[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas35 páginas

Cuadro Resumen Virus

Este documento describe tres virus: el virus de la viruela, el virus del sarampión y el dermotropo virus. Describe la morfología, pruebas bioquímicas, patogenicidad, diagnóstico y tratamiento de cada uno.

Cargado por

Gaby Vintimilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas35 páginas

Cuadro Resumen Virus

Este documento describe tres virus: el virus de la viruela, el virus del sarampión y el dermotropo virus. Describe la morfología, pruebas bioquímicas, patogenicidad, diagnóstico y tratamiento de cada uno.

Cargado por

Gaby Vintimilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA – SEDE AZOGUES

UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y BIENESTAR


FACULTAD DE MEDICINA

CUADRO DE RESUMEN VIRUS

CÁTEDRA: MICROBIOLOGÍA MÉDICA Y PARASITOLOGÍA


CATEDRÁTICO: DRA. ADRIANA ULLOA
ESTUDIANTE: GABRIELA VINTIMILLA ROJAS
CICLO: TERCERO “A”
FECHA DE ENTREGA: 20 DE JULIO DE 2021
VIRUS PERIODO LECTIVO: ABRIL 2021-SEPTIEMBRE 2021

AZOGUES – ECUADOR
VARIOLA VIRUS
GRÁFICO MORFOLOGÍA PRUEBA PATOGENICIDAD DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
BIOQUÍMICA
CULTIVOS
- Especie: Orthopoxvirus PCR: Muestra de las - Patogenia: - PCR: Muestra de las Inmunización: vacuna
- Familia: Poxoviridae vesículas o pústulas. - Mucosa orofaríngea vesículas o pústulas. antivariólica compuesta por
- Superfamilia: Virus • Cultivo viral de - Sistema respiratorio - Cultivo viral de material virus de vacuna vivos
nucleoplasmáticos de material raspado - Epidermis raspado de las lesiones atenuados, confieren
ADN. de las lesiones Transmisión: cutáneas. inmunidad cruzada.
- Intracelular estricto cutáneas. - Contacto directo Aislamiento
obligado - Contacto indirecto: Posiblemente cidofovir,
- Replicación por fisión Fómites brincidofovir
binaria - Transmisión vertical:
- Materia genético: ADN madre-hijo.
de doble cadena, ARN de Sexual
cadena (-) - Trasplante de órganos
- Simetría compleja - Patología:
- Cápsula proteica - Produce: Viruela
rectangular de gran • Áreas de dolor: espalda
tamaño. o músculos.
- Tamaño 320nm por • Piel: erupciones,
260nm. protuberancia pequeña,
- Extremos de cadena se ampolla, cicatriz o costra.
repliegan en dos • Todo el cuerpo: Fiebre,
horquillas. malestar o escalofríos.
- Caracterizado porque • Síntomas comunes:
se replica en el Dolor de cabeza o vomito
citoplasma
DERMOTROPO VIRUS
VIRUS MORFOLOGÍA PRUEBA PATOGENICIDAD DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
BIOQUÍMICA
CULTIVOS
VIRUS DEL SARAMPION - Familia: • Muestras: saliva, LCR, - Patogenia: • Muestras: saliva, No existe un
Paramixovirus suero - La vía de infección es la LCR, suero tratamiento específico
- Género: • Detección de AG: en ruta de los aerosoles y el • Detección de AG: en para la infección por
Morbollivirus las células epiteliales virus es muy contagioso. las células epiteliales sarampión establecida
- Virus con ARN y orina - Se replica inicialmente en el y orina • Se puede
monocatenario • Serología: Aumento tracto respiratorio • Serología: Aumento administrar la
- Cada partícula tiene de IgG o IgM superior/inferior, seguido por de IgG o IgM vacuna contra el
unos 100-300 nm de  ELISA su replicación en tejidos  ELISA sarampión a las
diámetro linfáticos llevando a viremia y personas no
- Consta de una cultivo en una variedad de inmunizadas,
nucleocápside sitios epiteliales. incluidos los bebés,
helicoidal rodeada de - La enfermedad se dentro de las 72
una envoltura desarrolla 1 - 2 semanas horas de ocurrida la
post infección. exposición al virus
- Patología: • Las mujeres
Produce: Sarampion embarazadas, los
• Día 0: El virus a través bebés y las personas
de gotitas, toma con sistemas
contacto con la inmunitarios
superficie epitelial de la debilitados que
nasofarínge y están expuestos al
posiblemente conjuntiva virus pueden recibir
ocular una inyección de
• Día 1-2: Extensión de la proteínas
infección a linfonodos (anticuerpos)
regionales llamada
• Día 2-3: Virema “inmunoglobulina
primaria sérica”
• Día 3-5: Multiplicación • Antifebriles:
del virus en el epitelio acetaminofén,
respiratorio en el sitio ibuprofeno o
inicial de infección y en naproxeno sódico
el sistema • Antibiótico en caso
reticuloendotelial de contraer infección
regional y en sitios bacteriana
distantes • Vitamina A: puede
• Día 5-7: Viremia disminuir la
secundaria gravedad del
• Día 7-11: Clínica de sarampión.
exantema y
compromiso respiratorio
u otros sitios de acuerdo
a la viremia
• Día 11-14: Virus en la
sangre, tracto
respiratoruo, piel y otros
órganos.
• Día 15-17: Disminución
de la viremia asi como el
contenido viral en
distintos órganos
En base al sitio de
replicación del virus produce:
• Pulmón: Enfermedad
respiratoria temporal
Neumonía
(complicación)
• Oído: Otitis media
• Mucosa oral: Lesiones
ulcerativas severas,
Manchas de Koplik
• Conjuntiva: Conjuntivitis
• Piel: Eritema
maculopapular, eritema
hemorrágico
• Tracto urinario: Virus en
orina
• Impacto general:
enfermedad seria en
una proporción
pequeña de pacientes

