[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas12 páginas

Beneficios y Preparación del Pan

Este documento describe los pasos para hacer pan casero, incluyendo mezclar los ingredientes, amasar la masa, dejarla reposar y hornearla. También explica los tipos de pan más comunes como de trigo, centeno, maíz y más.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas12 páginas

Beneficios y Preparación del Pan

Este documento describe los pasos para hacer pan casero, incluyendo mezclar los ingredientes, amasar la masa, dejarla reposar y hornearla. También explica los tipos de pan más comunes como de trigo, centeno, maíz y más.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

ELABORACION DE PAN

Vitaminas y minerales del pan… Es una buena fuente de vitaminas


del grupo B (tiamina o B1, riboflavina o B2, piridoxina o B6 y niacina,
necesarias para el aprovechamiento de los hidratos de carbono,
proteínas y grasas, entre otras funciones) y de elementos minerales
tales como el fósforo, el magnesio y el potasio
CONCEPTO DE PAN
El pan es el producto perecedero resultante de la cocción de una masa
obtenida por la mezcla de harina de trigo, sal comestible y agua potable,
fermentada por especies propias de la fermentación panaria, como
Saccharomyces cerevisiae. El Código Alimentario Español diferencia dos
tipos de pan

ORIGEN DEL PAN


Para conocer los orígenes del pan debemos remontarnos a un pasado
remoto, el descubrimiento fue casual, nos situamos en la Época Neolítica,
un antepasado del hombre conoce ya las semillas y cereales, y sabe que
una vez triturados y mezclados con agua, dan lugar a una papilla
BENEFICIOS
Rico en vitaminas y nutrientes.De entre los beneficios de comer pan,
este podría ser uno de los más importantes. Contiene hierro,
magnesio, potasio, ácido fólico y vitaminas B6 y B2, entre otros
componentes.

TIPOS DE PAN
El pan es uno de los alimentos básicos dentro de una
dieta equilibrada. A pesar de la creencia popular que
existe sobre que el pan engorda, la realidad es que, en
cantidades moderadas, el pan aporta diferentes
nutrientes que necesita nuestro organismo. Es una
importante fuente de hidratos de carbono, pero también
de proteínas de origen vegetal y apenas contiene grasa
(1 g por cada 100 g de pan). Además, aporta gran
cantidad de fibra (sobre todo los integrales) y es rico en
vitaminas del grupo B y otros minerales como fósforo,
magnesio, potasio, hierro, selenio, cinc o calcio. Por
eso, los nutricionistas recomiendan un consumo diario
de 250 g de pan repartidos entre todas las comidas.

Pan de trigo

La harina de trigo es la más utilizada para la


elaboración de pan. De hecho, algunos panes
elaborados con otras harinas suelen llevar también
algún porcentaje de trigo. Lo podemos tomar blanco o
integral. La principal diferencia en el proceso de
elaboración del pan blanco y el integral es que para
este último se utiliza harina sin refinar, lo que hace que
este tipo de pan tenga un mayor valor nutritivo, siendo
más rico en fibra, vitaminas y minerales. Además, al
tener más fibra fomenta una mayor sensación de
saciedad. No obstante, la cantidad de calorías
aportadas en ambos casos suele ser muy similar. 100 g
de pan blanco tienen unas 260 kcal frente a las 230
kcal del pan integral.

Pan de centeno
Contiene menos gluten que otros cereales y eso es lo
que le da una apariencia más compacta. Su miga es de
apariencia más oscura, y tiene un sabor amargo muy
característico. Con frecuencia se comercializa
mezclado con otras harinas para darle mayor
esponjosidad. Presenta varias ventajas frente al pan
habitual de trigo: se conserva fresco durante más
tiempo, contiene más fibra y es más rico en algunos
minerales como magnesio, potasio o hierro.

Pan de espelta

La espelta es una variedad del trigo más digerible que


el trigo común gracias a que contiene más cantidad de
fibra pero menos gluten (al igual que ocurre con el
centeno). Por tanto, muchas personas con alguna
intolerancia al trigo pueden consumir este pan sin
problemas. Además, el consumo diario de pan de
espelta disminuye los niveles de colesterol y regula el
metabolismo.
Pan de maíz

Se elabora con harina de maíz que no contiene gluten,


lo que hace que sea un pan apto para celíacos.
Además es bajo en purinas, por lo que es un alimento
que también pueden tomar sin problemas las personas
con el acido úrico alto.
Pan germinado

Los panes germinados se elaboran con el grano o


semilla del propio cereal germinado, lo que hace que no
se necesite levadura en su elaboración permitiendo así
incrementar su valor nutricional. Los panes germinados
(de espelta, centeno, trigo…) son mucho más digestivos
y se recomiendan a personas que no pueden tomar
ningún tipo de levadura, con tendencias alérgicas o con
problemas digestivos.

