[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas15 páginas

Resolución Educativa Zona 3 Ecuador

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas15 páginas

Resolución Educativa Zona 3 Ecuador

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Resolución Nro.

MINEDUC-CZ3-2022-00132-R

Ambato, 14 de junio de 2022

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

XIMENA MONSERRATH LOROÑA COSTALES


COORDINADORA ZONAL DE EDUCACIÓN, ZONA 3

Considerando:

QUE: el Art. 26, de la Constitución de la República del Ecuador, determina: “La


educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e
inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la
inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable
para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la
responsabilidad de participar en el proceso educativo”.

QUE: el Art. 27, Ibidem, menciona: “La educación se centrará en el ser humano y
garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al
medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria,
intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la
equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el
arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de
competencias y capacidades para crear y trabajar. La educación es indispensable para el
conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, y
constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional”.

QUE: el Art. 28, Ibidem, determina: “La educación responderá al interés público y no
estará al servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso
universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la
obligatoriedad en el Nivel Inicial, básico y bachillerato o su equivalente (…)”.

QUE: el Art. 227, Ibidem, establece: "La Administración Pública constituye un servicio a
la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía,
desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación,
transparencia y evaluación".

QUE: el Art. 344, Ibidem, manifiesta: “El sistema nacional de educación comprenderá
las instituciones, programas, políticas, recursos y actores del proceso educativo, así
como acciones en los niveles de educación inicial, básica y bachillerato y estará
articulado con el sistema de educación superior”.

QUE: el artículo 347, numerales 3 y 7 de la prenombrada norma constitucional prevén


como responsabilidades del Estado: “(...) 3. Garantizar modalidades formales y no
formales de educación (...) 7. Erradicar el analfabetismo puro, funcional y digital, y

1/15
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Resolución Nro. MINEDUC-CZ3-2022-00132-R

Ambato, 14 de junio de 2022

apoyar los procesos de post-alfabetización y educación permanente para personas


adultas, y la superación del rezago educativo (...)”.

QUE: el Art. 5, de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, menciona: “El Estado


tiene la obligación ineludible e inexcusable de garantizar el derecho a la educación, a los
habitantes del territorio ecuatoriano y su acceso universal a lo largo de la vida, para lo
cual generará las condiciones que garanticen la igualdad de oportunidades para
acceder, permanecer, movilizarse y egresar de los servicios educativos. El Estado ejerce
la rectoría sobre el Sistema Educativo a través de la Autoridad Nacional de Educación
de conformidad con la Constitución de la República y la Ley”.

QUE: el Art. 25, Ibidem, establece: “La Autoridad Educativa Nacional ejerce la rectoría
del Sistema Nacional de Educación a nivel nacional y le corresponde garantizar y
asegurar el cumplimiento cabal de las garantías y derechos constitucionales en materia
educativa, ejecutando acciones directas y conducentes a la vigencia plena, permanente
de la Constitución de la República. Está conformada por cuatro niveles de gestión, uno
de carácter central y tres de gestión desconcentrada que son: zonal intercultural y
bilingüe, distrital intercultural y bilingüe; y, circuitos educativos interculturales y
bilingües”.

QUE: el artículo 38 de la LOEI determina: “El Sistema Nacional de Educación ofrece


dos tipos de educación escolarizada y no escolarizada con pertinencia cultural y
lingüística. La educación escolarizada es acumulativa, progresiva, conlleva a la
obtención de un título o certificado, tiene un año lectivo cuya duración se definirá
técnicamente en el respectivo reglamento; responde a estándares y currículos específicos
definidos por la Autoridad Educativa en concordancia con el Plan Nacional de
Educación; y, brinda la oportunidad de formación y desarrollo de las y los ciudadanos
dentro de los niveles inicial, básico y bachillerato. La educación no escolarizada brinda
la oportunidad de formación y desarrollo de los ciudadanos a lo largo de la vida y no
está relacionada con los currículos determinados para los niveles educativos (…)”;

QUE: el Art. 46, Ibidem, establece las Modalidades del Sistema Nacional de Educación e
indica que el Sistema Nacional de Educación tiene tres modalidades que son presencial,
semipresencial y a distancia, en el literal b) menciona “Modalidad de educación
semipresencial.- Es la que no exige asistencia regular al establecimiento educativo y
requiere de un trabajo estudiantil independiente con un requisito de acompañamiento
presencial periódico. La modalidad semipresencial puede realizarse a través de internet
o de otros medios de comunicación; c) Modalidad a distancia. - Es la que propone un
proceso autónomo de las y los estudiantes, con acompañamiento no presencial de una o
un tutor o guía y de instrumentos pedagógicos de apoyo. La modalidad a distancia puede
realizarse a través de internet o de otros medios de comunicación. La Autoridad
Nacional de Educación incorporará una oferta educativa que garantice la
implementación de esta modalidad a través de un programa de Educación para adultos

2/15
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Resolución Nro. MINEDUC-CZ3-2022-00132-R

Ambato, 14 de junio de 2022

de ejecución en los países de acogida de ecuatorianos y ecuatorianas en el exterior. Se


considerarán las mayores facilidades posibles para la inclusión de personas en
movilidad y mecanismos ágiles de acreditación de estudios (…)”.