MIXOVIRUS PAROTIDITIS  Denominado virus  El diagnóstico de la  Son adquirida de  El diagnóstico de la • En la mayoría de los
de la parotiditis parotiditis es clínico, si secreciones respiratorias parotiditis es clínico, casos esta
 Virus ARN que las glándulas salivales y saliva vía aerosoles o si las glándulas enfermedad
pertenece a la se encuentran fomitas. salivales se desaparece por sí
familia inflamadas.  El virus es secretado en encuentran misma y el
Paramyxoviridae  Cultivo tisular orina y por tanto la orina inflamadas. tratamiento se limita
 Subfamilia  ELISA es una posible fuente de  Cultivo tisular al manejo los
Paramyxovirinae  Transcripción inversa- infección.  ELISA síntomas que se
 Género PCR  Se encuentra igualmente  Transcripción vayan presentando
Rubulavirus.  Aumento de la amilasa en hombres que en inversa-PCR mediante
en sangre y orina. mujeres.  Aumento de la antitérmicos y
 causante de la infección amilasa en sangre y antinflamatorios. El
de las glándulas orina. reposo en cama se
parótidas llamada aconsejará según el
paperas o parotiditis estado en el que se
En base al sitio de encuentre el
replicación del virus produce: paciente.
 Glándulas salivales: • Suele
Inflamación recomendarse la
 Meninges y cerebro: toma de líquidos y
Meningitis, encefalitis hacer gárgaras con
hasta 7 días luego de la agua tibia con sal,
parotiditis además de aplicar
 Riñón: Virus en orina compresas frías o
 Testículos, ovarios: calientes en la zona
Epidídimo-orquitis, del cuello.
rigidez de la túnica • La dieta es otro
albugínea alrededor de factor muy
los testículos, más daño importante a tener
en hombres en cuenta. Durante
 Páncreas: pancreatitis esos días se
 Glándula mamaria: virus aconseja una dieta
detectable en la leche; suave y de fácil
mastitis en el 10% de las masticación,
féminas post pubertad evitando los
 Tiroides: tiroiditis alimentos que
 Miocardio: miocarditis fomenten una
 Articulaciones: artritis mayor producción
de saliva -sobre
todo, los ácidos y
salados, a fin de
minimizar el dolor
en las comidas.
VIRUS DE LA RUBEOLA - Un virus de ARN  Serológico: IH, fijación  Se caracteriza por una  Serológico: IH, fijación • No hay un
RUBIVIRUS - Género Rubivirus de complemento, erupción en la piel, la de complemento, tratamiento
- Familia Togaviridae hemagllutinación inflamación de las hemagllutinación específico para la
pasiva, hemólisis radial, glándulas y, pasiva, hemólisis rubéola, aunque
aglutinación con látex, especialmente en los radial, aglutinación algunos médicos
inmunofluorescencia con látex, pueden recetar
directa, adultos, dolores en las inmunofluorescencia ganciclovir
enzimoinmunoanálisis articulaciones. directa, (Cytovene), un
 Cultivo celular tipo  La erupción en la piel enzimoinmunoanálisis medicamento
Vero, RK-13 o AGMK, a dura unos tres días y  Cultivo celular tipo antiviral para tratar
partir de secreciones puede presentarse Vero, RK-13 o AGMK, la infección en
 faríngeas, orina, líquido acompañada de una a partir de personas con
amniótico y placenta ligera fiebre. secreciones inmunidad
 PCR  Hasta la mitad de las  faríngeas, orina, debilitada
personas afectadas no líquido amniótico y • Para bajar la fiebre,
presenta ningún síntoma placenta como paracetamol
en absoluto.  PCR (Tylenol u otros) o
 Se contagian por ibuprofeno (Advil,
contacto con Motrin u otros).
secreciones • Se recomienda
nasofaríngeas, heces u reposo y el
orina con el agente aislamiento del
causal, no inmunizados. paciente para evitar
Rubeola adquirida nuevos contagios.
