[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
991 vistas8 páginas

Intensificación Literatura 4to

El documento presenta información sobre diferentes cosmovisiones, incluyendo la maya, griega, japonesa y cristiana. Se analizan textos mitológicos y se realizan actividades como completar cuadros comparativos y responder preguntas sobre los textos.

Cargado por

Lucia Gimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
991 vistas8 páginas

Intensificación Literatura 4to

El documento presenta información sobre diferentes cosmovisiones, incluyendo la maya, griega, japonesa y cristiana. Se analizan textos mitológicos y se realizan actividades como completar cuadros comparativos y responder preguntas sobre los textos.

Cargado por

Lucia Gimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

LITERATURA

PROFESORAS: Cresut, Romina; Lezna, Ana Paula y Villalba, Guillermina


PERÍODO DE INTENSIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA PRIMER CUATRIMESTRE 2023
CURSOS, MODALIDADES Y ALUMNOS:

 4to II Sociales: Pasten, Ludmila y Urquiza, Leonardo

La propuesta ha sido planificada para fortalecer e intensificar la enseñanza trabajada en el


primer período del año en curso y está organizada de acuerdo a los recorridos realizados durante
dicha etapa por los alumnos.

Partiremos de la definición de literatura desde la perspectiva de diferentes escritores. Luego de


leerlas cuenta con tus palabras ¿qué significa literatura para vos?

• Platón (algunas obras: La República, Fedón y Fedro) es “El arte imita solo con el lenguaje…
Carece de nombre hasta ahora (…) El poeta debe ser artífice de fábulas más que de versos”

• Román Jakobson (investigó en el campo de la filología, la poesía, la creación y el lenguaje,


y publicó sus resultados en una serie de entregas: “La nueva poesía rusa” (1921) y “Sobre el verso
checo, con particular referencia al verso ruso”) «El objeto de la literatura es la realidad, que es lo
que hace de una obre determinada, una obra literaria».

• Yzvetan Todorov (algunas obras: La conquista de América, Los enemigos íntimos de la


democracia, el miedo de los barbaros) «La literatura es un medio de tomar posición frente a los
valores de la sociedad; digamos de una vez que es ideología. Toda literatura ha sido siempre
ambos: arte e ideología».

•Borges (algunas obras: La casa de Asterión, Alph, Ficciones) entendió la literatura como un
espacio lleno de vida, un ámbito donde se reflejan las mismas pasiones, los mismos deseos, las
mismas aventuras que en la realidad.

Según tu criterio (podés tener en cuenta lo que significa para cada autor leído anteriormente)
¿qué es literatura? Nombra algún texto literario que hayas
leído___________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________

En cuarto año, la materia está organizada en Cosmovisiones (modos, formas de ver el mundo). En
la primer parte comenzamos con la Cosmovisión Mítica, especialmente con las cosmogonías
míticas. RECORDEMOS que COSMOGONÍA se llama al mito que explica cómo fue creado el
universo tal como se lo conoce, y en cada pueblo es el primer intento del hombre por entender
cómo surgió y cómo funciona lo que lo rodea.

1
Nosotros trabajamos la cosmogonía desde cuatro culturas: Maya, Cristiana, Japonesa y Griega,
utilizaremos diferentes textos sin dejar de lado un recurso importante como lo es la
INTERTEXTUALIDAD (¿recordas qué es? Explícalo brevemente aquí_________________________
________________________________________________________________________________)

ACTIVIDADES:LUEGO DE LA LECTURA DE LOS DIVERSOS TEXTOS REALIZAR LAS CONSIGNAS


PLANTEADAS (Los textos están todos anexados al final del archivo)

Cosmovisión griega:
Textos para trabajar:

- “El mito del Minotauro”


- “La casa de Asterión” de Jorge Luis Borges

CONSIGNAS:
1) Los textos aquí trabajados son un mito y un cuento, ¿cuál es la diferencia en cuanto a su
formato? ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
2) Qué diferencias y similitudes encuentras entre el cuento y mito. Completa el siguiente cuadro
comparativo: (NO OLVIDES ELEGIR Y ANOTAR LOS EJES A COMPARAR)

LA CASA DE ASTERIÓN DE J. L. BORGES EL MITO DEL MINOTAURO

3) El Minotauro habla de un redentor, ¿Quién fue para él su redentor? ¿qué significa esta
palabra? _____________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

4) Ordena los sucesos como fueron sucediendo:


□ Ariadna escapa con Teseo.
□ La nave llega a las costas de Atenas, en donde el rey Egeo los espera.
□ La princesa Ariadna ayuda a Teseo, entregándole un ovillo y un puñal.

