Nombre de la asignatura: Competencia a desarrollar:
Estudio del Trabajo II Determinar los tiempos de
operaciones
Nombre de la unidad de aprendizaje: Nombre del docente:
Presentación del programa de la José Juan Marroquín De León
asignatura
Nuestra Visión:
Ser reconocida como una de las mejores universidades privadas de la región, a través
de sus egresados y de sus esmerados procesos institucionales de construcción y
aplicación del conocimiento, proponiendo soluciones pertinentes a las necesidades
de amplios sectores de la sociedad.
Nuestra Misión:
La Universidad Tecnológica de El Salvador existe para brindar a amplios sectores
poblacionales, innovadores servicios educativos, promoviendo su capacidad crítica y
su responsabilidad social; utilizando metodologías y recursos académicos apropiados,
desarrollando institucionalmente: investigación pertinente y proyección social, todo
consecuente con su filosofía y su legado cultural.
RESPETO Y
COMPROMISO INNOVACIÓN
PENSAMIENTO
AGRESIVO PERMANENTE
POSITIVO
Valores
SOLIDARIDAD Y
Institucionales TRASCENDENCIA INTEGRIDAD
CULTURAL
Generalidades de la
asignatura
Descripción de la asignatura
Estudiar diferentes métodos para determinar el tiempo estándar
de operación de una empresa manufacturera, así como la
aplicación en un entorno productivo con la finalidad de optimizar
el tiempo de producción y los recursos invertidos.
El estudiante realizara el diseño, implantación y mejora de
sistemas y estaciones de trabajo considerando factores
ergonómicos para optimizar la producción; participará en la
estandarización de operaciones aplicando métodos para la
reducción de tiempo para la transferencia y adaptación de los
sistemas productivos y, por último, aplicará normas y estándares
para el análisis de operaciones en los sistemas de producción;
Descripción de la asignatura
La importancia de la asignatura radica en que el
estudiante aprenda a analizar y determinar
estándares de producción con la utilización
instrumentos, utilizando técnicas como el muestreo
del trabajo, datos estándar, tiempos
predeterminados y posteriormente aplicarlos a
diferentes procesos de producción de bienes y/o
servicios.
Elementos de competencia
1. Estructura el vocabulario técnico utilizable en la
evaluación y medición del tiempo en una determinada
operación, considerando los derechos humanos para los
trabajadores y trabajadoras.
2. Determinar el tiempo estándar de las operaciones,
utilizando las técnicas de estudio de tiempos.
3. Evaluar el balanceo y desperdicios de un proceso.
4. Estructurar un programa de incentivos en base al
cumplimiento de objetivos del control de políticas de una
empresa.
Función clave:
Determinar el tiempo estándar de operación de una empresa
manufacturera.
Unidad de Competencia:
Con esta asignatura se contribuirá al desarrollo de la
siguiente competencia:
Aplicar técnicas para que se determine el tiempo que invierte
un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida
efectuándola según una norma de ejecución preestablecida.
1.1 Generalidades Estudio de
Unidad I tiempos Avance del documento 60%
1.2 Vocabulario técnico Evaluación parcial 40%
VOCABULARIO TECNICO 1.3 Derechos de los trabajadores
en el estudio de tiempos
Unidad II
ESTUDIO DEL TRABAJO II
2.1 Técnicas de estudios de tiempos
TIEMPO ESTANDAR DE 2.2 Muestreo del trabajo Avance del documento 70%
OPERACIONES 2.3 Tiempos predeterminados Evaluación parcial 30%
Unidad III 3.1 Balanceo de procesos
BALANCEO DE 3.2 Desperdicios Avance del documento 70%
3.3 Línea de producción flexible Evaluación parcial 30%
PROCESOS
Unidad IV
4.1 Tipos de incentivos Avance del documento 70%
PROGRAMA DE 4.2 Programa de incentivos Evaluación parcial 30%
INCENTIVOS
Metodología
• La asignatura se desarrollara de forma teórica y
práctica de acuerdo al contenido y actividades
programadas.
