CONTROL MODERNO
1º CUATRIMESTRE 2024
             UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
                                                                                                  pivote
                                                                                             m1
INFORME Nº 3:                                                                                I1
                                                                                        1           brazo
    MODELOS EN TIEMPO CONTINUO Y DISCRETO,                                          c
    ESTABILIZACIÓN DE UN PÉNDULO INVERTIDO                                                             motor
                                                                                                            polea del motor
                                                                                L
Fecha de entrega: 06/06/24                                                                             .
                                                                                                               correa
                                                                                        m2
                                                                                                       2        volante
                                                                                        I2
El sistema bajo estudio es el péndulo invertido con volante de
inercia identificado en el Informe Nº2. Desarrolle los siguientes
puntos:
a) Considere las variables de estado x1  1 , x2  1 , x3  2 , x4  2 y el modelo
   obtenido en el informe anterior, con u  0 (tensión del motor nula) y condición
                
   inicial: 1  , 1  0,  2  0,  2  0 
                2
    Halle los puntos de equilibrio.
    Con el modelo en Simulink obtenido en el Informe Nº2, simule y grafique la
     evolución temporal de la salida y  1 . Observe la salida discreta si se toman
     muestras de las salida con períodos: T = 0.005 seg., T = 0.01 seg. y T = 0.1 seg.
     Elija el período de muestreo más adecuado.
b) Modelo Local Continuo.
    i) En cada punto de equilibrio obtenga un modelo lineal utilizando:
        Variables de estado
        Función transferencia (Transformada de Laplace). Para hallar las funciones
         transferencia de cada sistema lineal puede realizarlo en forma simbólica y en
         forma numérica, para luego comparar.
          En MATLAB simbólico: syms q1 q2 q3 ro s ; o numérico: ss2tf.
    ii) Simule, grafique y compare la evolución temporal del modelo continuo no lineal
        y los modelos locales continuos en variables de estados, con u  0 y
            
        1  , 1  0,  2  0,  2  0 .
            2
    iii) Analice controlabilidad y observabilidad. Calcule el determinante de Wc y Wo
        en función de los parámetros q1 , q2 , q3 y  . Observar autovalores de la matriz de
        estados, polos y ceros de la función transferencia. Muestre que a pesar de los
        cancelamientos, el sistema es controlable. ¿Se podría representar al sistema con
        menos variables de estados sin perder información importante a la salida, ni la
        controlabilidad?
    iv) A partir de las ecuaciones de estado no lineales muestre que la salida (posición
        de la barra) puede permanecer con valor nulo ( y (t )  0, t ) para tensiones del
        motor no nulas. Observe que también y (t )  y (t )  y (t )  0, t , relacione con las
        variables de estado y opere algebraicamente para averiguar cómo deben ser las
        condiciones iniciales y la entrada de control. ¿Cómo se refleja este
        comportamiento en la función transferencia del sistema linealizado?
        [sugerencia: observe polos y ceros]
c) Modelo Local Discreto.
   Considere el sistema con tres variables de estados:
                               x1 =  x2 =  1  x3 =  2 .
  i)   Discretice el sistema lineal válido en un entorno del punto de equilibrio
       correspondiente a  = , con el período de muestreo T = 0.01 seg. (puede
       utilizar la función de MATLAB c2d ó c2dm).
  ii) Analice la controlabilidad [calcule numéricamente con MATLAB el
      determinante y el rango de la matriz de controlabilidad].
  iii) Estabilice el punto de equilibrio correspondiente a  =, seleccionando tres
       ubicaciones distintas de los polos de lazo cerrado en el plano Z y diseñe tres
       reguladores con realimentación estática de estados: u(kT)  L x(kT).
  iv) Mediante simulaciones, pruebe los tres reguladores con el modelo local y con
      el modelo no lineal. Para estimar la zona en el espacio de estados donde es
      válido el regulador, incorpore un limitador (saturación) en la entrada Vi de tal
      manera que su magnitud absoluta no sobrepase el valor de 60. Realice
      simulaciones para probar el control con saturación y determine una región
      (condición inicial) en el espacio de estados en la cual no se sature la acción de
      control (±60), para cada uno de los reguladores.
  v) Implemente la realimentación de estados en el laboratorio. ¿Se dispone de todos
     los estados o considera que es necesario estimar alguno? Compare el
     comportamiento del péndulo con los tres reguladores propuestos.