QUE: el Art. 50, ibidem, establece: “Educación para personas con escolaridad
inconclusa.- La educación para jóvenes y adultos con escolaridad inconclusa es un
servicio educativo para quienes no hayan podido acceder a la educación escolarizada
obligatoria en la edad correspondiente. Este tipo de educación mantiene el enfoque
curricular y los ejes que atraviesan el currículo de los niveles descritos con anterioridad,
pero con las características propias de la etapa adulta, privilegiando los intereses y
objetivos de ésta. (…)”

QUE: el Art. 53, Ibidem, menciona: “Las instituciones educativas pueden ser públicas,
municipales, fiscomisionales y particulares, sean éstas últimas nacionales o binacionales,
cuya finalidad es impartir educación escolarizada a las niñas, niños, adolescentes,
jóvenes y adultos según sea el caso. La Autoridad Educativa Nacional es la responsable
de autorizar la constitución y funcionamiento de todas las instituciones educativas y
ejercer, de conformidad con la Constitución de la República y la Ley, la supervisión y
control de estas, que tendrán un carácter inclusivo y cumplirán con las normas de
accesibilidad para las personas con discapacidad, ofreciendo adecuadas condiciones
arquitectónicas, tecnológicas y comunicacionales para tal efecto (…)”.

QUE: el Art. 56 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, LOEI, establece que:


“Instituciones educativas particulares. - Los establecimientos educativos particulares
están constituidas y administradas por personas naturales o jurídicas de derecho privado
podrán impartir educación en todas las modalidades, previa autorización de la
Autoridad Educativa Nacional y bajo su control y supervisión. La educación en estas
instituciones puede ser confesional o laica. (…)”.

QUE: el artículo 22 de la citada Ley establece entre las competencias de la Autoridad


Educativa Nacional: “(…) n. Autorizar la creación o disponer la revocatoria de las
autorizaciones para el funcionamiento de establecimientos educativos, de conformidad
con la presente Ley y su reglamento (…)”.

QUE: el Art. 23, del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Intercultural
manifiesta “Educación escolarizada. (…) La extraordinaria se refiere a los mismos
niveles cuando se atiende a personas con escolaridad inconclusa, personas con
necesidades educativas especiales en establecimientos educativos especializados u otros
casos definidos por el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional”.

QUE: el Art. 25, ibídem, menciona: “Modalidad semipresencial. Es la que no exige a los
estudiantes asistir diariamente al establecimiento educativo. Requiere de un trabajo
estudiantil independiente, a través de uno o más medios de comunicación, además de

3/15
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Resolución Nro. MINEDUC-CZ3-2022-00132-R

Ambato, 14 de junio de 2022

asistencia periódica a clases. La modalidad semipresencial se ofrece solamente a


personas de quince años o más. La modalidad de educación semipresencial debe cumplir
con los mismos estándares y exigencia académica de la educación presencial. Para la
promoción de un grado o curso al siguiente, y para la obtención de certificados y títulos,
los estudiantes que se educan mediante esta modalidad deben certificar haber adquirido
los aprendizajes mínimos requeridos del grado o curso en un examen nacional
estandarizado, según la normativa que para el efecto emita el Nivel Central de la
Autoridad Educativa Nacional”.

QUE: el Art. 28, Ibídem, manifiesta: “Ámbito. El Bachillerato es el nivel educativo


terminal del Sistema Nacional de Educación, y el último nivel de educación obligatoria.
Para el ingreso a este nivel, es requisito haber culminado la Educación General Básica.
Tras la aprobación de este nivel, se obtiene el título de bachiller”.

QUE: el Art. 60.2 de la LOEI reformada prescribe: “Para la renovación de las


autorizaciones de funcionamiento de los establecimientos educativos particulares y
fiscomisionales los requisitos que deben presentarse son los siguientes: 1. Tener
registrado el Plan Educativo Institucional; 2. Acreditar el cumplimiento de los
indicadores de calidad establecidos en la normativa aplicable; 3. Certificación otorgada
por el Nivel Zonal de que las edificaciones de la institución cumplen con los estándares
de infraestructura y equipamiento fijados por el Reglamento General a esta Ley; 4. Plan
de reducción de riesgos, en el cual consten las acciones para enfrentar situaciones de
emergencia o desastre; y, 5. Los promotores de instituciones educativas particulares
deben presentar una declaración juramentada de que no se hallan inmersos en las
prohibiciones señaladas en esta Ley”.

QUE: el Art. 91, Ibídem, manifiesta: “Competencia. Las autorizaciones de creación y


funcionamiento de las instituciones educativas municipales, fiscomisionales y
particulares para todos los niveles y modalidades educativas serán otorgadas por el
Nivel Zonal correspondiente, sobre la base del informe técnico de la Dirección Distrital
respectiva deberá remitir en un máximo de 120 días término desde la presentación del
Expediente. El informe deberá verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en
la Ley, este Reglamento y demás lineamientos otorgados por el Nivel Central de la
Autoridad Educativa Nacional para el efecto”.

QUE: el Art. 92.- “·Requisitos.- Los requisitos que deben presentarse para otorgar la
autorización de creación y funcionamiento de las instituciones educativas con modalidad
presencial, son los siguientes: 1. Propuesta Pedagógica; 2. Documento que certifique
que el inmueble donde presta sus servicios el establecimiento educativo cuenta con el
permiso de funcionamiento emitido por el GAD competente y permiso de funcionamiento
de bomberos; 3. Título de propiedad o documento que avale el uso del bien inmueble.
Adicional: Estudio económico – financiero; y, Declaración juramenta de que no se
hallan inmersos en las inhabilidades señaladas en la Ley y este reglamento.

