Aplicaciones comerciales
En las operaciones comerciales se suele expresar las ganancias o pérdidas como un tanto
por ciento del costo o de la venta, por eso encontramos expresiones como:
- Gané el 30 % del costo.
- Gané el 20 % del precio de venta.
- Perdí el 15 % del costo.
También encontramos las aplicaciones del Tanto por ciento a los impuestos, por ejemplo,
todo trabajador independiente debe pagar el 10 % de sus ingresos como impuesto,
también toda persona que afecta una compra paga el 18 % de recargo del precio fijado,
denominándose a esto el I.G.V. (Impuesto General a las Ventas) y así tendríamos muchos
ejemplos de la vida diaria donde el tanto por ciento tiene aplicaciones comerciales.
Precio de venta:
Al realizar la venta de un artículo, al precio de costo se le recarga una cantidad a la que
denominamos ganancia o utilidad. Tendremos entonces:
P.V. = P.C. + g
Donde: P.V. = Precio de venta
P.C. = Precio de costo
g = ganancia
Nota: La ganancia puede expresarse de varias maneras, generalmente es un tanto por
ciento del precio de costo. En algunos casos se puede expresar como un tanto por ciento
del precio de venta o alguna variante.
En esta primera fórmula debe entenderse que es la que aplica la persona (comerciante)
que realiza la venta. Si usted llega a una tienda donde el precio de venta de un televisor es
$240, Este ser el precio de venta del comerciante y sello Él sabe cuál ha sido el precio de
costo, el cliente nunca tendrá· esta información.
Precio Fijado (P.F.):
Es el precio fijado para la venta por el comerciante, al cual se le va a realizar un descuento,
para finalmente obtener el precio de venta. Es decir:
P.F. - descuento = P.V.
Precio de lista (P.L.):
Si un cliente llega a una tienda donde se anuncia que los precios van a tener un descuento
por aniversario, entonces los precios que encuentra se denominan precio de lista menos
el descuento obtendrá el precio de compra del cliente. Es decir:
P.L. - descuento = P. compra
Como puede deducirse de estas dos relaciones el precio fijado coincide con el precio de
lista.
Pérdida (p):
Si al realizar una venta se realiza a menor precio que el costo, entonces se origina una
pérdida (p), que al restarse del precio de costo nos dará el precio de venta.
P.V. = P.C. - p
Donde: P.V. = Precio de venta
P.C. = Precio de costo
p = pérdida