TALLER
MATERIA
INFORMÁTICA
ESTUDIANTE
GRACE VALENTINA HERNÁNDEZ VILLA
DOCENTE
EROINA VILLAFAÑE
CURSO
805
INSTITUCIÓN
FERNANDO HOYOS RIPOLL
}SISTEMA DIGITAL Y SISTEMA ANALÓGICO
Sistema digital y sistema analógico hacen referencia a las dos categorías en la que
se clasifican los circuitos electrónicos.
Sistema digital es cualquier sistema que pueda generar, procesar, transmitir o
almacenar señales mediante dígitos y que solo admite valores discretos, es decir,
que solo admite un conjunto limitado de números o valores.
Sistema analógico es cualquier sistema cuyas señales se representan con valores
continuos, es decir, que admite números o valores infinitos.
La principal diferencia entre sistema digital y sistema analógico radica en que el
primero es mucho más preciso y la información se puede almacenar de manera
más eficiente y en mayor cantidad que en un sistema analógico.
SISTEMA DIGITAL
Un sistema digital es cualquier sistema que permita crear, decodificar, transmitir o
guardar información que se encuentra representada en cantidades tan restringidas
que sus señales de entrada y salida solo admiten valores discretos.
Los valores discretos son variables que no aceptan cualquier valor, sino solo
aquellos que pertenezcan a su conjunto, por tanto, son finitos.
En este sentido, un sistema digital es todo dispositivo que manipule datos
mediante dígitos que casi siempre están representados con el código binario. El
sistema binario solo admite ceros (0) y unos (1) como valores, por lo tanto, se trata
de valores discretos.
Actualmente, los sistemas digitales se encuentran incorporados en dispositivos
magnéticos, electrónicos y mecánicos.
Tipos de sistemas digitales
Sistemas digitales combinacionales
En este caso, la transmisión de la señal depende de los valores que admitan las
entradas.
Por ejemplo, no se puede ingresar código no binario en un sistema binario.
Sistemas digitales secuenciales
La salida de la señal depende tanto de los valores de las entrada como del estado
total del sistema (entrada, salida, memoria).
Ejemplos de sistemas digitales
-Las grabaciones de audio y video, cuya información se guarda en millones de bits
que luego se pueden almacenar en diferentes tipos de dispositivos.
-Computadoras.
-Teléfonos móviles.
-Las calculadoras, balanzas electrónicas y otros instrumentos digitales de precisión.
-Ventajas de los sistemas digitales
-Los sistemas digitales tienen las siguientes ventajas:
VENTAJAS DE LOS SISTEMAS DIGITALES
Menor tamaño: los dispositivos basados en sistemas digitales tienden a hacerse
cada vez más pequeños.
Eficiencia: la información digital se almacena rápidamente y en cantidades cada vez
más grandes.
Precisión: como los sistemas digitales solo admiten valores discretos, son mucho
más precisos.
Diseño: los dispositivos basados en sistemas digitales tienden a hacerse cada vez
más fáciles de diseñar
Estabilidad: los sistemas digitales son menos susceptibles al ruido, es decir, a todas
las posibles perturbaciones de la señal.
DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS DIGITALES
Aunque los sistemas digitales han contribuido en gran medida al desarrollo
tecnológico, también tienen sus inconvenientes:
Conversión: las naturaleza de las variables físicas es analógica (sonido,
temperatura, distancia, peso) por lo tanto, es necesario usar un conversor para
transformarlas en datos digitales.
Ancho de banda: la transmisión de señales en un sistema digital requiere de un
ancho de banda mucho mayor que un sistema analógico.
Alteración: los sistemas digitales pueden alterarse o manipularse con relativa
facilidad con respecto a los analógicos.
SISTEMA ANALÓGICO
Un sistema analógico es aquel cuyas señales pueden admitir valores infinitos que
pueden variar de forma continua.
Los datos que forman parte de la naturaleza son de origen analógico: la
temperatura, la distancia, el sonido, voltaje, imágenes, etc. Si bien todas estas
variables se pueden convertir a datos digitales son, originalmente, analógicas.
Ejemplos de sistemas analógicos
La temperatura ambiental es un ejemplo de un sistema analógico, ya que no tiene
valores exactos, sino que puede fluctuar continuamente. Es decir, cuando sentimos
frío es porque la temperatura descendió de manera lenta y continua. Esto porque
no pasamos directamente de 30 grados a 10 grados, por ejemplo, sino que se
admiten una serie de valores que van desde los 30 grados a los 10.
Otro ejemplo de sistema analógico es la música digital que se convierte a formato
analógico mediante un proceso llamado conversión. Este proceso usa dispositivos
que convierten los datos binarios de la información digital en señales análogas.
VENTAJAS DE LOS SISTEMAS ANALÓGICOS
Si bien existe un interés creciente en la transformación digital porque en términos
técnicos es superior a la tecnología analógica, esta también tiene sus ventajas:
Instantaneidad: en los sistemas analógicos la señal se procesa en tiempo real, por
ejemplo, cuando utilizamos un parlante o un micrófono.