4/15
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Resolución Nro. MINEDUC-CZ3-2022-00132-R

Ambato, 14 de junio de 2022

QUE: el Art. 95.- Autorización de creación y funcionamiento.- “La Autoridad Educativa


Zonal le concederá la autorización de creación y funcionamiento a la institución
educativa que cumpliere con lodos los requisitos establecidos en la Ley, este reglamento
y la normativa específica que expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa
Nacional.

La institución educativa estará, en lo posterior, sujeta a revisiones aleatorias, en las


cuales será obligatorio el cumplimiento de los mismos requisitos establecidos para la
creación de un establecimiento educativo, así como el cumplimiento de los estándares de
calidad educativa establecidos por el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional,
so pena de sanciones que lleguen hasta la revocatoria del permiso de funcionamiento de
manera permanente.”

QUE: el Art. 97.- Actualización: “La actualización de la autorización de creación y


funcionamiento será obligatoria en los casos en que se modifiquen las condiciones con
las que fue aprobada en un inicio.

Para el efecto, la institución educativa deberá presentar únicamente los documentos que
se encuentren relacionados con el cambio que se requiera. No se solicitará
documentación adicional”.

QUE: el Art. 98, Ibídem, manifiesta: “Prohibición.- Se prohíbe a los promotores, a los
representantes legales y a las autoridades de instituciones educativas, prestar el servicio
en cualquier nivel y modalidad sin contar con la autorización de creación y
funcionamiento emitida por la Autoridad Educativa Zonal.

La autoridad o funcionario del nivel desconcentrado que conozca del quebrantamiento


de esta prohibición, además de adoptar las acciones conducentes para que esta
infracción sea sancionada administrativamente de conformidad con la Ley y este
reglamento, debe denunciar de inmediato estos hechos ante la Fiscalía para que inicie
las acciones penales a las que hubiere lugar”.

QUE: el artículo 231 del Reglamento General a la LOEI establece: “Las personas con
escolaridad inconclusa son aquellos jóvenes o adultos de quince (15) años de edad o más
que no han concluido los estudios obligatorios y que han permanecido fuera de la
educación escolarizada ordinaria por más de tres (3) años”.

QUE: el artículo 232 del Reglamento ídem dispone: “El Nivel Central de la Autoridad
Educativa Nacional debe expedir la normativa para la regulación del Sistema de
Educación para personas con Escolaridad Inconclusa”.

QUE: mediante Acuerdo Ministerial No. 020-12, fecha 25 de enero de 2012, suscrito por

5/15
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Resolución Nro. MINEDUC-CZ3-2022-00132-R

Ambato, 14 de junio de 2022

Gloria Vidal Illingworth – Ministra de Educación, expidió el Estatuto Orgánico de


Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación.

QUE: en el numeral 3 del Art. 31 del referido Estatuto Orgánico se determina las
atribuciones y responsabilidades del Coordinador(a) Zonal, entre ellas las siguientes: “a)
Cumplir y hacer cumplir las disposiciones legales y reglamentarias que regulan la
educación y las disposiciones y resoluciones emitidas por el Ministerio de Educación
(…)”.

QUE: con Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-ME-2017-00040-A de fecha 11 de mayo


de 2017, suscrito por Freddy Peñafiel Herrera, Ministro de Educación, expide el
“Currículo integrado de Alfabetización y las adaptaciones curriculares del subnivel de
Básica Superior de Educación General Básica y Nivel de Bachillerato para la educación
extraordinaria de personas con escolaridad inconclusa con sus respectivas cargas
horarias”.

QUE: con Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2017-00067-A del 20 de


julio de 2017, suscrito por Fander Falconí Benítez, Ministro de Educación, expide
reformas al Acuerdo Nro. MINEDUC-MINEDUC-2017-00040 del 11 de mayo de 2017
publicado en el Registro Oficial No. 31 del 07 de julio de 2017.

QUE: con Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2019-00057-A de fecha 23


de agosto de 2019, suscrito por María Monserrat Creamer Guillén, Ministra de
Educación, se expide la Normativa para regular los servicios educativos extraordinarios”,
mismos que en su artículo 1 menciona: “Artículo 4.- Modalidades de educación
escolarizada extraordinaria. - Existen tres modalidades para la educación
extraordinaria: 1. Presencial: Es aquella que, para su aprobación, requiere de la
asistencia regular a un establecimiento educativo, durante su período lectivo
correspondiente. 2. Semipresencial: Es aquella en la que el aprendizaje se produce a
través de la combinación equilibrada y eficiente de actividades in situ y/o virtuales, en
tiempo real o diferido, con apoyo de tecnologías de la información y de la comunicación
para organizar los componentes de docencia de aprendizaje práctico y autónomo. 3. A
distancia: Es aquella en la que, el componente de docencia, el de prácticas de aplicación
y experimentación de los aprendizajes y el de aprendizaje autónomo, están mediados por
el uso de tecnologías y entornos virtuales bajo plataformas de interacción, y por la
articulación de múltiples recursos didácticos (físicos y/o digitales). Para su desarrollo, es
fundamental la labor y técnico docentes con la tutoría sincrónica y asincrónica, y el
respaldo administrativo-organizativo de una estrategia de apoyo”.