PREPARACION DE PAN

¿QUÉ SE NECESITA PARA LA


ELABORACIÓN DEL PAN?
Conocer cómo hacer pan casero te permitirá elaborar una de
las recetas más ricas, tradicionales y divertidas de hacer en
casa. Si sigues los pasos correctos, te quedará como recién
salido de la panadería. ¡O mejor! El proceso de
elaboración de pan casero tradicional cuenta con las
etapas de amasado, división, boleado, formado,
fermentación, reposo y horneado.

¿CUÁL ES LA HARINA QUE SE USA PARA HACER


PAN?
La harina más utilizada para hacer pan casero es la harina
de trigo. Es la más común y se usa porque tiene muchas
proteínas. Eso es porque en el mundo de la panadería, las
harinas con más porcentaje proteico funcionan mejor
para elaborar recetas. Cuanta más proteína, más fuerza
panadera, que se traduce en más elasticidad y
extensibilidad.

Las harinas panificables, como la harina de trigo, tienen


entre un 9% y un 11% de proteína, una cifra apropiada
para poder encontrar un equilibrio entre tenacidad y
extensibilidad. Además, es un requisito esencial para que el
pan haga bien su fermentación y adquiera volumen,
obteniendo así un resultado esponjoso y elástico.
¿CUÁNTOS GRAMOS DE LEVADURA SE LE PONE
A UN KILO DE HARINA?

Esta es una de las dudas más comunes al elaborar pan


casero y nosotros venimos a resolver el misterio.
Muchas personas sufren por ello, pues es esencial
conocer bien las medidas para que el resultado sea el
mejor posible. La verdad es que es difícil cuadrar una
cifra, pues dependerá de la receta que sigas, pero
para unos 500 gramos de harina entre 5 y 7 gramos
de levadura fresca harán que tu pan crezca y presenta
una textura tierna y esponjosa por dentro.

INGREDIENTES

Para 4-6 personas

 500 g de harina de fuerza


 Harina de trigo
7 g de levadura fresca de panadero (o 1 sobre de
levadura de panadero en polvo)
1 cucharadita de sal
1 cucharada de aceite
 325 ml de agua

CÓMO HACER PAN CASERO PASO A PASO


PASO 1: MEZCLA HARINA Y LEVADURA

Primero hay que mezclar la harina tamizada con sal y


levadura desmigada o en polvo. A continuación, le añades el
aceite y 325 ml de agua templada. Debes removerlo todo
con una cuchara de madera hasta integrarlo todo.
PASO 2: AÑADE HARINA
Espolvorea la superficie en la que estés trabajando con
harina y coloca la masa encima. Presiónala con la base de
las manos, empújala ligeramente hacia delante y dóblala.
PASO 3: AMASA Y AÑADE HARINA

Debes seguir amasando de la misma forma durante


aproximadamente unos 10 minutos, añadiendo a la masa
más harina si se te pega a las manos o a la mesa. Hazlo
hasta que resulte suave, brilliants y elástica.
PASO 4: COLOCA LA MASA EN UN BOL

Cuando la tengas lista, forma una bola y colócala en un bol


espolvoreado con harina. Tápala con un paño de cocina
limpio y déjala reposar a temperatura ambiente durante una
hora, hasta que doble su volumen.
PASO 5: PRESIONA LIGERAMENTE LA MASA

Presiona la masa ligeramente con los dedos, vuelve a tapar


el bol y deja reposarla una hora más. Mientras, precalienta
el horno a 240° con una cazuela enharinada dentro.
PASO 6: ¡Y AL HORNO!

Una vez pasado este tiempo, coloca la masa en la cazuela y


hazle unos cortes en la superficie. Pon la tapa y deja que se
hornee durante 15 minutos. A continuación, quita la tapa y
cuece 35 o 40 minutos más a 200°. Cuando ya esté listo,
solo te queda dejar que se enfríe el pan, si es sobre una
rejilla mejor.

INTEGRANTES
ANTEZANA NOA DANNY

RODAS AROHULLCA LISVED

RICSE VENTURA IRIS

GARCIA TELLO DANIEL

FERNANDEZ PANDO YEISON

También podría gustarte