[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas10 páginas

2024orrr68 9.ecología

Cargado por

juanitaolvera26
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas10 páginas

2024orrr68 9.ecología

Cargado por

juanitaolvera26
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ECOLOGÍA

Nombre del bloque Propósito del bloque


Estructura de la naturaleza Valora la estructura de la naturaleza, así
como las implicaciones del desarrollo
Recursos naturales sustentable, a partir de acciones que
favorezcan la conservación y el manejo de los
Desarrollo sustentable recursos naturales para proponer alternativas
sustentables que den solución a problemáticas
en su localidad.
Contenido
 Factores ambientales:
 Bióticos y abióticos
 Población, comunidad, ecosistema, bioma y biósfera.

 Desarrollo sustentable y sus implicaciones

 Recursos naturales
 Impacto ambiental
ECOLOGÍA

CON BASE EN EL VIDEO DE APOYO QUE SE TE PROPORCIONÓ EN LA


PLATAFORMA VIRTUAL DE CENTRO ACADÉMICO ÁMBAR, O CON BASE
EN EL MATERIAL DE APOYO QUE VIENE ANEXADO EN ESTE MISMO
DOCUMENTO, RESUELVE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES.
1. Escribe la definición de los siguientes conceptos:
 Factores bióticos
 Factores abióticos
 Desarrollo sustentable
 Recursos naturales
 Impacto ambiental
 Legislación ambiental
 Áreas naturales protegidas
 Energías alternativas
2. De la siguiente imagen identifica 5 factores bióticos y 5 abióticos y enlístalos

FACTOR BIÓTICO FACTOR ABIÓTICO


ECOLOGÍA

3. Completa la siguiente tabla


Nivel de organización Definición Imagen de ejemplo

INDIVIDUO

POBLACIÓN

COMUNIDAD

ECOSISTEMA

BIOMA

4. Da un ejemplo de un proyecto que sea para el desarrollo sustentable de una


comunidad
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_____________________
5. Menciona 10 ejemplo de recursos naturales
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_____________________
ECOLOGÍA

MATERIAL DE APOYO
Ecología: Ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y el ambiente que los
rodea
La ecología es la ciencia que estudia las interrelaciones que se presentan en el medio
ambiente y permite comprender la manera en que funcionan los ecosistemas.
Se puede decir que desde hace 2.85 millones de años, durante el paleolítico, cuando los
ancestros de los humanos utilizaban herramientas, se comenzó a desarrollar un interés por
el medio que les rodea. La observación de su entorno les permitió conocer de forma
empírica que se necesitaba para que las semillas germinaran y crecieran, cuales suelos eran
más adecuados y con ello surgió la agricultura.
 Factores ambientales:
El ambiente y los seres vivos están en una mutua relación: el ambiente influye sobre los
seres vivos y éstos influyen sobre el ambiente y sobre otros seres vivos. La forma en que
ambos se influencian o condicionan se ha llegado a denominar como factores o
condicionantes ambientales o ecológicos. La influencia del ambiente sobre los seres vivos
es la suma de todos y cada uno de los factores ambientales. Estos factores determinan las
adaptaciones, la gran variedad de especies de plantas y animales, y la distribución de los
seres vivos sobre la Tierra.
Los factores ambientales se clasifican en inanimados (abioticos) o no vivos y animados o
vivos (bioticos).
 Abióticos
Los factores sidéricos son las características de la Tierra, del Sol, de la Luna, de los
cometas, de los planetas y de las estrellas, que tienen importancia para los seres vivos,
ejemplo: gravedad, duración del dia

• Los factores ecogeográfícos son las características específicas de un paisaje natural,


siendo posible que un factor determinado tenga un campo de acción aún más amplio en
cuanto ejerce su influencia en paisajes colindantes. Ejemplo composición de los nutrientes
de la tierra o agua en dicha zona, en que estado de agregación encontrar el agua (glaciares,
liquida, nieve)

• Los factores físico-químicos son las características físicas y químicas del ambiente y
determinan una parte importante de las relaciones ambientales.
agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo, la humedad, el oxígeno y los nutrientes.
ECOLOGÍA

 Bióticos
Factores animados o vivos o bióticos: Son todos los seres vivos. Entre ellos tenemos:

• Las relaciones entre los organismos, que tienen una influencia muy variada según
provengan de individuos de la misma especie (relaciones intraespecíficas) o de especies
distintas (relaciones interespecíficas).