QUE: mediante Acuerdo Nro. MINEDUC-MINEDUC-2020-00030-A de fecha 15 de


mayo de 2020, suscrito por la señora María Monserrat Creamer Guillén, Ministra de
Educación, acuerda en el Artículo 1.- “Ampliar los plazos de vigencia de las
autorizaciones de funcionamiento hasta la fecha de finalización del año lectivo 2020 –

6/15
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Resolución Nro. MINEDUC-CZ3-2022-00132-R

Ambato, 14 de junio de 2022

2021 en los regímenes escolares de Costa-Galápagos y Sierra-Amazonía, de las


instituciones educativas fiscales, municipales, fiscomisionales y particulares, cuyas
autorizaciones fenecieron o están por fenecer y que por motivos de las restricciones
establecidas en el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria no han podido
realizar el trámite para la obtención de la respectiva renovación de funcionamiento o de
la autorización de ampliación del servicio educativo”; además en el Artículo 2.- Previo
al vencimiento del plazo establecido en el artículo precedente, las instituciones
educativas que se beneficien con lo establecido en el presente Acuerdo Ministerial,
deberán realizar el trámite correspondiente para obtener la renovación de autorización
de funcionamiento o de ampliación del servicio educativo, observando para el efecto el
procedimiento y los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Educación
Intercultural, su Reglamento General y demás normativa aplicable”.

QUE: mediante Acuerdo Nro. MINEDUC-MINEDUC-2021-00052-A de fecha 01 de


octubre de 2021, suscrito por el Sr. Abg. Andrés Ernesto Chiriboga Zumárraga Ministro
de Educación, Subrogante, el cual expide la Normativa para la Creación y
Funcionamiento de las Instituciones Educativas Particulares, Fiscomisionales y
Municipales con Modalidad Presencial, Semipresencial y a Distancia y en la Primera
Disposición General, señala: “Las instituciones educativas con modalidades de
educación presencial, semipresencial y a distancia cumplirán con los estándares de
calidad educativa: aprendizaje, desempeño profesional docente, desempeño profesional
directivo y gestión escolar; así como, con los indicadores de calidad educativa
establecidos por la Autoridad Educativa Nacional”.

QUE: con Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2020-00047-A, de fecha 14


de octubre de 2020, suscrito por la señora María Monserrat Creamer Guillén, Ministra de
Educación, acuerda, “Artículo 2.- Delegar a la Subsecretaría de Apoyo, Seguimiento y
Regulación de la Educación, para que, a través de la Dirección Nacional de Personas
Jurídicas sin Fines de Lucro, expida los lineamientos y optimización de los procesos para
la emisión, renovación, ampliación, actualización y monitoreo de la creación y cierre de
instituciones educativas, así como de la gestión de sus autorizaciones de
funcionamiento. También, la administración funcional del sistema de Gestión de
Instituciones y Establecimientos Educativos (GIEE)”.

QUE: mediante Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2021-00057-A, de


fecha 22 de octubre de 2021, suscrito por la señora Mgs. María Brown Pérez, Ministra de
Educación, acuerda en el “Artículo 1.- Expedir la actualización del CATÁLOGO DE LAS
FIGURAS PROFESIONALES DE LA OFERTA FORMATIVA DE BACHILLERATO
TÉCNICO, mismo que es de aplicación obligatoria en todas las instituciones educativas
públicas, fiscomisionales y particulares del país que tengan la Oferta Formativa de
Bachillerato Técnico, en una o varias figuras profesionales establecidas en el presente
Catálogo”.

7/15
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Resolución Nro. MINEDUC-CZ3-2022-00132-R

Ambato, 14 de junio de 2022

QUE: mediante memorando Nro. MINEDUC-DNPJSFL-2021-00551-M, del 08 de


diciembre de 2021, emitido por Abg. Pamela Elizabeth Herrera Pazmiño, Directora
Nacional de Personas Jurídicas Sin Fines de Lucro, comunica los lineamentos para el
procedimiento de renovación emergente de las instituciones educativas de sostenimiento,
particular, fiscomisional y municipal, en el inciso 3.- Ámbito de Aplicación: el presente
lineamiento se aplicará a todas las Instituciones educativas de sostenimiento particular,
fiscomisional y municipal, cuya autorización de funcionamiento haya fenecido desde el
año lectivo 2018 – 2019 hasta el año lectivo 2021 – 2022 que se hayan acogido o no a la
ampliación de los plazos de vigencia mediante los Acuerdos Ministeriales
MINEDUC-MINEDUC.2020-00030-A, MINEDUC-MINEDUC-2020-00059-A y
MINEDUC-MINEDUC-2021-00034-A, y en el inciso 4.- determinan los documentos y
requisitos que deben cumplir y presentar en el nivel zonal y las direcciones distritales,
según los lineamiento del proceso de Renovación de Funcionamiento Emergente. Las
instituciones educativas de sostenimiento particular, fiscomisional y municipal, cuyas
autorizaciones de funcionamiento se encuentren vencidas a la fecha y requieran renovar
sus autorizaciones de funcionamiento de manera emergente.

