chilocorus estigma También se pueden utilizar
Aleurodothrips fasiapennis (trips). productos, mayormente sistémicos.
Chrysoperla laterales
Parásitos QUERESA PARDA
Prospaltella aurantii TAXONOMIA. - Fam. Coccidae. -
Aspidiotiphagus citrinus Coccus hesperidum
Aphytis holoxanthus DISTRIBUCIÓN. - Se presenta en
Aphytis lepidosaphes áreas tropicales y sub. Tropicales
Exochomus quadripustulatus. de todo el mundo e inclusive en
Aphytis diaspidis invernaderos.
Aspidiotiphagus lounsburyi siendo PLANTAS HOSPEDERAS. -
los principales Chilocoris Además del palto ataca a los
bipustulatus, Aphytis roseni, cítricos, al cafeto, mango, té,
Aphytis chrisomphali, higuera, guayaba, vid, etc. y plantas
CONTROL QUÍMICO. - se utiliza ornamentales.
aceites emulsionables al 0.75% en MORFOLOGIA. - El cuerpo es en
verano y el 1% en invierno en forma oval achatado, semiblando de
aspersión al follaje. color pardo o castaño claro con una
Se puede utilizar una mezcla de serie de estrías radiales sobre la
aceite al 1% más Gusathion EC superficie del cuerpo, su tamaño
20% al 2% está entre 2 a 3 mm (4 mm)
Triona N° 5 CE
Triona N° 6 CE
Agrosan 8% PM.
Confidor 350 CE.,
Jade CS,
Bidrin CS
Orthene 75 SP,
Wett oil AE,
Ciclon CE,
Golden natural AE
Anatoato CE, Coccus hesperidum
Patrón 50 EC,
11
COMPORTAMIENTO. -Las Chilocorus estigma
hembras depositan solo unos Aleurodothrips fasiapennis (trips).
cuantos huevos, los cuales Chrysoperla laterales
eclosionan rápidamente, los machos Parásitos Prospaltella aurantii
se observan muy pocos, pueden Aspidiotiphagus citrinus
existir varias generaciones al año Aphytis holoxanthus
(cinco) que se superponen tanto en Aphytis lepidosaphes
invernaderos como al ambiente. Exochomus quadripustulatus.
Esta escama presenta patas y Aphytis diaspidis
antenas en el primer estadio ninfal. Aspidiotiphagus lounsburyi pero un
ECOLOGÍA. - Son favorecidos por controlador especifico es
temperaturas altas, alta humedad Chilocorus cacti (catarinita),
relativa humedad alta del suelo, Metaphycus luteolus,
fuertes vientos. Coccophagus questor.
DAÑOS. - debilitamiento de la CONTROL QUÍMICO. -Es similar
planta, formación de costras a lo que, para la anterior, es decir se
largo de las ramas y tallos, hojas; utilizan los mismos productos tales
finalmente mata a la planta. como.
EVALUACIÓN. - Se localizan en Triona N° 5 CE
ramas jóvenes y se proceden a Triona N° 6 CE
contar las formas inmaduras y Confidor 350 CE.
adultos que se encuentran en 20 Jade CS,
cm. lineales de cada rama Orthene 75 SP,
muestreada para los frutos se Perfekthion -S-CE.
determina el número de formas Wett oil AE,
inmaduras y adultos en hojas frutos Ciclon CE,
deben ser de tamaño uniforme y se Golden natural AE,
asimila ala escala utilizada para Anatoato CE,
afido. Patrón 50 EC,
Gusathion 200 CE,
Sumithion 50 CE,
Elsan 500 CE
Aplaud PM,
Punto 70 WP (mayormente
productos sistémicos
12
hinchada convexa, tomando la En síntesis, las plantas se debilitan
forma de un corazón, presentando se defolian y en casos extremos la
una fuerte hendidura en la planta puede morir.
extremidad abdominal, presentan el CONTROL. - se puede realizar lo
exoesqueleto algo duro liso cubierto siguiente.
por secreciones cerosas, puede CONTROL CULTURAL. - eliminar
presentar también en la cara las ramas, hojas afectadas.
superior del caparazón una especie Se puede realizar lavados de las
de H. plantas.
Eliminar las plantas muy afectadas,
así como a sus plantas hospederas.
CONTROL BIOLOGICO. - como
principal controlador biológico
tenemos a Macroteryx flavus
(Encyrtidae).
