TEMA 5: PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES.
PREPOSICIONES: CARACTERÍSTICAS
- Constituyen una clase cerrada de palabras invariables y en su mayoría átonas -> las únicas tónicas son según y
vía
- Carecen de autonomía sintáctica, salvo casos de naturaleza metalingüística.
- Relacionan palabras sintácticamente autónomas
o Introducen un término, con el que forman un grupo con preposición o construcción preposicional
o Todas pueden llevar como término un relativo -> para lo cual, con los que
o Las preposiciones siempre subordinan -> introducen complementos
▪ No pueden introducir por sí mismas oraciones con verbos conjugado
o Siempre deben aparecer unidas a su término
o Algunas tienen un significado fijo -> sin, tras
o Otras, variable (con)
o Algunas carecen de significado en casos concretos (a, de)
PREPOSICIONES:
A, ANTE, BAJO, CABE, CON, CONTRA, DE, DESDE, DURANTE, EN, ENTRE, HACIA, HASTA, MEDIANTE, PARA, POR, SEGÚN,
SIN, SO, SOBRE, TRAS, VERSUS, VÍA.
LOCUCIONES PREPOSICIONALES:
- Agrupaciones de palabras que funcionan como una preposición
- Clase abierta
- Varias estructuras -> la más frecuente preposición + sustantivo + preposición (con relación a)
USOS INCORRECTOS:
- Galicismos sintácticos
o Sustantivo + a + sustantivo -> sustantivo CN que se une al sustantivo al que modifica mediante la
preposición a (camisa a rayas)
- Latinismos
o A grosso modo -> grosso modo
o Motu propio -> motu proprio
CONJUNCIONES Y LOCUCIONES CONJUNTIVAS
CONJUNCIONES
- Clase cerrada
- Palabras invariables
- Átonas
LOCUCIONES CONJUNTIVAS
- Grupo de palabras que cumple la función de una conjunción
- Adverbio + que (mientras que)
- Participio + que (puesto que)
- Preposición + sustantivo + que (a medida que)
- Locución preposicional + que (en vista de que)
Función -> unir palabras, sintagmas u oraciones
- En el mismo nivel sintáctico -> coordinantes
- En distintos niveles sintácticos -> subordinantes
CONJUNCIONES COORDINANTES
- Copulativas -> significan suma o adición
o Y, e, tanto … como
o Ni, no solo … que
- Disyuntivas -> significan alternancia
o O, u, o bien
- Distributivas -> son una variedad de la alternancia
o Sea … sea, ya … ya, bien … bien
- Adversativas -> significan contraposición
o Pero, sino (que), mas, aunque
- Explicativas -> enlazan una explicación
o Es decir, esto es, a saber, o sea
- Consecutivas -> indican consecuencia
o Conque, luego, así pues, así que, de forma que
CONJUNCIONES SUBORDINANTES
- Completivas -> completan la oración principal
o Que, si, como
- Causales -> significan causa, motivo o razón
o Porque, pues, como, ya que, puesto que
- Finales -> introducen significado de finalidad
o Que, para que, a fin de que, porque/por que
- Condicionales -> expresan hipótesis o condición
o Si, como, cuando
- Concesivas -> aportan significado de concesión
o Aunque, aun cuando, por más que, a pesar de que, así
- Consecutivas (intensivas) -> aportan significado ilativo
o Intensificador: tan, tanto, tal… + que
- Comparativas -> aportan significado de comparación
o Intensificador: tan, tanto… + como; más, menos, mejor, peor, igual de… + que
- Temporales -> introducen significado temporal
o En cuanto, tan pronto como, cada vez que, una vez que
- Modales -> en realidad no existen conjunciones modales, son adverbios relativos con valor conjuntivo
o Como y según
ORACIONES SUBORDINADAS
SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
- Desempeñan las funciones propias de un sustantivo, sintagma nominal o pronombre dentro de la oración, por
lo que puede sustituirse por uno de ellos.
- Siempre se subordinan a un elemento de la oración principal.
- Siempre son sustituibles por los pronombres demostrativos neutros esto, eso, aquello.
Me preguntó si sabía la hora -> me preguntó eso
- Las subordinadas sustantivas son introducidas por los nexos que, si (interrogativas indirectas), los pronombres
o adverbios interrogativos y como.
- Clases de oraciones subordinadas sustantivas
o Subordinadas sustantivas de sujeto (desempeñan el sujeto de la oración principal)
o Subordinadas sustantivas de complemento directo (desempeñan el complemento directo del verbo
principal)
o Subordinadas sustantivas de complemento indirecto (desempeñan el complemento indirecto del
verbo principal, van precedidas de la preposición a)
o Subordinadas sustantivas de complemento de régimen (desempeñan el complemento de régimen del
verbo principal, van introducidas por una preposición exigida por el verbo)
o Subordinadas sustantivas de complemento circunstancial
o Subordinadas sustantivas de complemento del nombre (complementan a un sustantivo de la oración
principal, aparecen precedidas de una preposición que enlaza el elemento con la subordinada)
o Subordinadas sustantivas de complemento del adjetivo (complementan a un adjetivo de la oración
principal, aparecen precedidas de una preposición que enlaza el elemento con la subordinada)
o Subordinadas sustantivas de complemento del adverbio (complementan a un adverbio de la oración
principal, aparecen precedidas de una preposición que enlaza el elemento con la subordinada)
SUBORDINADAS ADJETIVAS DE RELATIVO
- Desempeñan las funciones propias de los adjetivos dentro de la oración, aunque no siempre son sustituibles
por uno.