QUE: con memorando Nro. MINEDUC-DNPJSFL-2021-09632-M, de fecha 10 de


diciembre de 2021, emitido por Mgs. Ximena Monserrath Loroña Costales,
Coordinadora Zonal de Educación, Zona 3; expresa los lineamientos para el
procedimiento de renovación emergente de las instituciones educativas de
sostenimiento Particular, Fiscomisional y Municipal, en base al memorando Nro.
MINEDUC-DNPJSFL-2021-00551-M, firmado por la Abg. Pamela Elizabeth Herrera
Pazmiño, Directora Nacional de Personas Jurídicas Sin Fines de Lucro, emite para su
fiel cumplimiento los lineamiento del proceso de Renovación de Funcionamiento
Emergente, para las instituciones educativas de sostenimiento particular, fiscomisional y
municipal, cuyas autorizaciones de funcionamiento se encuentren vencidas y requieran
renovar sus autorizaciones de funcionamiento de manera emergente.

QUE: mediante Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2022-00016-A de


fecha 04 de abril de 2022, suscrito por la Sra. Mgs. María Brown Pérez, Ministra de
Educación, el cual expide Reformas al Acuerdo Ministerial
No. MINEDUC-MINEDUC-2021-00052-A de 01 de octubre de 2021, señala:
“DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA.- Por esta única ocasión el plazo
de presentación de solicitudes de Renovación Emergente para instituciones educativas
de régimen Costa – Galápagos y Sierra – Amazonía, así como de Ampliación de
modalidades para instituciones educativas de régimen Costa – Galápagos, podrán ser
presentadas hasta el 22 de abril de 2022”.

QUE: con Resolución Nro. MINEDUC-CZ3-2022-00105-R, de fecha 14 de junio de


2022, suscrito por la Sra. Coordinadora Zonal, Zona 3, resuelvo: “Artìculo 2.-
DECLARAR NULA, la Resolución Nro. MINEDUC-CZ3-2022-00105-R, de fecha 26 de
mayo de 2022, suscrita por la Dra. Ximena Monserrath Loroña Costales, Coordinadora

8/15
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Resolución Nro. MINEDUC-CZ3-2022-00132-R

Ambato, 14 de junio de 2022

Zonal, Zona 3, por cuanto dicha Resolución incumple con lo determinado en el Acuerdo
Nro. MINEDUC-MINEDUC-2021-00052-A, suscrito el Abg. Andrés Ernesto Chiriboga
Zumárraga Ministro de Educación, Subrogante”.

QUE: mediante Acción de Personal No. 000723, de fecha 15 de julio de 2021, se nombra
a Ximena Monserrath Loroña Costales, en calidad de Coordinadora Zonal de Educación,
Zona 3.

QUE: con oficio s/n, de fecha 08 de abril de 2022, suscrito por el Dr Byron Andrade,
Rector de la Unidad Educativa PCEI Charles Darwin, dirigido a la Ab. Paulina Salazar
Guevara, Directora Distrital de Educación 18D01 Ambato 1; manifiesta: “Solicito de la
manera más comedida autorizar la creación y funcionamiento de la Institución Educativa
particular, que se denominará "Unidad Educativa PCEl CHARLES DARWIN" a partir
del año lectivo 2022 – 2023, de conformidad lo establecen los Artículos 91, 92 y 95 de la
Reforma al Reglamento General de la LOEI, en concordancia con el Acuerdo Ministerial
MINEDUC-MINEDUC-2021-00052-A y al Acuerdo Ministerial MINEDUC –
MINEDUC-2022-00016-A, institución particular, régimen sierra, jurisdicción
Intercultural, oferta extraordinaria, jornadas: matutina y vespertina, que funcionará en
las calles: Sucre 05-20 y Martinez, parroquia la Matriz, cantón Ambato, provincia de
Tungurahua, ubicado en las Coordenadas Geográficas datún WGS 84, zona 17, Sur Este
X- 1.8312390; Y -78.1834030, con los siguientes servicios educativos: Modalidad
Semipresencial Intensiva, a partir del año lectivo 2022 – 2023; Básica Superior
Intensiva: (8°, 9° y 10° grado), 11 meses. Bachillerato Intensivo: (1°,2° y 3° cursos); 15
meses. Modalidad a Distancia Virtual a partir del año lectivo 2022 – 2023; Básica
Superior. (8° grado 5 meses, 9" grado, 5 meses y 10 grado 5 meses). Bachillerato
General Unificado: (1° curso 5 meses, 2° curso 5 meses y 3° curso, 5 meses)”.

QUE: la División de Planificación Distrital, con informe Nro. 18D01-DDP-118-2022, de


fecha 05 de mayo de 2022, elaborado por la Ing. Grace Díaz Gómez, revisado por el Ing.
Edwin Ortíz Fiallos, Analistas Distritales de Planificación; y, aprobado por la Abg.
Paulina Salazar Guevara, Directora Distrital 18D01 Ambato 1 – Educación, comunican
que: “la Unidad Educativa PCEI Charles Darwin, adjunta en el proyecto los siguientes
documentos: Oficio de petición para la creación de la institución educativa; Solicitud
del nombre a la División Distrital de Planificación (Art 112 del R.G. LOEI);
Certificación emitida por la División Distrital de Planificación; Propuesta Pedagógica;
Registro de la Propuesta Pedagógica; PIRR; Contrato de arrendamiento; Declaración
juramentada; Estudio socioeconómico; Certificación emitida por el GAD Municipal;
Permiso de los Bomberos; Informe Técnico y Certificación TIC-S; Cédula; RUC”. “En
conclusiones indican: “Las Unidades Distritales emiten los informes técnicos de
factibilidad del uso de la infraestructura y recomiendan continuar con el proceso para
autorizar la creación y funcionamiento de la Unidad Educativa PCEI Charles Darwin a
partir del año lectivo 2022 – 2023, de conformidad a lo dispuesto en los Artículos 91, 92
y 95 de la Reforma al Reglamento General de la LOEI, en concordancia con el Acuerdo