CONTROL QUIMICO. - se puede
aplicar aceites emulsionables al
Protopulvinaria pyriformis
0.75%, aplicando al envés de la
hoja.
Los machos pueden ser alados TRIOZA PERSEAE
ápteros y sus piezas bucales son TAXONOMIA. - Fam. Triozidae
picadoras chupadoras. Trioza perseae
Presentan un color marrón, y debajo DISTRIBUCIÓN. - se encuentra
del cuerpo se encuentra un ovisaco presente en los diferentes lugares
blanco cerosos que levanta al donde se cultiva palto.
cuerpo hasta 2 mm sobre la hoja. PLANTAS HOSPEDERAS. -
COMPORTAMIENTO. - se localiza preferentemente el cultivo del palto.
sobre las hojas, ramas, pedúnculos MORFOLOGIA. - presentan el
y frutos en donde se fija para afectar cuerpo de color amarillento con
a la planta en general succionando bandas de color marrón en la región
los solutos de la planta, donde dorsal del tórax y también del
cumplen con su ciclo vital. Este abdomen, las alas son hialinas
insecto en sus primeros estadios de transparentes
desarrollo es móvil, para luego
inmovilizarse sobre la parte
atacada, formando colonias.
ECOLOGIA. - requiere
temperaturas moderadas, así como
la nubosidad y humedad
atmosférica. Y ausencia de
enemigos naturales. Adulto de Trioza perseae
DAÑOS. - provoca el secado de
hojas las cuales van a caer, también Huevos. - son pedicelados de color
el secado de las ramillas a las blanquecino, muy pequeños difíciles
cuales ataca, al afecta al fruto le de observar, cuando se acerca a la
ocasiona pérdida de calidad. eclosión toman color oscuro.
También al segregar mielecillas
favorece la presencia del hongo de
la fumagina, lo cual incrementa el
daño.
13
Ninfa de Trioza perseae Daño en hojas
provocan la formación de agallas
Las ninfas recién emergidas tienen esta va avanzando hacia el envés
el color amarillento pálido, se de la hoja en dicho lugar constituyen
observan los apéndices locomotores cavidades huecas donde se va a
visibles y que tiene función de ubicar una ninfa formándose un halo
movilizar., presentan una serie de amarillento como consecuencia de
pequeños dentículos alrededor del la extracción de nutrientes.
cuerpo los cuales marcan con la Provocan una debilidad general de
superficie de las hojas la cual se fija. la hoja as cuales pueden caer o
COMPORTAMIENTO. - las secarse, afectando así a la
hembras ovipositan sobre todo en producción y posible muerte de la
los bordes tiernos de preferencia en planta.
el envés de las hojas cercana a las
nervaduras.
Se produce la incubación y luego
emerge la ninfa, la cual inicia la
búsqueda para su posterior
ubicación, conforme se va
desarrollando se puede observar los
rudimentos alares, tomando
finalmente una coloración naranja
intenso. Frutos con ninfas hasta que se
Al finalizar la fase de desarrollo transforma en adulto
ninfal se puede observar la
presencia de la pupa o ninfa Requieren una temperatura media a
encapsuladas tomando un color alta, buena humedad relativa y
marrón grisáceo para luego darse la ausencia de enemigos naturales.
muda imaginal para dar origen al EVALUACIÓN. - es muy similar a
adulto, el cual se dirige hacia los cualquier queresa. (ver separatas)
brotes tiernos para fijarse en las CONTROL. - conjunto de labores
hojas de preferencia en las más que impiden el incremento de las
jóvenes tanto en el haz como en el poblaciones.
envés. CONTROL CULTURAL. - podas de
ECOLOGIA. - requiere condiciones limpieza, riegos moderados,
Alta humedad relativa alta, ausencia de enemigos naturales,
humedad del suelo, vientos. eliminar algunas plantas
DAÑOS. - al fijarse las ninfas en las consideradas hospederas.
hojas tanto en el haz como envés CONTROL BIOLOGICO. -
Rodolía (Nobius) cardinales
Scymmus marginicollis
14
Lindorus lophanthae
Chilocorus estigma
Aleurodothrips fasiapennis (trips).
Chrysopa laterales
Parásitos
Prospaltella aurantii
Aspidiotiphagus citrinus
Aphytis holoxanthus
Aphytis lepidosaphes Pinnaspis aspidistrae
Exochomus quadripustulatus.