• La vegetación (el conjunto de plantas), como proveedora de alimentos, cobertura y


refugio, es de fundamental importancia para los animales.

• La densidad poblacional, o sea la concentración de los individuos de una misma especie o


de diferentes especies en un espacio o área determinada.

• Los seres humanos, cuya influencia sobre el medio ambiente es cada vez mayor por el
aumento de la población y el desarrollo de la tecnología
 Organización de población, comunidad, ecosistema, bioma y biósfera:
 Individuo: Ser único e indivisible con vida propia. Es decir un organismos
(unicelular o pluricelular) capaz de sobrevivir por sí mismo en un ambiente determinado.
 • Población: Conjunto de individuos de la misma especie (conjunto de individuos de
características similares, capaces de cruzarse entre sí, dejando descendencia fértil) que
viven en un mismo hábitat y en un tiempo dado.
 • Comunidad: Conjunto de poblaciones que conviven en un mismo hábitat y en un
tiempo dado.
 • Ecosistema: Conjunto de comunidades que conviven en un mismo hábitat y
tiempo dado.
 • Bioma: Conjunto de ecosistemas en un tiempo dado.
 • Biósfera: Conjunto de biomas en un tiempo dado.
 Desarrollo sustentable y sus implicaciones
¿Qué es el desarrollo sustentable?
ECOLOGÍA

El concepto desarrollo sustentable es el resultado de una acción concertada de las naciones


para impulsar un modelo de desarrollo económico mundial compatible con la conservación
del medio ambiente y con la equidad social.
Sus antecedentes se remontan a los años 50 del siglo XX, después de la segunda guerra
mundial.
Desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades
El desarrollo sustentable se ha constituido un “manifiesto político”, es decir, se ha elevado
como una poderosa proclama que se dirige a ciudadanos, organizaciones civiles, empresas
y gobiernos para impulsar acciones, principios éticos y nuevas instituciones orientadas a un
objetivo común: la sustentabilidad. (Defender con razones).
El desarrollo sustentable se afirma sobre tres ejes analíticos
1.- Un desarrollo que tome en cuenta la satisfacción de las necesidades de las generaciones
presentes
a. El patrón demográfico: reducción de la mortalidad/deriva en una crisis alimentaria
b. La equidad social: Para alcanzar la equidad es necesario que haya crecimiento
económico pero que éste genere empleos; un crecimiento que cuide los recursos naturales y
el medio ambiente para avanzar hacia un futuro más certero
c. Nuevas políticas para nuevas instituciones: cuando se promuevan decisiones
políticas también traten aspectos económicos y no dejen de lado el impacto social o
ambiental
2.- Un desarrollo respetuoso del medio ambiente
Esta tesis implica que el desarrollo no debe degradar el medio ambiente biofísico ni agotar
los recursos naturales. Se reconoce que el deterioro ambiental de las actividades humanas
no es un fenómeno homogéneo, sino que depende de los estilos de desarrollo, el modo de
vida y las condiciones del entorno.
3.- Un desarrollo que no sacrifique los derechos de las generaciones futuras
La justicia intergeneracional es una condición ligada tanto a la equidad social como a la
conservación del medio ambiente en el momento actual.
En efecto, desde esta perspectiva, el concepto desarrollo sustentable emerge como una
propuesta conceptual holística que articula al menos cinco dimensiones: la económica, la
ambiental, la social, la política y la cultural.
El desarrollo sustentable en México
ECOLOGÍA

Durante decenios, las políticas de desarrollo en México no dieron importancia a los costos
económicos y sociales del crecimiento demográfico. La desigual distribución territorial de
la población, el impacto de las actividades productivas y la urbanización sobre la calidad
del aire, el agua y los suelos, ignorando las implicaciones de la degradación y destrucción
de los recursos naturales, provocaron el surgimiento de graves crisis ambientales,
especialmente en las zonas metropolitanas, así como la degradación de los suelos
provocada por la deforestación en las zonas rurales.
Sin embargo, el concepto de desarrollo sustentable como tal comenzó a dársele importancia
en México hasta finales de los años ochenta.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)
Instituto de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)
Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de México (SCEEM)
Consejo Nacional de Población (CONAPO)
La creación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)
Instituto Federal Electoral (IFE)
Instituto Nacional Electoral (INE)

 Recursos naturales
Los recursos naturales hacen referencia a bienes que son de origen natural, que no se
encuentran alterados por la actividad humana, de los cuales las sociedades se valen
mediante su explotación para lograr su bienestar y desarrollo.

