[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas7 páginas

Tejido Especifico

El documento describe los diferentes tipos de tejidos epiteliales y conectivos, sus sub divisiones, funciones, localizaciones y características de las células que los componen. Explica de forma detallada los cuatro tipos principales de tejido epitelial y sus variantes, así como los cuatro tejidos conectivos principales y sus funciones.

Cargado por

yamilecolores7
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas7 páginas

Tejido Especifico

El documento describe los diferentes tipos de tejidos epiteliales y conectivos, sus sub divisiones, funciones, localizaciones y características de las células que los componen. Explica de forma detallada los cuatro tipos principales de tejido epitelial y sus variantes, así como los cuatro tejidos conectivos principales y sus funciones.

Cargado por

yamilecolores7
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Tejido subdivisión función Tipo de célula

Simples: Tiene funciones de revestimiento y Planas, y delgadas y achatadas


1. Escamoso desplazamiento de las superficies entre sí, Son células escamosas.
además su principal sunción es el intercambio y
lubricante.
2. Cubico  Secreción, absorción, protección y Son casi iguales en altura y ancho, con núcleos esféricos y
 No ciliado funciones especializadas. centrados. Son células epiteliales cubicas.
 Ciliado  Mover líquidos o moco.
 Con esterocilios  Absorción y ser un conducto epididimario.
3. Columnar
 No ciliado  Absorción, y secreción en el estómago.
 Ciliado  Secreción de moco y movimiento
 Con esterocilios  Absorción de nutrientes, secreción y
Tejido excretor.
epitelial 4. Pseudoestraficado  La secreción. Todas las células están adheridas a la membrana, tiene diferentes
 No ciliado  Mantenimiento de la homeostasis alturas y núcleos ubicados irregularmente. Se llaman células
 Ciliado  Absorción o mecano sensorial. epiteliales pseudoestratificadas.
 Con esterocilios
Estratificados 1.1 Tiene funciones de protección 1.1 tiene varias capas, son células aplanadas con queratina.
1. Escamoso o plano 1.2 su función es la protección. 1.2 tiene varias capas de células planas, las más profundas son
1.1 Queratinizado cuboides, las del medio poliédricas y la superficie son planas.
1.2 No Queratinizado Son células escamosas con más de una capa.
2. Cubico Su función es la protección. Tiene dos capas de células cubicas siendo las más superficiales de
menor tamaño. Se llaman células epiteliales estratificadas
cuboidales.
3. Prismático o Tiene funciones de protección Se compone de células bajas de formas poliédricas regular.
Columnar
4. De transición Como su nombre dice su función es de transición. Está compuesta de varias capas de células, varían su forma de
acuerdo al grado de distensión, son de forma cilíndrica.

localización características dibujo


Se encuentra en los vasos sanguíneos y linfáticos Está compuesto por una capa única de células
(endotelio vascular) en la cubierta del ovario, en los planas firmemente unidas, las células
alveolos pulmonares, en el mesotelio de las serosas, presentan un núcleo prominente y aplanado.
el asa de Henle, y en la capsula de bowman.
Se encuentra en folículos tiroideos, túbulos renales, Su capa de células unidas tienen forma cubica
túbulos seminíferos de los testículos masculinos, y un núcleo redondo ubicado en el centro, es
cubre la superficie de los ovarios (epitelio germinal), rico en organelos, y ofrece mayor protección
y glándulas salivales, además en una parte del que el escamoso.
hígado y el páncreas.
Se puede encontrar en el revestimiento del tracto Es rico en organelos, tiene microvellosidades,
digestivo desde el cardias, en el estómago, hasta el cilios, tiene mortalidad
ano, está en una parte del útero, oviductos,
conductos deferentes, pequeños bronquiolos y más.
Se encuentra en vías respiratorias superiores, “pseudo” significa, aunque es único, parece
trompas uterinas, en conducto deferente y mas tener varias capas, todas sus células están
adheridas a la membrana basal, pero solo
algunas llegan a la superficie, estas mismas
forman una lámina.
estratificados estratificados
1.1 se encuentra en la epidermis de la piel (planta 1.1 Las células más superficiales están
del pie, la palma de la mano…) muertas y el núcleo y el citoplasma se
1.2 se encuentra en mejillas, la lengua, la faringe, el reemplazó por la queratina.
esófago, las cuerdas vocales verdaderas y en la 1.2 tiene varias capas de las células planas, las
vagina. más superficiales tiene núcleos, y la más
profunda esta contactada con la lámina basal.
Se encuentran en los grandes conductos de las Tiene múltiples capas de células en forma de
glándulas salivares y sudoríparas. cubo, unas encima de otras.
Se encuentra en la capa superficial de la conjuntiva Tiene varias especializaciones apicales, que
del ojo (en la retina del ojo), los conductos más detectan diversos estímulos percibidos por
grandes de las glándulas exocrinas, como el órganos sensoriales humanos, además tiene
conducto epitelio, y también las ampollas en el oído. varias capas de células en forma de columna.
Se presenta en el tracto urinario, cálices renales, Sus células son superficiales y pueden cambiar
uretes y vejiga. de forma cuando el órgano se estira.
tejido subdivisión Función Tipo de célula
Tejido 1 Mucoso: resistencia mecánica. Tiene células madres, tiene la matriz extracelular pudiendo
conectivo representar hasta el 95% de su contenido. Tiene colágeno tipo
I además tiene miofibroblastos y mesenquimatosas.
2 Denso: contrarrestar tensiones mecánicas. Tiene células llamadas fibroblastos y tiene fibras de colágeno.
Irregular: protección contra el estiramiento de los
órganos.
Elástico: mantener la elasticidad
Regular: resistencia unilateral
3 Laxo: rellenar los espacios entre los órganos y Tiene células principales las cuales son los fibroblastos, pero
Propiamente