2
□ Teseo lucha contra el Minotauro y lo vence.
□ La nave llega a Nasso para resguardarse de una tormenta.
□ Egeo cree que su hijo ha muerto y se arroja al mar.
□ Los atenienses arribaban a Creta para el sacrificio: enviaban cada nueve años 7
jóvenes y 7 doncellas.
□ La nave de Teseo regresa a Atenas pero sin Ariadna.
5) Elige la opción correcta:

El personaje conocido como el Minotauro era


o Un toro
o Mitad toro y mitad hombre
o Un hombre

El personaje que mata al minotauro fue


o Teseo
o Egeo
o Asterión

Teseo es ayudado a escapar del laberinto por


o Adriana
o Ariadna
o Adrián

Egeo, padre de Teseo, se quita la vida porque


o Cree que Minos atacará su reino
o Cree que el Minotauro será enviado a su reino
o Cree que su hijo ha muerto

Textos para trabajar:

- “La creación según Hesíodo”


- “La caja de Pandora” De Ana María Shúa

Luego de la lectura del texto sobre la creación según Hesíodo, realizar las siguientes consignas:

1- Investiga quién fue Hesíodo.


2- Anota en tu carpeta los sucesos más importantes del texto. Podés ir guiándote por los dioses,
diosas y titanes.
3- A partir de lo leído explica con tus palabras el significado de “Abrir la caja de Pandora". Es una
expresión que se emplea cuando...
4- Teniendo el cuento de Ana María Shua:

3
a) Al finaliza el cuento termina con esta frase: “Por culpa de la ciega Esperanza, los seres
humanos soportan todo el mal que los hace sufrir sobre la tierra. Gracias, a ella, son
felices a pesa de todo.” ¿Qué nos quiere decir con esa frase? ____________________
______________________________________________________________________
b) Realiza un dibujo de la caja de Pandora donde se vea representado lo que sale de ella.

4
En la serie de los Simpson diferentes personajes han interpretado a determinados personajes de
la mitología. Te invitamos a que los reconozcas y le coloque el nombre y dios de qué es cada uno:

COSMOVISIÓN MAYA:

Textos a trabajar:

- “Popol Vuh” agregar del manual de 4toooooooo

Actividades

Responde:

1) ¿cómo y para qué poblaron la tierra los dioses?


2) ¿cómo surgieron los animales? ¿cuál fue su destino?
3) Completa el siguiente cuadro con las creaciones de los diferentes “hombres” (te
agregamos algunas pistas):

CREACIÓN RESULTADO CONSECUENCIA


No reconoce a los dioses

5
Hombre de madera

4) Enumera características del maíz que justifiquen su empleo en la creación del hombre
perfecto.
5) La religiosidad maya: La vida de los mayas estaba regida por la religión y sus ciudades eran
verdaderos centros ceremoniales. Adoraban a muchísimos dioses con oraciones, ayunos y
hasta sacrificio de animales y de humanos. Sus dioses encarnaban las fuerzas de la
naturaleza, como el rayo o la lluvia, y los elementos primordiales, como el fuego, agua,
aire y la tierra. Podían tener formas humanas, animales, vegetales y astrales. El dios
principal era Hunab, al que consideran dios de los dioses y creador del universo.
a) Busca información sobre los principales dioses mayas y sus atributos y completa el
siguiente cuadro:

DIOSES ATRIBUTOS REPRESENTCIÓN

6
COSMOVISIÓN JAPONESA:
TEXTOS PARA TRABAJAR:
-“La era de los dioses”
- “La era de los humanos”
- “Criaturas de la mitología japonesa”

Actividades:

1) Luego de la lectura del texto: “La era de los dioses” completa el siguiente cuadro:

2) A partir de la lectura “La era de los Humanos” arma el árbol genealógico comenzando con
Amaterasu, la diosa del sol (DATO IMPORTANTE: ESTÁ INCOMPLETO):

7
3) Lee el texto “criaturas de la mitología japonesa” y explica brevemente a cada uno de ellos.

CRIATURAS:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

COSMOVISIÓN CRISTIANA:
TEXTOS PARA TRABAJAR:
- “El Génesis”
Luego de la lectura realiza las siguientes actividades:

1) ¿Cómo están divididos los libros los judíos? Y, ¿los cristianos?


2) Cuenta como fue la creación del mundo hasta el momento de la expulsión del Edén
3) ¿Por qué fueron expulsados Adán y Eva?
4) ¿Cómo sería la vida de los seres humanos si aún estuviéramos en el Paraíso?

También podría gustarte