Economía: los dispositivos basados en sistemas analógicos son más baratos que los
digitales.
Fidelidad: la calidad de la señal es más fiel a la realidad y no es tan fácil de
manipular. Las grabaciones de audio en antiguos sistemas análogos son un ejemplo
de ello.
DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS ANALÓGICOS
Los inconvenientes de utilizar dispositivos basados en sistemas analógicos son:
Ruido: los sistemas analógicos son más susceptibles a las perturbaciones de la
señal, y eso puede interferir en la calidad de los datos que transmiten.
Degradación: a medida que se repite la transmisión de los datos, estos van
perdiendo calidad.
Dificultades técnicas: si se presenta alguna falla en un dispositivo analógico es
mucho más difícil de reparar. Además, los sistemas análogos no pueden ser
reparados de forma remota.
¿QUÉ SON LOS GRÁFICOS DE EXCEL?
Los gráficos son un tipo de representación de datos mediante recursos visuales que
permiten observar la relación matemática o estadística que existe entre las
distintas cifras utilizadas.
En Excel, el software de hoja de cálculo por antonomasia, no podía faltar este
instrumento y, por tanto, puedes transformar la información numérica en
imágenes de forma automatizada. De este modo, conseguirás mostrar los datos de
una manera visual para que se entiendan mejor. Es decir, solo tienes que
seleccionar los diferentes valores y elegir el tipo de gráfico que quieres usar;
incluso el programa te ofrece una opción recomendada.
Estos mismos los encontrarás en la pestaña “Insertar” de la barra de herramientas.
Además, una vez elaborado el gráfico, Excel te permite configurar la apariencia, y
puedes personalizar a tu gusto los colores, el estilo, el formato en 2D o 3D, los
títulos y leyendas o los elementos que quieres que se muestren.
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE GRÁFICOS EN EXCEL? EJEMPLOS
Ahora bien, la clave para sacar el máximo partido a esta funcionalidad pasa por
conocer los diferentes tipos de gráficos de Excel y para qué sirve cada uno de ellos.
Por ejemplo, para mostrar la distribución de seguidores por países de un perfil de
Twitter, puedes utilizar la típica gráfica de barras, donde cada barra es una nación y
su altura representa el número de seguidores. Sin embargo, para este propósito,
resulta más adecuado utilizar el gráfico de mapa, donde aparece un mapamundi
con los países en diferentes tonalidades según el número de seguidores.
Gráficos de columnas
Este tipo de gráfico en Excel es uno de los más conocidos. Se trata de un conjunto
de columnas que representan diferentes categorías del eje horizontal, y cuya altura
―el eje vertical― varía en función de una serie de datos. Por ejemplo, imagina que
quieres ver la evolución de ingresos que ha tenido tu empresa en la última década.
En el eje horizontal, incluirás los diferentes años, mientras que, en el vertical,
asignarás el volumen de ingresos de cada anualidad.
Gráficos de barras
Los gráficos de barras son muy similares a los de columnas y puedes emplearlos
con la misma finalidad. La única diferencia es que las categorías aparecerán en el
eje vertical y los valores se mostrarán en el horizontal a modo de filas. Por tanto, la
lectura se hace de arriba a abajo, en lugar de izquierda a derecha. Del mismo
modo, también puedes emplear los subtipos de barras agrupadas y apiladas, como
en el caso anterior.
Ahora bien, este formato es recomendable cuando las cifras no son muy altas o no
vas a incluir los parámetros del eje horizontal, porque si no, se verán las horquillas
muy juntas y costará leerlo correctamente, como sucede en el siguiente ejemplo de
ventas.
Gráficos de líneas
Dentro de los tipos de gráficos en Excel, esta categoría es la más idónea para
mostrar tendencias y evoluciones en los datos a intervalos idénticos. Para ello, el
software toma los valores como puntos de referencia que une a través de una línea
recta.
Así, un pequeño gimnasio puede visualizar de un solo vistazo la evolución en el
número de usuarios por meses y comprobar a simple vista cómo se comportan los
clientes en función de la época del año. Incluso, puedes incorporar otras líneas
para crear comparativas. Por ejemplo, además del total de usuarios, quizás, el
dueño del gimnasio quiera conocer la tendencia por género.
Gráficos circulares
Su representación es similar a un queso o una tarta y, en este sentido, son
perfectos para evidenciar el reparto porcentual de un todo. De ahí que sean muy
prácticos en diferentes ámbitos profesionales: desde cómo se distribuye el gasto
total para el área financiera hasta qué productos son los que más compran los
clientes. Eso sí, no son aptos para valores por debajo de cero y es importante que
no incluyas demasiados bloques dentro del círculo o las porciones quedarán muy
difusas.
GRAFICAR FUNCIONES MATEMÁTICAS EN EXCEL
Un gráfico de Excel es una buena alternativa para desplegar la información de una
función matemática o trigonométrica. En esta ocasión mostraré dos técnicas para
graficar funciones en Excel ya sean de una o de dos variables.