Tipos de recursos naturales


• Recursos renovables. Son aquellos que tienen un proceso por el cual se regeneran o
renuevan con cada ciclo nuevo, aunque aun así el uso excesivo de estos puede llevar a
extinguirlos. Ejemplos típicos de estos son: los bosques, el aire, el viento, la radiación solar
o la producción agrícola, agua, el papel, la madera.
ECOLOGÍA

• Recursos no renovables. Son limitados en cantidad, en algunos casos estos tienen


también un ciclo de renovación pero que no llega al ritmo de extracción o explotación de
los mismos. Se trata de recursos naturales que no pueden ser producidos, ni reproducidos
por el humano a un cierto nivel que sostenga la tasa de consumo. Ejemplos típicos de estos
son: el carbón, metales, el gas natural o el petróleo.

 Impacto ambiental
Consecuencias de la sobreexplotación
• Agotamiento de los recursos. La extinción de especies, agotamiento veloz de minas o
término de superficies explotables (como en la agricultura), que debilitan la industria y
conducen a crisis de materia prima.
• Destrucción ambiental. La destrucción de hábitats naturales incide en la calidad de vida
de numerosas especies, lo cual conduce a la extinción y al empobrecimiento de la
biodiversidad mundial.
• Contaminación. La sobreexplotación arroja una mayor cantidad de desechos tóxicos,
radiactivos o modificantes del balance ecológico, sin dar tiempo al ecosistema de lidiar con
ellos o recuperarse de su impacto.
• Crisis socioeconómica. El desbalance de los mecanismos de extracción suele conducir a
crisis de materia prima y, por lo tanto, a desbalances en el mercado internacional, ahora que
la economía se globaliza. Esto se traduce en pobreza y daños sociales y económicos para
los países más débiles.

Contaminación
La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio
que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede ser un
ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia
química, energía

Tipos de contaminantes
Contaminación atmosférica
ECOLOGÍA

Consiste en la liberación de sustancias químicas y partículas en la atmósfera alterando su


composición y suponiendo un riesgo para la salud de las personas y de los demás seres
vivos.
Contaminación hídrica
Se da por la liberación de residuos y contaminantes que drenan a las escorrentías y luego
son transportados hacia ríos, penetrando en aguas subterráneas o descargando en lagos o
mares. Por derrames o descargas de aguas residuales, eutrofización o descarga de basura.
Contaminación del suelo
Ocurre cuando productos químicos son liberados por un derrame o filtraciones sobre y bajo
la tierra. Entre los contaminantes del suelo más significativos se encuentran los
hidrocarburos como el petróleo y sus derivados, los metales pesados frecuentes en baterías,
EFECTO INVERNADERO
El efecto invernadero es un proceso en el que la radiación térmica emitida por la superficie
planetaria es absorbida por los gases de efecto invernadero (GEI) atmosféricos y es
irradiada en todas las direcciones. Como parte de esta radiación es devuelta hacia la
superficie y la atmósfera inferior, ello resulta en un incremento de la temperatura
superficial media
LLUVIA ACIDA
La acidificación de las aguas de lagos, ríos y mares dificulta el desarrollo de vida acuática,
lo que aumenta en gran medida la mortalidad de peces. Igualmente, afecta directamente a la
vegetación, por lo que produce daños importantes en las zonas forestales
 Energías alternativas
• Energía mareomotriz. Aprovecha los movimientos de las mareas y las corrientes
oceánicas.
• Energía eólica. Aprovecha la fuerza mecánica del viento para movilizar turbinas
generadoras.
• Energía nuclear. Obtiene energía mediante reacciones atómicas controladas que liberan
mucho calor y permiten producir electricidad.
• Energía solar. Aprovecha y almacena la energía proveniente de la radiación solar
cotidiana.
• Energía hidroeléctrica. Genera electricidad a partir del aprovechamiento de la energía
potencial gravitatoria de las grandes masas de agua como cataratas o ríos.
ECOLOGÍA

• Biocombustibles. Aprovecha materia orgánica de desecho para generar alcoholes y


gasolinas de rendimiento medio y menor costo y daño ambiental que los derivados del
petróleo

También podría gustarte