(sarampión alemán) • En el caso de que
 Síntomas: Erupciones se produzcan sobre
cutáneas, fiebre, infecciones
nauseas bacterianas, como
 Mecanismo de infección: la otitis o la
Transmisión de unas neumonía, el
personas a otras por la especialista
proximidad, siendo la administrará
causa más probable la antibióticos al
diseminación, la paciente.
transmisión por
microgotas vía tracto
respiratorio o superficies
contaminadas
Síndrome de rubeola
congénita
(Embriopatía de la rubeola)
 Síntomas: Lesiones
cardiovasculares,
defectos oculares,
sordera, implicaciones
en el SNC
 Mecanismo de infección:
Infección en el feto,
transmisión por
diseminación
hematógena durante la
viremia materna
VIRUS DEL HERPES SIMPLE
GRÁFICO MORFOLOGÍA PRUEBA PATOGENICIDAD DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
BIOQUÍMICA
CULTIVOS
- Familia:  Aislamiento del virus - Patogenia:  Aislamiento del virus  El tratamiento
Herpesviridae en cultivo celular - El herpes es una infección en cultivo celular puede incluir
- Subfamilia:  Método de causada por un virus herpes  Método de medicamentos
Alphaherpesvirinae diagnóstico simple. diagnóstico antivirales, como
- Género: definitivo - El VHS-1 se transmite por definitivo aciclovir y
Simplexvirus.  Raspado de las el contacto directo de la piel  Raspado de las valaciclovir.
- Se trata de un virus lesiones o o mucosas (oral, nasal u lesiones o  Ayudar a sanar las
bicatenario (ADN y secreciones ocular), o con objetos secreciones llagas más
ARN), mide de 200 a genitales contaminados como vasos, genitales rápidamente
300 um de diámetro.  Inmunofluorescencia cigarrillos, gotitas  Inmunofluorescencia durante un brote
- Rodeados por una directa con aerosolizadas. directa con inicial
cápside icosaédrica; anticuerpos - El VHS-1 es muy anticuerpos  Disminuir la
por fuera proteínas monoclonales contagioso durante los monoclonales gravedad y la
globulares de origen obtenidas de las episodios de herpes labial obtenidas de las duración de los
viral, denominadas lesiones sintomático, pero también lesiones síntomas en brotes
tegumento,  Tinciones de Tzanck puede transmitirse en  Tinciones de recurrentes
recubriendo la o papanicolao ausencia de síntomas y Tzanck o  Reducir la
cápside hay una  Exámenes signos. papanicolao frecuencia de la
envoltura formada por sereológicos - El VHS-2 se transmite casi  Exámenes recurrencia
numerosas  Cultivo viral exclusivamente por contacto sereológicos  Minimizar la
glicoproteínas que  Muestras de sexual, a través de  Cultivo viral posibilidad de
son el medio de nasofaringe, secreciones genitales.  Muestras de transmitir el virus del
anclaje del virus a las orina, sangre, - Vías de entrada: nasofaringe, herpes a otros
células susceptibles, heces, etc. Dérmica, mucosa y parental. orina, sangre,
además importantes - Patología: heces, etc.
dianas de la • El herpes bucal provoca
respuesta inmune llagas alrededor de la
humoral y celular boca o en el rostro, y el
- Reservorio herpes genital afecta a
Humanos los genitales, Los glúteos
- Hospedadores: o el área del ano.
Humanos y, en • Otras infecciones por
condiciones herpes pueden afectar
experimentales, los ojos, la piel u otras
primates y roedores. partes del cuerpo.
- Dosis infectiva • El virus es peligroso en
mínima (DIM) Se recién nacidos o en
desconoce en la personas con sistemas
actualidad. inmunes debilitados.
- Supervivencia HERPES SIMPLE TIPO I
ambiental: cortos • Se caracteriza por una
periodos de tiempo sensación de hormigueo,
fuera del hospedador, picor y quemazón
