SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Nos familiarizamos con las potencias”
Institución Educativa : Nº 80456 “José Carlos Mariátegui”- Llacuabamba
Director : Jorge Goicochea Castillo
Sub Directora : Margarita Trujillo Cueva
Profesor : Florentino Condor Quiroz
Fecha :
Grado y Sección :
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
MATEMÁTICA
Competencias/
Desempeños Evidencias de aprendizaje
Capacidades
Resuelve problemas Establece relaciones Resuelve problemas
de cantidad. entre datos y una o más reduciendo o abreviando
Traduce cantidades a acciones de agregar, una multiplicación del
expresiones quitar, comparar, mismo número una
numéricas. igualar, reiterar, cantidad de veces.
agrupar, repartir Criterios de evaluación
Comunica su
cantidades y combinar
comprensión sobre los Plantea problemas y
colecciones, para
números y las transformarlas en las expresa en un
operaciones. expresiones numéricas modelo de solución
Usa estrategias y (modelo) de adición, multiplicativa con
procedimientos de sustracción, con números naturales
estimación y cálculo. números naturales de
Usa diversas
hasta cuatro cifras.
Argumenta estrategias para
afirmaciones sobre las resolver problemas
relaciones numéricas multiplicativos
y las operaciones.
Instrumento de evaluación
Lista de cotejo
ENFOQUE
Inclusivo o de atención a la diversidad
TRANSVERSAL:
Valores Actitudes y/o acciones observables
Los docentes convocan a las familias principalmente
a reforzar la autonomía, la autoconfianza y la
Confianza en la persona
autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o
sancionarlos.
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Fotocopiar el anexo para cada Hojas impresas
estudiante Cuadernos
Tener a la mano los materiales a Accesorios
utilizar, …
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio la actividad con un saludo cordial y de bienvenida.
Presento en un papelote o data los siguientes ejemplos de potencias de
exponente 2:
Luego formulo preguntas: ¿qué ven?, ¿cuál es la diferencia entre ambas
figuras?, ¿cuántas dimensiones tiene el cuadrado?, ¿cuántas dimensiones
tiene el cubo?, ¿cómo podríamos escribir en forma abreviada en cada caso
sus medidas?, ¿qué significan 22 y 23?, …
Comunico el propósito de la actividad: hoy vamos a resolver problemas
reduciendo o abreviando una multiplicación del mismo número una cantidad
de veces.
Pido plantear dos normas de convivencia:
Evitar hablar groserías
No molestar al compañero que está trabajando.
En un papelote o en data presento un problema relacionado a la
potenciación, luego invito a un estudiante a que
pueda dar lectura:
En uno de los distritos de la provincia de Sicuani, hay
cuatro familias dedicadas a criar caballos. Cada
familia tiene cuatro caballos. ¿Cuántas herraduras de
caballo hay que comprar para herrar a todos los
caballos en total?
Familiarización con el problema
Seguidamente formulo preguntas de comprensión del problema:
¿De qué trata el problema?
¿De cuántas familias y caballos nos habla el problema?
¿Qué nos pide resolver el problema?
¿Qué necesitamos hallar?
Búsqueda y ejecución de estrategias
A continuación, pido buscar y ejecutar la estrategia y los pasos que han
pensado:
1.º. Lee detenidamente el problema.
2.º. Identifica los datos importantes.
3.º. Formúlate la siguiente pregunta: ¿Qué debo hacer?
4.º. Busca y plantea una estrategia, en este caso representa con
siluetas o imágenes.
5°. Luego realiza las operaciones necesarias
Familias en el distrito 4
Caballos por familia 4
Herraduras por 4
caballo
Total, de herraduras 43 = 4 x 4 x 4 = 64
6°. Finalmente escribe la respuesta respondiendo la pregunta del problema.
Socializa sus representaciones
A continuación, invito a un estudiante voluntario a explicar ante sus
compañeros de aula, la solución del problema. Luego pregunto: ¿qué noción
matemática te ayudó a resolver el problema?, ¿cómo representarías
simbólicamente el problema?, …
Reflexión y formalización
Pido responder las preguntas de reflexión:
¿Qué procedimientos realizaste para resolver el problema?
¿Qué necesitaste saber para resolver problemas de potenciación?
Seguidamente pido internalizar y copiar en su cuaderno el concepto
obtenido de la resolución del problema:
Planteamiento de otros problemas
Finalmente pido resolver una Ficha de afianzamiento que se encuentra en el
anexo.
Formulo preguntas de metacognición:
¿Cómo se han sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Vº
Margarita Trujillo Cueva Florentino Condor Quiroz
Sub Directora Docente
1. La UGEL Canchis inicia la competencia Inter escolar defútbol, para ello convoca a
6 colegios de la zona, cada colegio debe formar 6 equipos de fútbol y cada
equipo debe estar conformado por 6 jugadores. ¿Cuántos equipos participarán?
2. Un bloque de departamentos tiene 9 pisos. En cada piso hay 9 departamentos y,
encada uno, viven 9 personas. ¿Cuántas personas viven en todo el bloque?
3. Adrián envió un correo a cuatro amigos. Al segundo día, cada uno de ellos
reenvió el correo a otros cuatro amigos, y estos cuatro a otros cuatro. Si esto se
repitió por varios días, ¿cuántas personas recibieron el correo el cuarto día?
4. Expresa cada producto como potencia.
5. Escribe cómo se lee.
6. Completa la tabla:
7. Calcula la cantidad de cuadrados o cubo según sea el caso: