[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas375 páginas

Reneo 8va PDF

Manual de reanimación neonatal

Cargado por

itzuri
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
130 vistas375 páginas

Reneo 8va PDF

Manual de reanimación neonatal

Cargado por

itzuri
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 375
Editor Gary. ine, O, FAAP Editora asodada Jeanette Zichkin, RN, MN, ANPBC Editor emérito Jol Kattinkl, MD, LAP Asistentes de edicién Bobbi Bye, MD, AMP Ny scobeto, AD, FAAP Emer Finn, MB, DCH, ME, RCP Eleabeh Fol, MO, MSCE, FAP Soy Golésmith, MO, FAAP un opt, AO, FMP tous Hola, MD, FAAP Jessi zz, MD, MS, FACOG hol Koon, MD, SCS, FAAP Soyon Lkshivsinta, MD, LAP Henry Cee, D, FAAP Tino Leon, AD, FAAP Jefe M,Plnon, MB, (48, FMP Ache D hen, RU SN, CNS, RNC Toy Sowyer, 00, NEM, CHSEA, FMP Noy. Stand, HD, NS, AAP Eltor de diseiio edveativo Jeary Shr, PD Editores en jefe Kcitlin Wolfe Butterfield, MEd Beena D. Komath-Rayne, MD, MPH, FAAP ‘Michelle |. Olech Serith, DNP, RN, CHSE Bosado en el teato original de RonoldS loom, IAD, FAAP Cee ipl, N,N Pup Ameen ay of eis 345 Pk Bd se 6043 elon: 80/4839 Fo 47 /4348000 vrwanp.o Las creo eo ta publi y ks masks que campo ro aon un tlt exch fon como un sind is, Pods edeuades hs icine sein os rusrcas indi, la rua dla sien mice los pts des. ‘hon ea dss sores ere seg ue as dese ml lent Rescaen Pagan sn adds ones eam, cst, sada cas que sacs ys pions expels se idan om dust injpeas cone oo pln cl del ein Ay of iio dela Aric Hat si. arent ono pre es peganns deca ples de ein Aan Ftc yl Ania Heat Ascon Nose preter elaringin ol mace rin rc, ype dbs iis, {oc arya ya econ Heats chr ois ors sees don ln ele fone detains y pions ta ran aay of ois ss ol a do hag fem ere non nant el vo porpate bs sepals on opt ait, came van dela rain os eso, oo wa el ee alia {aa ig crenata ar ob nine soe tenn espns oie lr odes issn ps sewers ese az nici de ic inti (ony © 202 hic key Pais Tosa reds, Ngo te st bn dl retold en std ‘supa ana pr cera ome (cr, racic, gins ts) Sel eps da esi ie dio //ocs mpulsis hg © Ga Posi i oer foedpris ol 472248780 amir un cero eta posta a) sé pico en 187 eps en oo 19, ace ei on YF; ona fc 200; qin een 2005; ex ein en 01; in ann 2016 Ingen en sos ise ca 337 1s 973 1s10025263 Ui deci 9781810005270 Ne dina longs: 202099879 ssig/arm 12345678910 Agradecimientos ‘Miembros del Comité Directivo del NRP Henry C. Le, MD, FAP codrectr 2017-2021 ‘More L. Shon MD, IS, PL coiectoro 2019-2023 Boi Bye, MD, FMP Vso Kopai, MD, FRAP Representantes de enlace Emer Finan, IMB, DCH, MEd, MRCPI Cannon Paeci Soiy ‘Michelle D, Rhein, RN, MSN, CNS, RNCNIC Noon scan of Neo Nuses Jessica Wuzzi, MD, MS, FACOG Aes Coles Obstericrs od Gynec ‘Arun Gupto, MD, FAAP MP Scion on Hospi Here ROK? para NRP® (nie Leming Assessment ond Cogiv Assessment Acs ‘tviddes de evlnin de apeczcey evi cogrita en linea), Jeane Zaichkin, RK, IN, NNPBC edt; Gary Wines, (ND, AMP; Henry . Lee, MO, FE clbovadoes Mat Instuctr Tok (Heroines pa lint), kane Zaictin, RN, IAN, NPB ediora InsructrCouse (Cus paainsnucoes),Jeonete Zick, RN, AN, NNPBC, edo; Cay Gisondo, 0, FAAP onimodor Been. Kamath Roy, MO, HP, AP; hichele Olch Sith, ON RN, CHSE; Ace. Rein, A, MSH, CNS, RNA; Tar Saye, 0, Ed, HSE, FMP Gary, Weis, MD, FAAP, yTekoSiehenl, PH, RY cloboares RP Onin Examination fo Istucts (Examen en ne pr istuctres el NRP), Jeanette Zaichik, HN, NPB LP Onin Exainaion for Providers (Examen enlne pro proesdoes el NRP, Steen ng, MD, PD, FMP y Jy Sho, PD, tes; Jeane Zain RN, AN, NPC izobeth Fgin, MD, MSE, FAA cclboodoes 3s educativos relacionados con el Libro de texto para la reanimacién neonatal, 8. Sayan Lakshmicsimho, MO, FAP Tino Leone, MO, FAAP ToylorSowye,00, AE, CHSEA, FAP Eiobeth Foi, MD, MCE, FANP Aun Famenik, MD, OCH, UA, FMP ‘AP Commit on Fes & Newborn Nar Escobedo, MD, FAAP ‘AP Sedion on Neonatal ond Printl Medne Teka Siebel, PH, RRT ‘American Assocation of Respir Cre RO! for HRP Beto Testing (Poco beta do RO pra NRF), ustn Josephson, IND, AP, Vishal Kopi, MD FAP; Henry C. Le, HD, FAP; aro L Stor, AD, MS, FAA; y Gary Mt Wein, , FAAP NRE Reference Char, Cds Cart Crd (Diogro de efter del NRE, jes dal ono de eanimodn), y Bae Buds, Cory. Wine, ‘ND, FAP, Edt; leonete Zick, RN iN, NAPBC: Tar Sanyes, 10, Ed, CHSEA ANP y iceleOlch Sth, ONE RH, CHSE, colbundres ARP Key Behav Sis Poster Piste de los competences fundomentls del comprtrieno del NRF), Louis Hlonek, MD, Fer RP Equipment Poster (Pistr de os equipos del NRP), Jeane Zohn, NHN, NPAC edie NeortlRessction Scena (sens de eaninain neo), esaroloes en abo con oerdl Medic, lone Zaichin, RN, IN, NNPAC, er, Bobi. Bye, MD, FM ize Fogo, MD, NSC, UP: ichcel Grex, MP rn Gt, HD, FAAP; {sin esphson, MD; VishlKapatin, MD, MSCS, AMF Henry C. Lee, ‘MD, FAP; Tin Leone, MO, FAA: Michele Cech Smith DN RN, HSE: Jey I, Peron, MB, CHB, AAP chal D. Rein, RN, MSH, CNS, NCA Tar Sow, O, MEd, CSE, FAP; 1 Marya Strand, NS, FAA cobras Ea) El comité desea expresar su agradecimiento a los siguientes revisores y colaboradores de este libro de texto: Comerittee on Fetus and Newborn de la American Acodenny of Pediat Imad ison Corte on Resscan, Neral Degton ‘yr H Nycko, MD, FAR decor, Grup de rboo Neonat eR nathan Wye, MD, veer, Gropo de Taco Neonotl de incor Fotografias y figuras ‘Shannon Vondervennet Berjomin Weatherson ‘igi O'Deo, RN ‘Moyo Foundation for Medical Education and Research Sayan otshnisina, AD, FAAP Sephn Kukoro, MO, FA Redactor de textos 4 bina Personal de AAP Publications Theresa Wiener Cnstoce 5. Houck, MD, NPH, FAA, esa design orl iectao de “Teresa del orl AD, MPH, FAAP eisora desgnad pore Dicaio de MP ‘mera Hot Asocioon ‘Stephen Mt Schexnoye, HD, FAP reisor signa po a AA bar Hoover, RN, SA AAP Leadership, Global Jana Patterson, MD, MPH, FRAP Beano D, Kamath Royre, AD, APH, FAAP itd Heclth and Life Support Personal administrative de AAP NRP Hicele leh Smith ONE, RN, CHSE Kein Wolfe Buteeld, Md sty ly Drew Smith Felice Anderson son El comité desoa expresar su agradecimiento «os siguientes colaboradores de os videos sobre simulacién y debriefing de las herromientas para el instructor del NRP: Pocfic Lutheran Univesity Medilsb, Tacoma, WA Mtoe Tocome Genera Hospital, aca, WA Tylor Sowyer, DO, MEd CHSEA, FAAP Nicole K. Yodo, MD, FAAP Baty Choate, RNCHIC Ronno Crandall, RNCNIC ote Delis, MSN, NC Aa Lisa les, BSN, RNC Sao Greznlet, BN, RNC Sson Hop, RN Grupo de Trabajo de Desorrallo para Instructores del NRP ana Zcicin, RN MN, RNPBC, color Gov M. Wes, MO, FAP coer Bobi. Bye, MD, FAAP Emer Finn, NB, DCH, MEd, MRCP Elacheth Fol, MO, MSCE, FAAP Ao Kendl ARN, SH, NPB Moy Huts, NN Gov Liemash,RRT Fimee Nadi, RN Chery Mj, BSN, RRCAIC Tey eine, RN, CS, ONES, NAP nica Suder, MSN, RNC Keay Wi, NO