aproximadamente de alrededor de la boca,
unas pocas horas seguida de la formación
hasta 8 semanas en de ampollas rellenas de
superficies secas. líquido que rompen
dejando úlceras o llagas
muy dolorosas en los
labios, la mucosa bucal,
encías o faringe.
• Otros síntomas son:
fiebre, dolor de garganta,
halitosis, anorexia,
adenopatías cervicales,
etc.
• Las recurrencias suelen
ser más débiles que la
primoinfección y, en
adultos, suelen limitarse
a los labios, causando
úlceras bucales
HERPES SIMPLE TIPO II
• Se caracteriza por la
formación de vesículas o
úlceras dolorosas en el
pene, en el glande, en la
vulva o en el perineo, que
curan en 12 días.
• Otros síntomas como
adenopatía, dolor
corporal, mialgia y fiebre.
• Las recidivas suelen ser
más débiles y menos
dolorosas. La infección
por VHS-2 puede
favorecer la infección y la
transmisión del virus VIH.
• Cuando el herpes genital
se produce por VHS-1 las
reactivaciones son
menos frecuentes.
VIRUS DE LA VARICELA ZOSTER
GRÁFICO MORFOLOGÍA PRUEBA PATOGENICIDAD DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
BIOQUÍMICA
CULTIVOS
• Reservorio  Evaluación clínica: - Patogenia:  Evaluación clínica: • Vacuna contra
Humanos Exantema • La varicela es una Exantema la varicela
• Hospedadores: característico enfermedad, infantil muy característico • Vacuna contra
Humanos  PCR para DNA viral contagiosa, en los países  PCR para DNA viral el virus del
• Dosis infectiva  Inmunofluorescencia templados afecta al 90%  Inmunofluorescencia herpes zoster
mínima (DIM) Se  Pruebas serológicas de individuos  Pruebas serológicas • Aciclovir
desconoce en la  Cultivos celulares susceptibles, menores de  Cultivos celulares • Valaciclovir
actualidad. 20 años.
• Supervivencia • 81.4% en niños de 5 y 6
ambiental: El virus años
sobrevive fuera • 9.6% menores de 1 año
del organismo • Es el agente responsable
durante periodos de producir la varicela en
cortos de tiempo, niños, adolescentes y
ocasionalmente 1 jóvenes y, el herpes
o 2 días zóster en adultos o
• Se trata de un ancianos.
virus con ADN • Se transmite a través de
lineal y bicatenario las mucosas de las vías
mide unos 150- respiratorias y
200 nanómetros conjuntivas
de diámetro, • Se replica en el epitelio
consta de una respiratorio, y pasa a la
nucleocápside circulación sanguínea,
icosaédrica desde donde llega a la
rodeada de una piel y mucosas
cubierta lipídica. • Las vesículas afectan a la
dermis y epidermis, ataca
• El VVZ se los vasos cutáneos
caracteriza, al locales y provoca
igual que otros necrosis y hemorragia
miembros de la epidérmica.
familia • En la viremia secundaria
Herpesviridae, por el virus pasa desde las
su capacidad de terminaciones nerviosas
permanecer en sensoriales a los ganglios
estado latente en raquídeos de las raíces
el interior del dorsales y permanece en
organismo el núcleo de las células
humano. neuronales en estado de
latencia.
• El virus latente no se
multiplica, pero conserva
la capacidad de
reactivarse y producir
erupción cutánea
• Transmisión: A través de
la inhalación de los
bioaerosoles, el contacto
de mucosas con gotitas
procedentes de
secreciones
respiratorias, o fluido de
las vesículas cutáneas.
• También se puede
transmitir mediante
contacto directo con
lesiones cutáneas y
objetos recientemente
contaminados.
• La transmisión del virus
se produce de una
persona con varicela o
herpes-zóster a una
persona que no ha
pasado la varicela,
pudiendo ésta
desarrollar, en ambos
casos, varicela.
• El periodo de contagio
dura de 1 a 2 días
- Patología:
- Provoca:
• Dolor, ardor,
entumecimiento u
hormigueo
• Sensibilidad al tacto
• Erupción cutánea de
color rojo que comienza
unos días después del
dolor
• Ampollas llenas de
líquido que se abren y
forman costras
• Picazón
Algunas personas también
presentan:
• Fiebre
• Dolor de cabeza
• Sensibilidad a la luz
• Fatiga
VIRUS DEL EBSTEIN BAAR
GRÁFICO MORFOLOGÍA PATOGENICIDAD DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
• Familia: Herpesviridae - Patogenia:  Exámenes Para aliviar los síntomas típicos:
• Subfamilia: - El virus está presente en todo el serológicos • Tomar mucho líquido.
Gammaherperviridae mundo y se estima que un 95% de los  Cultivos celulares • Hacer gárgaras con
• Género: Lymphocryptovirus adultos de edades comprendidas  Inmunofluorescencia agua caliente con sal
• Se trata de un virus de ADN entre 35 y 40 años han sido  ELISA, IFA o PCR. para aliviar la irritación
bicatenario de 172 kilobases, infectados en algún momento de su de la garganta.
rodeado por una cápside vida. • Descansar
icosaédrica de - La mononucleosis infecciosa es la • Tomar paracetamol o
aproximadamente 150 -200 enfermedad más común provocada ibuprofeno para el dolor
nanómetros; por fuera de la por el virus y la fiebre.
cápside aparecen proteínas - Puede inmortalizar a los linfocitos B, • Evitar los deportes de
globulares de origen viral convirtiéndoles en líneas celulares contacto si el bazo está
denominadas tegumento y linfoblásticas que crecen inflamado (para prevenir
recubriendo la cápside hay indefinidamente una ruptura
una envoltura formada por - El virus se encuentra en las células
numerosas glicoproteínas que epiteliales de la orofaringe y
son el medio de anclaje del glándulas salivales, pasan al sistema
virus a las células circulatorio, afectando a los linfocitos
susceptibles. B y sistema retículo endotelial.
• Reservorio Humanos - El modo de transmisión es por
• Hospedadores: Humanos contacto oral, a través de gotitas de
• Dosis infectiva mínima (DIM) saliva, por besos, por compartir
Se desconoce en la tazas, cubiertos, cepillos de dientes,
actualidad. etc.
- Otras formas de transmisión que se
• Supervivencia ambiental: El
han considerado son: por transfusión
virus puede sobrevivir en
de sangre, por trasplante de órganos
superficies u objetos por un
y por contacto sexual.
cierto tiempo, o al menos
mientras estos permanezcan - El virus normalmente se encuentra
húmedos. y se replica en el tejido epitelial
orofaríngeo y en los linfocitos B.
- Patología:
- Causan Monocleosis
- Provoca:
• Somnolencia
• Fiebre
• Molestia general,
intranquilidad o sensación
general de enfermedad
• Inapetencia
• Rigidez o dolores musculares
• Erupción cutánea
• Dolor de garganta
• Inflamación de los ganglios
linfáticos, casi siempre en el
cuello y la axila
VIRUS DE LA INFLUENZA: VIRIONES
VIRUS MORFOLOGÍA PRUEBA PATOGENICIDAD DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
BIOQUÍMICA
CULTIVOS
VIRUS DE LA - Género de la familia de - Reacción en cadena de - Patogenia: - Reacción en cadena de - Vacunación: medida
INFLUENZA TIPO A virus orthomyxoviridae polimerasa-transcriptasa - Ataca tracto respiratorio alto, polimerasa- principal, son seguras y
- Viriones envueltos inversa (RT-PCR) nariz, garganta, bronquios y transcriptasa inversa efectivas.
- Forma esférica o - Enzimoinmunoanálisis raramente los pulmones. (RT-PCR) - Amantadina y
filamentosa. - Métodos de - Dura una semana. - Enzimoinmunoanálisis Rimantadina: inhiben
- Genoma contenido en inmunofluorescencia - Patología: - Métodos de una fase de la perdida
