Unidad 5
Unidad 5
Correlación entre la ubicación de los polos, la respuesta al escalón y la magnitud de la respuesta en frecuencia para
un sistema prototipo de 2° orden
Margen de ganancia
Margen de fase
Compensación de adelanto
Compensación de retardo
Compensación de retardo‐adelanto
Con RESPUESTA DE FRECUENCIA, nos
referimos a la RESPUESTA DE ESTADO
ESTABLE de un sistema a una ENTRADA
SINUSOIDAL.
En los métodos de respuesta en frecuencia, variamos la frecuencia de la señal de entrada sobre un cierto
rango y estudiamos la respuesta resultante.
polinomios en s; es decir,
1
contiene toda la información que necesitamos para analizar un sistema discreto. Gracias a ella podemos trabajar
muy cómodamente con los bucles de control, podemos analizar los polos y los ceros y transformar y antitransformar
en Z
La respuesta de estado estacionario de un sistema
estable, lineal e invariante en el tiempo a una
entrada sinusoidal no depende de las condiciones
iniciales.
(Por lo tanto, podemos asumir la condición inicial cero.) Si Y (s) tiene solo polos distintos, entonces la
expansión de fracción parcial de la ecuación (7-1) cuando x (t) = X sin ωt rinde
Para un sistema estable, tiene partes reales negativas. Por lo tanto, cuando t se acerca al
infinito, los términos y se acercan a cero.
Por lo tanto, todos los términos del lado derecho de la ecuación (7-3), excepto los dos primeros, se
colocan en estado estacionario.
se convierte en
Figura 7-2
Señales de entrada y salida senusoidales
por lo tanto, las características de respuesta de estado estable de un sistema a una entrada sinusoidal se
Figura 7-4
línea de
conversión
de decibeles
Factores integrales y
derivados .
La magnitud logarítmica de en decibelios es :
El ángulo de fase de es constante e igual a -90 °
El ángulo de fase de es constante e igual a 90 °. La curva log-magnitud es una línea recta con una
pendiente de 20 Db / década.
Las figuras 7-5 (a) y (b) muestran curvas de respuesta de frecuencia para y , respectivamente.
Podemos ver claramente las diferencias en las respuestas de frecuencia del factor y lei en los
signos de las pendientes de las curvas de la magnitud del logaritmo y en los signos de los ángulos de fase.
Ambas magnitudes log se convierten en 0 Db en
Si la función de transferencia contiene el factor o , la magnitud de registro se
convierte, respectivamente:
O
Las pendientes de las curvas de log-magnitud para los factores son
Slope= pendiente
Factor de primer orden
La magnitud del logaritmo del factor de primer orden es
Para frecuencias bajas, tales que , la magnitud logarítmica puede aproximarse mediante
Nuestro análisis muestra que la representación logarítmica de la curva de respuesta en frecuencia del
factor de primer orden se puede aproximar mediante dos asíntotas de línea recta, una línea
recta a 0Db para el rango de frecuencia y la otra a una recta línea con pendiente -20 dB /
década (o -6 dB / octava) para el rango de frecuencias
La curva de magnitud de registro exacta, las asíntotas y la curva de ángulo de fase exacta se muestran en
la figura 7-6.
El error en la frecuencia una octava por encima de la frecuencia de esquina que es, en es
Figura 7-6
Curva de magnitud de logaritica,
junto con las asíntotas y
curva de ángulo de fase de
Corner frequency= frecuencia de esquina?
Figura 7-7
Error de magnitud logarítmica
en la expresión asintótica de la curva
de respuesta de frecuencia de
En la práctica, se puede trazar una curva precisa de respuesta de frecuencia introduciendo una corrección
de 3 dB en la frecuencia de esquina y una corrección de 1 dB en puntos una octava por debajo y por
encima de la frecuencia de esquina y luego conectando estos puntos con una curva suave. Tenga en
cuenta que al variar la constante de tiempo T, la frecuencia de esquina se desplaza
hacia la izquierda o hacia la derecha, pero las formas de las curvas de magnitud
de registro y de fase siguen siendo las mismas.
En el filtro de paso bajo, la salida puede seguir una entrada sinusoidal fielmente a
bajas frecuencias.