9/15
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Resolución Nro. MINEDUC-CZ3-2022-00132-R

Ambato, 14 de junio de 2022

Ministerial 2022-00016. De conformidad a lo dispuesto en el Art. 112 del Reglamento


General a la LOEI, la División Distrital de Planificación, emite la certificación donde
indica que en el Distrito Educativo 18D01 no existe otro establecimiento que lleve el
mismo nombre de la Unidad Educativa PCEI Charles Darwin, por lo que el Nivel
Distrital admite el nombre propuesto”, y; en recomendaciones manifiestan: “Por los
antecedentes prescritos la División Distrital de Planificación, solicita a la Coordinación
Zonal de Educación, Zona 3, se sirva atender el trámite solicitado por el MSc Byron
Andrade, con cédula N° 1801638055; fundamentado en los Artículos 91 y 95 de la
Reforma al Reglamento General de la LOEI, en concordancia con el Acuerdo N°
MINEDUC-2017- 00067-A, donde resuelve expedir las reformas y el Acuerdo
N°MINEDUC-2017-00040-A, Acuerdo Ministerial
MINEDUC-MINEDUC-2021-00052-A, Acuerdo Ministerial
MINEDUC-MINEDUC-2022-00016-A, y al INSTRUCTIVO PARA REGULAR LA
AUTORIZACIÓN DE CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE INSTITUCIONES
EDUCATIVAS, RENOVACIÓN DE AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE SERVICIO DE EDUCACIÓN EXTRAORDINARIA EN
INSTITUCIONES PCEI; para: Autorizar la creación y funcionamiento de la Unidad
Educativa PCEI “CHARLES DARWIN” a partir del año lectivo 2022-2023, institución
Particular, régimen Sierra, jurisdicción Intercultural, oferta Extraordinaria, jornadas:
Matutina y Vespertina, en la dirección Administrativa: Coordinación Zonal, Zona 3,
Distrito Educativo 18D01, Circuito 18D01C01_02_03_06; División Política
Administrativa, calles: Sucre 05-20 y Martínez, parroquia la Matriz, cantón Ambato,
provincia de Tungurahua; ubicado en las Coordenadas Geográficas datún WGS 84, zona
17, Sur Este X -1.8312390; Y -78.1834030, con los siguientes servicios educativos:
Modalidad Semipresencial Intensiva, a partir del año lectivo 2022-2023: Básica Superior
Intensiva: (8°, 9° y 10° grado), 11 meses. Bachillerato Intensivo: (1°, 2° y 3° cursos); 15
meses. Modalidad a Distancia Virtual, a partir del año lectivo 2022 – 2023 Básica
Superior: (8° grado 5 meses, 9° grado, 5 meses y 10° grado 5 meses). Bachillerato
General Unificado: (1° curso 5 meses, 2° curso 5 meses y 3° curso, 5 meses)”.

QUE: mediante memorando Nro. MINEDUC-CZ3-18D01-2022-0966-M, de fecha 09 de


mayo de 2022, suscrito por la Abg. Paulina Yolanda Salazar Guevara, Directora Distrital
de Educación 18D01 Ambato 1, quien menciona: “Solicito comedidamente a la
Coordinación Zonal de Educación, Zona 3, se sirva atender el trámite solicitado por el
MSc Byron Andrade, con cédula N° 1801638055; fundamentado en los Artículos 91 y 95
de la Reforma al Reglamento General de la LOEI, en concordancia con el Acuerdo N°
MINEDUC-2017- 00067-A, donde resuelve expedir las reformas y el Acuerdo
N°MINEDUC-2017-00040-A, Acuerdo Ministerial
MINEDUC-MINEDUC-2021-00052-A, Acuerdo Ministerial
MINEDUC-MINEDUC-2022-00016-A, y al INSTRUCTIVO PARA REGULAR LA
AUTORIZACIÓN DE CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE INSTITUCIONES
EDUCATIVAS, RENOVACIÓN DE AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE SERVICIO DE EDUCACIÓN EXTRAORDINARIA EN

10/15
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Resolución Nro. MINEDUC-CZ3-2022-00132-R

Ambato, 14 de junio de 2022

INSTITUCIONES PCEI; para: Autorizar la creación y funcionamiento de la Unidad


Educativa PCEI “CHARLES DARWIN” a partir del año lectivo 2022-2023, institución
Particular, régimen Sierra, jurisdicción Intercultural, oferta Extraordinaria, jornadas:
Matutina y Vespertina, en la dirección Administrativa: Coordinación Zonal, Zona 3,
Distrito Educativo 18D01, Circuito 18D01C01_02_03_06; División Política
Administrativa, calles: Sucre 05-20 y Martínez, parroquia la Matriz, cantón Ambato,
provincia de Tungurahua; ubicado en las Coordenadas Geográficas datún WGS 84, zona
17, Sur Este X -1.8312390; Y -78.1834030, con los siguientes servicios educativos:
Modalidad Semipresencial Intensiva, a partir del año lectivo 2022-2023: Básica Superior
Intensiva: (8°, 9° y 10° grado), 11 meses. Bachillerato Intensivo: (1°, 2° y 3° cursos); 15
meses. Modalidad a Distancia Virtual, a partir del año lectivo 2022-2023 Básica
Superior: (8° grado 5 meses, 9° grado, 5 meses y 10° grado 5 meses). Bachillerato
General Unificado: (1° curso 5 meses, 2° curso 5 meses y 3° curso, 5 meses)”.