- Las oraciones subordinadas adjetivas de relativo van introducidas por un pronombre relativo, adverbio relativo
o determinativo relativo posesivo.
- Clasificación
o Adjetivas especificativas: complementan al antecedente delimitando o restringiendo su significado
o Adjetivas explicativas: añaden una nota significativa sin delimitación del contenido del antecedente.
Se escriben entre comas.
- Nexos: que, quien, quienes, el cual, la cual…
- Adverbio relativo: donde, cuando, como
- Determinativo posesivo (cuyo, cuya, cuyos, cuyas)
SUBORDINADA CIRCUNSTANCIAL
- Desempeñan la función de complemento circunstancial en la oración principal.
- Desempeñan las mismas funciones que los adverbios y pueden sustituirse por ellos. Según su significado
pueden ser:
o De lugar: tienen significado circunstancial locativo. Van introducidos por el adverbio donde
o De tiempo: con significado circunstancial temporal. Van introducidos por las conjunciones
subordinantes cuando y mientras.
o De modo: tienen un significado circunstancial modal. Van introducidas por las conjunciones como y
según.
o De cantidad: con significado circunstancial de cantidad. Van introducidas por el adverbio cuanto.
- Desempeñan la función de CC pero no pueden sustituirse por adverbios.
o Causales: aportan significado de causa, motivo o razón. Van introducidas por porque, como, pues, ya
que, puesto que, dado que, como quiera que…
o Final: aportan significado de finalidad. Van introducidas por para que, a que, a fin de que…
o Condicionales: imponen una condición o hipótesis. Van introducidas por las conjunciones si, cuando,
como, a no ser que, a condición de que, con tal que, a menos que, siempre que…
o Concesivas: expresan una objeción a la oración principal. Van introducidas por aunque, por más que,
si bien, aun cuando, a pesar de que…
SUBORDINADAS COMPARATIVAS
Las comparativas establecen una comparación entre dos términos. Se subordinan al adverbio intensificador tan, tanto,
más o menos.
El vuelo duró tan poco como prometía la aerolínea.
- Correlaciones:
o Más…que: menos…que; mejor…que; peor…que; tan…como; tanto…como.
SUBORDINADAS CONSECUTIVAS
Expresan una consecuencia de lo dicho en la oración principal. Se subordinan al adverbio cuantificador tan, tanto, tal…
El único nexo es que
ORACIONES COORDINADAS
Las oraciones coordinadas están formadas por un conjunto de dos o más oraciones que se relacionan en el mismo nivel
sintáctico dentro del mismo enunciado. Se unen mediante nexos coordinantes. Se suelen omitir en la segunda
coordinada los elementos presentes en la anterior.
- Coordinadas copulativas -> Indican unión o suma entre los significados de las oraciones. Se unen mediante los
nexos y, ni y, como.
- Coordinadas disyuntivas -> indican alternancia entre los significados de las oraciones: bien porque se excluyan
mutuamente, bien porque presenten dos variantes de una misma realidad. Se unen mediante los nexos o, o
bien.
- Coordinadas adversativas -> indican oposición (explícita) o contraste entre los significados de las oraciones. Se
unen mediante los nexos, pero, mas, sino (que), aunque, sin embargo, no obstante.
- Coordinadas consecutivas -> son aquellas que se unen porque una de las oraciones expresa una consecuencia
de la otra. Se unen mediante los nexos luego, así que, conque, por tanto, por consiguiente.
- Coordinadas explicativas -> son aquellas que se unen porque una de las oraciones explica el significado de la
otra. Se unen mediante los nexos, es decir, o sea, esto es.
ORACIONES COMPUESTAS
Las oraciones compuestas son aquellas que contienen más de un predicado, es decir, más de un verbo, perífrasis o
locución verbales funcionando como núcleo. Pueden unirse mediante nexos o no. Estas oraciones pueden establecer
relaciones de dependencia y/o interdependencia o bien ser independientes.
- Por la presencia o ausencia de nexo, pueden ser:
o Yuxtapuestas: carecen de nexo. Pueden tener valor de coordinación (sus significados se encuentran al
mismo nivel sintáctico) o de subordinación (el significado de una oración depende de la otra). Unas
veces pienso; otras, actúo
o Sindéticas: se unen mediante un nexo. Esta mañana fui a ver a mi hermana y más tarde volví dando
un paseo.
- Según el tipo de relación que establezcan, pueden ser:
o Oraciones coordinadas: se encuentran al mismo nivel sintáctico y se unen mediante un nexo. Le
encantan los refrescos, pero con la comida siempre bebe agua.
o Oraciones subordinadas: dependen sintácticamente de otra oración o elemento y suelen unirse
mediante un nexo. La peli que vimos anoche está nominada para los Óscar.
- Oraciones complejas: son las que contienen otra oración (subordinada) que forma parte de un grupo nominal,
adjetival, adverbial o verbal que funciona como complemento de un nombre, adjetivo, adverbio o verbo.
- Oraciones compuestas: son formados por dos o más oraciones en el mismo nivel sintáctico o en relación de
interdependencia. (coordinadas y subordinadas circunstanciales no adverbiales)