Pero a medida que aumenta la frecuencia de entrada, la salida no puede seguir la entrada porque se
requiere una cierta cantidad de tiempo para que el sistema se acumule en magnitud. Por lo tanto, a altas
frecuencias, la amplitud de la salida se acerca a cero y el ángulo de fase de la salida se acerca a -90 °.
Por lo tanto, si
la función de entrada contiene muchos armónicos, las componentes de
alta frecuencia se atenúan en amplitud y se desplazan en fase.
Figura 7-8
Curva de magnitud logarítmica,
junto con las asíntotas,
y la curva de ángulo de fase para
Para el caso donde una función de transferencia dada implica términos como , se puede
hacer una construcción asintótica similar. La frecuencia de esquina todavía está en ,
La asíntota de baja frecuencia es una línea recta horizontal a 0Db, mientras que la asíntota de alta
frecuencia tiene una pendiente de -20n Db / década o 20n Db / década.
Para frecuencias bajas tales que , la magnitud de registro se convierte en
La asíntota de baja frecuencia es, por lo tanto, una línea horizontal a 0Db.
La ecuación para la asíntota de alta frecuencia es una línea recta que tiene una pendiente de -40 dB /
década, ya que
La asíntota de alta frecuencia intersecta a la de baja frecuencia en , ya que a esta frecuencia
Esta frecuencia, , es la frecuencia de esquina para el factor cuadrático considerado. Las dos asíntotas
recién derivadas son independientes del valor de .
La figura 7-9 muestra las curvas exactas de la magnitud del logaritmo, junto con las asíntotas lineales y las
curvas exactas del ángulo de fase para el factor cuadrático dado por la ecuación (7-7) con varios valores
de . Si se desean correcciones en las asíntotas curvas, las cantidades necesarias de corrección en un
número suficiente de puntos de frecuencia se pueden obtener de la figura 7-9.
Figura 7-9
curvas de magnitud logarítmicas, junto con las asíntotas, y las
curvas de ángulo de fase de la función de transferencia
cuadrática dada por la ecuación (7-7)
La magnitud de
es
Si tiene un valor máximo en alguna frecuencia, esta frecuencia se llama frecuencia resonante.
Dado que el numerador de es constante, se producirá un valor máximo de cuando
Como la relación de amortiguamiento se acerca a cero, la frecuencia resonante se aproxima a
.
De la ecuación (7-12), se puede ver que para , no hay resonancia resonante. La magnitud
disminuye monótonamente al aumentar la frecuencia (La magnitud es menor que 0Db. Para
todos los valores de . Recuerde que, para , la respuesta del paso es
oscilatoria, pero las oscilaciones están bien amortiguadas y son muy
perceptibles).
para
Como se acerca a cero, se acerca al infinito. Esto significa que si el sistema no amortiguado se
excita en su frecuencia natural, la magnitud de se convierte en infinito.
Luego identifique las frecuencias de esquina asociadas con estos factores básicos.
Finalmente, dibuje las curvas asintóticas de log-magnitud con pendientes adecuadas entre las frecuencias
de las esquinas. La curva exacta, que se encuentra cerca de la curva asintótica, se puede obtener
agregando las correcciones adecuadas.
La curva de ángulo de fase de G (jω) H (jω) se puede dibujar agregando las curvas de ángulo de fase de
factores individuales. Ejemplo:
Haga las correcciones para que la curva de la magnitud del logaritmo sea precisa. Para evitar posibles
errores al dibujar la curva de log-magnitud, es deseable poner en lo siguiente normalizado, donde
las asíntotas de baja frecuencia para los factores de primer orden y el factor de segundo orden son la línea
0Db:
Considere como ejemplo los dos sistemas cuyas funciones de transferencia sinusoidal son,
respectivamente,
Figura 7-12
Configuraciones de un
sistema de fase mínima
y sistema de fase no mínima
Por lo tanto, es posible detectar si el sistema es la fase mínima mediante el examen de la pendiente de la
asíntota de alta frecuencia de la curva de magnitud de registro y el ángulo de fase en .
