[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas5 páginas

Actividad de Aprendizaje 7

Cargado por

Yari Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas5 páginas

Actividad de Aprendizaje 7

Cargado por

Yari Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Actividad de aprendizaje 7

1.-Contesta las siguientes preguntas


a) ¿Cómo podrías definir correo electronico?

El correo electrónico es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas


de comunicación electrónicos.

b) ¿Cuántos tipos de correo electronico existen y en qué consiste cada uno de ellos, en que se
diferencian?

El correo electrónico llegó a nuestras vidas, en algunos casos, incluso antes que el acceso a
Internet, cuando las empresas consideraban positiva la instalación de estos, pero desaconsejable
el acceso al resto de la websfera. Hoy, que todo ha cambiado, sigue siendo una herramienta
indispensable, tanto en el plano personal, como en el profesional. La diferencia es que muchas de
ellas se han vuelto inseguras o difíciles de administrar por el abuso de la publicidad y el spam, por
no hablar de esas interfaces poco actualizadas de cara a la usabilidad.

Por el camino virtual de Internet se quedaron Altavista o Hotmail y parece que Yahoo podría seguir
el mismo camino. Su reciente compra por parte de Verizon y sus problemas de hackeo o robo de
datos no auguran el mejor puesto como marca de servicio de cara a los usuarios. Si ha llegado el
momento de considerar otras opciones de correo y aquí van unas cuantas y diferentes a las
archiconocidas Outlook, Yahoo, o Gmail. O al menos para poder usarlas como cuenta de correo
secundaria por si fallara la principal.

Zoho Mail

Esta plataforma está más orientada al entorno de trabajo que al privado, ya que Zoho Corporation
es un grupo pionero en el trabajo colaborativo online está integrado en un software ofimático
similar a Office que cuenta con otras herramientas como un calendario, un gestor de tareas o
mensajería instantánea, entre otras. A pesar de todo esto su uso es meramente intuitivo y cuida
bien la privacidad, por lo que no lee nuestros correos para enviarnos publicidad, esta es otra de las
cuestiones que lo vuelven más profesional.

Protonmail ha sido desarrollado por el CERN


En cambio la versión personal es la única que es gratuita y además permite configurar nuevos
correos con extensiones libres, como las de nuestras propias webs o negocios. En cuanto al uso, su
interfaz es limpia y sencilla.

ProtonMail

Es una de las opciones que más cuidan de la privacidad. Teniendo en cuenta que es un servicio
creado por el CERN (Consejo Europeo para la Investigación Nuclear, Conseil Européen pour la
Recherche Nucléaire, por sus siglas en francés) y con servidores en Suiza hay que pensar que esto
está prácticamente asegurado. De entrada en la versión gratuita no incluye publicidad, que eso ya
es garantía de que nuestros datos no están siendo observados, y además los mensajes se envían
cifrados de extremo a extremo (end-to-end encryption), permitiendo incluso incorporar código
CSS.

Con 1 GB de almacenamiento en la versión básica no vamos nada mal, pero permite acogerse a
planes premium que mejoran este almacenamiento, la personalización y por supuesto el número
de envíos diarios permitidos.

Tutanota

Una opción muy similar a la anterior en cuanto al cuidado de la privacidad y cifrado de los
mensajes, aunque en Tutanota hasta los adjuntos y los contactos se cifran. Además ofrece su
código fuente a través de la plataforma GitHub para que los desarrolladores aporten sus mejoras.

Una diferencia interesante es que está disponible en español y que permite el acceso tanto a
través de web como de aplicaciones móviles (iOS y Android). Lo malo es que no tiene sistema de
recuperación de contraseñas, por lo que debemos tener cuidado con olvidar la que indiquemos
por primera vez.

Aunque el uso gratuito ofrece recursos razonables (1 GB de almacenamiento y sin publicidad), los
planes premium son realmente asequibles: por 1 euro al mes podemos añadir 5 alias de correo,
utilizar dominio propio y personalizar la bandeja de entrada; añadir más espacio de memoria, 10
GB por 2 euros o hasta 1 terabyte por 50 euros al mes; y añadir hasta 100 alias por solo 4 euros.
GMX

Es quizá la alternativa a los grandes más conocida y usada. No es para menos, ya que la seguridad
es una de sus principales virtudes. Para ello dispone de filtros para frenar la entrada de spam,
dotando de mayor fiabilidad solo a los correos que utilizan encriptaciones SSL.

Nos ofrece espacio ilimitado para nuestros envíos y recepciones y podemos enviar adjuntos de
hasta 50 MB, lo que no está nada mal si tenemos en cuenta que es un servicio gratuito.

Podemos acceder a nuestra cuenta a través de su aplicación móvil o bien utilizar clientes externos
de administración de correo tipo Outlook. Pero si preferimos su intuitivo entorno también
podemos conectar en su software, Mail Collector, el resto de nuestras cuentas.