Reymond Weinich RN louis Holm, A, FRAP ‘ichlleD Rein, RN, ISN, CNS, BNCIC “Tylor Sonyer, 00, MEd, CHSEA, FAAP ‘Teka Sebel, PH, RRT Contenido Prélogo Descripcién general del curso para proveedores del Neonatal Resuscitation Program LecciON 1! Fundamentos de la reanimacién neonatal 1 LECCION Fa Evaluacién previa y preparacién para la reanimacién 13 LECCION ! — Pasos iniciales del cuidado de un recién nacido 33 tecciOn 4: Ventilacién con presién positiva 65 LECCION O% — Intubacién endotraqueal 117 LecciON ©: Compresiones tordcicas 159 LecciOn 7: Medicacién 179 LECCION 8: Reanimacién y estabilizacién de bebés prematuros 213 secer@m 9 Culdados posterinres a lo manimaeién 231 cecciONn TQ: Consideraciones especiales 243 tecciOn 11! Laética y el cuidado al final de la vide 265 vi LECCIONES COMPLEMENTARIAS: teccion 12: Mejorar la actuacién del equipo de reanimacién tecciOn 13: Reanimacién fuera de la sala de partos tecciONn 14: La mejora de la calidad en el equipo de reanimacién APENDICE: Parte 5: Neonatal Resuscitation 2020 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care (Reprint) INDICE: 279 289 307 321 355 Prélogo Recibir la conflanza de los padres para el cuidado de su recién nacido es un privilegio y una responsabilidad extraordinaria. Desde 1987, el Neonatal Resuscitation Program* (NRP*) ha ayudado a més de 4,5 millones de proveedores de la salud a cumplir con esta responsabilidad mediante la obtencién de los conocimientos y competencias necesarias para salvar las vvidas de los recién nacidos, Este curso se ha convertido en un estandar de capacitacién para profesionales de la salud en Norteamérica, que trabajan con recign nacidos en el entorno hospitalario. Si bien la 8. edicién del Libro de texto para la reanimacién neonatal esté actualizada e incluye ‘material nuevo, destaca los mismos principios bisicos que constituyeron la base del NRP desde su origen. Las recomendaciones de este libro de texto se desarrollan mediante un proceso estructurado. A través del International Liaison Committee oon Resuscitation (ILCOR), la American Academy of Pediatrics (AAP) y la American Heart Association (AHA) se asocian con consejos de reanimacién de todo el mundo para evaluar los avances cientificos en materia de reanimacién. Los miembros del Grupo de Trabajo Neonatal de ILCOR y un panel de expertos en contenido se ocupan de identificar continuamente las brechas en los conocimientos, realizar revisiones sisteméticas que resumen la calidad y certeza de la evidencia, y formulan guias de practica clinica con recomendaciones de tratamiento. Se ha publicado un resumen de las guias de prictica clinica recientes, denominado Consenso Internacional del 2020 sobre Reanimacién Cardiopulmonar y Atencién Cardiovascular del Emergencia (CoSTR), ue incluye 22 preguntas sobre reanimacién neonatal evaluadas por 50 expertos de 17 paises. A partir de este consenso, los consejos miembros de ILCOR desarrollan pautas que abordan las necesidades especificas en sus paises. Las pautas mas recientes para los sistemas de salud de Norteamérica (Apartado 5: Reanimacién neonatal: Guias 2020 de la American Heart Association para la reanimacién cardiopulmonar y la atencién cardiovascular de emergencia) se reproducen en el Apéndice de este libro de texto, Finalmente, el Comité Directivo del NRP desarrolla materiales educativos para ayudar alos estudiantes a obtener las competencias necesarias para implementar las pautas. Aunque las investigaciones realizadas desde 2015 han brindado evidencia adicional que apoya las recomendaciones previas, el consenso cientifico internacional no introdujo cambios significativos en las pricticas, Se han incorporado ‘cambios menores en las practicas en el algoritmo de la 8: edicion del NRP, {se revisaron varias précticas para mejorar la seguridad del paciente y la ‘ficiencia educativa, ALigual que en la 7.*edicién, el libro de texto destaca la importancia de la preparacién adecuada, la ventilacién efectiva y el trabajo en equipo. Los cambios en las pricticas que se incorporaron en esta edicién incluyen un repaso de las preguntas previas al parto para incluir el manejo del cordén ‘umbilical, reordenar los pasos iniciales para reflejar mejor las prdcticas rs) comunes, recomendar el uso de un monitor cardiaco eleetrénico para la ‘monitorizacién continua del ritmo cardiaco cuando se coloce la via aérea alternativa, simplificar la dosis inicial de adrenalina sugerida, aumentar el volumen del bolo de adrenalina intravascular y extender la duracién de los, esfuerzos de reanimacién para recién nacidos que no presentan frecuencia cardiaca, La 8.* edicién del libro de texto incluye versiones actualizadas de las 11 lecciones previas y 3 lecciones complementarias nuevas. Las lecciones complementarias se enfocan en el uso de la ergonomia y los factores| humanos para mejorar la actuacién del equipo (leccién 12), la reanimacién fuera de la sala de partos (leccién 13) y el desarrollo de un programa de mejora de la calidad para la reanimacién (Ieccién 14). El propésito de estas, lecciones es ofrecer a todos los lectores las herramientas para mejorar los conocimientos sobre reanimacién y su ejecucidn, pero no son obligatorios ‘como parte del curso del NRP en su 82 edicién. Otras incorporaciones del libro de texto son las preguntas y métricas sugeridas para la mejora dela calidad, que se incluyeron al final de cada leccién; material maevo con consideraciones para la reanimaci6n de recign nacidos que presentan miclomeningocele y defectos en la pared abdominal; eincorporacién de ‘cédigos QR que se pueden escanear con dispositives méviles para ver videos cortos sobre competencias importantes. La produccién de un libro tan complejo como el Libro de texto para la reanimacién neonatal no podria realizarse sin el esfuerzo de un equipo de personas dedicadas y talentosas. John Kattwinkel (University of Virginia) sun gigante del mundo de la reanimacidn neonatal, miembro fundador del NRP, exdirector del Comité Directivo y editor de 4 ediciones anteriores de este libro de texto. Su asesoramiento permanente sigue guiando al NRP. La asociacién entre AAP, AHA e ILCOR brinda la infraestructura necesaria para completar revisiones sistematicas y desarrollar pautas basaclas en la evidencia. Las guias de prictica clinica de la comunidad cientifica internacional, las pautas norteamericanas y la implementacién del NRP se desarrollaron bajo la orientacién de un grupo de lideres inspiradores, como Myra Wyckoff (University of Texas Southwestern) Jonathan Wyllie {James Cook University Hospital, Reino Unido), Khalid Aziz. (University of Alberta, Canad), Marya Strand (St. Louis University), Henry Lee (Stanford University) y Vishal Kapadia (University of Texas Southwestern). Los