Si la pendiente de la curva de log-magnitud como se acerca al infinito es Db / década y el
ángulo de fase en es igual a , entonces el sistema es la fase mínima
Figura 7-13
Ángulo de fase
característico de los sistemas
(de fase minima) y
(de fase no minima) se
muestra en
la Figura 7-12
Los sistemas de fase no mínima tardan en
responder debido a su comportamiento
defectuoso al inicio de una respuesta. Al diseñar
un sistema, si la rapidez de respuesta es de
primordial importancia, no deberíamos usar
componentes de fase no mínima. (Un ejemplo común de
elementos de fase no mínima que pueden estar presentes en los
sistemas de control es el retraso del transporte o el tiempo muerto).
Retraso de transporte:
El retraso de transporte, que
también se denomina tiempo
muerto, tiene un
comportamiento de fase no
mínima y tiene un desfase de
fase excesivo sin atenuación a
altas frecuencias. Dichos
retrasos de transporte existen
normalmente en sistemas
térmicos, hidráulicos y
neumáticos.
Considere el retraso en el transporte dado por
Por lo tanto, la magnitud del registro del retraso del transporte Es igual a 0 Db.
El ángulo de fase del retraso de transporte es
El ángulo de fase varía linealmente con la frecuencia
Figura 7-14
característica del ángulo
de fase del retraso del transporte.
Determinación de constantes de error de velocidad
estática
En un sistema tipo 1
La intersección del segmento inicial -20Db / década (o su extensión) con la línea 0Db tiene una frecuencia
numéricamente igual a . Para ver esto, defina la frecuencia en esta intersección como ; entonces
Figura 7-18
Curva de magnitud
logarítmica de un
sistema tipo 1
Correlación entre la ubicación de los polos, la respuesta al escalón
y la magnitud de la respuesta en frecuencia para un sistema
prototipo de 2° orden:
Magnitud logarítmica versus parcelas de fase (parcelas de Nichols):
Otro enfoque para representar gráficamente las características de respuesta en frecuencia es usar la
magnitud logarítmica frente a la gráfica de fase, que es un gráfico de la magnitud logarítmica en decibeles
versus el ángulo de fase o el margen de fase para el rango de frecuencia de interés. (El margen de fase es
la diferencia entre el ángulo de fase real y -180ª; eso es ).
La curva se gradúa en términos de la frecuencia .
Tal magnitud de registro frente a gráficos de fase comúnmente se llama gráficas de Nichols.
mientras que en la gráfica de log frente a fase, las dos curvas en el diagrama de Bode se combinan en
uno.
En el enfoque manual, la gráfica de la magnitud del registro frente a la fase se puede construir fácilmente
mediante la lectura de los valores de la magnitud del registro y el ángulo de fase del diagrama de Bode.
Observe que en el diagrama log magnitud versus fase un cambio en la ganancia constante de
simplemente desplaza la curva hacia arriba (para aumentar la ganancia) o hacia abajo (para disminuir la
ganancia), pero la forma de la curva sigue siendo la misma.
Las ventajas de la magnitud del logaritmo frente a la gráfica de fase son que la estabilidad relativa del
sistema de aro cerrado puede determinarse rápidamente y que la compensación se puede resolver
fácilmente. La magnitud del logaritmo frente a la gráfica de fase para la función de transferencia sinusoidal
y la de son sesgadas simétricamente sobre el origen, ya que
Figura 7-43
Tres representaciones de la respuesta de la frecuencia de para
1. Criterio de estabilidad de Nyquist (Priorizar los diagramas de Bode)
determina la estabilidad de un sistema
El criterio de estabilidad de Nyquist
Figura 7-44
Sistema de circuito cerrado
debe estar en el plano de la mitad izquierda. [Se observa que, aunque los polos y ceros de la función
de transferencia de bucle abierto G (s) H (s) pueden estar en el plano de la mitad derecha, el
sistema es estable si todos los polos de la función de transferencia de bucle cerrado (es decir, las
raíces de la ecuación característica) están en el plano de la mitad izquierda s]
porque la estabilidad
Este criterio, derivado por H. Nyquist, es útil en ingeniería de control
absoluta del sistema de bucle cerrado puede determinarse
gráficamente a partir de curvas de respuesta de frecuencia en bucle
abierto, y no hay necesidad de determinar realmente los polos de
lazo cerrado.