sostiene vasos sanguíneos y nervios. también hay células del sistema inmunitario, tiene células inmersas
dispersas en una matriz extracelular abundante.
Dicho

4 Reticular: formar un andamiaje que sirve de Está formado por células llamados celular reticulares y células
soporte a otras células. inmunitarias y son más finas, forman una malla más delicada.
1 Sangre: transporta una serie de sustancias, oxigeno, Está formado por células indiferenciadas y pluripotentes, depende
nutrientes, proteínas, gases, hormonas y de su tejido genético específico. También células llamadas, glóbulos
anticuerpos, de un conjunto de células a otro. rojos y glóbulos blancos.
Protección frente heridas, también vía de comunicación
entre células.
2 Hueso: Proporcionan el soporte interno del cuerpo. 2. son las células osteoblastos, estas células producen el hueso
Compacto: es el soporte y la protección. Está lleno de orificios y canales, atravesadas por vasos sanguíneos y
Esponjoso: proporcionar soporte mecánico y nervios.
protección, a menor escala y a más largo plazo participa
en funciones metabólicas.
3 Cartílago: flexible y resistencia a la tensión. Es denso, son células de condrocitos, llamadas lagunas, es rica en
Elástico: la elasticidad. agua unida a glicosaminoglicanos.
Hialino: brindar soporte elástico a diferentes  Tiene fibras elásticas.
estructuras.  Tiene moléculas de colágeno tipo ii.
Fibrocartílago: actuar como dispositivo amortiguador y  Tiene colágeno tipo i. sus células pueden disponerse de
de resistencia contra el estiramiento, la compresión y el forma irregular y más dispersas.
desagarro.
4 Adiposo: regulador hormonal, almacén de energía, Tiene muy poca matriz extracelular, tiene células mesenquimatosas.
conserva la temperatura corporal, mantiene sus  Tienen un tamaños de 20 a 200 µm y son uniloculares,
posiciones de tejidos y órganos, y mas tiene una sola vacuola lipídica. está formado por células
especializado

Blanco: almacenar reservas energéticas en forma de adiposas.