miembros del Comité Directivo del NRP, sus representantes de enlace y voluntarios pasaron muchas horas revisando el libro de texto para asegurarse de que fuera una guia actual, precisa y préctica, aunque no se contara con suficiente evidencia para realizar una recomendacién definitiva, Marya Strand, Henry Lee y Beena Kamath-Rayne (AAP) revisaron cada leccién para garantizar claridad y precisién. Los borradores iniciales de las lecciones complementarias fueron redactados por Bobbi Byrne (Indiana University, leccién 12), Michelle Rhein (California, Pacific Medical Center, leccin 12), Taylor Sawyer (University of Washington, leccién 13) y Henry Lee (Stanford University, leccién 14). Satyan Lakshminrusimha utilizé sus talentos artisticos para crear nuevas ilustraciones a color que demuestran con claridad la técnica y el mecanismo de las compresiones tordcicas (leccidn 6). Ademas de las imégenes que se mantuvieron de la 7: edicién, Shannon Vandervennet (University of Michigan) colabors con nuevas fotografias de procedimientos clave para la 8. edici6n. Junto con Shannon, Aunum Akhter (University of Michigan) ‘modelé con paciencia la ventilacién con presién positiva para la nueva portada. Agradecemos una vez. mas la colaboracién de Christopher Colby (Mayo Clinic-Rochester). En esta edicin se incluyeron fotografias en vivo del personal y de los pacientes en la sala de partos de Mayo Clinic. Drew Smith (AAP) colaboré en la creacién de nuevos elementos graticos. Steven Ringer (Dartmouth-Hitcheock Medical Center) y Elizabeth Foglia (University of Pennsylvania) lideraron el desarrollo de un nuevo sistema de evaluacién en linea. Siguiendo una larga tradicién, Lou Halamek (Stanford University) desafié al NRP a seguir innovando, Jeffrey Perlman (Cornell, University) realiz6 preguntas clave para confirmar la integridad cientifica y la practicidad de las recomendaciones del NRP, y Jerry Short (Universidad de Virginia) ayud6 a garantizar que los componentes de evaluacién, e instruccién del programa fueran coherentes con los principios de aprendizaje en adultos. En un contexto internacional de pandemia, Kaitlin Wolfe Butterfield (AAP) y Michelle Olech Smith (AAP) supervisaron la coordinacién de miiltiples proyectos para garantizar que cada componente del programa estuviera finalizado en el plazo previsto. Esta edicién del Libro de texto para la reanimacién neonatal no se podria haber realizado sin la asistencia de Jill Rubino. Su extraordinaria paciencia y rigurosa rmeticulosidad durante el proceso de redaccién fueron fundamentales para garantizar Caridad, coherencia y precision en el texto y las imagenes. Estoy agradecido a Jeanette Zaichkin por su colaboracién en cada fase de la produccién de la 8 edicién de est libro de texto. Por casi 2 décadas, Jeanette ha sido el alma del NRP, abogando por los proveedores que eben poner en practica las pautas del NRP, y ha desempeiiado un papel fundamental en la produccién de cada actividad del NRP, incluido el libro de texto para proveedores, las evaluaciones en linea, los materiales de aprendizaje adaptativos, los materiales del curso para instructores, las Instructor Updates (actualizaciones para instructores), los diagramas, los escenarios de simulacidn, los talleres y los seminarios. Ha sido la voz de la razén, la mano firme en el timén y el arcoiris tas la tormenta, De parte de todos los que participaron en la preparacién de la 8. edicién del curso del NRP, esperamos que este material le resulte itl en el cumplimiento de sus responsabilidades para con los recién nacidos que estin bajo su cuidado, Gary Ma Matrenes Mae Gary M. Weiner, MD, FAAP Descripcion general del curso para proveedores del Neonatal Resuscitation Program® Pautas cientificas de la reanimacién neonatal ‘Los materiales del Neonatal Resuscitation Program” (NRP*) se basan en las Guias de la American Academy of Pediatrics (AAP) y la American ‘Heart Association (AHA) para la reanimacién cardiopulmonar y la atencidn cardiovascular de emergencia (Pediatrics, 2021:147{Suppl 1]. doi:10.1542, €2020038505E). En el Apéndice figura una reimpresién de las mismas. Conséltelas ante cualquier duda sobre los fundamentos de las recomendaciones actuales del programa. Las gufas, publicadas originalmente en octubre de 2020, se basan en el Consenso sobre la Ciencia dela Reanimacién Cardiopulmonar con Recomendaciones de ‘Tratamiento del International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR). Las revisiones basadas en la evidencia preparadas por miembros de ILCOR, ‘que constituyen la base de ambos documentos, se pueden consultar en sitio de pautas integradas en la web (https://professional.heart.org/ ‘en/science-news/2020-international-consensus-on-cardiopulmonary- resuscitation-science-with-treatment-recommendations). Nivel de responsabilidad El plan de estudios de la 8 edicidn del NRP ofrece 2 categorfas de proveedores del NRP: + Aspectos Fundamentales del NRP: todas las personas que participen del cuidado de un recién nacido deben hacer el curso Aspectos Fundamentales del NRP, que consiste en los materiales de las lecciones 1a 4. + Nivel Avanzado del NRP: esta opcién de proveedor puede ser adecuada para quienes asisten en los partos y deben estar preparados para la reanimacién de un recién nacido con factores de riesgo conocidos, y para aquellos que participan en la reanimacién neonatal mas alld de la ventilacién con presién positiva. El participante de Nivel Avanzado del NRP es responsable del material de las lecciones 1 a 11 ‘Todos los estudiantes pueden estuclar las lecciones complementarias 12a 14, pero no se les evaluard sobre ese material Cada instituct6n determina sus propias politicas respecto de quién debe obtener certificacién de proveedor de Aspectos Fundamentales 0 de Nivel , aumenta el dcido en la sangre del feto, + Los monitores fetales pueden mostrar un descenso en la actividad, una pérdida dela variabilidad de la frecuencia cardiaca y desaceleraciones de la frecuencia cardiaca. Si persiste la insuficiencia respiratoria en la placenta, se producirin jadeos/boqueos en el feto, seguidos de apnea y bradicardia. + Siel feto nace en una fase temprana de la insuficiencia respiratoria, Ja estimulaciGn téctil podria ser suficiente para iniciar la respiracién. instantdnea y la recuperacién. Si el feto nace en una fase posterior, la estimulacién no sera suficiente y el recién nacido necesitaré ventilacién asistida para recuperarse. Es posible que los recién nacidos con cuadros mas graves necesiten compresiones tordcicas y adrenalina. En el momento del parto, ¢s probable no se sepa en qué fase dela insuficiencia respiratoria se encuentra el bebé. sss GL Eel + Después del parto, los pulmones del bebé deben encargarse