• El Docente abordara la temática de forma
teórica, presentara ejemplos y materiales de apoyo
• Se realizaran asignaciones de forma individual y
en equipo de forma periódica a lo largo del ciclo
• Los equipos de trabajo presentaran avances
sobre la medicion de tiempos de produccion
• Los estudiantes se apropiaran de conceptos,
aplicaran metodologias, tecnicas, y proponen para
la medicion de tiempos
Metodologia
• El rol del estudiante debe ser proactivo a nivel
individual, así como colaborador en el trabajo de
equipo, atento a las clases, publicación de materiales y
de las actividades a desarrollar.
• El estudiante debera aplicar los conocimientos
adquiridos en la practica de medicion de tiempos.
• La asignatura requiere prerrequisitos, por lo que se
requiere ser aplicado y responsable
• Sesiones de clases: Presenciales
• Materiales de clases, de apoyo y videos: Aula de apoyo
MOODLE
• Evaluaciones se realizaran según programación
Trabajo en equipo
La asignatura exige competencias técnicas y de equipo, por lo
tanto se fortalecerá el trabajo de equipo, el Liderazgo y
comunicación. En la practica la medicion de tiempos se realiza
por equipos de especialistas, por lo que se conformaran equipos
de trabajo amplios, siendo una oportunidad y reto gestionarlos.
Estructura de los equipos de trabajo: Se nombrara un Gerente
de equipo, Jefes de equipo y Responsables de áreas especificas,
los Jefes de equipo tendrán bajo su responsabilidad a varias
personas, debiéndose reportar al Gerente.
• Cada jefe de equipo evaluara periódicamente la asistencia, el
desempeño, debiendo brindar retroalimentación al respecto
• Cada participante es responsable de aportar al desarrollo del
trabajo, la proactividad es requerida para cada integrante
Sistema de evaluaciones
No Unidad de aprendizaje Ponderación
1 U1 Vocabulario técnico Primer avance: 60%
Estudio de Tiempos Evaluación parcial: 40%
2 U2 Tiempos estándar de Segundo avance: 70%
operaciones Evaluación parcial: 30%
3 U3 Tiempos estándar de Tercer avance: 70%
operaciones Evaluación parcial: 30%
4 U4 Balanceo y desperdicios Cuarto avance: 70%
Evaluación parcial: 30%
5 U5 Programa de incentivos
Quinto avance: 70%
Evaluación parcial: 30%
Criterios para seleccionar la empresa
Empresa de manufactura industrial
Producto de naturaleza industrial, para usuario final
Empresa de tamaño pequeño o mediana, según clasificación
Empresa con procesos sujetos a medición de tiempos estándares de operaciones
Disponibilidad de acceso a información necesaria para la medición de tiempos
Empresa del área de influencia
Fuentes de información y materiales de apoyo.
García Criollo, Roberto. Estudio del trabajo: medición del trabajo. Edición:
McGraw Hill. Primera Edición. México, 1998.
Krick, Edward V. Ingeniería de métodos. Editorial Limusa. Primera Edición.
México, 1993.
Niebel, Benjamin. Ingeniería industrial: Métodos, estándares y diseño del trabajo
Editorial Alfa Omega. Décima Edición. México, 2001.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Introducción al estudio del
trabajo. Editorial Limusa. Tercera Edición. México, 1987.
Sitios web y recursos digitales
https://biblioteca.utec.edu.sv/web/index.php/tutorials/e-recursos-2
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/
https://sites.google.com/site/et111221057312211582/intruduccion-a-la-
ingenieria-industrial-y-conceptos-generales
https://senati2016.jimdofree.com/
Normas de convivencia y trabajo en equipo
1. Los equipos de trabajo se conformaran por afinidad
2. En cada sesión de clases se presentaran avances breves
3. Se pasara lista de asistencia por cada equipo de trabajo (Encargado de operaciones y
Talento Humano)
4. Si un estudiante tiene dificultades para asistir a sesión de clases notificara a su Jefe de
equipo, responsable de Talento Humano y a Docente
5. En cada avance o actividad se incluirá rol asignado y ponderación de la participación de
cada estudiante. Si un estudiante no participa no se deberá incluir participación. Listado en
orden alfabético
6. Cada equipo de trabajo formara un grupo de WhatsApp o Telegram para mantenerse
informado y comunicado
7. Se espera un desempeño profesional y participativo de cada estudiante.
Éxitos en esta nueva experiencia educativa
La medición de tiempos se aprende
midiendo los procesos productivos de la
empresa