[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas3 páginas

Revolución Liberal de 1871 en Guatemala

El documento describe la Revolución Liberal de 1871 en Guatemala, la cual derrocó al gobierno conservador de Vicente Cerna e inició reformas que modernizaron la economía, política y sociedad del país.

Cargado por

Andrea Enríquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas3 páginas

Revolución Liberal de 1871 en Guatemala

El documento describe la Revolución Liberal de 1871 en Guatemala, la cual derrocó al gobierno conservador de Vicente Cerna e inició reformas que modernizaron la economía, política y sociedad del país.

Cargado por

Andrea Enríquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

“ASIGNATURA ”

SOCIOLOGIA

“DOCENTE”

LICDA. Lilian Montoya

“ESTUDIANTES”

Justin Arana

Carlos Eduardo olivares cruz

Andrea Isabel Enríquez Hernández

Jorge Christopher Reynoso Cifuentes 5014-24-14469

“SEMESTRE”

( I ) sección C

“TEMA”

REFORMA LIBERAL

Como sucedió
La revolución Liberal de 1871 en Guatemala fue un evento que logró cambiar al gobierno
conservador de Vicente Cerna y marcó el comienzo de reformas.

La revolución Liberal de 1871 en Guatemala dio inicio a uno de los períodos de mayor
desarrollo para el país. La economía, política y sociedad comenzaron a modernizarse,
transformando instituciones del gobierno y cambiando su estructura.

El sistema colonial había cambiado poco desde la Independencia de 1821, existía


desigualdad y falta de oportunidades en la población guatemalteca. Por esta razón, el
General Serapio Cruz se rebeló contra el presidente Rafael Carrera en 1848, cuyo gobierno
era altamente conservador.
Después de la muerte de Carrera en 1865, el Mariscal Vicente Cerna tomó posesión del
poder en Guatemala. El Mariscal pretendía continuar con la política del gobierno anterior.

Justo Rufino Barrios atacó con un puñado de hombres el Cuartel de San Marcos en agosto
1867. Y aunque fueron derrotados y huyeron a México, lograron mantener el ideal de
cambio que había iniciado Serapio Cruz.

En enero de 1870, fuerzas revolucionarias fueron derrotadas por las fuerzas militares del
gobierno y Serapio Cruz murió en la acción. Fue decapitado y su cabeza fue exhibida en la
capital como trofeo. El 26 de marzo de 1871, Miguel García Granados y Justo Rufino
Barrios comenzaron dirigiendo 100 hombres y establecieron su cuartel general en las faldas
del volcán Tacaná. El 3 de abril se dio el primer combate contra tropas del gobierno, en la
cual venció la fuerza revolucionaria. Un documento oficializando el Movimiento
Revolucionario se escribió el 8 de mayo en el cuartel general. García Granados instaba al
pueblo a unírsele y las municipalidades se pronunciaron a favor de desalojar al Mariscal
Cerna del poder.
Las batallas siguieron en Guatemala contra el gobierno conservador. Para cuando
ingresaron a La Antigua Guatemala el 1 de junio de 1871, las fuerzas de García Granados y
Barrios ya contaban con 500 hombres.

El 3 de junio levantaron el Acta de Patzicía, desconociendo al gobierno de Vicente Cerna y


especificando las causas de la revolución. También se nombró presidente provisorio al
General Miguel García Granados.
Vicente Cerna encabezó un contingente de 4,000 hombres en Totonicapán el 21 de junio. Se
enfrentó a 1,000 revolucionarios en uno de los combates más fuertes del Movimiento
Liberal. A pesar de todo, Cerna y sus fuerzas retrocedieron a Chimaltenango.
Eventualmente, la lucha concluyó, la fuerza gubernamental fue derrotada y Cerna huyó.
El 30 de junio, el ejército liberal entró a la ciudad capital de Guatemala a las nueve de la
mañana. La población aclamaba a los revolucionarios y el Mariscal José Victor Zavala
entregó las llaves de la ciudad a García Granados.

También podría gustarte