La escama de los machos es más
Aphytis diaspidis
pequeña y visible, presentando
Aspidiotiphagus lounsburyi),
formas ahusadas de color blanco
CONTROL QUIMICO. - se puede
con un par de surcos longitudinales
utilizar aceites emulsionables al
sobre el dorso,
0.75%, aplicando al envés de la
La escama hembra se localiza
hoja. También se puede utilizar,
debajo de la del macho y es muy
Triona N° 5 CE,
similar a la queresa coma, pero se
Triona N° 6 CE
diferencia por ser más ancha e de
Wett oil AE,,
color más oscuro, se presentan
Confidor 350 CE
reunidas en grandes números
Golden natural AE,
formando manchas blancas, tanto
Jade CS,
en las hojas como en los frutos y
Bidrin, CS
tallos.
Orthene 75 SP,
DAÑOS. - Debilitamiento,
Perfekthion -S-CE.
amarillamiento, caída de hojas,
Ciclon CE,
frutos pequeños.
Anatoato CE,
ECOLOGÍA. - Alta humedad relativa
Patrón 50 EC,
alta, humedad del suelo, vientos
Oncol 2% PS,
EVALUACIÓN. - similar a la de las
Gusathion 200 CE,
demás queresas.
Sumithion 50 CE,
CONTROL. -Se realizará lo
Elsan 500 CE
siguiente.
Aplaud PM,
CONTROL CULTURAL. - Similar al
Punto 70 WP (mayormente
utilizado en las demás queresas.
productos sistémicos
Eliminar plantas hospederas,
limpieza del campo.
PIOJO BANCO DEL PALTO
CONTROL BIOLÓGICO. -
TAXONOMIA. - Fam. Diaspididae.-
Constituido por avispitas y otros
Pinnaspis aspidistrae
parásitos y predatores, similar a los
DISTRIBUCIÓN.- Ampliamente
que controlan a las demás
distribuido en los valles donde se
queresas;
cultivan cítricos, en zonas tropicales
Aspidiotiphagus citrinus
y sub. Tropicales.
Aphytis diaspidis,
PLANTAS HOSPEDERAS. -
PREDATORES. -
Además del palto ataca a los
Lindorus lophantae,
cítricos ataca también olivo,
Stethorus sp (coccinellidos), etc.
chirimoyo, mango y otros frutales.
CONTROL QUÍMICO. - Se utiliza
MORFOLOGIA – BIOLOGÍA. -
los mismos productos utilizados
Presentan dimorfismo sexual,
para las queresas como.
Confidor 350 CE.
15
Wett oil AE epidermales de las hojas las cuales
Triona N° 5 CE. presentan manchas blanco sucias
Triona N° 6 CE con brillo metálico. Pero el principal
Golden natural AE daño es cuando estos insectos se
Jade CS, alimentan de los frutos recién
Orthene 75 SP, cuajados a los cuales provocan
Perfekthion -S-CE., deformaciones en la superficie
Ciclon CE, formando protuberancias que se
Anatoato CE, , van a hacer más visibles en los
Patrón 50 EC, frutos más desarrollados y maduros.
Oncol 2% PS, , En las heridas provocadas van a
Elsan 500 CE permitir la entrada de algunas
Oncol 40 CE, enfermedades.
Aplaud PM,
Punto 70 WP
RASPADORES CHUPADORES
Dentro de este grupo de insectos
podemos mencionar a los
siguientes.
LOS TRIPS
TAXONOMÍA. - Fam. Thripidae
Thrips tabaci, Heliothrips
haemorrhoidalis Daños en el fruto de Heliothrips
DISTRIBUCIÓN. - T, tabaci, tanto haemorrhoidalis
en la costa y valles interandinos.
PLANTAS HOSPEDERAS. - T. T. tabaci es una plaga agrícola
tabaci su rango es amplio, importante porque además de
MORFOLOGIA. - En T. tabaci, la ocasionar daños directos transmiten
hembra mide más o menos 1.2 mm el virus
de color amarillo con manchas
castañas oscuras, cuerpo alargado.
Heliothrips haemorrhoidalis
16
LIMITE DE CONTROL. - Es el color amarillo. Los alteres son
grado 4 en la escala para pulgones alargados, de color amarillo claro. El
en papa abdomen es de color amarillo
CONTROL. -Se realiza lo siguiente. plomizo.
