[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas24 páginas

Semana 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas24 páginas

Semana 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Semana #1

Panorámica de los Datos


Dra. Elizabeth López Meléndez
Orden del Día
Objetivo
Competencias
Definición de estadística
Tipos de variables
Niveles de medición
Estadística descriptiva
Estadística inferencial
Correlación
Causalidad
Conclusiones
Referencias
Preguntas
2
2
Objetivos

Resolverás casos donde se requiere la


elaboración de análisis estadísticos, la
interpretación de variables y el
tratamiento de datos, mediante el
estudio de conceptos básicos de
estadística y probabilidad con el
propósito de obtener información
suficiente para la toma de decisiones
para que gradualmente puedas
incorporar las metodologías aprendidas
a tu vida cotidiana y/o laboral.
3
3
Competencias

➢Distinguirás la panorámica de los datos


a través del estudio de conceptos básicos
de estadística para identificar la relación
entre el análisis estadístico con la ciencia
de datos.

4
4
Definición de Estadística

ᴥ La estadística está formada por un conjunto de técnicas y conceptos orientados a


la recolección y análisis de datos tomando en cuenta la variación en los mismos
(Lind, Marschal, & Wathen, 2008).
ᴥ La estadística es un conjunto de métodos para planear estudios y experimentos,
obtener datos y luego organizar, resumir, presentar, analizar, interpretar y llegar a
conclusiones basadas en los datos (Triola, 2009).
ᴥ Ciencia que recoge, organiza, presenta, analiza e interpreta datos
con el fin de propiciar la toma de decisiones más eficaz
(Gutierrez Pulido & De la Vara Salazar, 2013).

5
Tipos de Datos
ᴥ Datos cuantitativos: Representan conteos o mediciones

ᴥ Datos cualitativos: Se dividen en diferentes categorías que se

distinguen por algunas características no numéricos.

ᴥ Datos discretos: Valores que “pueden contarse”

ᴥ Datos continuos: Valores infinitos dentro de un rango continuo.

6
Tipos de Variables

7
Tipos de Variables

ᴥ Variable aleatoria: función que asocia un número a cada resultado de

un experimento aleatorio.

ᴥ Variable aleatoria discreta: Variable a la que se pueden numerar los

posibles valores que toma.

8
Niveles de Medición

9
Estadística descriptiva
Método para organizar, resumir y presentar datos de manera informativa.

10
Estadística Inferencial
Métodos empleados para determinar una propiedad de una población con base
en la información de una muestra.

11
Conceptos de Estadística Inferencial
ᴥ Población (Universo): Conjunto formado por la totalidad de individuos,

objetos o medidas de interés sobre los que se realiza un estudio.

ᴥ Muestra: Porción o parte de la población de interés.

12
Conceptos de Estadística Inferencial
ᴥ Estadístico: Medidas o funciones de los datos muestrales que ayudan a
caracterizar la distribución de tales datos.

ᴥ Parámetro: Es un valor representativo y descriptivo de una población, como la


media μ o la desviación estándar σ .

ᴥ Muestra Representativa: Parte de una población, seleccionada de manera


adecuada, que conserva las características más importantes de dicha población.

13
Correlación
ᴥ Correlación: existe entre dos variables cuando una de ellas está
relacionada con la otra de alguna manera.
ᴥ Correlación positiva: Es cuando dos factores (X, Y) se relacionan en forma
lineal positiva, de tal forma que al aumentar uno también lo hace el otro.
ᴥ Correlación negativa: Relación lineal entre dos variables (X y Y), tal que
cuando una variable crece la otra disminuye y viceversa.
ᴥ No correlación: Se presenta cuando los puntos en un diagrama de
dispersión están dispersos sin ningún patrón u orden aparente.
ᴥ Coeficiente de correlación: Sirve para cuantificar en términos numéricos el
grado de relación lineal entre dos variables.
14
Tipos de Correlación

15
Causalidad

ᴥ Relación o vinculación entre una causa y su efecto, o resultado de


una cosa. Conjunto de cosas que causan algo.
ᴥ Causa, principio, origen y explicación.
Nota: “Correlación no implica causalidad”, esto significa que cuando
encontramos una asociación estadística entre dos variables, no podemos
concluir que una de las variables sea causa de (o lo que afecta
directamente a) la otra variable.

16
Correlación vs Causalidad

• Relación recíproca entre dos


Correlación o más cosas.
• No supone el origen de algo.

• Origen de algo
Causalidad • Relación causa efecto

17
Técnicas de Análisis estadístico

ᴥ Prueba de hipótesis
ᴥ Análisis de varianza y covarianza (ANOVA y ANCOVA)
ᴥ Análisis de regresiones (ajustes) univariable y multivariable
ᴥ Diseño en bloques (cuadro latino y grecolatino, análisis
factorial)
ᴥ Redes Bayesianas
ᴥ Árboles de Decisión

18
Herramientas para el Análisis Estadístico

1. Excel
2. Microsoft Power BI
3. Minitab
4. SPSS de IBM
5. MATLAB
6. Wolfram Mathematica
7. Python (libre)
8. Lenguaje R (libre)

19
Conclusiones
➢ La estadística es una ciencia que analiza los datos para dar
una interpretación.
➢ Las dos grandes áreas de la estadística son la descriptiva y la

inferencial.
➢ La estadística tiene gran impacto en el área de ciencia de

datos.

20
“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo
mismo.”

Albert Einstein
(1879-1955).
Físico alemán de origen judío,
nacionalizado suizo, austriaco y estadounidense.

21
Referencias

➢ Breiman, Leo (1984). Árboles de clasificación y regresión . Boca Ratón: Chapman &
Hall / CRC. ISBN 978-0-412-04841-8.
➢ https://victorzhou.com/blog/information-gain/
➢ https://www.uv.mx/anmarin/html-src/curses/metcient.pdf
➢ http://kali.azc.uam.mx/clc/03_docencia/licenciatura/log_simb/Ra_LoSim_D_I_A.pdf
➢ http://www.din.uem.br/sbpo/sbpo2012/pdf/arq0427.pdf

22
Preguntas

Gracias

23
24

También podría gustarte