lípidos.  Su célula es el adipocito multilocular. Tienen varias gotas de
Parda: ofrece energía a largo plazo. lípidos, las células con números huecos, y son más
pequeñas. Además tiene la proteína UCP1.
localización características dibujo
1 se encuentra en el cordón umbilical. También se Tiene una sustancia amorfa, tiene una consistencia gelatinosa, es muy
encuentra en la cresta de algunas aves. hidratado, tiene ácido hialuronico muy abundante.
Es muy abundante en el periodo embrionario
Irregular: se encuentra en la dermis de la piel. Predominan fibras por encima de las células, se clasifica en irregular,
Elástico: se encuentra en ligamentos de la columna regular y elástico, además ayuda alcanzar mayor fortaleza.
vertebral, uniendo vertebras y permitiendo la movilidad de Irregular: tiene grandes cantidades de fibras de colágeno, tiene poca
la columna. densidad de vasos sanguíneos y fibras nerviosas. Forma una red
Regular: en tendones, ligamentos, vainas, y músculos tridimensional.
abdominales. Elástico: tiene fibras elásticas, es de color amarillento
Regular: se ordena de forma regular, generalmente en paralelos,
Se encuentra en los espacios entre la piel y los músculos, No tiene organización estructurada, en cambio con células inmersas y
también bajo epitelios, recubrimiento órganos, vasos dispersas. Es el más ampliamente distribuido. Se puede estirar y
sanguíneos, nervios, forma parte del estima de órganos regresar a su forma.
como el riñón.
Se ubica en estructuras linfoides como el bazo, timo y los Parece una red, está formado por colágeno tipo III, además están
ganglios linfáticos, el bazo, los nódulos linfoides, etc. unidas a las fibras reticulares.
Se bombea por todo el cuerpo por los vasos sanguíneos, en Tiene consistencia liquida, de color rojo brillante y rojo oscuro, con
las arterias, venas, etc. consistencia densa y viscosa, además con sabor ligeramente salado.
Se coagula, además defensa frente a patógenos externos o células
malignas internas.
Está en la capa externa dura de los huesos. Tiene varias partes, además se distingue una capa de láminas
circunferenciales, se diferencian osteones además alrededor están los
Se encuentra en el interior de los huesos, principalmente conductos de havers.
en los huesos extremos largos y en el interior de los huesos
planos, como el esternón. Está constituida por tiras de hueso delgado que se unen entre sí, las
cuales son las trabéculas, encierran la medula ósea y a vasos
sanguíneos.
 Está en el oído externo, en el conducto auditivo  Tiene una mayor cantidad de células por lo que no se definen los
externo, trompa de Eustaquio, epiglotis y en la laringe. grupos isógonos, además matriz elastina, fibras elásticas y láminas
 Se encuentra en la parte del esqueleto embrión y en anastomosadas de material elástico.
los animales adultos aparece en los anillos de la  Se agrupan en isogenos axiales y grupos isogenos coronales.
tráquea, bronquios, la nariz, laringe y más. Contiene colágeno tipo II, IX, X, XI, y tiene muy poca capacidad de
 Se encuentra en los discos intervertebrales, en algunas auto reparación.
estipulaciones, en la inserción del tendón a la epífisis  Los condrocitos se agrupan en hileras, está dividido en 2 capas, la
de los huesos, en válvulas del corazón. capa fibrosa externa y la capa celular, está rodeado por el
cartílago hialino y carece de pericondrio. Y su color caracterizado
es el marrón.
 Se puede encontrar en la hipodermis de la piel, en  El color de la grasa es blanco amarillento, el color depende de la
mujeres se puede encontrar más fácil en los muslos y dieta que ingiera el individuo, son muy grandes pueden medir de
pecho y en los hombres en el abdomen. 50 o 60 mu de diámetro.
 Se encuentra en la región interescapular, en la zona  Es inexistente, produce calor en individuos sometidos a un
ventral del cuello, en la región pélvica inguinal, en la ambiente frio y se ve más frecuente en animales hibernantes,
zona perirrenal y alrededor de las glándulas fetos, y neonatos de mamíferos. Tiene una gran cantidad de
suprarrenales. citocromo oxidasa, tiene la proteína UCP1, además está dividido
en lóbulos y lobulillos.
tejido subdivisión función Tipo de célula
Tejido Esquelético Producir movimientos voluntarios Son células alargadas dispuestas en paralelo formando haces o laminas. Además
muscular son, multinucleadas.
Liso Producir movimientos involuntarios, Son células fusiformes, uninucleadas y de control involuntario.
(movimientos sin necesidad de
estimularlos)
cardiaco Bombeo de sangre por parte del corazón Tiene células con un núcleo central y son células ramificadas que se unen
mediante la contracción de las paredes del mediante denominados discos intercalados. Están muy coordinados.
este.

localización características dibujo


Se puede encontrar en la lengua, la faringe, en el Están conectados a huesos a través de los
segmento superior del esófago y en la porción tendones, a excepción de unos como el hueso.
lumbar del diafragma, además de los músculos Algunas células pueden tener muchos núcleos. Y se
extrínsecos del ojo y en toda la musculatura de las cansan muy rápido, frágiles además se contraen
extremidades y del tronco fácil.
Se encuentra en el aparato digestivo, vías Se adhieren al hueso mediante los tendones, la
respiratorias, vasos sanguíneos, músculos mayoría de los casos se disponen en capas,
erestores del pelo, vejiga urinaria. además su contracción es lenta y sostenida. Hace
movimientos involuntarios.
Se encuentra en las paredes del corazón Tiene movimiento involuntario, contrae para
bombear sangre, puede distinguirse los pulsos del
corazón como bradicardia, normal y taquicardia.
tejido subdivisión función Tipo de célula
Tejido nervioso Sistema Procesamiento de la información, control Las células son las neuronas, y las células gliales.
nervioso central motor, regulación de funciones autónomas, y
mantenimiento del equilibrio interno del
cuerpo.
Sistema Transmisión de señales motoras, regulador de Las células con las neuronas y células gliales las cuales son, las células
nervioso funciones autónomas, reacción de reflejos y de Schawann, satélites y células gliales no mielinizantes además tiene
periférico respuestas autónomas y coordinación de células sensoriales.
funciones viscerales y musculares.
Conectar estímulos que reciben el cuerpo,
externos, interno y propioceptivos.

localización características Dibujo


Se encuentra por el encéfalo que se encuentra en Se divide en una parte ventral y una parte dorsal,
la cabeza protegida por el cráneo, y por la médula que están separadas por una pequeña y larga
espinal, se extiende desde el encéfalo hasta la depresión denominada surco limitante de His, la
región lumbar, protegida por la columna vertebral. producción de neuronas depende de cada especie.
Tiene un color gris, se origina durante el
desarrollo embrionario,
Se distribuye por todo el cuerpo, esta en todos los Se divide en 2, sistema nervioso somático, y
nervios y ganglios que están fuera del sistema sistema nervioso autónomo, tiene presencia de
nervioso central, nervios, los cuales pueden ser 3 tipos: sensoriales,
motores y mixtos.

También podría gustarte