Asumiremos que la función de transferencia de bucle abierto G (s) H (s) es representable como una
relación de polinomios en s. Para un sistema físicamente realizable, el grado del polinomio
denominador de la función de transferencia de bucle cerrado debe ser mayor o igual que el
del polinomio del numerador.
Estudio Preliminar:
La ecuación característica del sistema que se muestra en la Figura 7-44 es
Mostraremos que, para un camino cerrado
continuo dado en el
plano s que no pasa por ningún punto singular, corresponde una curva cerrada en
el plano F (s).
El número y la dirección de los cercos del origen del plano F (s) por la curva cerrada
juegan un papel particularmente importante en lo que sigue, para más adelante
correlacionaremos el número y la dirección de los cercos con la estabilidad del
sistema.
Supongamos que los puntos representativos trazan un contorno en el plano s en el sentido de las agujas
del reloj. Si el contorno en el plano s encierra el polo de F (s), hay un cerco del origen del plano F (s) por el
locus de F (s) en sentido contrario a las agujas del reloj. Si el contorno en el plano s encierra el cero de F
(s), hay un cerco del origen del plano F (s) por el locus de F (s) en el sentido de las agujas del reloj. Si el
contorno en el plano s encierra tanto el cero como el polo o si el contorno no encierra ni el cero ni el polo,
entonces no hay un cerco del origen del plano F (s) por el lugar de F (s).
la estabilidad de un sistema de circuito cerrado, se puede
Por lo tanto,
investigar examinando cercos del punto por el lugar de
. El número de cerraduras en el sentido de las agujas
del reloj del punto se puede encontrar dibujando un vector
desde el punto al lugar , comenzando desde
, pasando por , y terminando en , y contando el
número de rotaciones en el sentido de las agujas del reloj del
vector.
Trazar para el camino de Nyquist es sencillo. El mapa del eje negativo es la imagen
especular sobre el eje real del mapa del eje positivo. Es decir, la trama de y la trama de
y la trama de son simétricas entre sí sobre el eje real. El semicírculo con radio infinito se
mapea en el origen del plano GH o en un punto en el eje real del plano GH
Criterio de estabilidad de Nyquist:
Criterio de estabilidad de Nyquist (para un caso especial cuando no tiene ni polos ni ceros en
el eje ): En el sistema mostrado en la figura 7-44, si la función de transferencia de bucle abierto
tiene polos k en el plano de la mitad derecha y constante, luego para la
estabilidad, el lugar. Como varía de a , debe rodear el punto k veces
en el sentido antihorario.
Caso especial cuando G (s) H (s) implica polos y / o ceros en el eje jω:
Como la ruta de Nyquist no debe pasar por polos o ceros de , si la función tiene
polos o ceros en el origen (o en el eje en puntos distintos del origen), el contorno en el plano s debe
ser modificado. La forma habitual de modificar el contorno cerca del origen es usar un semicírculo con el
radio infinitesimal, como se muestra en la figura 7-50.
(Tenga en cuenta que este semicírculo puede estar en el plano de la mitad derecha o en el plano de la
mitad izquierda. Aquí tomamos el semicírculo en el plano de la mitad derecha). Un punto representativo s
se mueve a lo largo del eje negativo de a . Desde a , el punto se mueve a
lo largo del semicírculo de radio (donde ) y luego se mueve a lo largo del eje positivo de
a . Desde , el contorno sigue un semicírculo con radio infinito, y el punto representativo
vuelve al punto de referencia, .
El área que evita el contorno cerrado modificado es muy pequeña y se aproxima a cero a medida que el
radio se aproxima a cero. Por lo tanto, todos los polos y ceros, si los hay, en el plano de la mitad
derecha están encerrados por este contorno.
Figura 7-50
Contorno cerca del origen
del plano s y contorno cerrado
en el plano s evitando polos y
ceros en el origen
Figura 7-63
Mapeo conformacional de
rejillas de plano s en el
plano
Márgenes de Fase y Ganancia:
La Figura 7-66 muestra los gráficos polares de G (jω) para tres valores diferentes de la ganancia en lazo
abierto K. Para un valor grande de la ganancia K, el sistema es inestable. A medida que la ganancia se
reduce a un cierto valor, el locus G (jω) pasa a través del
-1 + j0 punto. Esto significa que con
este valor de ganancia, el sistema
está al borde de la inestabilidad y el
sistema exhibirá oscilaciones
sostenidas. Para un valor pequeño
de la ganancia K, el sistema es
estable.
