1.
OBJETIVO
El presente Procedimiento tiene como finalidad determinar la forma correcta y segura de
realizar las actividades del área de mantención de equipos rodantes y fijos.
2. ALCANCE
Este documento aplica al personal de _____________________. y externos, que laboran
bajo la función de mecánico, ayudante mecánico, electromecánico, electrónico, pintor-
desabollador, pañolero y soldador en faenas de mantenimiento a equipos móviles y fijos en
instalaciones propias y de nuestros clientes.
3. DEFINICIONES
3.1 Herramientas Manuales: Son unos utensilios de trabajo utilizados generalmente de
forma individual, que únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana.
3.2 Corte con Esmeril: Método con el cual se corta o desprende un metal mediante el
uso de un disco abrasivo a altas revoluciones.
3.3 Batería o Acumulador Eléctrico: Es un dispositivo electroquímico que permite
almacenar energía en forma química mediante el proceso de carga, y liberarla como
energía eléctrica, durante la descarga.
3.4 Electrolito: Solución diluida de ácido sulfúrico en agua (33,5% aproximadamente) que
puede encontrarse en tres estados: líquido, gelificado o absorbido.
3.5 Neumático: Es una pieza toroidal de caucho que se coloca en las ruedas de diversos
vehículos y máquinas. Su función principal es permitir un contacto adecuado por
adherencia y fricción con el piso.
3.6 Gato o Gata hidráulica: Es una herramienta empleada para la elevación de cargas
mediante el accionamiento manual de una manivela o una palanca. Se diferencian dos
tipos, según su principio de funcionamiento: gatos mecánicos y gatos hidráulicos. Los gatos
mecánicos disponen de un engranaje de piñón y cremallera o de un husillo, mientras que
los gatos hidráulicos disponen de un cilindro hidráulico para obtener la ventaja mecánica
necesaria.
3.7 Lubricación: La lubricación es el proceso o técnica empleada para reducir el roce
entre dos superficies que se encuentran muy próximas y en movimiento una respecto de la
otra, interponiendo para ello una sustancia entre ambas denominada lubricante que soporta
la carga entre las superficies.
3.8 Grasera: es un dispositivo que se carga con grasa para lubricar equipos.
3.9 Sustancia Peligrosa: Aquellas que pueden por su naturaleza producir daños
momentáneos o permanentes a la salud humana, animal, a los bienes y/o al medio
ambiente” (Norma Chilena Oficial Nº 382).
4. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
4.1 INCIDENTE-CAUSAS Y SUS MEDIDAS PREVENTIVAS.
Incidentes Daño Potencial Medidas Preventivas
Proyección de Lesión ocular / Uso de biombo.
fragmentos y/o fluidos. Quemaduras / Heridas. Bloqueo de equipos.
Drenar, lavar y ventear líneas.
Cerrar aberturas en el piso.
Uso de EPP.
Contacto con calor. Quemaduras / incendio. Control de incendio, chispas, extintores de
incendio, polvo químico seco, disposición de
red de incendio.
Experiencia en el uso de equipos.
Humectación, orden y aseo del lugar.
Contacto con Quemaduras. Aislar zona.
electricidad. Utilizar carpas para cubrirse de la lluvia.
Revisión de equipos.
Protección diferencial.
Líneas a tierra.
Contacto con ruido. Sordera Profesional. Uso de EPP, protección auditiva
Exposición a gases o Asfixia. Evaluar condiciones de explosividad y
vapores. toxicidad de atmósfera, entre otros gases.
Uso de ventilación en lugares cerrados.
Riesgo de Incendio. Quemaduras / Perdidas en Uso de Carpas.
instalaciones, equipos, etc Humedecer zona de trabajo.
Uso de extintores.
Orden y aseo.
Control de materiales combustible
Evaluar condiciones de explosividad.
Caídas mismo nivel. Contusione/ Esguince Mantener el área de trabajo libre
de obstáculos.
Transitar con precaución.
Caída distinto nivel. Contusión/ Esguince / Fractura Al subir y bajar del equipo
siempre debe hacerlo
usando los tres puntos de
apoyo, de frente al equipo y
nunca saltar.