de la respiracién. Se deben llenar de aire para intercambiar oxigeno y COs. Siel bebé no inicia 6 no logra mantener un esfuerzo respiratorio eficaz, puede producirse una insuficiencia respiratoria, + Elproblema principal de la insuficiencia respiratoria, ya sea que octirra antes o después del parto, es la interrupcién del intercambio de gases. Por lo tanto, el foco de la reanimacién neonatal es la ventilacién eficaz de los pulmones del bebé. Este programa abarca muchos conceptos y habilidades. El concepto més importante del programa es el establecimiento de una ventilacién eficaz de los pulmones del bebé durante la reanimacién neonatal La ventilaci6n de los pulmones del recién nacido es el pasomés importante y efective en la reanimacién neonatal. Qué ocurre durante la transicién de la circulacién fetal a la neonatal? Si conocemos la fisiologia basica de la respiracién cardiorrespiratoria desde la etapa intrauterina hasta la exteauterina, podremos comprender mejor los ppasos de la reanimacién neonatal. + Antes del parto, los pulmones del feto se llenan de liquido, no de aire, no participan en el proceso de intercambio de gases. Todo el oxigeno {que utiliza el feto proviene de la sangre de la madre, que se difunde a través de la placenta. La sangre oxigenada del feto abandona la placenta a través de la vena umbilical (figura 1.1). + Los vasos sanguineos de los pulmones del feto (vasos pulmonares) son estrechos y fluye poca sangre por ellos. En cambio, la mayor parte de Ja sangre oxigenada que regresa al feto desde la placenta por medio de la vena umbilical fluye por el foramen oval o conducto arterial (ductus arterioso), sin pasar por los pulmones. Como la sangre fluye directamente desde el lado derecho del corazén hacia el lado izquierdo sin entrar en los pulmones, esto se llama derivacién de derecha a icquierda, Dentro del itero, la derivacién de derecha a izquierda permite que la sangre mas oxigenada fluya directamente al cerebro y al corazén del feto, + Después del parto, debe producirse una serie de eventos para que la transicidn de la circulacién fetal a la neonatal se efectte correctamente. = Amedida que el bebé respira hondo y ora, se absorbe el liquido de os alvéolos y los pulmones se Henan de aire (figura 1.2). ~ EBlaire de los pulmones hace que los vasos pulmonares que se habfan contraido se relajen para que pueda fluir sangre a los pulmones y llegar a los alvéolos, donde se absorberé el oxigeno y se eliminaré el CO, (figura 1.3). Condueto arterial Pulmén (ductus arterioso) leno de Nona oxve Niguido Foramen Aurioula derecha Atria Venriculo pulmonar Vena cava: inferior Venticulo ienuiordo Conducto de Aranco (ucts venoso) ‘ora ‘descendente| Hacia la placonta artorias Uumbiliales Fa. 1.1. Sistema circulatorio fel: lo sangre oxigenada {rojo} entra la ‘uricula derecha desde la vena umbilical y cruza al lado izquierdo por medio del foramen oval y ol conducto arterial (duetut oreriozo). Solo una pequeta canidad de sangre Fuye « los pulmones. No hay intercambio de gases en lot pulmonesllenoe de liguido. Liquid en los pulmones| ‘dol eto PLEA Primera Siguientes respitacion respiraciones Figura 1.2. El oire reemplazo el liquide en los aléolos PTO TU W LLU s Vasos sanguireos Vasos sanguineos dlatados festrechos antes del parte degpués del parto Liquide de Aire de tos los alvéotos alvéolos Figura 1.3. Los vosos songuineos de los pulmones se abren. ~ La sangre oxigenada que sale de los pulmones se dirige al corazén del bebe para que coraz6n y cerebro reciban un flujo sanguineo suficiente al pinzarse el cordén umbilical (Figura 1.4), Contraccién de! ‘tera Pullmin Conducte arterioso pulmonar lana do persistente aie Ventriculo lequerdo Venticule dorecno Vora civa ‘ora inferior oscondonte Figura ppulmonares se relajan y la sangre fyye vweelve del lado izquierdo del corazén Sistema circulatorio tansicional: el bebé respiro, los vasos los pulmones lenos de aire. La sangre que ne la mayor saluracién de oxigeno. ~ Alpinzar el cordén umbi del bebé y se redu pulmones del bebé. I, se eleva lapresidn arterial sistémica sn las probabilidades de que la sange eluda los. Si bien los pasos iniciales de la transicién ocurren unos minutos después el parto, el proceso completo puede llegar a curar horas o dias, Por ‘ejemplo, un recién nacido a término sano puede tardar hasta 10 minutos en alcanzar una saturacién de oxigeno superior al 90%. La absorcién completa el liquido de los pulmones puede llevar varias horas, mientras que la relajacién completa de los vasos sanguineos pulmonares se da de manera ‘gradual durante varios meses. Como responde un recién nacido ante una interrupcién en la transicién normal? Sino se produce una transicién normal, los érganos del bebé no reciben suficiente oxigeno, se acumula dcido en los ejidos y se contraen los vasos sanguineos de los intestinos, los rifiones, los mtisculos y la piel del bebé, Por un tiempo, un reflejo de supervivencia mantiene el flujo sanguineo al corazén y al cerebro del bebé para preservar el funcionamiento de estos ‘rganos vitales. Pero si persiste esta insuficiencia en el intercambio de gases, el corazén comenzara a falar y descenderé el flujo sanguinco a todos Jos érganos. Un nivel deficiente de flujo sanguineo y oxigeno puede causar daitos en los érganos. La tabla 1-1 resume algunos de los hallazgos clinicos, relacionados con la interrupcién de la transicién normal Table 1-1, Hollazgosclinicos de une transicién anémala + Respiracién irregular, flla de respiracién (apneo) o respiracién répida toqtiareo] + Frecuencia cardiaca lenta (bradicardia) 0 frecuencia cordiaca répido (taquicardia) + Fala de tono muscular + Pil palido (palidez) o piel azul (consis) * Soturacién de oxigeno boja + Prosin atrial baa Como se estructura el algoritmo del Neonatal Resuscitation Program? El algoritmo del NRP (figura 1.5) describe los pasos a seguir para evaluar y reanimar a un recién nacido. Se divide en 5 bloques, desde el parto hasta Ja evaluacién inicial. A lo largo del algoritmo, los hexigonos indican la evaluacién y los rectingulos muestran ls acciones que podtrian requerirse. Sibien es importante trabajar de manera rapida y eficar, se deben realizar aadecuadamente los pasos de cada bloque antes de pasar al siguiente, Al final de cada bloque se repiten las evaluaciones, que son las que determinan axes Ga eee Tet NS ‘eegoranato peta Sead fomave cone pevsnal del aque, {comprobacion dl oauipo. No eee eee Caleta, aecar, etary aia va stra: espera oe recosao. si Considerar! uso dour monitor carcaco si ¥ venaconadesuada jrdesmbo ET 9una ontorsrdloee, == Tub ET o mascara rina, ‘Compesiones trices. ‘cooing Con VPP-xigant 100%. ‘tonaina por via Venda 3-8 minutos, Sila FC sn marten on <8 pm "Consdarar pevoloma