ocho cadenas simples. - Causa la gripe episódica en inmunofluorescencia de la envoltura en los
- Codifican diez humanos en ciclos de 10 y 15 de tipo A. Virus tiende a
proteínas: HA, NA, NP, años. desarrollar resistencia
M1, M2, NS1, NS2, PA, - Causa la gripe en aves y a estas drogas.
PB1 y PB2. mamíferos. - Inhibidores de
- ARN monocatenario - Puede infectar a humanos y Neuraminidasa: como
negativo. porcinos. Zanamivir, y
- Diámetro variable de 80 - Los síntomas que presenta es Oseltamivir, estos
a 120 nm. fiebre alta, dolores musculares, inhiben a los virus de la
cefalea, malestar general, tos, gripe A y B
dolor de garganta, secreción
nasal.
VIRUS DE LA - Género de la familia de - Reacción en cadena de - Patogenia: - Reacción en cadena de - Vacunación
INFLUENZA TIPO B virus orthomyxoviridae polimerasa-transcriptasa - Ataca preferentemente al tracto polimerasa- - Inhibidores de
- La cápside es envuelta, inversa (RT-PCR) respiratorio alto, nariz, garganta, transcriptasa inversa neuraminidasa como:
mientras que el virion - Enzimoinmunoanálisis bronquios y raramente los (RT-PCR) • Zanamivir
consiste en una - Métodos de pulmones. - Enzimoinmunoanálisis • Oseltamivir
envoltura, una proteína inmunofluorescencia - Dura una semana. - Métodos de
matricial, una compleja - Patología: inmunofluorescencia
nucleoproteína, un - Causa, junto a variaciones
nucleocápside y un antigénicas menores de los
complejo de polimerasas. influenzavirus A, la gripe
- Es esférico y a veces estacional.
filamentoso. - Evolucionan con más lentitud
- Consta de proyecciones que los Influenza A
superficiales compuestas - Infectan a humanos y focas.
por hemaglutinina y - Los síntomas que presenta es
neuraminidasa. fiebre alta, dolores musculares,
- Genoma consiste en cefalea, malestar general, tos,
ocho segmentos de ARN dolor de garganta, secreción
lineal, de cadena simple y nasal.
polaridad negativa.
- Es un virus ARN
monocatenario negativo.
VIRUS DE LA - Género de la familia de - Reacción en cadena de - Patogenia: - Reacción en cadena de - Vacunación
INFLUENZA TIPO C virus orthomyxoviridae polimerasa-transcriptasa - Ataca tracto respiratorio alto, polimerasa-
- Viriones pleomorfos, inversa (RT-PCR) nariz, garganta, bronquios y transcriptasa inversa
esféricos o tubulares - Enzimoinmunoanálisis raramente los pulmones. (RT-PCR)
- ARN monocatenario - Métodos de - Dura una semana. - Enzimoinmunoanálisis
negativo. inmunofluorescencia - Patología: - Métodos de
- Causa la gripe solo en inmunofluorescencia
humanos, aunque también se
produce en cerdos
- Provoca infecciones sin
síntomas
- Puede darse cuadros clínicos
poco trascendentes.
- En casos aislados puede
causar enfermedades severas y
epidemias localizadas.
- Es poco importante en salud
pública.
VIRUS DE LA PARAINFLUENZA
GRÁFICO MORFOLOGÍA PRUEBA PATOGENICIDAD DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
BIOQUÍMICA
CULTIVOS
- Conjunto de • Inmunofluorescencia - Producen infecciones • Inmunofluorescencia - El tratamiento de la
paramixovirus de en las células respiratorias frecuentes y de en las células laringotraqueobronquitis
unos 100-200nm de faríngeas gravedad variable. faríngeas consiste en la
tamaño con un • Reacción en cadena Infecciones del tracto • Reacción en cadena administración de vahos
nucleocápside de de la polimerasa- respiratorio superior: de la polimerasa- fríos o calientes y un
18nm que presenta transcriptasa inversa Comprenden la sinusitis, rinitis, transcriptasa inversa cuidadoso control de las