CONTROL CULTURAL. - Evitar
vientos mediante las cortinas rompe
riegos, etc. vientos,
CONTROL BIOLÓGICO. - No es
muy conocido, pero se pueden
mencionar algunas familias: como
Chrysopidae, Anthocoridae,
Staphilinidae, Coccinellidos, etc.
CONTROL QUÍMICO. - Se puede Adulto de Prodiplosis longifila.
utilizar los mismos productos que
para afidos, tales como: Los huevos son alargados blancos
Agricol N° 5 (aceite), cremosos lisos de 0.2 a 0.5 mm de
Agrosan 8% longitud.
Jade, La larva es ligeramente achatada
Metasystox 250 EC. dorsoventralemente, con la cabeza
Orthene 75 SP poco diferenciada, apéndices
Crometon 500 EC. bucales adaptados para succionar,
Folimat 1000 SL
Perfektion EC,
Tamaron 600 SL,
Thiodan 35 EC
Baytroid TM 525 SL,
Pyrinex 48
Ciclon CE.
Marshal CE.
RASPADORES DE BROTES
TAXONOMIA. - Fam. Cecidomyiidae Larvas
Prodiplosis longifila
DISTRIBUCIÓN. - se encuentra cuando recién emerge es de color
distribuida en todos los valles donde transparente, para luego tornarse de
se cultiva el palto y otros cultivos- color blanco cremoso y en el último
PLANTAS HOSPEDERAS. - es estadio es de color amarillento,
una especie polífaga, se encuentra puede llegar a medir 2.15 mm de
infestando además del palto afecta longitud.
al espárrago tomate, ají, pallar, La pupa es libre de color blanco
zapallo, brócoli, espinaca culantro cremoso, luego de mudar se vuelve
perejil, kiwicha, arveja, haba, bruno claro hasta oscuro a medida
alcachofa, papa, alfalfa, higuerilla y que se acerca la muda imaginal.
malezas como el yuyo, etc. COMPORTAMIENTO. - Los adultos
MORFOLOGIA. - el adulto es una son de actividad crepuscular y
mosquita diminuta de aspecto frágil, nocturna, los machos emergen
el macho mide aproximadamente antes que las hembras, luego de la
1.4mm de longitud y la hembra mide copula los machos se localizan en la
1.68 mm, las antenas son de color parte interior de la planta, en cambio
amarillo plomizo. El tórax es de las hembras se desplazan hacia el
17
tercio superior en busca de los Podas adecuadas para que no
brotes sobre los cuales las hembras existan zonas con sombra que le
ovipositan. Al eclosionar los huevos permite al insecto permanecer en
las larvas se alimentan de los esa zona
brotes, La hembra puede ovipositar CONTROL BIOLOGICO. - no
entre 40 a 60 huevos, colocándolos revisten gran importancia porque las
en las yemas y ramas secundarias larvas de esta plaga están
individuamente o en grupos de 2 a 7 protegidas, pero entre ellos
huevos. Las larvas se localizan en podemos mencionar a
las yemas de los brotes, Predadores
completando su desarrollo, pasando Chrysoperla externa,
por 3 estadios larvales, Rhinacloa spp,
generalmente abandonan el lugar Orius insidiosus,
de alimentación y la pupa ocurre en Metacanthus sp,
el suelo entre 1 a 3 cm. de Nabis punctipennis,
profundidad. Geocoris sp,
ECOLOGIA. - requiere Hippodamia convergens,
temperaturas moderadas que le Cyclonea sanguinea,
favorecen su desarrollo. La alta Eriopis connexa,
humedad del suelo incrementa la Ceratomeguilla maculata,
emergencia de adultos. También le Scymnus sp. Y algunos
favorece la presencia de plantas parasitoides.
hospedas. Requiere suelos CONTROL ETOLOGICO. -trampas
arenosos y húmedos. de luz para atraer a los adultos.