Tara via aie, sepa 8 os cesar Pulsiaimeti ‘Adminis enigao sl 0 necesato. ‘Cordova’ eapleadn de CPAP Cuidadospostariores aa rarimecon. Debrsng dol oo. Tata do ctnos do strion de onge70 min 065% oH 70% TOH16% 75%-60% Simin woH-65% 10min 25-05% Cacao real para VPP Oxgeno a 21% | 1 Ganeierar nouotran ‘gaan aganaa Die Figura 1.5. Algoritmo dal Neonatal Resuscitation Program sies necesario continuar. Los detalles de cada bloque se describen en las siguientes lecciones. + Evaluacién répida: determine si el recién nacido puede permanecer ‘con la madre o sies necesario trasladarlo a un calentador radiante para, realizarle més evaluaciones. + (A) Airway (via aérea): realice los pasos iniciales para establecer una via aérea (Airway) abierta y facilitar la respiracién espontanea. + (B) Breathing (respiracién): se administra ventilacién con presién positiva para faciltar la respiracién (Breathing) en los bebés con apnea ‘© bradicardia, Podria ser necesario realizar otras intervenciones (como la presién positiva continua en la via aérea [CPAP] o la administracién de oxigeno adicional) si el bebé tiene dificultad respiratoria 0 baja saturacién de oxigeno, + (©) Circulation (circulacién): sila bradicardia grave persist a pesar de la ventilacién asistida, se facilta la circulacién (Circulation) con compresiones toracicas y VPP. + (D) Drug (férmaco): sila bradicardia grave persiste a pesar de la ventilacion asistida y las compresiones torécicas, se administra el farmaco (Drug) adrenalina y se continda con la VPP y las compresiones toricicas. ‘Témese un momento para familiarizarse con la estructura del algoritmo del NRP (figura 1.5). Los estudiantes de Aspectos Fundamentales del ‘Neonatal Resuscitation Program deben centrarse en los siguientes pasos del algoritmo: Evaluacién répida, Via aérea y Ventiacién. Los estudiantes del Nivel Avanzado det Neonatal Resuscitation Program deben estudiar el, algoritmo completo, éPor qué se hace hincapié en el trabajo en equipo y la comunicacién a lo largo de este programa? El trabajo en equipo y la comunicacién son competencias esenciales durante la reanimacién neonatal. Segiin una investigacién de la Joint Commission, las deficiencias en el trabajo en equipo y la comunicacién son las causas més frecuentes de las muertes de lactantes que podrian prevenirse en la sala de partos. Durante una reanimacién compleja, los proveedores deben realizar miltiples procedimientos sin retrasos. Se pueden experimentar la confusién y la ineficiencia debido a que varios equipos de cuidadores se encuentran trabajando en un espacio confinado al mismo tiempo. Si bien cada individuo puede tener el conocimiento y las competencias para realizar una reanimacidn exitosa, las competencias individuales no se usarén de manera éptima sin una coordinacién efectiva. ‘Competencias fundamentales del comportamiento del Neonatal Resuscitation Program Las 10 competencias fundamentales del comportamiento del NRP, descritas en la tabla 1-2, estén adaptadas de modelos de trabajo en equipo cficaz TOS OWN m EL LUs CCompetencios fundamentales del comportamiento del Neonatal Resuscitation Program Conocer el entorne. | * Sepa la ubicacién del equipo de reanimacién y la forma en que se accede a él * Sepa cémo llamar para pedir ayuda y quién ests disponible : User la informacién | # Conozca el historial prenatal e intoparo, incluidas las complicaciones y medicaciones de disponible la madre y olros factores de riesgo. Prever y planificr. | # Realice una reunién del equipo antes de la reanimocién para garantizar que todos los miembros del equipo conozean la sitvacién clinica. * Asigne roles responsabilidades, ___| + Anclice un plan de accién por si surgen complicaciones \dontificar cloramente al | * Idenifique ol lider del equipo antes del porto lider del equipo. | Lideres efectivos — Objetivos claramente articulados. — Delegve las tareos segtin sea opropiado mientras contola la distibucién de labo. ~ Incluya a oos miembros del equipo en la evaluacién y la plaificcién. — Piense en voz ola, — Mantengs lo olerta situacional — Delegue el liderazgo «otro miembro del equipo si este debe involucrarse en un procedimiento, Comunicar ficozmente. * Uame o los miembros del equipo por su nombre. ‘+ Comparta informacién activaments, ‘+ Informe a su equipo si identifica un problema, error 0 preocupacién por la salud del paciente. * Ordone las medicamentos segin el nombre, la desis y vio + Use un lenguoje conciso y claro. * Use un circuito cerrado de comunicacién * Verfique lo informocién + Asegirese de que los cambios en lo informacién o en las evaluaciones se comuniquen todos los miembros del equipo. * Ineluya a los miembros de la familia en las comunicaciones segtn corresponda. Delegar abajo de * No duplique el trabajo ni use més recursos de lo necesaio. manera éptima, * Cambie la axignacin de roles segin los competencias y lo que se requiere en coda momento ‘No permila que una persona esié sobrecargado de tareas. + No permita que el equipo esté concentrado en una sola tarea. Distibur lo lencién | * Para mantener la alerta sitvacional, revise y evalie la sitvacién clinica con frecuencia. con intligencia. —_« Controle el desempeiio de las competencias de cada uno pora preservar la seguridad del | pacino : User los recursos + Sepa cudl et el personal que esié disponible. disponibles. * Sepa cudles suministros adicionales © especiales estén disponibles y cémo acceder a ellos. Pedic ayuda cuondo —_# A partir de los facores de riesgo presents y el progreso de la reanimacién, onlicipese a | 560 necesoro, la necesicad de aumentar la canidad de miembros en el equipo. * Lame a tiempo pore pedir oyuda adicional Sepa cémo llamar pata pedir ayuda adicional y cudl es el proceso para obiener el tipo | de ayuda que necesia | Mantener un + Sea respelvoso en su comunicacién verbal y no verbal conporonierio + Buguey ofezca ayuda actvamente | + Apoye y promueva el trabajo en equipo. + Respele y valore a su equipo, previamente descritos (Center for Advanced Pediatric and Perinatal Education [CAPE], Lucile Packard Children’s Hospital at Stanford. University). En cada una de las siguientes lecciones, analizaremos cémo_ ponen en prictica estas competencias de comportamiento los equipos eficaces. Para mejorar el trabajo en equipo y la comunicacidn, se requiere mucha prictica en torno a estos factores, en condiciones similares alas de la realidad. Al repasar cada leccidn y participar en simulaciones, piense emo se pueden utilizar estas competencias de comportamiento para mejorar la actuacién de su propio equipo. Recuerde que cada miembro del equipo tiene la responsabilidad de hablar e informarle al lide y al resto de los ‘miembros del equipo sobre toda observacién o informacién