[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas10 páginas

Informe Laboratorio Sem 5

bioquimica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas10 páginas

Informe Laboratorio Sem 5

bioquimica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO


FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

CUANTIFICACIÓN DE UREA Y CREATININA SÉRICA

● INTEGRANTES:
✓ Espinoza Lamadrid, Ayelen.
✓ Espinoza Ipanaque, Barbara.
✓ Franco Robles, Margarita.
✓ García García, Santiago.
✓ García Gutiérrez, Astrid.
✓ García Napurí, Carlos.
✓ Gálvez Gayoso, Nicolle.
✓ Gonzáles Díaz, Yoselin.
✓ Gonzáles Sánchez, Adriana.
✓ Guerrero Sánchez, Priscila.

● CURSO:
BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN HUMANA

● DOCENTE:
MARTIN ALVA, ENRIQUE AURELIO
● NRC:
2858

TRUJILLO – PIURA
2021
INTRODUCCIÓN
En el presente informe, daremos a conocer la importancia de la úrea y
creatinina sérica, la síntesis de urea se dará principalmente en dos procesos,
primeramente, en la mitocondria y finalmente en el citosol y como producto
final dará la urea, la cual será excretada mediante la orina. El consumo de
proteínas en cantidades excesivas, en la sangre causara la “uremia”.
En el ciclo de la urea existirán alteraciones cuando haya falta de arginasa,
arginosuccinato liasa, entre otras.

En la creatinina, su síntesis se llevará a cabo en el hígado y páncreas, esta


pasará al riñón y se excreta por la orina, la creatina es el precursor de la
creatinina, esto será la energía que el músculo va a necesitar para funcionar
correctamente.
Algunas enfermedades en donde encontraremos la creatinina elevada, será en
distrofias musculares, entre otras.
La creatinina determinará los niveles de proteínas para evitar así una
hiperproteinemia.
CUANTIFICACIÓN DE UREA Y CREATININA
SÉRICA

Fundamento
La ureasa descompone a la urea en anhídrido carbónico y amoníaco; este reacciona
con el hipoclorito de sodio y fenol en medio alcalino produciendo azul de indofenol
que se determina colorimétricamente a 540 nm

Reactivos
Ureasa
Reactivo A: fenol
Reactivo B: hipoclorito de sodio en hidróxido de sodio
Estándar de urea: 60 mg/dl
Muestra: suero, plasma, orina
Procedimiento
Armar el siguiente sistema:

Reactivo Blanco Estándar Desconocido

Standard --- 10 ul -------

Suero ---- ------- 10 ul

Ureasa 1 gota 1 gota 1 gota

Mezclar por agitación suave. Luego incubar 5 minutos a 37°C

Reactivo A 1 ml 1 ml 1 ml

Reactivo B 1 ml 1 ml 1 ml

Mezclar por agitación suave. Luego incubar 5 minutos a 37°C. Luego


agregar

H2O destilada 10 ml 10 ml 10 ml

Mezclar por inversión y retirar del baño. Leer en 10 minutos a 540 nm


Cálculos

Urea mg/dl = D x f
F = 60 mg/dl
S

Resultados Absorbancias: Blanco= 0.0


Estándar = 0,250
Desconocido: 0,620
Cálculos:

Factor= 60 mg/dl /0,300 =200


Desconocido = 0,660 x factor = 0.660x200=132 mg/dl
6. Valores de referencia: 20 a 45 mg/dl
Interpretación: La urea está elevada de acuerdo a los
valores de referencia dados, al obtener estos datos
nos indica que hay fallas en el riñón o el hígado

Cuestionario

1. Haga un esquema sobre la síntesis de la urea

2. ¿En qué órgano se realiza la síntesis de la urea?


La síntesis, se llega a realizar principalmente en el hígado, esta pasará al
torrente sanguíneo, donde posteriormente pasará a los riñones para
excretarlos por medio de la orina, creando así la “urea” como resultado del
producto final.

3. ¿Cómo afecta la dieta rica en proteína la concentración de urea en sangre?


Cuando el consumo de proteínas es de manera excesiva, la urea se elevará en
su concentración y va a ocurrir una retención en la sangre, normalmente
cuando hay un exceso de urea en sangre es por el consumo frecuente y elevado
de las proteínas y puede ocasionar la “uremia”, esto puede ocasionar la
aparición de cálculos renales, cirrosis o gota.

4. ¿Qué ocurre en una hemorragia digestiva con los niveles de urea?