En general, cuanto más cerca esté
el locus G (jω) de rodear el punto -1
+ j0, más oscilatoria será la
respuesta del sistema. La cercanía
del locus G (jω) al punto -1 + j0 se
puede usar como una medida del
margen de estabilidad. Es una
práctica común representar la
cercanía en términos de margen de fase y margen de ganancia.
Margen de fase:
Margen de ganancia:
Se usa para medir la velocidad relativa de los sistemas de control en el dominio de la frecuencia. Se usa
para indicar la cercanía de la intersección del eje real negativo hecho por la traza de Nyquist de L (jω) al
punto (-1, j0).
Cruce de fase: es el punto en el cual la traza intersecta al eje real negativo.
Frecuencia del cruce de fase: es la frecuencia en la que se produce el cruce de fase.
El significado físico es que el MG es la cantidad de ganancia en dB que se puede agregar al lazo antes de
que el sistema de lazo cerrado se puede establecer.
El margen de ganancia es el recíproco de la magnitud en la frecuencia en que el ángulo de fase
es -180 °. La definición de la frecuencia de cruce de fase para que sea la frecuencia a la que el
ángulo de fase de la función de transferencia de bucle abierto es igual a -180 ° da el margen de ganancia
En términos de decibeles,
El margen de ganancia expresado en decibelios es positivo si es mayor que la unidad y negativo si
es menor que la unidad. Por lo tanto, un margen de ganancia positivo (en decibelios) significa que el
sistema es estable y un margen de ganancia negativo (en decibelios) significa que el sistema es inestable.
Para un sistema de fase mínima estable, el margen de ganancia indica cuánto se puede aumentar la
ganancia antes de que el sistema se vuelva inestable. Para un sistema inestable, el margen de ganancia
es indicativo de cuánto se debe disminuir la ganancia para que el sistema sea estable.
El margen de ganancia de un sistema de primer o segundo orden es infinito ya que las gráficas
polares para tales sistemas no cruzan el eje real negativo. Por lo tanto, teóricamente, los sistemas
de primer o segundo orden no pueden ser inestables.
Para sistemas estables que tienen dos o más frecuencias de cruce de ganancia, el margen de fase
se mide con la frecuencia de cruce de ganancia más alta.
Para un rendimiento satisfactorio, el margen de fase debe estar entre 30 ° y 60 °, y el margen de
ganancia debe ser mayor que 6 dB.
Frecuencia de corte y ancho de banda:
En referencia a la figura 7-76, la frecuencia a la que la magnitud de la respuesta de frecuencia de bucle
cerrado es 3 dB por debajo de su valor de frecuencia cero se denomina frecuencia de corte. Así
El sistema de circuito cerrado filtra los componentes de señal cuyas frecuencias son mayores que la
frecuencia de corte y transmite esas componentes de señal con frecuencias más bajas que la frecuencia
de corte.
el rango de frecuencia
Entonces, en el que la magnitud de
es mayor que -3Db se denomina ancho de banda del
sistema.
El ancho de banda indica la frecuencia donde la ganancia comienza a caer desde su valor de baja
el ancho de banda indica qué tan bien el sistema
frecuencia. Por lo tanto,
rastreará e ingresará sinusoide.
Tenga en cuenta que para un dado , el tiempo de subida aumenta al aumentar la relación de
amortiguación . Por otro lado, el ancho de banda disminuye con el aumento de ,
por lo tanto,
Figura 7-76
Trazado de una curva de
respuesta de frecuencia de
bucle cerrado que muestra la
frecuencia de corte y el ancho
de banda
La especificación del ancho de banda puede estar determinada por los siguientes factores:
1) La capacidad de reproducir la señal de entrada. Un gran ancho de banda corresponde a un
tiempo de subida pequeño o respuesta rápida. En términos generales, podemos decir que el ancho
de banda es proporcional a la velocidad de respuesta.
2) Las características de filtrado necesarias para el ruido de alta frecuencia.