que mejore la Como pueden los métodos de mejora de la calidad pulir los resultados en los recién nacidos que necesitan reanimacion? El curso del NRP Io ayuda a adquirir el conocimiento y las competencias que necesita para salvarle la vida a los bebés, pero el conocimiento solo no sgarantiza resultados mejorados. Completar un curso del NRP constituye solamente el primer paso para mejorar la calidad del cuidado que practica. + Para marcar una diferencia en los resultados clinicos se requiere ‘un compromiso con Ja mejora de la calidad (Ql). Los profesionales comprometidos con la mejora de la calidad establecen objetivos, Jdentifican dreas de mejora y aplican cambios que mejoran el cuidado. + Observe los sistemas y procesos uilizados en su propia sala de partos ‘con detenimiento para determinar la mejor forma de poner en prictica su conocimiento y sus competencias. + A medida que complete las lecciones del libro de texto, piense en ‘oportunidades de mejorar el cuidado en su propia sala de partos. En las siguientes lecciones, registre los procesos y los resultados cuantificables que permitan identificar oportunidades para mejorar. Se incluyen recursos adicionales de QI en a leccién complementaria 14. se DE LA LECCION 1 Antes del parto, los alvéolos de los pulmones del feto estén llenos de (Liquido)/(aire). 2. Antes del parto, el oxigeno que recibe el feto proviene de (la placenta)/(los pulmones del feto). 3. Antes del parto, la mayor parte de la sangre del feto (entra en los pulmones del feto)/(no entra en los pulmones del feto). PALO AWM LLL 2 4. Después del parto, el aire en los alvéolos hace que los vasos de los pulmones del bebé se (contraigan)/(relajen. 5. Alreanimar a un recién nacido, (no suelen)/(suclen) necesitarse compresiones toracicas y medicacién, 6. Los miembros de un equipo de reanimacién efectivo (comparten informacién)/(trabajan en silencio y de manera independiente). Respuestas 1. Antes del parto, los alvéolos de los pulmones del feto estén llenos de Hiquido, 2. Antes del parto, el oxigeno que recibe el feto proviene de la placenta 3. Antes del parto, la mayor parte de la sangre del feto elude los pulmonee. 4. Después del parto, el aire en los alvéolos hace que los vasos de los pulmones del bebé se relajen. 5, En general, no se requieren compresiones tordcicas ni medicacion para reanimar a un recién nacido. 6, Los miembros de un equipo de reanimacién eficaz comparten informacién, go que pueden ayudar a predecir qué ‘4n reanimacién para hacerle al obstetra antes del Cémo determinar quién debe atender un parto ® Cémo realizar una sesién informativa con el personal de! quipo antes de la reanimacién Cémo reunir y comprobar los suministros y equipos de reanimacién = Por qué es importante la documentacién precisa Ea a Wee ULE 14 Puntos clave © Identifique tos factores de riesgo haciéndole al obstetra las siguientes 4 preguntas antes del parto: (1) ;Cusl es la edad gestacional prevista’ (2) gElliquido amnidtico esta limpio? (3) ;Hay mas factores de riesgo? (4) ,Cual es nuestro plan de manejo del cordén umbilical? @ Algunos recién nacidos sin factores de riesgo evidentes necesitan reanimacién. © En cada parto debe haber al menos 1 persona cualificada para iniiar la reanimacién, que se ocupe tinicamente de atender al recién nacido. © Sihay factores de riesgo presentes, deberia haber al menos 2 personas cualificadas para ocuparse exclusivamente de atender al bebé. La cantidad de personas y las cualificaciones requeridas dependerin de Jos factores de riesgo, © Un equipo cualificado con todas las competencias necesarias para la reanimacién deberia estar identificado y disponible inmediatamente para cada reanimacién. El equipo de reanimacién cualificado deberia estar presente en el momento del parto si se prevé que puede necesitarse soporte vital avanzado. Todos los suministros y equipos necesarios para una reanimacién completa deben estar disponibles de inmediato y funcionales para cada part. Caso: Preparacién para un parto con factores de riesgo perinatales Una mujer de 30 aitos entra al hospital en trabajo de parto con 36 semanas de gestacién, Tiene diabetes gestacional insulinodependiente ¢ hipertensién. Se observa que rompié bolsa con liquide amnidtico limpio. [Los monitores muestran un patron dela frecuencia cardiaca fetal de categoria II (patrdn indeterminado que necesita evaluacién, supervision y posiblemente otras pruebas para asegurar el bienestar fetal). El trabajo de parto avanza répidamente y el parto vaginal es inminente, El obstetra llama su equipo de reanimacién para asistir al parto. ‘Usted le hace al obstetra 4 preguntas breves y determina que hay varios factores de riesgo perinatales. Retine un equipo compuesto por suficientes personas cualificadas con habilidades para llevar a cabo las intervenciones {que pueden ser necesarias. El equipo identifica claramente al lier del ‘equipo, ealiza una sesién informativa con el personal del equipo antes de 1a reanimacién, habla sobre los roles y las responsabilidades yrealiza una comprobacién completa del equipo. A medida que su equipo entra ala sala se presentan ala madre y al equipo obstétrico y asumen sus posiciones cerca del calentador radiante precalentado. eat ees ¢Por qué es importante prever la posibilidad de que se necesite ‘una reanimacién antes de cada parto? Usted debe estar preparado para reanimar a un recién nacido en todos Jos partos. La tabla 2-1 describe los factores de riesgo que aumentan las probabilidades de que el recién nacido requiera asistencia en la transicion 0 reanimacién. Si analiza atentamente estos factores de riesgo, podra identificar el personal adecuado para atender el parto. Pero aunque la ‘evaluacién de estos factores de riesgo resulta titi en la mayoria de los ‘casos en que un recién nacido necesita reanimacién después del parto, algunos recién nacidos sin factores de riesgo evidentes tambien requieren reanimacién. Tabla 2-1. Factores Fiesgo perinatales que cumentan la probebildad de que se necesite reanimacién neonatal Polhidramnios Oligohidramnios ded gestacionel menor 2 36 0/7 semanas Eded gestacionel menor 0 Igual @ 41 0/7 semanas Preeclampsia 0 eclampsia | Hidropesia foto Hipertensién materna | Macrosomia fetal Gostacién mitiple Resticeién del crecimiento intravterino | Anemia fetal Deformaciones © anomalias fale significativas Cuidado prenatal nolo Porto por cestrea de emergencia, ] Hemorogia inaporio Porto con Fc 0 con veniova | Covcamnionis Porto de nage: v ok anomalia Opiéceosodniniradoe cla mace dent do los 4 hres Patrén de frecuencia cardiaca fetal de categoria Il o ill* ‘antes del porto Anodesiamalerna gnerl Discia de hombros ‘Terapia Son naga Liquide amnistico tefide por meconio | Desprendimiento prematuro de la placenta | Protapso del cordén umbilleal * Veo el Apéndice 3 de ena lecion para consular una descipcion dels eaegoron do lo frecuencia cardia eta Qué preguntas debe hacer antes de cada parto? Es importante que el obstetra y los profesionales de la salud del recién nacido coordinen la atencién estableciendo una comunicacién efectiva. Antes de cada parto, revise los factores de riesgo prenatales ¢ intraparto que figuran en la tabla 2-1, y haga las siguientes 4 preguntas previas al parto: © {Cuil es a edad gestacional prevista? @ iE liquido amnistico esta limpio? © Hay mis factores de riesgo? © iCal es nuestro plan de manejo del cordén umbilical? 