QUE: la Dirección Zonal de Administración Escolar de la Coordinación Zonal 3, emite


el certificado N°. 0038 de fecha 10 de mayo de 2022, elaborado por Daniela Cevallos –
Analista Zonal de Operaciones y Logística, Nelly del Carmen Romero – Analista Zonal
de Gestión de Riesgos (E), Ing. María Fernanda Pico Núñez – Especialista de
infraestructura Educativa y aprobado por el Ing. Luis David Bravo Valle – Director
Técnico Zonal de Administración Escolar, en el que menciona: “Se otorga el presente
certificado de la Unidad Educativa PCEI “Charles Darwin”, perteneciente a la
Dirección Distrital 18D01 Ambato 1, la misma que se encuentra ubicada en la provincia
Tungurahua, cantón Ambato y parroquia La Matriz, Sucre 05-20 y Martínez. Según
levantamiento de información remitida mediante el memorando Nro.
MINEDUC-CZ3-18D01-2022-0876-M,, la infraestructura CUMPLE con las condiciones
físicas, de servicios, equipamiento, mobiliario y Gestión de Riesgos para la acreditación
de factibilidad y uso del inmueble, conforme al artículo 92 numeral 2 y los
"LINEAMIENTOS PARA EL PROCEDIMIENTO DE RENOVACIÓN EMERGENTE DE
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SOSTENIMIENTO PARTICULAR,
FISCOMISIONAL Y MUNICIPAL" emitidos por la Subsecretaria de Administración
Escolar”.

QUE: la Unidad Zonal de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la


Coordinación Zonal 3, emite el certificado s/n, de fecha 05 de mayo de 2022, elaborado
por el Ing. Luis Alberto Pérez Bonifaz – Analista Zonal de Tecnologías de la Información
y Comunicaciones, en el que menciona: “Se otorga el presente documento a la Unidad
Educativa PCEI CHARLES DARWIN, perteneciente a la Dirección Distrital de
Educación 18D01 – Ambato 1. Certifico en base al levantamiento de información
remitida mediante informe UDTIC-18D01-2022-006 anexo al memorando
MINEDUC-CZ3-18D01-2022-0912-M, que la institución cumple con la mayoría de
características mínimas de infraestructura tecnológica en software y hardware para el
funcionamiento de la Modalidad Semipresencial Intensiva y a distancia virtual,
informando además que ciertas características faltantes de verificación, se podrá hacer

11/15
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Resolución Nro. MINEDUC-CZ3-2022-00132-R

Ambato, 14 de junio de 2022

efectiva su validación una vez que entre en funcionamiento dicha institución educativa”.

En base a los Artículos 91, 92, 97, 99 y 104 del Reglamento General a la LOEI y, en
uso de las atribuciones que me confieren los literales a) y z), numeral 3 del artículo 31 del
Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación,
el Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2017-00040-A del 11 de mayo de
2017 con su respectiva reforma mediante Acuerdo Ministerial Nro.
MINEDUC-MINEDUC-2017-00068-A de fecha 21 de julio de 2017, el Acuerdo
Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2021-00052-A de fecha 01 de octubre de 2021,
y; el Memorando Nro. MINEDUC-CZ3-2021-09632-M, numeral 5.

RESUELVO:

Artículo 1.- Autorizar la creación y funcionamiento de la Unidad Educativa PCEI


“Charles Darwin", con código AMIE 18H01000; institución de sostenimiento Particular,
modalidad Semipresencial y a Distancia; régimen Sierra, tipo de educación
Extraordinaria, jurisdicción Intercultural, jornada Matutina y Vespertina; división
administrativa: Coordinación Zonal de Educación, Zona 3, Distrito Educativo 18D01
Ambato 1 – Educación, Circuito Educativo 18D01C01_02_03_06; división política,
provincia de Tungurahua, cantón Ambato, parroquia La Matriz, calle Sucre 05 – 20 y
Martínez; localizada en las coordenadas geográficas datum WGS84, ZONA 17 Sur: Este
763974,60 Norte 9862688.7; representada legalmente por el Dr. Mg. Byron Andrade, con
cédula de ciudadanía 1801638055, Rector; a partir del año lectivo 2022 – 2023; de
acuerdo con el siguiente detalle:

Modalidad Semipresencial Intensiva


Nivel de Educación Básica, Subnivel:
Básica Superior Intensiva (8vo, 9no y 10mo grado) en 11 meses

Nivel de Bachillerato:

Bachillerato General Unificado en Ciencias Intensivo (1ero, 2do y 3er curso) en 15


meses;

Modalidad a Distancia Virtual


Nivel de Educación Básica, Subnivel:

Básica Superior (8vo, 9no y 10mo grado) en 5 meses cada grado

Nivel de Bachillerato:

12/15
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Resolución Nro. MINEDUC-CZ3-2022-00132-R

Ambato, 14 de junio de 2022

Bachillerato General Unificado en Ciencias Intensivo (1ero, 2do y 3er curso) en 5


meses cada curso

Artículo 2.- DISPONER, a los directivos de la Unidad Educativa PCEI “Charles


Darwin", código AMIE 18H01000, sobre la obligación de remitir información estadística,
y de documentos legales a las oficinas correspondientes a la Dirección Distrito 18D01
Ambato 1 – Educación; y actualizar la información estadística en los sistemas
informáticos del Ministerio de Educación, en las fechas establecidas para el efecto.