en la envoltura (RT-PCR) faringitis, bronquitis o (RT-PCR) vías aéreas superiores.
glicoproteínas: • Inhibición de la combinaciones de todas • Inhibición de la - No se dispone de
hemaglutinina y hemaglutinación (rinosinusitis, rinofaringitis, etc) y hemaglutinación compuestos antivirales
neuraminidasa. procesos febriles. específicos.
- Son virus ARN Corresponden al típico catarro - No existen vacunas
monocatenario común. atenuadas.
negativo. Causa laringotraqueobronquitis en
- Relativamente lactantes de entre 6 y 36 meses y
grandes también puede causar neumonía y
- Genoma contenido bronquiolitis en lactantes pequeños
en una • Virus parainfluenza tipo 1:
nucleocápside produce infecciones en ratones
helicoidal, rodeada y cerdos
de una envoltura • Virus parainfluenza tipo 2:
pleomórfica de Produce
aproximadamente laringotraqueobronquitis en
156 a 300nm. humanos.
- En muchos • Virus parainfluenza tipo 3:
aspectos son Produce infecciones en bovidos.
similares a los • Virus parainfluenza tipo 4:
ortomixovirus Existen dos serotipos el 4A y el
4B.
VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO (VSR)
GRÁFICO MORFOLOGÍA PRUEBA PATOGENICIDAD DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
BIOQUÍMICA
CULTIVOS
- Virus de cadena simple de - Reacción en cadena - Patogenia: - Reacción en cadena - Administración de
ARN en sentido negativo de polimerasa- Es tan frecuente que la de polimerasa- oxígeno y vahos
- Familia de los transcriptasa inversa mayoría de los niños ya se transcriptasa inversa nebulizados fríos.
paramixovirus (RT-PCR) han infectados con el virus (RT-PCR) - Administración de
(Paramyxoviridae), la cual - Enzimoinmunoanálisis cuando rondan los 2 años de - ribavirina
incluye virus respiratorios - Métodos de edad. Enzimoinmunoanálisis
comunes, como los que inmunofluorescencia - Patología: - Métodos de
causan sarampion y - Atacan: inmunofluorescencia
parotiditis. • Vías respiratorias
- El VSR es miembro de la • Pulmones
subfamilia Pneumovirus • Bronquiolos
- Posee un genoma • Tos
compuesto por una • Congestión nasal
molécula de ácido • Fiebre
ribonucleico (ARN) • Cianosis
monocatenario de sentido
• Disnea
negativo.
• Aleteo nasal
- Genomas contenido en
una nucleocápside • Taquipnea
helicoidal, rodeada de una • Sibilancias
envoltura pleomórfica de • Neumonía
aproximadamente 156 a • Taquicardia
300 nm.
ADENOVIRUS
GRÁFICO MORFOLOGÍA PRUEBA PATOGENICIDAD DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
BIOQUÍMICA
CULTIVOS
- Poseen un genoma • Inmunoanálisis o • Infecciones • Inmunoanálisis o No existe un
ADN bicatenario enzimoinmunoensayo respiratorias de las vías enzimoinmunoensayo medicamento para este
lineal con una • Reacción en cadena superiores: faringitis, • Reacción en cadena virus
proteína terminal. de la Polimerasa (PCR) rinitis, tos y fiebre de la Polimerasa
- Son de tamaño y el análisis de sondas • Infecciones (PCR) y el análisis de
medio (70-90 nm) de ADN respiratorias de las vías sondas de ADN
- No tienen envoltura inferiores: bronquiolitis,
- Forma icosaedrica. pulmonía y tosferina
- Dentro de la cápside • Estomago e intestino:
contiene el ADN gastroenteritis, diarrea,
vírico y al menos dos vómitos, dolor abdominal
proteínas principales. y fiebre
- En el virión del • Aparato urinario:
adenovirus existen 11 infecciones en la vejiga,
polipéptidos. micción frecuente,
quemazón o dolor al
orinar, y sangre en la
orina
• Ojos: conjuntivitis
• Sistema nervioso:
meningitis y encefalitis
RINOVIRUS
GRÁFICO MORFOLOGÍA PRUEBA PATOGENICIDAD DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