15 UCU MAU Maus WC [A partir de las respuestas a estas preguntas, retina el personal y los equipos necesarios, En la leccién 3 se proporciona ms informacién sobre el momento indicado para pinzar el cordén umbilical y la elaboraci6n de un plan para el manejo del cordén. {Qué miembros del personal deben estar presentes en el parto? La cantidad de personas y as cualificaciones necesarias dependerin de los factores de riesgo. Evalie la posibilidad de establecer una politica por escrito que determine la cantidad de personas que deben asistir al parto, las cualificaciones que deben tener segsin la evaluacién de riesgos perinatales, ylos procedimientos para pedir ayuda cuando sea necesario, + Attodos los partos deberiaasistir al menos I persona cualifieada para ‘ocuparse de los pasos iniciales del cuidado de un recién nacido y de la ventilacién con presién positiva (VPP), y cuya tinica responsabilidad sea la de atender al bebé recién nacido, Si solo se cuenta con 1 persona ccualificada para atender el parto, las probabilidades de reanimacién deberian ser bajas. En caso de que deba realizarse una reanimacién imprevista, este miembro del equipo iniciara la reanimacién y llamaré para pedir ayuda adicional + Sihay factores de riesgo presentes (tabla 2-1), deberfa haber al menos 2 personas cualificadas para ocuparse exclusivamente de atender al bebé. La cantidad de personal y las cualificaciones necesarias variaran sega el riesgo previsto, a cantidad de bebés y el entorno hospitalario. + Un equipo cualificado con todas las competencias de reanimacién, incluidas las habilidades necesarias para realizar una intubacién ‘endotraqueal, compresiones torscicas, acceso vascular de emergencia y administracién de medicamentos, deberia estar identificado y disponible inmediatamente para cada reanimacién. = Elequipo de reanimacién cualificado deberia estar presente en el momento del parto si se prevé que puede necesitarse soporte vital avanzado. = Noes suficiente tener al equipo con estas habilidades avanzadas de guardia en su casa o en un area remota del hospital. Cuando se necesita reanimacién, hay que comenzar sin demorss. Por ejemplo, en un parto sin complicaciones, el personal de enfermeria puede evaluar la edad gestacional, el tono muscular y la respiracién, Y proveer estimulacién téctil. Si el recién nacido no responde adecuadamente, personal de enfermeria podria posicionar la cabeza para abrir, iniciar la VPP y realizar un llamado de emergencia para pedir asistencia inmediata, Répidamente, una segunda persona asiste al calentador para evaluar la eficacia de la VPP y coloca el pulsioximetro. Otro profesional con todas las competencias de reanimacién, incluidas la intubacin y la insercién de un catéter venoso umbilical, se encuentra en las inmediaciones y llega para asisti al equipo. Sie prevé un alto riesgo en un parto, como en el caso de un neonato ‘extremadamente prematuro 0 un prolapso del cordén umbilical, se debe reunir antes del parto un equipo con personal suficiente para administrar VPP, intubar la traquea, realizar compresiones tordcicas, obtener acceso 16 SSC Tee vascular de emergencia, preparar los farmacos y documentar los eventos, Segiin el entorno, es posible que esto requiera 4 o més profesionales ccualificados. ‘Cada hospital debe desarrollar y poner en préctica un sistema para reunir su equipo de reanimacién. Identifique cémo se alertaré al equipo si hay factores de riesgo presentes, a quign se amaré y cémo se llamara para pedir ayuda de ser necesario. Practique varios escenarios para asegurarse de tener al personal suficiente inmediatamente disponible para llevar a cabo todas las tareas necesarias. Como realizar una sesién informativa con el personal del eq antes de la reanimacién? Una vez que reuni6 al equipo, realice una sesién informativa con el personal del equipo antes de la reanimacién para repasar la situacin, clinica ylos planes de manejo desarrollados durante el asesoramiento prenatal. Identifique al lider del equipo, delegue tareas, designe a alguien para documentar los eventos a medida que se presenten, determine qué suuministros y equipos se necesitaran, e identifique los procedimientos para pedir ayuda adicional (figura 2.1), Use toda la informacién perinatal disponible para prever posibles complicaciones y planificar su respuesta (table 2-2). Por ejemplo, si el obstetra le dice que la madre acaba de recibir analgesia con narcéticos,estard preparado para recibir un bebé sedado que puede necesitar ventilacién asistida. Analice quién realizaré la evaluacién inicial, quién estimularé al bebé, quién comenzara la VPP de ser necesario yy quién documentaré los eventos. La sesi6n informativa con el personal del equipo antes de la reanimacién ¢s importante incluso en los equipos bien establecidos. Se suele comparar ala sesidn informativa con el personal del equipo antes de la reanimacién con la comprobacién que realizan los pilotos aéreos antes de despegar, Incluso los pilotos que han hecho ef mismo viaje varias veces hacen las comprobaciones necesarias antes de despegar para garantizar la seguridad de sus pasajeros Fa 2.1. Sexién informativa con el personal del equipo para la reanimacién neonate 7 VO Ma aaa WORE MOMS ULC LE Tabla 2-2. Sesién informativa con el personel del equipo antes de la recnimacién + vole los factores de riesgo. + Identfique al lider del equipo. * Prevea posiles complicaciones y planifique una respuesia en equipo. * Delegue tareas. + Identfique quién documentaré los eventos « medida que se presenten. + Determine qué suministos y equipos se necesitarén. + Kdentfque cémo lamar pora pedir ayuda adicional {Qué suministros y equipos deberian estar disponibles? ‘Todos los suministros y equipos necesarios para una reanimacién completa deben estar disponibles de inmediato y funcionales para cada parto. Cuando se espera que nazca un bebé de alto riesgo, todos los suministros y ‘equipos apropiados deben estar listos para su uso inmediato. El solo hecho de ver qué hay sobre el calentador radiante no es suficiente. Es mucho més cefectivo establecer una rutina organizada con una lista de comprobacién cestandarizada antes de cada parto, De esta manera, confirmara qué esta listo para su uso inmediato y qué partes del equipo faltan, Los apéndices de esta leccién incluyen 2 listas. «+ La Lista de comprobacién répida de equipos del Neonatal Resuscit Program’ (NRP*) es una herramienta que se puede utilizar durante la sesién informativa para verificar los suministros y equipos esenciales. Esta sigue los pasos del algoritmo del NRP. Considere tener la lista de ‘comprobacién cerca del calentador radiante para que sea de fécil acceso en todos los partos. + La Lista de suministros y equipos de reanimacién neonatal constituye un inventario completo de los suministros y equipos que deberian estar disponibles dentro del érea de reanimacién, gCuidles son las caracteristicas de un lider de equipo efectivo? ‘Todo equipo de reanimacién necesita tener un lider de equipo. Cualquier :miembro del equipo que domine el algoritmo del NRP y cuente con capacidades de liderazgo efectivas puede ser el lider del equipo. No es necesario que el lider sea el miembro con mas antigiiedad o el individuo con el mejor diploma, Si bien es posible que esa persona cuente con capacidades técnicas que se necesitaran durante la reanimaci6n, quizé zo pueda mantener su atencién centrada en las condiciones del bebé. Siusted es la persona que debe ocuparse exclusivamente de atender al bebé en el parto, y se presenta la necesidad de hacer reanimacién de manera imprevista, usted se transformaré en el lider del equipo y debera darles indicaciones a sus asistentes para que lo ayuden hasta que llegue el personal de reanimacién, LECCION 2 + Los lideres de equipo efectivos representan la bueria comunicacién dando drdenes claras a individuos especificos, compartiendo informacién, delegando responsabilidades para garantizar un cuidado coordinado y manteniendo un ambiente profesional. + Unlider de equipo utiliza los recursos de manera eficiente permitiéndole 8 todos los miembros del equipo a contribuir con sus talentos tinicos durante el proceso de reanimacién, + Fs importante que el ider del equipo permanezca atento a toda la situacién clinica, mantenga siempre un “enfoque global” y no se distraiga en una sola actividad. Esto se denomina alertasituacional. + Siel lider esté involucrado en un procedimiento que lo desconcentsa, «5 posible que deba dlesignar otra persona cualificada para que asuma Ja funcién de liderazgo. Sila persona en la funcién de liderazgo eambia durante la reanimacién, se debe comunicar claramente de manera verbal para que todos los miembros del equipo sepan quién esté liderando el equipo. {én que consiste el circito cerrado de comunicacién? Sibien el equipo tiene un lider, cada miembro del equipo tiene la responsabilidad de realizar una evaluacion continua y asegurar que las intervenciones se realicen en la secuencia correcta y con la técnica correcta, Una coordinacién exitosa requiere que los miembros del equipo compartan informacin y se comuniquen entre ellos Fl circuito cerrado dle comunicaci6n es una técnica que asegura que las instrucciones se escuchen y se comprendan. Al dar una instruccién: + Dirija el pedido a un individuo expecifico. + Llame al miembro de su equipo por su nombre. + Haga contacto visual + Hable con claridad. + Después de dar una instrucci cuanto la tareaestéterminada, + Después de recibir una instruccion, repitascla al emisor. n, pidale al receptor que le informe en Los siguientes 2 ejemplos muestran pedidos y preguntas dirigidos a un individuo especifico, claros y concisos, es decir, son un ejemplo del circuito cerrado de comunicacién. 19 Ua Wan LEEW Nicole! Nicole: Lov, necesito un tubo endotraqueo! de tres —loy, ausculta la frecuencia cardlaca y dime si esté cumentando, milimetros y medio con un esilete, yun Lou: laringescopio con una hoja tamafo uno ya —La frecuencia cardiaca es de setenta latidos por minuto y no esté mismo, Avisame cuando esté todo listo ‘aumentondo, Lou: Nicol: =Necesitas un tubo endotraqueal de tres —gHay movimiento tordcico? rilimelros y medio con un esilele, yun Lou: Teringescopio con una hoja tamafo uno. | —No, el Kérax no se esté moviendo, Nicole: Nicole: = Correct. lou, oplica al pusioximerro ya mismo. Avisame cuando esté funcionande. Cuando al equipo eet lit lov: lou: Quieres un pulsioximetro “Nicole, ya ests lita el tubo endottaqueal Nicole: de tres milineros y medio con un eset, y | — Correct. €lloringoscopio con una hoja tamafio uno. | Con el pulsioximelro aplicodo y en funcionomiento: lou: El pusioximeto ya esté colocado on la mano derecho e indica sesento y cinco per ciont. ¢Por qué es importante la documentacién precisa? En una emergencia, los equipos altamenteeficaces documentan la serie de eventos a medida que se presentan. Una documentacién completa y precisa cs importante para la toma de decisiones clinicas y a modo de fuente de informacién para la mejora de la calidad. La sensacién de urgencia en lo que respecta a la reanimacién puede hhacer que la documentacidn precisa sea un desafio, pero la preparacién puede hacer que esta tarea esencial sea ms facil. Si su hospital utiliza documentacién en pape, evalie la posibilidad de tener una copia fisica de la hoja de documentacién de reanimacién neonatal del hospital en una tabla sujetapapeles en todos los calentadores radiantes. Si su hospital utiliza documentacion electrénica, considere tener un dispositivo que pueda acceder a su sistema de registro médico electrdnico de manera répida cerca de todos los calentadores radiantes. Las capacidades de documentacién. son tan importantes como cualquier otra competencia de reanimacién, y se deben poner en practica en todas las simulaciones y emergencias simuladas. ‘+ Durante la sesién informativa con el personal del equipo, designe a Ja persona que documentaré los eventos, Idealmente, esta persona deberia ser un miembro experimentado del equipo que sepa qué es importante registrar, ue se sienta cémodo al comunicarse con los ‘miembros del equipo y que brinde apoyo al lider del equipo en relacién con las decisiones que se deben tomar. Por ejemplo, la persona que documentara los eventos puede recordarle al lider del equipo custo tiempo pas6 desde que comenzaron las compresiones toracicas 0 desde ‘que se administré adrenalina, Sino tiene experiencia, a esta persona le puede ser dificil decidir qué es importante registrar 0 brindar apoyo al lider del equipo en relaci6n con las decisiones que se deben tomar, + Utilice una sola referencia temporal para documentar cuindo se presentan los eventos. Silos miembros del equipo usan diferentes tipos de relojes en una reanimacién, puede haber confusidn o errores en la documentacién, 20

También podría gustarte