GRAFICAR FUNCIONES EN EXCEL
Para este ejemplo graficaré la función Y = SEN(X) con la condición de mostrar los
valores calculados para X desde -5 hasta +5 con incrementos de 0.5.
Las columnas A y B contienen los valores para X y para Y respectivamente. Por
ejemplo, la celda B2 tiene la siguiente fórmula:
=SENO(A2)
De esta manera, para cada valor de X de la columna A, se calcula el valor de Y en la
columna B. El gráfico utilizado es un gráfico de Dispersión con líneas rectas y
marcadores.
ORGANIZADORES DE TEXTO
Estas herramientas sirven para estructurar, clasificar y presentar información de
manera coherente y accesible. Son especialmente útiles en la era de la sobrecarga
de información, donde la capacidad de organizar y acceder rápidamente a datos
relevantes es vital.
Diferentes Tipos de Organizadores
Existen diversos tipos de organizadores de información, cada uno adecuado para
diferentes necesidades y contextos. Algunos de los más comunes incluyen:
Organizadores gráficos: Estos son visuales y ayudan a representar relaciones entre
conceptos, ideas, o datos. Ejemplos incluyen mapas conceptuales, diagramas de
Venn, y cuadros sinópticos.
Mapas conceptuales: Son ideales para visualizar las relaciones entre diferentes
conceptos o ideas, especialmente útiles en el ámbito educativo.
Diagramas de Venn: Excelentes para comparar y contrastar elementos, mostrando
claramente las similitudes y diferencias.
Esquemas y Diagramas de Gant: Los esquemas son útiles para resumir información
textual de manera organizada, mientras que los diagramas de Gantt son esenciales
en la planificación y gestión de proyectos.
Aplicaciones Prácticas
Los organizadores de información no son solo herramientas teóricas; tienen
aplicaciones prácticas significativas.
En el campo de la educación, por ejemplo, facilitan el proceso de aprendizaje al
ayudar a los estudiantes a visualizar y comprender mejor los conceptos.
Facilitando la Gestión de Contenido Web
En el mundo digital, especialmente en áreas como el hosting y la administración de
dominios, la importancia de los organizadores de información es innegable.
Estas herramientas no solo simplifican la organización del contenido web, sino que
también mejoran la accesibilidad y la navegabilidad de los sitios web.
Por ejemplo, un eficiente uso de organizadores gráficos puede ayudar a los
visitantes de un sitio web a entender rápidamente la estructura del sitio y
encontrar la información que necesitan sin esfuerzo.
Mejora del Aprendizaje y la Comprensión
Los organizadores de información también tienen un impacto significativo en el
aprendizaje y la comprensión.
En el contexto educativo, permiten a los estudiantes y educadores desglosar temas
complejos en partes más manejables, facilitando así el proceso de aprendizaje.
Además, estos organizadores ayudan a mejorar la comprensión al proporcionar una
representación visual clara de los conceptos, lo que es particularmente útil para
temas abstractos o complejos.
Apoyo en la Presentación y Análisis de Datos
En el ámbito de los negocios y la investigación, los organizadores de información
son herramientas esenciales para la presentación y análisis de datos.
Permiten a los profesionales presentar datos complejos de manera clara y
comprensible, facilitando la toma de decisiones basada en información.
Por ejemplo, un diagrama de Gantt puede ser utilizado para ilustrar las fases de un
proyecto, mientras que un mapa conceptual puede ayudar a resaltar las relaciones
entre diferentes variables en un conjunto de datos.
¿Qué es una línea del tiempo?
Una línea del tiempo es una representación gráfica de una secuencia cronológica
de los eventos de una historia, proceso o narración. Las líneas del tiempo, que se
presentan en formato horizontal o vertical, les brindan a los usuarios un medio
simplificado para comprender cómo los distintos eventos, personas y acciones
desempeñaron un rol, o lo desempeñarán, en un proceso o período determinado.
Las líneas del tiempo también se pueden combinar con texto y gráficos para
producir infografías, que sirven para presentar fácilmente estadísticas, eventos
históricos y otra información.
Componentes de una línea del tiempo
Las líneas del tiempo están conformadas por cuatro componentes básicos:
Fechas: Marcar cuando un evento específico tiene lugar en una línea del tiempo.
Descripciones: Describir un evento determinado.
Encabezados (opcionales): Aportan más contexto en una línea del tiempo cuando
se los agrega junto con una descripción.
Imágenes (optativas): Añaden interés gráfico e información adicional.
DIAGRAMA DE ICHIKAWA O ESPINA DE PESCADO
El diagrama de Ishikawa —también conocido como de espina de pescado— es una
herramienta visual que tiene un formato de gráfico. Además, su principal función
es ayudar en los análisis de organización. La mayoría de las veces se lo emplea para
encontrar la causa de un problema en su raíz.