INVESTIGACION OPERATIVA II
1. Una vendedora de periódicos vende periódicos y todos los días
debe determinar cuántos periódicos debe comprar al día.
Paga a la compañía $20 $/ unid y lo vende a $25 cada uno. Los
periódicos que no se venden al final del día no tiene valor
alguno, cada día puede vender entre 6 y 10 ejemplares, cada
una con la misma probabilidad.
a) Calcule el pedido más óptimo que deba hacer, según Wald,
Hurwicz ( α=0.7 )
b) Determine la mejor opción mediante el VME, si: p(6)= 0.2;
p(7)= 0.25 . p(8)= 0.3 , p(9)= 0.2 p(10)= 0.05.
2. Una fábrica está evaluada en 150 millones. La fábrica desea
incorporar un nuevo producto al mercado. Existen tres
estrategias para incorporar el nuevo producto:
•Alternativa 1 Hacer un estudio de mercado del producto de
forma de determinar si se introduce o no al mercado. •
Alternativa 2 Introducir inmediatamente el producto al
mercado (sin estudio).
•Alternativa 3 No lanzar inmediatamente el producto al
mercado (sin estudio).
En ausencia de estudio de mercado, la fábrica estima que el
producto tiene un 55% de posibilidades de ser exitoso y de
45% de ser un fracaso. Si el producto es exitoso, la fábrica
aumentaría en 300 millones su valor, si el producto fracasa se
devaluaría en 100 millones.
El estudio de mercado vale 30 millones. El estudio predice
que existe un 60% de probabilidad de que el producto sea
exitoso. Si el estudio de mercado determina que el producto
sería exitoso, existe un 85% de posibilidades de que
efectivamente lo sea.
Si el estudio de mercado determina que el producto sería un
fracaso, existe sólo un 10% de posibilidades de que el
producto sea exitoso. Si la empresa no desea correr riesgos
(desea maximizar el valor esperado de la empresa), ¿Qué
estrategia debería seguir?
3.- Una persona tiene dos opciones o alternativas de Decisión ( A y
B) .Los estados pueden ser: “exitoso”, o “no exitoso”
Si es exitoso se espera un ingreso de 800.000 dólares con un costo
de 100.000 dólares. Si es “no exitoso”, no se gana nada, pero igual
existe el costo .
La otra alternativa producirá un ingreso neto de 90.000 dólares.
¿Por cuál se decide?
4.- El hotel Palmerales está considerando la construcción de un
edificio adicional. La dirección está evaluando la posibilidad de
añadir 30, 40 ó 50 habitaciones. El éxito de la adición depende de
una combinación entre la legislación que esté vigente y la
competencia en el capo; se consideran pues cuatro estados de la
naturaleza posibles. Se observan a continuación, junto con los
resultados (en % anual de retorno de la inversión).
La dirección no puede asignar probabilidades a los estados de la
naturaleza. El problema es ¿Cuántas habitaciones deben
construirse en vista a maximizar el retorno de la inversión?
5.- Una compañía de seguros nos ofrece una indemnización por
accidente de 210.000$. Si no aceptamos la oferta y decidimos ir a
juicio podemos obtener 185.000$, 415.000$ o 580.000$
dependiendo delas alegaciones que el juez considere aceptables. Si
perdemos el juicio, debemos pagar las costas que ascienden a
30.000$.
Sabiendo que el 70% de los juicios se gana, y de éstos, en el 50%
se obtiene la menor indemnización, en el 30% la intermedia y en el
20% la más alta, determinar la decisión más acertada.
6.- Para la siguiente matríz de resultados, encontrar la solución
según los criterios de: LAPLACE, WALD y HURWICZ ( α = 0,7 )
S1 S2 S3 S4 S5
D1 30 35 40 45 25
D2 10 35 40 45 30
D3 20 25 40 45 35
D4 30 40 35 50 45
D5 50 40 55 35 45
7. Una empresa organizadora de conciertos tiene que elegir la
ubicación del evento entre un polideportivo cubierto o por un campo
de fútbol al aire libre. Dependiendo del tiempo que haga y de la
ubicación elegida, esperan obtener los siguientes beneficios en $
- Si montan el concierto en el polideportivo: 30.000 $ si hace
frío, 20.000 $ si el clima es templado y 10.000 $ si hace calor.
- Si montan el concierto en el campo de fútbol: -12.000 $ si hace
frío, 1.000 $ si el clima es templado y 43.000 $ si hace calor.
Con estos datos:
a) Elabora la matriz de pagos.
b) Determina qué decisión tomarán los directivos:
i. En situación de riesgo sabiendo que la
probabilidad de que haga frío es del 45% y la de
que haga calor es del 25%.
ii. En situación de incertidumbre con el criterio
pesimista o de Wald.
iii. En situación de incertidumbre con el criterio de
Laplace.
iv. En situación de incertidumbre con el criterio de
Hurwicz, con un coeficiente de optimismo de 0,6.
8. Un importador estudia la posibilidad de alquilar un terreno de 1000
ha. y sembrarlo de soja. Este cultivo necesita un clima templado y por
ello divide al país en tres zonas: norte, centro y sur. Al considerar el
clima , ha evaluado las posibles ganancias anuales para cada una de
las zonas geográficas según la siguiente matriz de pagos:
Clima
Zona Cálido Normal Frío .
Norte 1000 $ 800 $ 600 $
Centro 700 $ 2000 $ 1800 $
Sur 400 $ 1700 $ 3000 $
Determina la decisión que tomará el directivo:
a) En situación de riesgo sabiendo que la probabilidad de que el
clima sea normal es del 40% y frío del 20%.
b) En situación de incertidumbre con el criterio pesimista o de
Wald.
c) En situación de incertidumbre con el criterio de Laplace.
d) En situación de incertidumbre con el criterio de Hurwicz con un
coeficiente de optimismo de 0,55.
9. Un agricultor se está planteando qué cultivar y, con su experiencia
de cosechas anteriores ha elaborado la siguiente matriz de pagos:
Clima
Cultivo Lluvioso Templado Cálido
Maíz 4000 $ 8000 $ 10000 $
Soja 2000 $ 6000 $ 14000 $
Patata -1000 $ 4000 $ 20000 $
Determina la decisión que tomará el agricultor:
En situación de riesgo sabiendo que la probabilidad de que el
clima sea templado y caluroso es para ambos estados del 40%.
En situación de incertidumbre con el criterio de Wald.
En situación de incertidumbre con el criterio de Laplace.
Con el criterio de Hurwicz con un índice de optimismo de 0,6.