[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas5 páginas

2 ProgramaOficial

Este documento presenta el programa de un congreso sobre amenaza sísmica que se llevará a cabo durante dos días. El programa incluye diversas presentaciones sobre temas relacionados con sismología, como fallas corticales, detección de eventos sísmicos, modelamiento de rupturas, estimación de peligrosidad sísmica, entre otros.

Cargado por

Allan Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas5 páginas

2 ProgramaOficial

Este documento presenta el programa de un congreso sobre amenaza sísmica que se llevará a cabo durante dos días. El programa incluye diversas presentaciones sobre temas relacionados con sismología, como fallas corticales, detección de eventos sísmicos, modelamiento de rupturas, estimación de peligrosidad sísmica, entre otros.

Cargado por

Allan Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

II Congreso de Amenaza Sísmica

Programa Día 1: 24 de agosto


Auditorio Salvador Gálvez, Facultad de Ingeniería, Universidad de Concepción.

Bloque 1
8:30 - 9:00 Registro

9:00 - 9:15 Bienvenida

9:15 - 10:15 Dr. Daniel Melnick. Fallas corticales como fuentes sismogénicas en Chile.

10:15 - 10:30 Diego Molina. Caracterización del deslizamiento asísmico y sísmico durante
el terremoto lento de 2020 en el área de Tal-Tal, Chile.
 artín Sepúlveda. Detección de eventos transientes en series de tiempo
M
10:30 - 10:45 GNSS, mediante implementación de Machine-learning y extracción de
características relevantes.

10:45 - 11:15 Coffee Break

Bloque 2
11:15 - 11:30 Lorenzo Jara. Detección y extracción de señales transientes utilizando
Gratsid en el Norte de Chile.

11:30 - 11:45 Gabriel Marchant. Characterizing Spatial Correlations in Coseismic Slip


Distributions: A Data Driven Bayesian Inference Approach.
Lucas Crisosto. Relación entre Comportamiento Sismogénico del Megathrust
11:45 - 12:00 y Parámetros de Subducción: Análisis estadístico global mediante Inteligencia
Artificial.
Hermann Schwarze. Análisis del proceso de ruptura del Terremoto del
12:00 - 12:15 Maule, Mw 8.8, 2010: Análisis de retropropagación de onda P en el campo
lejano y modelación foreward a partir de datos GPS en el campo cercano.

12:15 - 12:30 Nicolás Hernández. Relocalización hipocentral de eventos sísmicos en las


áreas del Gap sísmico de Atacama y Alto Bío-bío.

12:30 - 12:45 Leoncio Cabrera. Immediate Foreshock or Seismic Nucleation Phase? The
case of the Mw 6.9 Valparaiso (Chile) Earthquake.

12:45 - 14:30 Almuerzo

Congreso Híbrido
II Congreso de Amenaza Sísmica
Programa Día 1: 24 de agosto
Auditorio Salvador Gálvez, Facultad de Ingeniería, Universidad de Concepción.

Bloque 3
14:30 - 14:45 Diego Romero. Aplicación del método de visibilidad horizontal a sismicidad
en el norte de Chile.

14:45 - 15:00 Patricio Venegas. Heterogeneous self-arrested ruptures and the Doppler
effect.

15:00 - 15:15 Constanza Santori. Analysis and characterization of the seismic volcanic
activity of Irazú Volcano (Costa Rica).

15:15 - 15:30 Sebastián Barra. A supervised machine learning approach for estimating
plate interface locking: Application to central Chile.

15:30 - 15:45 Valeria Becerra-Carreño. Mechanical Locking Along the Chilean Subduction
Margin and its Possible Rupture Scenarios using Energy Balance Approach.

15:45 - 16:00 Vanessa Carrillo-Barra. Estimación Multi-Escala de Dislocación Cuasi-


Estática: Aplicación al Terremoto de Illapel (Mw 8.3) 2015.
16:00 - 16:30 Coffee Break

Bloque 4
Juan Pablo Merino. Modelamiento de desplazamientos en el suelo marino
16:30 - 16:45 causado por deslizamientos cuasi-estáticos para la zona del terremoto Mw
8.3 de Illapel, 2015: Un análisis de sensibilidad de la batimetría y propiedades
elásticas de la corteza.
16:45 - 17:00 Camila Monge. Relación espacial entre la ruptura del terremoto del Maule
2010, la génesis de réplicas principales y evidencia de reacoplamiento.
Joaquín Hormazábal. Reacoplamiento rápido y evolución de la dislocación
17:00 - 17:15 postsísmica y sismicidad subsiguiente al terremoto de Illapel 2015 Mw 8.3 en
Chile.
17:15 - 17:30 Blanca Symmes. Evolución de la deformación y el acoplamiento en la brecha
sísmica de Atacama entre 2016-2022.
Juan Pablo Quiroga. Caracterización y comparación de procesos
17:30 - 17:45 tsunamigénicos para el evento de Tsunami de 2018 en la Bahía de Palú,
Indonesia, utilizando modelación numérica.
Matías Fernández. Estimación de fuentes sísmicas probables para el
17:45 - 18:00 terremoto de Concepción de 1835 empleando una estructura de árbol lógico y
evidencia histórica.
18:00 Cierre día 1

Congreso Híbrido
II Congreso de Amenaza Sísmica
Programa Día 2: 25 de agosto
Auditorio Salvador Gálvez, Facultad de Ingeniería, Universidad de Concepción.

