[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas13 páginas

Unidad 4 Tabla Periódica

tabla periodica

Cargado por

beenolopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas13 páginas

Unidad 4 Tabla Periódica

tabla periodica

Cargado por

beenolopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Unidad 4

TABLA PERIODICA
Clasificar los elementos
1869 según sus propiedades
Físicas y Químicas

Resultados Análogos
Mendeleiev y Meyer
(trabajaron en forma
independiente)

ordenados
Elementos Pesos Atómicos creciente

aparecieron

Listados con regularidad


de las propiedades físicas
y químicas
 Actualmente las propiedades parecidas o semejantes
están en una misma columna vertical llamado GRUPO.
 Los elementos de una misma fila horizontal forman un
PERIODO.
 Mendeleiev priorizó las características de los átomos a los
peso atómicos.
 Cuando no encontraba el elemento que coincidiera con
las propiedades exigidas, dejaba el espacio vacío. Ej.:
127I, 128Te, coloco al 128Te primero y luego al 127I.

 En consecuencia podía predecir propiedades de


elementos que aún no habían sido descubierto.
 GASES NOBLES grupo no previsto por
Mendeleiev
 Ordenamiento de los elementos

 1° se propone dar un nro de orden según el peso


atómico del elemento, por ende se comienza con
el H. Estos nros se los denomino Masa Atómicos.
 Rutherford propone ordenar según las cargas
positivas (protones). Se observó la coincidencia
de las cargas positivas con el N° Atómicos
asignado previamente.
 En 1913 Moseley enunció la ley periódica.
 “LEY PERIODICA: el nro de cargas
positivas o protones o el nro de
electrones en un átomo, son los
responsables de las propiedades de los
elementos.
Aquellos que pertenecen a un mismo
grupo presentan propiedades químicas
semejantes porque poseen
configuraciones electrónicas parecidas”.
- Columnas o GRUPOS, identificados con nros
romanos y letras A y B
-Hileras horizontales o PERIODOS se nombran con
nros arábigos.
Actual Tabla Periódica -Grupos I A al VII A y el grupos 0 son los elementos
REPRESENTATIVOS.
-Grupos I B al VII B y VII son los elementos TRANSICIÓN.
-Debajo de la Tabla hay dos filas de elementos,
llamados de TRANSICION INTERNA (Lantánidos y
Actínidos).

- PERIODOS son 7 con diferentes cantidades de elementos

Todos los elementos de pertenecientes a un determinado periodo poseen igual nro de


niveles de energía; dicho nro es igual al nro del periodo.

Los elementos de un mismo grupo poseen igual configuración electrónica en su último


nivel de energía
Propiedades Periódicas de los
elementos
 N° de oxidación o Estado de oxidación.
 Conductividad eléctrica. Carácter metálico
de los elementos.
 Radio Atómico.
 Potencial o Energía de Ionización.
 Afinidad Electrónica.
 Electronegatividad
 Número de Oxidación

 N° de e- que cede o gana en forma total o parcial un


átomo al formar un compuesto.
 Al formar un compuesto, el átomo tiende a adquirir la
estructura electrónica del gas noble más próximo.
 Ej.: 11Na: 1s22s22p63s1 al combinarse con otro átomo
tiende a perder el último e- quedando 1s22s22p6 y su
carga es +.
2 2 4 -
 8O: 1s 2s 2p más fácil ganar 2e y parecerse al Ne,
que perder 6e- y tener la configuración del He: 1s2,
por esta razón su carga es -2.
 Muchos elementos presentan más de un nro de
oxidación, siendo el valor más alto del nro de
oxidación igual al nro del grupo que pertenece.
 Ej.: N= +5, S= +6, Cl= +7
 Conductividad eléctrica. Carácter metálico de los
elementos.
 Categoría de los elementos: Metales, No Metales y Semi
metales.
Metales No Metales
Tiene brillo No tienen brillo
Sólidos maleables y dúctiles Sólidos quebradizos, algunos duros
y otros blandos.
Buenos conductores de calor y Malos conductores del calor y la
electricidad electricidad.
Tienden a formar CATIONES en Tienden a formar ANIONES en
solución acuosa soluciones acuosas.
Se encuentran a la izquierda de la Están a la derecha de la tabla.
tabla periódica
Carácter Metálico: crece de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo en la tabla
periódica.
El Fr es el más metálico y el F el menos metálico
 Radio Atómico:
Es la mitad de la distancia entre dos átomos iguales en un enlace
químico.
Longitud de enlace Cl-Cl= 1,96Ȧ
rCl =0,98 Ȧ
Radio Atómico crece de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo.
El incremento hacia abajo en un grupo es debido a que los e- van
ocupando los niveles sucesivos.
El incremento en un periodo se debe al aumento de la carga nuclear
efectiva que atrae a los e- y como resultado el átomo es más compacto.

Cuando un átomo pierde o gana e- deja de ser eléctricamente neutro y


se convierte en un IÓN.
 Iones cargas +: son de menor tamaño que átomo neutro, por la
remoción del e- del último nivel. Ej.: rNa+ < rNa
 Iones cargas -: son de mayor tamaño que el átomo neutro. Se adiciona
e- al nivel más externo hace que el efecto de repulsión entre los mismos.
 Ej.: rF- > rF
 Radios Iónicos generalmente aumentan hacia abajo en un grupo y
disminuyen de izquierda a derecha en un periodo.
 Potencial de Ionización
 Es la energía mínima necesaria para sustraer un e- a un
átomo aislado en su estado fundamental.
 Na(g) + energía Na+(g) + e-
 Cuanto más fácil sea la sustracción del e- menor será la
Energía de Ionización.
 Varía en sentido inverso al Radio Atómico.

 Afinidad Electrónica
 Es la energía desprendida cuando un átomo capta un e-.
 Crece de izquierda a derecha en un periodo y hacia
arriba en un grupo.
 Cuando la afinidad es negativa significa que precisa
Energía para formar ión.
 Electronegatividad
 Capacidad de un átomo para atraer e-
hacia si en un compuesto depende: del
Potencial de Ionización y de Afinidad
Electrónica.

 Crece de izquierda a derecha y de


abajo hacia arriba.

 Ej.: el F y O son los más electronegativos


 Fr y Cs son los menos electronegativos

También podría gustarte