Artículo 3.- RESPONSABILIZAR, a la autoridad del Distrito 18D01 Ambato 1 –


Educación, para que a través de la Unidad de Apoyo, Seguimiento y Regulación de la
Educación de la respectiva jurisdicción controle el fiel cumplimiento de la presente
resolución.

Artículo 4.- REITERAR, la disposición al personal directivo, docente y administrativo


de la Unidad Educativa PCEI “Charles Darwin", código AMIE 18H01000, en relación
con su deber de desarrollar sus actividades de conformidad con las disposiciones emitidas
por la Autoridad Educativa Nacional y demás normas que rigen el que hacer educativo.
La inobservancia de estas será sancionada en base al régimen disciplinario establecido en
la Ley Orgánica de Educación Intercultural.

Artículo 5.- RECORDAR, a los Directivos de la institución que la presente resolución se


fundamenta a lo establecido en el Art. 60.2 de la LOEI reformada, Art. 97 en
concordancia con los artículos 91, 92, 95 y 98 del Reglamento de la Ley Orgánica de
Educación Intercultural y la Normativa Legal vigente.

Artículo 6.- DISPONER, a las autoridades de la Unidad Educativa PCEI “Charles


Darwin", código AMIE 18H01000, que no podrán ofertar otro nivel, sin contar
previamente con la autorización correspondiente de la autoridad del Nivel de Gestión
Zonal; su inobservancia acarreará el respectivo proceso administrativo y sanción de los
responsables.

DISPOSICIÓN GENERAL

ÚNICA.- La presente resolución tendrá vigencia conforme lo prevé el Art. 97, del
Reglamento a la LOEI.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

ÚNICA.- Las autorizaciones de funcionamiento y todos los documentos de igual o menor


jerarquía que se opongan a la presente resolución carecen de validez.

13/15
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Resolución Nro. MINEDUC-CZ3-2022-00132-R

Ambato, 14 de junio de 2022

DISPOSICIÓN FINAL.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su


suscripción y notificación.

COMUNÍQUESE, NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.- Dado en la ciudad de Ambato,


provincia de Tungurahua.

Documento firmado electrónicamente


Mgs. Ximena Monserrath Loroña Costales
COORDINADORA ZONAL DE EDUCACIÓN, ZONA 3

Referencias:
- MINEDUC-CZ3-18D01-2022-0966-M

Anexos:
- 1_-_oficio-_creación0881961001655241207.pdf
- 1_1_propuesta_de_nombre0690153001655241209.pdf
- 1_2_solicitud_del_nombre_a_planificación0285569001655241211.pdf
- 1_3_certificaciÓn-del_nombre0158949001655241212.pdf
- 2__propuesta_pedagogica0851983001655241212.pdf
- 2_1_registro_de_la_propuesta_pedagógica0386044001655241213.pdf
- 3._pirr_2022.part1.rar
- 3._pirr_2022.part2.rar
- 3._pirr_2022.part3.rar
- 5__declaración_juramentada_art__93_part10709260001655241215.rar
- 5__declaración_juramentada_art__93_part20914576001655241327.rar
- 6_-_informe_socioeconómico0417692001655241328.rar
- 7__documento_permiso_municipio_2022_(1)0960634001655241328.pdf
- 7_1_permiso_de_bomberos0472426001655241329.pdf
- 7_2_certificado_gad-uso_de_suelo0870724001655241329.pdf
- 9_ficha_infraestrcutura0347751001655241330.pdf
- 11_informe_de_gestión_de_riesgos0796042001655241330.pdf
- 12__certificado_adm_escolar_-distrito0438694001655241331.pdf
- 12_1__informe_de_infraestructura0097399001655241332.pdf
- 14__informe_tics0536856001655241332.pdf
- 15-certificación_tics_zonal0642269001655241462.pdf
- 16_informe_ddp-creación_ue_pcei_charles_darwin0657943001655241463.pdf
- 17_-ruc0163092001655241464.pdf
- 38_ue_pcei_charles_darwin-signed_(002)-ad_esc0885089001655241630.pdf
- memo_de_asignaciÓn_amie.pdf

Copia:
Señor Magíster
Edgar Rolando Pico Llerena
Director Técnico Zonal de Apoyo Seguimiento y Regulación

Señor Magíster
Paul Marcelo Galarza Valle

14/15
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Resolución Nro. MINEDUC-CZ3-2022-00132-R

Ambato, 14 de junio de 2022

Analista Zonal de Asesoría Jurídica

mq/ep/pg

Firmado electrónicamente por:


XIMENA MONSERRATH
LORONA COSTALES

15/15
* Documento firmado electrónicamente por Quipux

También podría gustarte