Bloque 1
8:30 - 9:00 Registro

9:00 - 10:00 Dr. Julian Bommer. Zonas Sísmicas para el Análisis de Amenaza: Fallas
Virtuales y Sismos Reales.

10:00 - 10:15 José Tomás Drapela. Estimation of seismic intensities based on the spatial
distribution of asperities in megathrust.

10:15 - 10:30 Luis Fernández. Estimación de la Peligrosidad Sísmica en el Norte de


Argentina, Utilizando Fallas como Fuentes Sísmicas Independientes.

10:30 - 10:45 Carolina Cornejo. Primer análisis paleosismológico en el piedemonte


amazónico ecuatoriano: Implicación para el análisis de riesgo sísmico.

10:45 - 11:15 Coffee Break

Bloque 2
11:15 - 11:30 Javier Ojeda. Parallel Wave SIMulation (PWSIM): código para simular el
movimiento fuerte del suelo.

11:30 - 11:45 Rogelio Torres. Simulación estocástica del movimiento fuerte para el
terremoto de Valparaíso (Chile) de 1985, Mw 8.0.

11:45 - 12:00 Maximiliano Osses. Synthetic Acceleration Records Based on a Fourier


Amplitude and Phase Model for Chile.

12:00 - 12:15 Sergio Ruiz. Movimiento de suelo de Terremotos grandes en Chile.

12:15 - 12:30 Pablo Heresi. Direccionalidad de FIV3 durante la secuencia de terremotos


M7.8 y M7.5 de Kahramanmaraş, Turquía en 2023.

12:30 - 12:45 Gonzalo Montalva. Impacto de la Caracterización Geofísica en la Demanda


Sísmica.

12:45 - 13:00  icolás Bastías. Razón espectral entre respuesta máxima y mediana
N
(RotD100/RotD50): implicancias en la amenaza sísmica.

13:00 - 14:45 Almuerzo

Congreso Híbrido
II Congreso de Amenaza Sísmica
Programa Día 2: 25 de agosto
Auditorio Salvador Gálvez, Facultad de Ingeniería, Universidad de Concepción.

Bloque 3
14:45 - 15:00 Iván López. Factores de correlación con base de datos de 4646 registros
sísmicos utilizados en NGA-SUB 2020.

15:00 - 15:15 Héctor Saldaña. Efecto de la Licuación en la Demanda Sísmica.

15:15 - 15:30 José Bustos. Avances en la estimación de la Respuesta de Sitio no Lineal a


Partir de Modelos Numéricos y Registros Sísmicos.

15:30 - 15:45 J uan Gabriel Barros. Análisis de sitio en las inmediaciones del IG-EPN
(Quito-Ecuador): deficiencias y resultados.
Isidora Lobos. Evaluación de la eficiencia de diferentes medidas de
15:45 - 16:00 intensidad para estimar el riesgo de colapso a partir de datos de la
secuencia de terremotos de Turquía en Febrero, 2023: Resultados
preliminares.

16:00 - 16:30 Coffee Break

Bloque 4
16:30 - 16:45 Víctor Contreras. Regional Customization of Global Subduction Ground
Motion Models for Mexico.

16:45 - 17:00 Javier Contreras. Evaluación de la estabilidad sísmica de laderas rocosas en


la Península de Arauco, Región del Biobío.

17:00 - 17:15 Francisco Acuña. Recurrencia temporal de megaeventos de subducción en el


centro-sur de Chile.

17:15 - 17:30 Horacio Domínguez. Evaluación de la amenaza sísmica producida por la


Falla San Ramón considerando modelos Poissoneanos y No-Poissoneanos.

17:30 - 17:45 Carlos Yáñez. Análisis espacial de la vulnerabilidad sísmica para el área
urbana de la ciudad de Los Ángeles, Chile.

17:45 Cierre día 2

Congreso Híbrido
II Congreso de Amenaza Sísmica
Póster Día 1: 24 de agosto
Hall Facultad de Ingeniería, Universidad de Concepción.

Mañana
Monserrat Buenrostro. Tsunamis waveforms
prediction by deep learning from rupture
information.
10:45 -
11:15
Ismael Murillo. Geological record of Holocene
paleotsunamis on the Longotoma coast, central
Chile

Tarde
Nicolás Osses. Neotectónica marina del Estrecho de
Magallanes occidental.
16:00 -
16:30
Carlos Asenjo. Neotectónica del antearco en
terrazas marinas del MIS19-25, Región de Atacama,
Chile (27º26'S - 70º45'W).

Congreso Híbrido

También podría gustarte