[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas12 páginas

Assing y Decide

Cargado por

roger jarquin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas12 páginas

Assing y Decide

Cargado por

roger jarquin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

SIMULACIÓN CON ARENA

MÓDULOS LÓGICOS ASSING Y DECIDE


Ejemplo de módulo Assing
A una agencia bancaria pequeña, los clientes llegan bajo una
distribución normal, con un tiempo entre llegadas de 5 min, con
una desviación estándar de 0.5 min.

El 40% de los clientes que llegan van a realizar retiros y el resto va


a efectuar pagos de cuentas.

Existe un solo cajero, con un tiempo de servicio de 5 minutos


distribuidos exponencialmente.
Realice las simulación por 480 min, con una sola replica.
Ejemplo de módulo Decide

• Suponga que en ejemplo anterior se quiere contar de forma


separada los dos tipos de clientes con base en el tipo de
transacción, representada por el atributo del Tipo de Entidad.
Práctica
A un autolavado los clientes (autos), llegan con un tiempo entre
llegadas de 7 min, distribuidos exponencialmente.
▪ El 30% de los clientes vienen por un lavado del tipo general
▪ El 20% vienen por un lavado completo.
▪ El restante 50% vienen por un lavado completo y encerrado.

La única ruta de lavado, funciona como un solo servidor, con un


tiempo de servicio de 10 min por auto, bajo una distribución
exponencial.
1. Simule el modelo con una única corrida por 600 min.
2. Introduzca un modulo lógico de decisión, que funcione como
contador de cada uno de los tipos de lavado.
3. Determine las principales características de desempeño del
modelo.
DECISIÓN POR
PORCENTAJE
El Banco de Occidente, desea simular un sistema en el cual sus clientes realizan una cita
mediante la página web de la entidad y asegurar a los mismos que no deberán realizar
fila.
Para esto, las citas serían otorgadas con llegadas bajo una distribución constante de cada
30 min. En esta agencia que estaría abierta 6 horas al día, los clientes pueden optar por
los siguientes servicios, y se conoce por estudios previos, que la demanda de estos
servicios se da de la siguiente forma.

• El 65% de los clientes van a realizar retiros o pagos

• 30% CDPs

• 5% restante, apertura de cuentas

Los pagos y retiros los realiza el recurso cajero, con un tiempo de servicio exponencial de
5 minutos.
Los CDPs los realiza un recurso llamado Asesor Financiero, el cual tiene un tiempo de
atención al cliente que sigue una distribución uniforme entre 15 y 30 minutos.
Las cuentas son abiertas en la oficina de atención al cliente, por un recurso llamado
Asesor de cuentas. La apertura de una cuenta de ahorro demora un tiempo que sigue
una distribución exponencial con media de 15 minutos.
PRÁCTICA
El departamento de Operaciones de la Oficina de Pólizas Seguros S.A, a determinado
que sus clientes llegan con una distribución normal con media de 6.87 min y
desviación estándar de 0.45 entre llegadas. La oficina está abierta 8 horas al día, los
clientes pueden pasar a tres ventanillas distintas, y se conoce que la demanda de
estos servicios se da de la siguiente forma: 30% los clientes van a realizar el trámite
de una nueva póliza, 35% van a realizar pagos de pólizas y el resto son consultas
sobre los servicios que se ofrecen.

Las nuevas pólizas las realiza el recurso Gestor de Pólizas, con un tiempo de servicio
exponencial de 10.43 minutos.

Los pagos de pólizas son realizados por un recurso llamado Oficial de Plataforma, el
cual tiene un tiempo de atención al cliente que sigue una distribución exponencial de
4 minutos.

Las consultas son atendidas por un recurso llamado Servicio al Cliente. Las consultas
cuentan con una distribución uniforme que va de los 5 a los 15 minutos.

La Administración desea que los clientes en general no esperen en promedio más de


10 minutos antes de ser atendido.

Mediante modelación por simulación, determine si se puede cumplir este


requerimiento bajo las condiciones actuales.
DECISIÓN
POR NÚMERO
EN FILA
En la sala de recepción de documentación de una aerolínea, los clientes
tienen la opción de incorporarse a la fila que deseen, utilizando como criterio
obvio la cola más corta.

Los clientes llegan con un tiempo entre llegadas distribuido de forma


exponencial cada 0.2 horas, seleccionando la fila menos larga como se
mencionó anteriormente.

▪ El empleado de la caja 1, atiende con una distribución triangular de (0.2, 1 y


1.3 horas).
▪ El empleado de la caja 2, atiende con una distribución triangular de (0.3, 1 y
1.6 horas).
▪ El empleado de la caja 3, atiende con una distribución triangular de (0.5, 1 y
1.5 horas).

Simule el modelo anterior, para un tiempo de 12 horas y determine las


principales características de desempeño.
PRÁCTICA
En un supermercado pequeño, los clientes tienen la opción de
incorporarse a la fila que elijan para que sus productos sean marcados.

Los clientes llegan con un tiempo entre llegadas distribuido de forma


exponencial cada 1.5 minutos.

Existen 4 cajas atendidas por cuatro cajeros que brindan un servicio


promedio de 3.5 minutos por cliente, distribuidos exponencialmente.

Simule el modelo anterior, para un tiempo de 24 horas y determine las


principales características de desempeño.

También podría gustarte