[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas3 páginas

Introducción a la Energía

Este documento explica qué es la energía, sus propiedades y las diferentes formas en que se manifiesta. La energía es necesaria para que ocurran cambios y transformaciones y puede transferirse, transformarse, transportarse y almacenarse. Algunas formas comunes de energía son la mecánica, química, eléctrica, térmica y radiante.

Cargado por

Melisa Zurita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas3 páginas

Introducción a la Energía

Este documento explica qué es la energía, sus propiedades y las diferentes formas en que se manifiesta. La energía es necesaria para que ocurran cambios y transformaciones y puede transferirse, transformarse, transportarse y almacenarse. Algunas formas comunes de energía son la mecánica, química, eléctrica, térmica y radiante.

Cargado por

Melisa Zurita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

¿Qué es la energía?

Cuando te levantas por la mañana es probable que sigas alguna de estas rutinas: prender la luz,
conectar la calefacción, calentar el desayuno, encender la radio, subirte al colectivo para ir a la
escuela... Para que todo esto sea posible, se necesita energía.

Todas aquellas actividades en las que se producen transformaciones –movimientos, cambios de


temperatura, modificaciones en la forma de los objetos- necesitan energía para llevarse a cabo.
¿Y dónde hay energía? La energía (palabra griega que significa en acción) se encuentra en todas
partes, pero solo podemos observar los efectos que produce sobre los cuerpos, es decir, los
cambios que ocurren gracias a ella.
Basta con mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta. El viento (aire en movimiento), tiene
energía pues es capaz de mover, por ejemplo, las aspas de los molinos. Pero también un trozo de
madera tiene energía acumulada. ¿Cómo lo sabemos? Porque al quemarlo puede hacer hervir el
agua contenida en un recipiente.

La energía es un concepto fundamental de la ciencia, aunque recién comenzó a perfilarse a partir


de la creación de la máquina a vapor, a fines del siglo XVIII. Recién entonces los científicos
comprendieron que muchos fenómenos que venían estudiando (el movimiento, el calor, la luz, la
electricidad, la fuerza que mantiene unido a los átomos formando moléculas) eran diferentes
manifestaciones de la energía.
No es sencillo definir con precisión a la energía. Por el momento, es importante que comprendas
cómo se transforma y se transfiere de un cuerpo a otro.

La energía es una magnitud y por lo tanto puede medirse y esa medida expresarse mediante
unidades. En el sistema internacional (SI), la unidad utilizada para la energía es el joule (J). 1
Joule equivale a 1 Kg.m2/s2.

Propiedades de la energía

La energía no tiene peso, volumen, color u olor pero presenta las siguientes características cuyo
reconocimiento es importante para comprender su utilidad:

LA ENERGÍA SE TRANSFIERE: Puede pasar de unos cuerpos a otros. Por ejemplo si


mezclamos agua caliente con agua fría, la energía del agua caliente se transferirá a la fría.
LA ENERGÍA SE TRANSFORMA: Una forma de energía puede convertirse en otra. Por ejemplo,
la energía química de una pila puede transformarse en energía eléctrica para hacer funcionar una
linterna.
LA ENERGÍA PUEDE SER TRANSPORTADA: Puede pasar de un lugar a otro, en forma de
combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas) o mediante cables eléctricos por ejemplo. LA
ENERGÍA SE PUEDE ALMACENAR: Por ejemplo en pilas, baterías.
LA ENERGÍA SE CONSERVA: Permanece constante cuando pasa de un cuerpo a otro o cuando
una forma de energía se transforma en otra. Esta característica se conoce como el principio de
conservación de la energía: la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma.
Las fuentes y las formas de energía

En la naturaleza existen diversas fuentes de energía; esto es, elementos o recursos capaces de
producir algún tipo de energía. Como fuentes, capaces de producir algún tipo de energía, tenemos
algunas que se presentan como agotables o no renovables: el carbón, el petróleo, el gas natural,
la fuerza interna de la tierra (fuente geotérmica de energía), los núcleos atómicos (fuente nuclear
de energía).

Hay otras fuentes capaces de producir energía y que se presentan como inagotables o
renovables: ríos y olas (fuente hidráulica de energía), el sol (fuente solar de energía), el viento
(fuente eólica de energía), las mareas (fuente mareomotriz de energía). Cualquiera de estas
fuentes es capaz de producir alguno de los diferentes tipos o formas de energía que se conocen.
Entre estas formas de energía se encuentran:

1. LA ENERGÍA MECÁNICA

La energía mecánica es la empleada para hacer mover a otro cuerpo. Ésta


se divide a su vez en dos energías: la energía potencial (es la que poseen
los cuerpos debido a la posición en que se encuentran, es decir un cuerpo
en altura tiene más energía potencial que un cuerpo en la superficie del
suelo) y energía cinética (es la que poseen los cuerpos debido a su
movimiento).

2. LA ENERGÍA QUÍMICA

Es aquella energía que se produce a partir de una reacción


química. La combustión es una reacción de un material con
el oxígeno del aire que genera calor (por ejemplo al quemar
una hoja de papel). Otro ejemplo es la pila en la que se
producen reacciones químicas que permiten obtener
energía eléctrica. Estos tipos de energía se obtienen al
romperse las moléculas para formar otras.

3. LA ENERGÍA ELÉCTRICA

¿Qué sucede cuando ponés en funcionamiento un


electrodoméstico? Por los cables circula electricidad o
energía eléctrica, que se obtiene a partir de la red
eléctrica, de las pilas o las baterías. Tomemos por ejemplo
una pequeña batidora y analicemos las transformaciones
que tienen lugar: la energía química de la pila se
transforma en energía eléctrica. Esta corre por los cables
hasta llegar al motorcito, lo hace funcionar y así se mueve
el batidor: ¡la energía eléctrica se transformó en energía
cinética!
4.LA ENERGÍA TÉRMICA (O CALÓRICA)

La energía térmica es la que se transmite entre dos cuerpos que se encuentran a


diferente temperatura. El calor es energía en tránsito, que se hace evidente
cuando un cuerpo cede calor a otro para igualar las temperaturas de ambos. En
este sentido, los cuerpos ceden o ganan calor, pero no lo poseen.

5. LA ENERGÍA RADIANTE
La radiación es un tipo de energía que puede viajar por el espacio
incluso en el vacío. Todos los cuerpos que emiten luz, como el Sol,
las lamparitas, los faroles de querosene o las velas, envían energía
con sus radiaciones al medio que los rodea. La luz es un tipo de
radiación pero que puede ser observada por nuestros ojos. A este
tipo de energía radiante que podemos observar se la denomina energía lumínica. Hay otros tipos
de radiaciones que no podemos observar como los rayos X, las microondas, las ondas que emiten
las radios, entre otras.

6. ENERGÍA SONORA
Es la energía transportada por ondas sonoras. La energía sonora es en realidad el efecto de las
moléculas en movimiento. Es el efecto de las moléculas vibrantes en nuestros tímpanos lo que
nos permite oír.

También podría gustarte