Al operar el equipo, usar
cinturón de seguridad y
puerta cerrada.
Exposición a radiación UV Quemadura Uso de protector solar
Solar. Lentes con protección UV
Polera manga larga
Golpeado por o contra. Contusiones/ Esguince / Siempre Trabaje concentrado
Fractura en lo que hace.
Use la herramienta adecuada a
la actividad
Transite con precaución
Sobre-esfuerzo. Lumbago Utilice equipos auxiliares.
Al levantar o bajar objetos
siempre doble las rodillas y
mantener la espalda recta.
Exposición a partículas en Lesiones oculares Uso de EPP (lentes de
suspensión. seguridad).
Contacto con piezas móviles. Amputaciones/ Contusiones/ No intervenir partes en
Esguince / Fractura movimiento
Contacto con elementos Cortes Protección a equipos
cortantes. Revisión de herramientas y
Equipos.
Exposición a radiación Dermatitis/Conjuntivitis actínica Uso de EPP.
ionizante (UV-RI) por arco de Biombo de separación de
soldadura puesto de trabajo.
INGRESO A PLANTAS
Informe su llegada a porteria, una vez autorizado conduzca por la derecha
respetando la normativa interna de la planta, Velocidad, uso de cinturón de
seguridad, luces encendidas, uso de cinturón de seguridad.
Estacione el vehiculo en lugar designado por planta , si no es asi en un lugar
donde no obstaculice el transito de los demás conductores, señalice el area
de trabajo con conos, utilice siempre sus epp.
realice la mantención del equipo, y dejar aseado el area de trabajo.
Cuando deba levantar, transportar, empujar o arrastrar alguna pieza, equipo u otro objeto
identificado como carga, debe cumplir con lo establecido en el procedimiento de “Manejo
Manual de Cargas y Almacenamiento de Materiales”.
Debe mantener la superficie de trabajo limpia y ordenada.
Antes de ejecutar un trabajo debe tomar las medidas necesarias para evitar derrames o
contenerlos si se producen, de acuerdo al Procedimiento Control de Derrame.
Una vez concluido el trabajo debe dejar la zona limpia y ordenada.
5. Herramientas de Mano.
Debe inspeccionarlas antes de ser usadas, mantenerlas limpias y en buenas condiciones.
Debe marcar las herramientas dañadas, con defectos o gastadas y retiradas del lugar de
trabajo, hasta su reparación y/o reposición.
Debe utilizar la herramienta adecuada al trabajo a realizar.
Debe siempre evitar adoptar posturas que sobre exija su capacidad física
Debe realizar el transporte de las herramientas manuales de acuerdo a lo establecido en el
Procedimiento Manejo Manual de Carga y Almacenamiento de Materiales.
No debe dejar las herramientas en las escaleras, andamios o áreas de trabajo.
En caso de martillos y macetas, debe verificar que cuenten con el mango de madera en
buen estado y de largo adecuado.
Desmontar el neumático en forma manual.
Trasladar el neumático de repuesto desde lugar o bodega de almacenamiento a zona de
ensamble.
Proceder a instalar el neumático, fijando los pernos o tuercas de sujeción, aplicando el
apriete correspondiente a cada uno de estos.
Quitar los atriles de seguridad y bajar el equipo a piso.
Una vez instalado se entrega el equipo a su operador, para probar y verificar su buen
funcionamiento.
Los neumáticos dañados son enviados a la vulcanización donde son reparados o
desechados según corresponda.
6. LUBRICACION DEL EQUIPO:
1. Solicitar los equipos de acuerdo a programa de engrase.
2. Estacionar el equipo en posición de intervención en lugar adecuado, aplicar freno de
estacionamiento y dejarlo totalmente detenido.
3. Asegurarse que el equipo de engrase tenga lubricante. En general el equipo se acerca a la zona
de engrase.
4. Limpiar y verificar el estado de los puntos de engrase (Graseras) del equipo a lubricar.
5. Conectar la puntilla de la pistola de engrase en los puntos a lubricar, posteriormente se acciona el
gatillo para renovar la grasa usada.
