[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas5 páginas

Exa Mate 2

El documento presenta un examen de matemáticas para tercer grado de secundaria. El examen contiene preguntas sobre funciones trigonométricas, probabilidad y el teorema de Pitágoras.

Cargado por

Valeria Grajales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas5 páginas

Exa Mate 2

El documento presenta un examen de matemáticas para tercer grado de secundaria. El examen contiene preguntas sobre funciones trigonométricas, probabilidad y el teorema de Pitágoras.

Cargado por

Valeria Grajales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ESC.TELESECUNDARIA.

“ÁLVARO GÁLVEZ Y
FUENTES”
CLAVE 30DTV0137C
ZONA ESCOLAR: SECTOR:
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
EXAMEN BLOQUE
MATEMÁTICAS
TERCER GRADO

Nombre del alumno: ____________________________________________ No. L.___


Nombre del maestro: ____________________________________________ Grado y grupo: ___
Fecha: ________
Aciertos: __________
INSTRUCCIONES GENERALES: ANALIZA DETENIDAMENTE CADA PREGUNTA Y
RESPONDE DE MANERA CORRECTA
Funciones trigonométricas.
1.-Menciona como podemos aplicar las funciones trigonométricas en la vida
cotidiana. (1 acierto)

2.-Escribe las fórmulas para obtener el Coseno, Seno y tangente. (3 aciertos)

3.- Un poste de 15 metros de altura proyecta una sombra de 21 metros de largo.


¿Cuál es el ángulo de elevación del sol? (1 acierto)
a)35° b)35.5° c)36.3° d)36.8°
4.- Un edificio proyecta una sombra de 30m de largo, con una elevación al sol de
40°. Con los datos brindados, ¿Cuál es la altura del edificio? (1 acierto)
a)23.4m b)24.5m c)25.1m d)25.4m
5.- Un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 11m, 14m y con una hipotenusa 20
m determinar las funciones trigonométricas del seno, coseno y tangente del ángulo
señalado. (2 aciertos)
a)Sen=.53 Cos=0.6 Tan=.78
b) Sen=0.7 Cos=0.6 Tan=.068 20m
11m
c) Sen=.55 Cos=0.7 Tan=.78
d) Sen=.61 Cos=.78 Tan=.80
14m

5.- Completa los cuadros faltantes acorde al tema de funciones trigonométricas.


(1 acierto)
Ángulo Coseno Tangente Seno
48° 1.11 0.74
0.48 1.80 0.87
81° 0.15 6.31
Probabilidad:
7.- ¿Qué es probabilidad? (1 acierto)
a) Es la razón de obtener una variable para darle un valor a un suceso.
b) Es el cálculo matemático que establece todas las posibilidades que existen de que
ocurra un fenómeno en determinadas circunstancias de azar.
c) Es la fuerza de atracción para obtener un resultado esperado.
8.-En una caja metemos 7 bolas naranjas, 4 bolas verdes y 9 bolas azules. ¿Cuál es
la probabilidad simple de sacar una bola naranja de la caja? (1 acierto)
a) 0.20
b)0.35
c)0.32
d)0.45
9.- ¿Cuál es la probabilidad de sacar un número 2 al lanzar un dado de ocho caras
numeradas del 1 al 8? (1 acierto)
a) 2/8
b) 1/8
c) ½
d) 1/16
10.- En una canasta hay 10 manzanas rojas, 8 manzanas verdes y 6 manzanas
amarillas. Si se selecciona una manzana al azar, ¿cuál es la probabilidad de que sea
amarilla? (1 acierto)
a) 25%
b)16.6%
c) 41%
d) 23%
11.- Una bolsa contiene 5 bolas rojas y 3 bolas verdes. Se extraen dos bolas sin
reemplazo. ¿Cuál es la probabilidad de que ambas bolas sean rojas? (1 acierto)
a)33%
b)35%
c)62.5%
d)35.1%
12.- En un grupo de 50 estudiantes, 25 tienen teléfono Android, 20 tienen iPhone y
10 tienen ambos tipos de teléfono. Si se selecciona al azar un estudiante, ¿cuál es
la probabilidad de que tenga al menos un tipo de teléfono? (1 acierto)
a) 70%
b) 65%
c) 71%
d) 69%
Teorema de Pitágoras
13. ¿En qué tipo de triángulos se puede aplicar el Teorema de Pitágoras? (1 acierto)
a) Obtusángulo b) Equiláteros c) Rectángulos d) Acutángulo

14. En el triángulo rectángulo, ¿Qué nombre recibe el lado de mayor longitud? (1


acierto)
a) Hipérbola b) Cateto opuesto c) Cateto adyacente d) Hipotenusa
15. ¿Cuál de las siguientes Fórmulas matemáticas corresponde al Teorema de
Pitágoras? (1 acierto)
a). a + b = c
b). c = a - b
c). c = a² + b²
d). c² = a² + b²
16. Si la hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 10 m, y uno de sus catetos
mide 8 m, ¿Cuánto mide el otro cateto? (1 acierto)
a) 11 m
b) 6 m
c) 9 m
d) 28 m
17. Si la hipotenusa de un triángulo mide 6 m, y los catetos miden 4 m y 3 m ¿será
un triángulo rectángulo? (1 acierto)
a) Si
b) No
c) Depende los ángulos
d) Es un triángulo equilátero
18. ¿Qué establece el teorema de Pitágoras? (2 acierto)
a) Que el área del lado c es menor
b) Que todas las áreas son cuadrados perfectos
c) Que el cuadrado de la hipotenusa, es igual a la suma de los cuadrados de los catetos
d) Sólo B y A son correctas
Fórmula general:
19. La maestra de matemáticas pidió al grupo 3° B resolver la ecuación x²- 5x + 4 =
0, mediante la fórmula general. Algunos alumnos expusieron parte de su
procedimiento. ¿Cuál es el correcto hasta este momento? (1 acierto)
A) Opción D
B) Opción A
C) Opción C
D) Opción B

20. Escribe la formula general para resolver una ecuación cuadrática: (1 acierto)

21. Encuentra los valores de la ecuación, con la formula general x² - 5x – 84=0 (2


aciertos)

22.- Encuentra el valor de x1 y x2 de la siguiente ecuación 4x2 +6x= 12 (2 aciertos)

23. ¿Cuál de las siguientes formulas se utiliza para darle valor a los términos “a”
“b” y “c”
(1 acierto)
a) a²+ bx + c= 0
b) Formula general
c) c² = a² + b²
d) Ninguna de las anteriores
24. De la siguiente ecuación, 7x ² + 21x – 28 = 0 ¿Cuánto vale “a”? (1 acierto)
a) 5
b) 7
c) 21
d) 28

También podría gustarte