Una hemorragia digestiva es el sangrado que se origina en el tubo digestivo,
una de las principales causas es las hemorroides, ulceras, cáncer de colon.
Frecuentemente la sangre se presenta en heces o vómito siendo esto
potencialmente mortal.
La hemorragia digestiva provoca que la urea se eleve de dos a tres veces de sus
valores normales referenciales.

5. ¿En qué enfermedades aumenta la urea en sangre?


o Insuficiencia renal
o Neumonía
o Cálculos renales
o Úlcera gastroduodenal
o Hipoclorhidria

6. ¿Cuáles son las principales alteraciones del ciclo de la urea?


Una de las alteraciones de este ciclo principalmente, son la falta de:
o carbamoil fosfato sintasa
o ornitina transcarbamoilasa
o argininosuccinato sintasa
o argininosuccinato liasa
o arginasa

7. ¿Qué relación tiene el aumento de la urea con el de la creatinina?


La urea y la creatinina las vamos a encontrar con niveles altos en pacientes que
tienen insuficiencia renal, y la bilirrubina en pacientes que presenten
insuficiencia hepática.
La urea y creatinina será excretada mediante la orina, sus concentraciones
séricas se pueden usar como marcadores en la función renal, ya que la
concentración sérica aumenta cuando la función renal se deteriora.

8. ¿Por qué se lee a 540 nm?


En el espectrofotómetro se leerá a 540nm, llevando así a cero el blanco de
reactivos

DETERMINACIÓN DE CREATININA EN SANGRE

Fundamento
La creatinina reacciona con el picrato alcalino (Reacción de Jaffe)
produciendo un cromógeno rojo. Las otras sustancias que no son creatinina
reaccionan en los primeros 30 segundos, de modo que partir de ese tiempo
la diferencia de absorbancia por método cinético (dos lecturas) es
proporcional a la concentración de creatinina
Reactivos
Reactivo de trabajo: mezcla de 4 partes de reactivo A (ácido pícrico 12,7
mmol/l) y 1 de reactivo B (hidróxido de sodio 970 mmol/l). Estándar: 2
mg/dl de creatinina
Muestra: suero (también orina diluida)
Procedimiento
Armar el siguiente sistema
Reactivo S D

Reactivo de 1,2 ml 1,2 ml


trabajo

Standard 200 ul

Muestra 200 ul

Leer en espectrofotómetro a 500 nm. Primero el tubo S, se agrega el


estándar, se mezcla rápidamente y se aspira la muestra en menos de 30
segundos y se inicia la lectura hasta 3 minutos. El equipo nos da las
absorbancias iniciales y cada minuto. Se obtiene la diferencia promedio por
minuto. El equipo calcula el factor. Luego se hace lo mismo con el
desconocido. El equipo multiplica el factor por la diferencia promedio del
desconocido
Resultados
Lectura inicial 0,050. 1min: 0,250 2min: 0,350 3min: 0,500 Diferencia promedio por
minuto del estándar (DPS): 0.275
Factor= 2 mg/dl DPS = 7.27
● Desconocido 1: Lectura inicial 0,050 1min= 0,150 2min= 0.154 3min= 0,164
Diferencia promedio por minuto del desconocido (DPD)= 0.129
Concentración del desconocido = 7.27 X 0.129 = 0.94 mg/dL
● Desconocido 2: Lectura inicial 0,050 1min= 0,300 2min= 0.500 3min= 0,800
Diferencia promedio por minuto del desconocido (DPD)= 0.412
Concentración del desconocido = 7.27 X 0.412 = 2.9 mg/dL
. Valores de referencia en suero Varones: 0.7 a 1.3 mg/dl Mujeres: de 0.6 A 1.1. mg/dl

Valores de referencia en suero

Varones: 0.7 a 1.3 mg/dl


Mujeres: de 0.6 A 1.1. mg/dl

Interpretación: El resultado nos indica que la creatinina está elevada de


acuerdo a sus valores de referencia dados, indicando una falla renal, ya que
la creatinina va a ser expulsada a través de la orina - La relación
entre alcohol y daño renal se debe a la incapacidad de filtración renal por
sobrecarga tóxica y a la alteración de la liberación de hormonas que
regulan el equilibrio de agua y minerales a nivel local y sistémico. Además,
se agrava por la disminución de la irrigación sanguínea al riñón.