La alta densidad de siembra le es CONTROL QUIMICO. - realizar
favorable a este insecto aplicaciones de azufre en polvo,
DAÑOS. - es realizado por las como repelentes de adultos y
larvas las cuales realizan raspados oviposición Utilización de
en los brotes a las cuales las insecticidas sistémicos y de
ocasiona la muerte o deformación penetración esto aréreas recién
pudiendo provocar la muerte, instaladas, restringiéndose en
favorece la presencia de hongos, plantaciones viejas.
los cuales acentúan el daño. BARRENADORES DE TALLOS
EVALUACIÓN. - en la evaluación RAMAS Y FRUTOS
se determina el número de brotes Dentro de estos podemos
infestados y de ser posible el mencionar a los siguientes.
número de larvas infestantes. EL SERRUCHADOR DEL PALTO
Especialmente en los brotes TAXONOMÍA. - Fam.
jóvenes. Se debe monitorear los Cerambycidae.
adultos mediante las trampas de Oncyderes poecilla,
luz. Oncyderes sp
CONTROL CULTURAL. - mantener DISTRIBUCIÓN. - con mayor
una densidad adecuada de siembra, frecuencia se localiza en
para evitar el sombreamiento. plantaciones de la selva, y valles
Limpieza del campo para evitar la interandinos.
presencia de malezas. Evitar la PLANTAS HOSPEDERAS. - de
siembra cercana de cultivos muy preferencia se localiza en paltos de
densos como los espárragos, la selva sobre todo en los más
debido a que pueden ser refugios viejos y abandonados.
de los adultos de este insecto.
18
MORFOLOGÍA. El adulto es un ramas y troncos de 2 hasta 8 cm de
escarabajo grande el cual mede diámetro corta la corteza hasta
alrededor de 3 cm de longitud, llegar a la parte de la madera, esto
cuerpo cilíndrico, sus antenas son le va a favorecer el desarrollo de las
largas del tamaño del cuerpo. larvas que requieren de madera
Tiene un color marrón oscuro a seca.
marrón grisáceo presentando una Cada hembra oviposita alrededor de
densa pelusilla amarilla y la 30 huevos o algo más, una vez
presencia de numerosos puntos producida la incubación emergen
blancos distribuidos en 4 filas sobre las larvas las cuales inician a
los élitros. barrenar las ramas cortada o
caídas.
Este insecto cumple su ciclo
biológico en alrededor de un año.
DAÑOS. - los adultos cortan las
ramas y troncos del palto pudiendo
provocar la caída de ramas de hasta
9 cm de diámetro.
El daño es mayor en arboles de
buen estado de desarrollo, sobre
todo en periodos secos del año.
En general provocan la caída de
ramas y algunos troncos jóvenes
Oncideres poecilla Serruchador del palto afectando de esta manera la
producción del palto.
Los huevos son de color algo EVALUACION. - en este caso se
cremoso realiza lo siguiente: se cuenta el
Larva. - es del tipo cerambyciforme número de ramas infestadas,
cabeza desarrollada pero no dándose en porcentaje.
sobrepasa al protórax, es apoda Se cuenta el número de larvas
llegando a medir hasta 5 cm de infestantes
longitud. son largas, subcilindricas a ECOLOGIA. - Requiere climas
ligeramente aplanadas, algo secos, arboles viejos, cultivos de
esclerotizadas y con algunas setas paltos criollos, etc.
finas o aéreas de espínulas. CONTROL. - se puede realizar las
Larva. - es del tipo cerambyciforme siguientes labores.
cabeza desarrollada pero no CONTROL CULTURAL. -
sobrepasa al al protórax, es apoda Eliminación de ramas afectadas,
llegando a medir hasta 5 cm de Para Interrumpir el Ciclo Biológico
longitud. Son largas, subcilindricas a Del insecto
ligeramente aplanadas, algo CONTROL BIOLOGICO. - es
esclerotizadas y con algunas setas ineficiente, por el lugar donde se
finas o aéreas de espínulas. desarrolló.
La pupa es del tipo exarate o libre CONTROL QUIMICO. - este se
que presente un color algo oscuro. realiza con aspersiones de algunos
COMPORTAMIENTO. - actividad insecticidas dirigidos al tronco o
diurna o nocturna, alimentándose ramas afectadas.
de flore, follaje o corteza BARRENADORES DEL PALTO
La hembra realiza la oviposicòn en TAXONOMIA. - Fam.
las incisiones que realiza en las Curculionidae
19
Cratosomus sp, Compsus sp provocar la muerte de algunas
ramas y en otros casos de la planta
DISTRIBUCIÓN. - se encuentran entera, las plantas pueden ser
afectando a los cultivos de palto en afectadas por varias larvas.