Para que el sistema siga las entradas arbitrarias con precisión, debe tener un gran ancho
de banda. Desde el punto de vista del ruido, sin embargo, el ancho de banda no debería ser
demasiado grande. Tenga en cuenta que un sistema con gran ancho de banda requiere componentes
de alto rendimiento, por lo que el costo de los componentes generalmente aumenta con el ancho de
banda.
Tasa de corte:
La tasa de corte es la pendiente de la curva de log-magnitud cerca de la frecuencia de corte. La tasa de
corte indica la capacidad de un sistema para distinguir la señal del ruido.
Análisis de estabilidad con las trazas de Bode:
Figura 7-87
(a) Curva de magnitud de registro de un sistema de tipo 0
(b) Log de curvas de magnitud de un sistema tipo 1
(c) Log de curvas de magnitud de un sistema de tipo 1 (Las pendientes mostradas están en Db / década).
Funciones de transferencia de fase no mínima:
si, en el extremo de alta frecuencia, el desfase de fase calculado es 180 ° menor que el desfase de fase
obtenido experimentalmente, entonces uno de los ceros de la función de transferencia debería haber
estado en el plano de la mitad derecha del avión de la mitad izquierda.
Si el desfase de fase calculado difiere del retardo de fase obtenido experimentalmente mediante una
velocidad constante de cambio de fase, entonces está presente el retraso de transporte o el tiempo
muerto. Si suponemos que la función de transferencia tiene la forma donde G (s) es una
relación de dos polinomios en s, entonces
Donde usamos el hecho de que =constante. Por lo tanto, a partir de esta última ecuación,
podemos evaluar la magnitud del retraso de transporte T.
Nota: Si la amplitud de la señal de entrada es demasiado grande, el sistema se saturará y la prueba de
respuesta de frecuencia arrojará resultados inexactos. Por otro lado, una pequeña señal causará errores
debido a la zona muerta. Por lo tanto, se debe hacer una elección cuidadosa de la amplitud de la señal
sinusoidal de entrada.
Diseño de sistemas de control por el método de la
respuesta en frecuencia.
En el enfoque de respuesta de frecuencia, especificamos el rendimiento de respuesta transitoria de una
manera indirecta. Es decir, el rendimiento de respuesta transitoria se especifica en términos de margen de
fase, margen de ganancia, magnitud de pico resonante (dan una estimación aproximada de la
amortiguación del sistema); la frecuencia de cruce de ganancia, la frecuencia de resonancia, el ancho de
banda (dan una estimación aproximada de la velocidad de la respuesta transitoria); y constantes de error
estáticas (dan la precisión de estado estable).
Cuando se agrega un compensador, la trama polar no retiene la forma original, y, por lo tanto, necesitamos
dibujar una nueva trama polar, lo que tomará tiempo y por lo tanto es inconveniente. Por otro lado, un
diagrama de Bode del compensador se puede agregar simplemente al diagrama de Bode original, y por lo
tanto trazar el diagrama de Bode completo es una cuestión simple. Además, si se varía la ganancia de
bucle abierto, la curva de magnitud se desplaza hacia arriba o hacia abajo sin cambiar la pendiente de la
curva, y la curva de fase permanece igual. Por motivos de diseño, por lo tanto, es mejor trabajar con el
diagrama de Bode.
Un enfoque común para el diseño basado en el diagrama de Bode es que primero ajustamos la ganancia
de bucle abierto para que se cumpla el requisito de precisión de estado estable. A continuación, se trazan
las curvas de magnitud y fase del lazo abierto no compensado (con la ganancia de bucle abierto recién
ajustada). Si no se cumplen las especificaciones sobre el margen de fase y el margen de ganancia, se
determina un compensador adecuado que remodelará la función de transferencia de bucle abierto.
Información que se puede obtener de la respuesta de frecuencia de bucle abierto:
La región de baja frecuencia (la región muy por debajo de la frecuencia de cruce de ganancia) del lugar
indica el comportamiento de estado estable del sistema de bucle cerrado. La región de frecuencia media
(la región cercana a la frecuencia de cruce de ganancia) del locus indica estabilidad relativa. La región de
alta frecuencia (la región muy por encima de la frecuencia de cruce de ganancia) indica la complejidad del
sistema.