6. Para el caso de los equipos con engrase automático, se debe rellenar el depósito con la grasa
especificada por el fabricante.
7. Limpiar los excedentes de grasa producidos por la lubricación con paños, los cuales una vez
utilizados son depositados en el tambor de residuos peligrosos.
8. Retirar la manguera y equipo de lubricación, dejando estos limpios.
9. Finalmente se hace entrega del equipo lubricado a su operador, para probar y verificar su buen
funcionamiento.
10. Una vez retirado el equipo lubricado se procede a limpiar el lugar de trabajo.
7. MANTENCION MECANICA DE EQUIPOS O COMPONENTES.
En lo posible lavar el equipo o componente a intervenir, antes de ingresar a mantención.
Considerar siempre tener disponible la Batería Control de Derrame.
Utilice todos aquellos elementos de protección personal para cubrir los riesgos a que se
está expuesto.
Para intervenir cualquier equipo, se debe poner el componente en reposo y en la posición
adecuada.
Frenar el equipo, apagar el motor, retirar las llaves, desactivar corta corriente (si contase
con éste) y poner tarjeta de desconexión.
Disponer de soportes de apoyo adecuados para el equipo y/o zona a intervenir (Pluma,
chasis, etc.). las cuales deben estar en buenas condiciones y ser capaces de soportar el
peso. Siempre el apoyo debe ser externo al equipo a intervenir. Los componentes
hidráulicos (cilindros de pluma, estabilizadores, giros de pluma) por si mismos no dan
garantía de mantener la postura estática del equipo.
Solicitar ayuda o usar elementos mecánico cuando deba levantar o mover elementos que
sobrepase lo máximo permitido por la ley. (descrito en el procedimiento Manejo Manual de
Carga).
Usar siempre herramientas adecuadas y en buen estado.
Una vez retirado el equipo intervenido, dejar el área de trabajo limpia y ordenada.
8. MANTENION ELECTRICA
Para intervenir cualquier equipo, se debe desenergizar mediante el corta corriente.
Portar elementos de protección personal que de acuerdo al riesgo expuesto.
Usar siempre herramientas adecuadas y en buen estado.
Una vez terminada la reparación dejar el área de trabajo limpia y ordenada.
9. ESMERILADO
El ejecutor debe estar capacitado sobre uso y manipulación de esmeriles angulares.
Si se desprende material incandescente, nunca proyectar hacia puertas y/o personas.
Utilizar biombos para minimizar el riego de proyección de partículas.
Se deberá poner especial cuidado hacia donde se proyectan las chispas incandescentes, ya
que conservan su calor por varios minutos, lo que se puede transformar en una peligrosa
fuente de ignición.
Al terminar el trabajo, desconectar el esmeril angular del enchufe correspondiente.
Una vez concluida la acción dejar el área de trabajo limpia y ordenada.
10. CAMBIO DE MANGUERAS Y DE CAÑERIAS.
Si es posible, estacionar el equipo en posición de intervención en lugar adecuado, aplicar
freno de estacionamiento y dejar equipo totalmente detenido.
Considerar siempre Batería de Control de Derrame.
Previo a soltar una manguera o cañería se debe despresurizar el sistema para aliviar la
presión en el circuito. Realizar dicha acción con precaución, sobre todo si se trata de un
equipo que ha estado operando recientemente, por la temperatura del fluido.
Luego de la desconexión, se debe tapar para evitar derrame y contaminación.
Al realizar el cambio de una manguera o cañería se debe tener la precaución de que esta se
encuentre limpia, libre de contaminantes.
Instalar y dar el apriete correspondiente.
Verificar nivel de lubricante o fluido, rellenar si así se requiere.
Poner en funcionamiento el equipo, verificar que no haya fugas.
Una vez retirado el equipo se procede a limpiar el lugar de trabajo.
Declaro haber entendido, comprendido y recibido una copia de este procedimiento de
trabajo y sus tareas criticas para el puesto de Mantención
NOMBRE
TRABAJADOR
RUT
CARGO
FIRMA HUELLA
FIRMA R. LEGAL