la selva central (Chanchamayo). CONTROL. - se puede realizar lo
PLANTAS HOSPEDERAS. - atacan siguiente.
de preferencia al cultivo del palto, CONTROL CULTURAL. -
pero también se han encontrado Recolectar las ramas y plantas
atacando a cítricos afectadas (muertas), e incinerarlas
MORFOLOGIA. - el adulto es un que han caído
picudo de tamaño mediano, se les CONTROL BIOLOGICO. - no es
encuentra en las grietas que se conocido.
forman en los tallos, CONTROL QUIMICO. - en casos
muy fuertes se puede realizar la
aplicación de insecticidas de acción
de contacto aplicados en forma
dirigida.
20
ausentes, el escutelo tiene manchas
de color rojizas, abdomen de forma COMPORTAMIENTO.- su actividad
ovalado amarillo para luego tomar el lo realizan en el día, los adultos
color ocre, taros trisegmentados, los viven alimentándose de las flores y
hemélitros presentan 2 celdas en la frutos del palto a los cuales los
membrana, sus tamaño varía entre pican , la oviposición la realizan
3.1 a 3.4 mm de longitud. Pueden dentro del tejido de la planta, en los
vivir de 29 a 59 días botones florales jóvenes y algunos
Las hembras presentan un color realizan la oviposición en los
verde claro, con manchas rojizas pedúnculos florales, se han
menos notoria que en los machos, encontrado hasta 3 huevos
la cabeza es ligeramente más consecutivos en el mismo botón,
ancho, presenta un ovipositor de las ninfas y adultos se desplazan en
color marrón en forma de sable, su busca de alimento fresco, pasando
tamaño está entre 3.1 a 3.4 mm de de una hoja o fruto a otros,
longitud y 0.9 a 1.2 mm de ancho caracterizándose las ninfas del
cefálico. último estadio por correr y en
Huevos. - es translucido cuando ocasiones saltan
recién es ovipositado siendo de Pasan por 5 estadios ninfales en un
color cremoso cerca a la eclosión, tiempo de 16 a 29 días para originar
tiene la forma alargada, recta en la el adulto.
región cefálica y redondeada en la ECOLOFGIA. - necesitan climas
parte caudal, es, liso algo reticulado medianamente calurosos y plantas
a manera de un hexágono, el hospederas en este caso paltos
tamaño varía entre 0.8 a 1.2 mm de DAÑOS. -causan daños al brote ya
longitud. que los chinches se alimentan de
las yemas vegetativas, hojas tiernas
muestran picaduras, siendo más
notorias en el haz de las hojas.
Huevos
21
incubación emergen las ninfas cuyo
periodo dura entre 10 a 17 días
22
árboles, eliminar malezas Polytrin C 440 CE,
hospederas Mitac CE
Evitar sembrar en cercanías de Neoron EC,
caminos. Acaristop SC
Establecer algunas barreras rompe Vertimec 1.8 CE,
vientos. Kenyo SC.
Evitar sequías prolongadas, eliminar Temik 15 G,
malezas. Acarlete 40 EC
CONTROL BIOLÓGICO.-Tienen Impide CE,
una serie de enemigos naturales Magíster 10 EC
que actúan como predadores, Ej. Cascade CD,
Chrysoperla californica, Heráld. CD
Orius sp Velt oil AE.
Parathriphleps laeviusculos
Somathium sp. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
CONTROL QUIMICO.-Se realiza Sánchez Y Vergara (2003), Plaga
solo en casos especiales, cuando la de frutales, Departamento de
infestación es alta, utilizando Entomología y Fitopatología,
acariciadas tales como: Universidad Nacional Agraria la
Peropal 25% PM, Sul Liq LS Molina, Lima Perú 129 pág.
Comité , Davidson y Lyon (1992), Plagas
Curacron 500 EC- de Insectos Agrícolas y del Jardín,
Omite PM, Primera Edición, Editorial Limusa,
Selecron 720 EC. Grupo Noriega, Editores México
Acarin EC, D.F. 743 Pág.
Hostathion 40 EC Met Calf C. y WP Flint.- (1982),
Topexatin SA, Insectos destructores e insectos
Rufast CE. Útiles, Primera Edición, Vigésima
Acarstin SA, Reimpresión, México 1208 Pág.
Abasac 1.8 EC
23