Requisitos sobre la respuesta de frecuencia de bucle abierto:
La ganancia en la región de baja frecuencia debe ser lo suficientemente grande, y cerca de la frecuencia
de cruce de ganancia, la pendiente de la curva log-magnitud en el diagrama de Bode debe ser -20 dB /
década. Esta pendiente debe extenderse sobre una banda de frecuencia suficientemente amplia para
asegurar un margen de fase adecuado. Para la región de alta frecuencia, la ganancia debe atenuarse lo
más rápido posible para minimizar los efectos del ruido.
Por lo tanto
Como se ve en la Figura 7-92, el compensador principal es básicamente un filtro de paso alto. (Las
frecuencias altas se superan, pero las frecuencias bajas se atenúan).
Figura 7-92
Diagrama de Bode
de un compensador principal
donde
Técnicas de compensación de plomo basadas
en el enfoque de respuesta de frecuencia:
La función principal del compensador principal es
remodelar la curva de respuesta de frecuencia para
proporcionar un ángulo de fase suficiente para compensar
el desfase de fase excesivo asociado con los
componentes del sistema fijo.
Procedimiento:
a) Suponga el siguiente compensador principal:
El ángulo de fase en
Figura 7-102
Diagrama de Bode de un
compensador de retraso
Con
donde
Determine la ganancia K para satisfacer el requisito de la constante de error de velocidad estática dada.
b) Si el sistema G1 (jω) = KG (jω) ajustado a la ganancia no satisface las especificaciones de la fase y
los márgenes de ganancia, entonces encuentre el punto de frecuencia donde el ángulo de fase de
la función de transferencia en lazo abierto es igual a -180 ° más (más) el margen de fase requerido.
El margen de fase requerido es el margen de fase especificado más 5 ° a 12 °. (La adición de 5 ° a
12 ° compensa el desfase de fase del compensador de retardo). Elija esta frecuencia como la
nueva frecuencia de cruce de ganancia.
c) Para evitar los efectos perjudiciales (perjudiciales) del retraso de fase debido al compensador de
retardo, el polo y el cero del compensador de retardo deben ubicarse sustancialmente por debajo
de la nueva frecuencia de cruce de ganancia. Por lo tanto, elija la frecuencia de esquina ω = 1 / T
(correspondiente al cero del compensador de retardo) 1 octava a 1 década debajo de la nueva
frecuencia de cruce de ganancia. Tenga en cuenta que elegimos el polo compensador y cero lo
suficientemente pequeño. Por lo tanto, el desfase de fase se produce en la región de baja
frecuencia para que no afecte al margen de fase.
d) Determine la atenuación necesaria para reducir la curva de magnitud a 0 Db en la nueva frecuencia
de cruce de ganancia. Observando que esta atenuación es , determine el valor de .
Luego, la otra frecuencia de esquina (correspondiente al polo del compensador de retardo) se
determina a partir de
e) Usando el valor de K determinado en el paso 1 y el de determinado en el paso 4, calcule la
constante desde
Donde
El termino
y el término
Dónde . La parte de la fase de fase del compensador de adelanto de desfase (la parte que
involucra ) altera la curva de respuesta de frecuencia al agregar un ángulo de avance de fase y
aumentar el margen de fase en la frecuencia de cruce de ganancia. La porción de retardo de fase (la
porción que involucra ) proporciona atenuación cerca y arriba de la frecuencia de cruce de ganancia y
por lo tanto permite un aumento de ganancia en el rango de frecuencia baja para mejorar el rendimiento de
estado estable.
Comparación gráfica:
El sistema con un compensador de cableado presenta la respuesta más rápida, mientras que el
compensador de retardo muestra la respuesta más lenta, pero con mejoras marcadas en la respuesta de
la rampa de la unidad. El sistema con un compensador de retraso y retraso dará un compromiso; Se
pueden esperar mejoras razonables tanto en la respuesta transitoria como en la respuesta de estado
estacionario.
Figura 7-115
Curvas de respuesta de paso unitario y curvas de respuesta de rampa unitaria.
(a) Sistema no compensado
(b) Sistema compensado por adelanto
(c) Sistema compensado de retraso
(d) Sistema compensado de retraso adelanto