[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas20 páginas

QA Clase 7 B1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas20 páginas

QA Clase 7 B1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES


DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Tema 7. Química del agua

1
TEMA 8: Química del agua
1. El agua, abundancia, ciclo y usos del agua

• El agua es uno de los compuestos químicos más importantes para los seres humanos y la
vida en general, tal como se desarrolla en nuestro planeta.

• Fijándonos en el aspecto puramente cuantitativo, debemos indicar que el agua cubre


aproximadamente el 72% de la superficie terrestre, y que la materia viva incluye en su
composición altos porcentajes de esta sustancia.

• Una característica singular del agua es la de ser la única sustancia química que en nuestro
planeta se presenta en los tres estados de agregación: sólido, líquido y gaseoso, en estado
natural

• Desde el punto de vista cualitativo, podemos comenzar señalando que todas las formas de
vida, aun en el desierto, requieren una entrada importante de agua y casi todas las
funciones de nutrición y excreción en los seres vivos se basan en el agua.

• El agua, además, actúa como fuente de oxígeno tanto en la fotodescomposición


atmosférica: como en la fotosíntesis de las plantas verdes
TEMA 8: Química del agua
1. El agua, abundancia, ciclo y usos del agua

• Todos los seres


vivos tienen agua
en su interior. Más
de 60% del peso
de nuestro cuerpo
está constituido
por agua.

• En las plantas, ese


porcentaje es:
aproximadamente
un 80%.
TEMA 8: Química del agua
1. El agua, abundancia, ciclo y usos del agua

• Observamos que el porcentaje más elevado es agua salada de mares y océanos, en


principio no útil para la mayor parte de las actividades humanas, lo que hace necesario el
tratamiento de la misma con anterioridad a su uso.

• Solamente algo menos del 0,7% es agua dulce, que resulta imprescindible y de gran
importancia, por lo tanto, también será necesario el mantenimiento de su calidad
TEMA 8: Química del agua
1. Propiedades del Agua

• El agua es un líquido incoloro, inodoro e insípido.

• Se le conoce frecuentemente como el disolvente universal

• A la presión atmosférica normal (1 atm), el punto de congelación del


agua es 0 °C y su punto de ebullición es 100 °C

• El agua alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4 °C y se


expande al congelarse
TEMA 8: Química del agua
Propiedades del
agua

❑ Compuesto inorgánico
❑ Acción disolvente
(solvente universal)
❑ No combustible
❑ No tóxica
❑ Neutra
❑ Refleja la luz
❑ Refracta la luz
❑ Descompone la luz
blanca en el espectro
visible
❑ Existe naturalmente en
los tres estados de la
materia a la P= 1atm
❑ Capilaridad
❑ Elevada fuerza de
cohesión.
❑ Tensión superficial
TEMA 8: Química del agua
1. Propiedades Físicas

Cohesión
• Es la propiedad con la que las moléculas de agua
se atraen a sí mismas, por lo que se forman
cuerpos de agua adherida a sí misma, las gotas

Adhesión
• El agua generalmente es atraída y se mantiene
adherida a otras superficies. Esto es lo que se
conoce comúnmente como “mojar”

Tensión superficial
• Por su misma propiedad de cohesión, el agua
tiene una gran atracción entre las moléculas de
su superficie, creando tensión superficial.
• La superficie del líquido se comporta como una
película capaz de alargarse y al mismo tiempo
ofrece cierta resistencia al intentar romperla
TEMA 8: Química del agua
1. Propiedades Físicas

Capilaridad

• Es la cualidad que posee una sustancia para


absorber un líquido. Sucede cuando las fuerzas
intermoleculares adhesivas entre el líquido y el
sólido son mayores que las fuerzas
intermoleculares cohesivas del líquido.

• Esto causa que el menisco tenga una forma


curva cuando el líquido que está en contacto
son una superficie vertical
TEMA 8: Química del agua
1. Propiedades Físicas

Calor específico

• El agua puede absorber grandes cantidades de calor que utiliza para romper los
puentes de hidrógeno, por lo que la temperatura se eleva muy lentamente. El
calor específico del agua es de 1 cal/ °C.g.
• La capacidad calorífica de un cuerpo es razón de la cantidad de energía calorífica
transferida a un cuerpo en un proceso cualquiera por su cambio de temperatura
correspondiente.
• Para evaporar el agua se necesita mucha energía.
TEMA 8: Química del agua
2. Propiedades del agua y consecuencias ambientales

❑ El agua cubre el 71% de tierra y está presente en nuestro organismo por encima del 60%

❑ La molécula formada por 2 átomos de H


unidos a un átomo de O por medio de dos
enlaces covalentes.

❑ El ángulo entre los enlaces H-O-H es de


104'5º.

❑ El O es más electronegativo que el H y atrae


con más fuerza a los e- de cada enlace.