Newton

Es una opción visualmente atractiva y ordenada para obtener y administrar una cuenta de correo.
Sus mejoras son sustanciosas: posibilidad de uso en múltiples plataformas y dispositivos,
programación de envíos, confirmación de recepción y lectura de lo que hemos enviado, posibilidad
de cancelar y eliminar envíos realizados o hibernar la recepción de mensajes, una especie de
silenciador para que no nos perturben las notificaciones en nuestros momentos de ocio y que se
marca a través de unos divertidos iconos. Otra utilidad es que ofrece información del perfil del
remitente, muy interesante si es la primera vez que éste toma contacto con nosotros. Aunque
Newton no es gratuito, nos permite probar sus virtudes sin pagar durante 14 días. Si nos ha
convencido, su coste posterior es de 49,99 dólares al año.

MailDrop

Es una de tantas formas de crear direcciones de correo electrónico falso que evitan que tengamos
que dar el nuestro habitual, ya sea para intentar librarse del spam o bien para suscribirse a algún
foro o web que no nos resulte completamente fiable. Podemos crear nuestra propia dirección de
email, o bien tomar las que nos sugiere la propia plataforma.
El uso de Hushmail se ha extendido sobre todo en el ámbito de la salud para comunicar pacientes
y profesionales de la medicina

La pega de MailDrop es que solo almacena un máximo de 10 mensajes y que todo lo que
enviemos, aunque se elimina a las 24 horas si no hay actividad, es de carácter público. A cambio
no precisa registro ni contraseña.

De la misma manera funcionan 10MinuteMail, que crea un correo electrónico desechable con tan
solo 10 minutos de vida, y Mailinator, una plataforma creadora de cuentas de correo sin registro y
también de carácter público, pero que si necesitamos que sean privados o utilizarlos para trabajar
podemos acogernos a alguno de sus planes de pago.

Yambuu

Creado a través de la financiación colectiva o crowdfunding, se ofrece como un paso más allá del
correo desechable y las cuentas de correo opacas y encriptadas, ya que ofrece mayor seguridad,
seguimiento de los mensajes, bloquear la lectura a determinados destinatarios e incluso la
posibilidad de programar la autodestrucción de los envíos.

Como servicio gratuito permite enviar y recibir correos con garantía de encriptación con una sola
cuenta, pero en su parte de pago por menos de 6 euros, nos ofrece la totalidad de los servicios,
incluida la sincronización de otras cuentas de email que tengamos.

Hushmail

Este servicio de correo electrónico se publicita como salvaguarda de la seguridad, de hecho su uso
se ha extendido sobre todo en el ámbito de la salud para comunicar pacientes y profesionales de
la medicina. Esto es porque ofrece cifrado de mensajes a través de estándares OpenPGP de código
abierto y conexiones seguras SSL/TLS, que aseguran la protección de los datos de cara a extraños,
publicidad y spam. Permite además alternar direcciones de correo electrónico tipo alias para
enmascarar la dirección real, todo en la misma bandeja. Permite enviar mensajes con contenido
sensible cifrándolos con contraseña, incluso a usuarios que no disponen de Husmail, estableciendo
un canal de comunicación seguro.
Husmail tiene un coste anual de 49,98 dólares que da derecho a acceso web y móvil (solo iOS) y
también a atención personalizada online para cualquier consulta.

https://elpais.com/tecnologia/2017/10/11/actualidad/1507722458_050123.html

c) ¿Qué correo recomendarías utilizar y porque?

Gmail

La última gran actualización de Gmail lo posicionó en el número uno como nuestro servicio de
correo electrónico gratuito favorito. Su interfaz se rediseñó con una nueva barra lateral que
integra las herramientas del calendario y tareas.

Además, hay varias funciones nuevas, como el modo sin conexión, la capacidad de visualizar los
mensajes de correo electrónico sin abrirlos y la opción de posponer los mensajes deslizando hasta
que quieras verlos.

También puedes configurar notificaciones que te ayuden a acordarte de responder mensajes


importantes, además de establecer un límite de tiempo para eliminar los mensajes que envías en
caso de que te arrepientas.

Las carpetas para organizar los mensajes se sustituyen por etiquetas como trabajo, personales y
familiares. Al hacer clic en una etiqueta se enumeran todos los mensajes etiquetados en ella.
Existen distintas formas de visualizar los correos que te llegan, la forma predeterminada los
mostrará por orden de fecha. Gmail puede además filtrar los correos electrónicos que te lleguen
según su categoría.

Hay temas de interfaz para navegadores web y una opción para usar cualquier imagen que desees
como fondo. La interfaz en Android e iOS es ligeramente diferente, pero está bien diseñada y fácil
de usar.

Si quieres pasarte de otro servicio de correo electrónico a Gmail, debes saber que Gmail ofrece un
sistema para que puedas transferir todos los mensajes y contactos sin ningún problema.

2 y 3.- están realizadas en internet

También podría gustarte