Cuestionario

1. ¿Qué órganos y que intermediarios metabólicos participan en la


síntesis de la creatinina?
Los principales órganos donde se lleva a cabo este proceso es el hígado
y el páncreas, por medio de dos enzimas: arginina y amidinotransferasa,
forma guanidinocetato y guanidinocetato metiltransferasa que sintetiza
la creatina, finalmente la creatina-fosfato se transformará en creatina
donde pasará al riñón y se excretará por la orina.

2. ¿Qué relación guarda la creatinina con la masa muscular?


La creatina es un nutriente, útil en músculos, ya que esta energía será la
que el músculo necesitará para funcionar correctamente y la creatinina
es el consumo de creatina.
La creatinina aumentará en la sangre con la masa muscular, esto es muy
común en hombres, ya que usarán suplementos que van a ayudar a los
músculos a crecer y a recuperarse después de un entrenamiento.
La fosfocreatina almacena enlaces de alta energía que van a consumirse
en la actividad contráctil del músculo.

3. ¿Cuáles son las enfermedades en que aumenta la creatinina?


La creatinina aumenta por una lesión muscular, distrofia muscular,
exceso de ejercicio físico y alteraciones en las vías urinarias

4. ¿Tiene la misma importancia la determinación de creatinina y urea?


Los exámenes de creatinina y urea se piden de manera conjunta, porque
así en los resultados de los exámenes se evaluará si hay algún daño o si
hay un correcto funcionamiento en riñones e hígado.

5. ¿Qué es la insuficiencia renal prerrenal, renal y postrenal?


La insuficiencia prerrenal se dará por el deterioro renal cuando hay un
aumento de creatinina y úrea causando hipotensión, hipovolemia.

La insuficiencia renal se da porque los riñones perderán la capacidad de


poder filtrar sustancias para eliminarlas en desechos que estarán
presentes en el cuerpo y así equilibrará los fluidos.

La insuficiencia postrenal, puede ocurrir a nivel de la uretra, vesícula o


uretra, si estas obstrucciones son constantes y en un tiempo
prolongado, el paciente desarrollará posteriormente una insuficiencia
renal agua intrínseca.

6. ¿Qué es la depuración de creatinina, cómo se realiza y cuáles son sus


indicaciones?
Este es un análisis en donde se comparará los niveles de creatinina en
orina en comparación al de creatinina presente en sangre. La
depuración de creatinina se tomará una muestra de orina en un tiempo
de 24 hrs, junto con un examen sanguíneo.
Los resultados cuando salen por debajo de sus niveles normales podrían
indicar: problemas renales, pérdida de líquidos, etc.
7. ¿Cómo influye la dieta en el nivel de creatinina sérico?
La creatinina, está ampliamente relacionada con los niveles de proteínas
presentes en nuestro organismo, entonces si consumimos de manera
moderada proteínas, no tendremos el riesgo de tener daños en órganos
como el riñón, hígado y el páncreas.

8. ¿Cuál es la importancia de la creatina?


Esta es una sustancia que la vamos a encontrar presente en fibras
musculares y cerebrales, ya que ayuda y permite llegar a una fuerza
máxima en entrenamientos (aumenta el rendimiento deportivo) y
ayudará a reciclar el ADP-AMP en AMP para evitar la producción de
ácido láctico.

9. ¿Qué importancia tiene la creatinina en la evaluación nutricional?


La creatinina va a estar estrechamente relacionada en el organismo con
la reserva energética, va a determinar los niveles de proteínas para
evitar una hiperproteinemia.
Referencias Bibliográficas

1. Rodwell V, Bender D, Botham K, Kenelly P, Weil A. Harper Bioquímica


ilustrada, 30 ed. Mc Graw Hill 2016. Pg 287-295, 313-322

2. Vademecum Wiener Lab, Rosario, Argentina

3. Bargman J, Skorecki K. Nefropatía crónica. En: Kasper D, Fauci A,


Hauser S, Longo D, Jameson L, Loscalzo J. Ed, Harrison, Principios de
Medicina Interna, Ed19 ed, 2016, McGraw Hill Interamericana Ed,
Mexico, pg 1811-1821
4. Walkar S, Bonventre J. Lesión aguda renal. En: Kasper D , Fauci A,
Hauser S, LongoD, Jameson L, Loscalzo J. Ed, Harrison, Principios de
Medicina Interna, Ed19 ed,2016, McGraw Hill Interamericana Ed,
Mexico, pg 1799-1810
5. Martin Alva, Enrique. Simulador Virtual de bioquímica: Prueba de LDH,
LD.V.02-2021. Laboratorio. Libertad, Trujillo -2021.

También podría gustarte