❑ Conforma puentes de
hidrógeno. Es una unión
intermolecular entre el H
de una molécula de agua
con el átomo de O de
otra molécula de agua
TEMA 8:
6: Química delcontaminación
Control de agua atmosférica
3.2.ElPropiedades
ciclo del aguadel agua y consecuencias ambientales

El ciclo hidrológico del agua comienza con la evaporación del agua desde la
superficie de los océanos, A medida que se eleva, el aire húmedo se enfría y el vapor
se transforma en agua. “Condensación”. Las gotas se juntan y forman una nube.
Luego Caen por su propio peso: “precipitación”. Si en la atmosfera hace mucho frío
el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálido caerán en forma de lluvia.
TEMA 8: Química del agua
Comportamiento inusual
de agua
• El agua es la única sustancia que al
enfriarse se dilata
• Es por esto que el hielo flota sobre
el agua líquida
• 1 kg de agua sólida posee un
mayor volumen que 1 kg de agua
líquida
• δ H2O líquida =1 g/ml
• δ H2O sólida =0.91g/ml (se
reestructura, atrapa aire y forma
una molécula cristalina)

Punto de ebullición y fusión del agua


• Punto de ebullición: a nivel del mar es de 100°C a 1 atm (puentes de H)
• Punto de fusión: 0°C a 1 atm (puentes de H)
• Sus puntos de ebullición y fusión son más elevados que la mayoría de los líquidos
• Elevados por los puentes de hidrógeno
TEMA 8: Química del agua
Dureza de las aguas
❑ Se clasifican en aguas Duras y aguas blandas según al tipo de sales minerales disueltas.
❑ Aguas Duras: Contienen altas concentraciones de Mg2+ y Ca2+ disueltos
❑ No son peligrosas para la salud del ser humano
❑ Son perjudícales para el lavado de ropa en la casa ya que reaccionan con el jabón e impiden
la formación de espuma, esto hace que el lavado no sea óptimo.
❑ Son perjudícales para la industria ya que en las cañerías se forma un precipitado que tapa
estas e impide el paso del flujo del agua.
❑ Aguas Blandas: Son las que están libre de los iones anteriores
TEMA 8: Química del agua
3. Composición de las aguas naturales

❑ El agua dulce o continentales contienen 0,1% de sólidos disueltos.


❑ Los que se encuentran habitualmente son: CaCO3, MgCO3, NaCl, NaHCO3.
❑ En el agua se encuentran como iones solvatados:
❑ Mg2+,Ca2+, Na+, CO32-, Cl-, HCO3-.
❑ Las aguas oceánicas presentan una alta concentración de sales disueltas especialmente:
Na+, Cl -
TEMA 8: Química del agua
4. Procesos físico químicos que influyen en las aguas

Acción disolvente

❑ El agua es el líquido que más sustancias


disuelve, por eso decimos que es el
disolvente universal.

❑ Esta propiedad, tal vez la más importante


para la vida, se debe a su capacidad para
formar puentes de hidrógeno.
TEMA 8: Química del agua
5. Usos del agua

• Es importante tener en cuenta los diferentes usos del agua, por el interés que tiene para
comparar recursos de agua y necesidades en el aspecto cuantitativo y también porque
tendrá una gran importancia a la hora de valorar la contaminación del agua y los
tratamientos que hagan posible su utilización.

• Habitualmente se distinguen los usos siguientes:

• Usos consuntivos: Consumo de agua como tal, con modificación de la calidad. Se


consideran esencialmente:
1. Urbano, doméstico, o de abastecimento.
2. Industrial.
3. Agropecuario

• Otros usos:
4. Generación de energía eléctrica.
5. Medio de vida acuático (acuicultura).
6. Recreativo y estético.
7. Navegación.
8. Otros: Extracción de áridos, medioambientales (caudal ecológico) ...
TEMA 8: Química del agua
5. Características de las aguas Naturales

COMPOSICIÓN DE LAS AGUAS NATURALES


• Las aguas naturales van a contener en su seno una amplia variedad de
sustancias o especies químicas, a causa fundamentalmente de la gran capacidad
disolvente y reactiva del agua, que ya se ha comentado, y de su potencial
erosivo.

• La presencia de seres vivos, y de microorganismos en particular, también va a


afectar a la naturaleza y concentración de las especies presentes.

• Así, en la composición de las aguas naturales van a influir una serie de variables,
como son: el tipo de agua (marina, superficial, subterránea, hielo, lluvia), el tipo
de terreno en el que se encuentre o atraviese, la temperatura y presión del
medio, la época del año.

• Encontraremos también especies en suspensión o en estado coloidal, que, según


su naturaleza, podrán ser de carácter inanimado (arenas, arcillas,
macromoléculas orgánicas,) o, por el contrario, poseer vida propia (algas,
bacterias, virus)
TEMA 8: Química del agua
5. Características de las aguas Naturales

COMPOSICIÓN DE LAS AGUAS NATURALES

• Los gases más abundantes son los provenientes de la disolución de gases


atmosféricos (C02, N2 y 0 2 principalmente), los producidos por la actividad de los
seres vivos ( C02 y 02) y los originados por la descomposición, aerobia o
anaerobia, de los mismos (C02, CH4, H2S, NH3) .

• Los iones que se presentan en mayor concentración provienen:


– De la disolución y meteorización de los materiales de la corteza terrestre,
entre los más abundantes los cationes Ca2+, Na+, Mg2+, K+, Fe2+, ... (algunos
de estos metales pueden estar en forna de especies complejas, compuestos
de coordinación con ligandos naturales orgánicos como ácidos húmicos, o
inorgánicos como Cl", OH" ) y los aniones HC03- Cl-, SO42-, P043-, F-, N03-
– De iones presentes en el agua de lluvia, como el H30+ y el HC03-
TEMA 8: Química del agua
5. Características de las aguas Naturales

Procesos físico Químicos más importantes que influyen en la composición de


las aguas

• Podríamos resumir la posibilidad de incorporación de sustancias al agua según el


siguiente esquema, el cual nos señala los tipos de procesos y reacciones en los
que participa la propia agua o algunas de las especies existente

• También se indica la naturaleza de algunas de las sustancias que con más


frecuencia aparecen en las aguas:
TEMA 8: Química del agua
5. Características de las aguas Naturales

Procesos físico Químicos más importantes que influyen en la composición de


las aguas

También podría gustarte