BIOQUÍMICA
CULTIVOS
- Familia:  Muestras de lavados - Patogenia:  Muestras de • Pleconaril
Picornaviridae. nasales - Ataca vías respiratorias lavados nasales • Arildona
- Son los patógenos  RT-PCR superiores.  RT-PCR • Rodamina
más comunes en - Patología: • Disoxaril
humanos. - Causan resfriado común.
- Más de 110 tipos - Provoca:
serológicos capaces • Rinorrea
de provocar síntomas. • Obstrucción nasal
- ARN de cadena • Dolor de faringe
simple con polaridad • Cefalea
de sentido positiva. • Malestar general
- Carecen de cápsula • Faringitis
viral. • Rinitis
- Poseen estructura de
• Tos
icosaedro de aprox
• Fatiga
30nm de diámetro.
- Compuestos por una
cápside que contiene
4 proteínas virales.
FAMILIA PICORNAVIRIDAE
PRUEBA
GÉNERO MORFOLOGÍA BIOQUÍMICA PATOGENICIDAD DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
ENTEROVIRUS CULTIVOS
POLIOVIRUS - Pequeño virus con ARN - Muestras de heces El poliovirus puede causar solo • Muestras de heces • Vacuna de la
(ácido ribonucleico) (o torunda rectal). una diarrea, malestar (o torunda rectal). poliomielitis inactiva.
- Compuesto por una - Un exudado estomacal, resfriado o dolores • Un exudado • Vacuna de la
hélice simple de arn en faríngeo. en los músculos que duran faríngeo. poliomielitis atenuada
sentido positivo, (virus unos pocos días. Los síntomas oral.
monocatenario positivo pueden ser vagos al principio e
- Mide de 20 a 29 incluir fiebre y fatiga, dolor de
nanómetros de diámetro. cabeza, espasmos de los
brazos, cuello, muslos y
debilidad; puede distribuirse lo
largo de los axones de los
nervios periféricos hacia el
SNC. Invade cierto tipo de
células nerviosas a las que
puede lesionar o destruir
completamente.
Provoca:
- Poliomielitis no paralitica:
afecta al SN y las meninges.
- Poliomielitis paralitica: afecta
a la medula espinal y a la
corteza motora cerebral.
COXSACKIEVIRUS • Presentan una cápside • Muestras de Coxsackievirus A • Muestras de • No existe ningún
de simetría garganta o - Herpangina: afecta la lengua, garganta o heces, tratamiento específico
icosaédrica, sin heces, así como el paladar y la garganta. así como otras áreas autorizado disponible
envoltura, poseen ARN otras áreas del Provoca: lesiones vesiculares del cuerpo. para las infecciones
de cadena única y cuerpo. en la lengua y el paladar, • Exámenes de ocasionadas por el
polaridad positiva • Exámenes de presenta fiebre, irritación de sangre y de orina enterovirus.
• Clasificados dentro de sangre y de orina garganta y odinofagia. • Recomiendan el uso
las especies A, B y C Cosxackievirus B de acetaminofén para
de los enterovirus - Pleurodinia: afecta los reducir la fiebre y
humanos. músculos y nervios facilitar la
• Se distinguían dos intercostales, ocasionado por incomodidad de las
grupos: A con 23 una afección en la cavidad úlceras en la boca.
serotipos y B con 6 pleural. Provoca: fiebre, dolor
serotipos torácico intenso, cefalea,
fatiga y mialgias
ECHOVIRUS • Es un tipo de virus ARN • Cultivo rectal Meningitis aséptica: Afecta • Cultivo rectal • Tienden a resolverse
monocatenario positivo • Cultivo de líquido los tejidos que cubren el • Cultivo de líquido espontáneamente y
• Hay más de 30 cefalorraquídeo cerebro y la médula espinal. cefalorraquídeo o no se dispone de
serotipos o PCR Provoca: fiebre, exantema PCR medicamentos
• Coprocultivo parece apático, rigidez en la • Coprocultivo antivirales específicos
• Cultivo de nuca. • Cultivo de para tratarlas.
garganta garganta • Un refuerzo
inmunitario, llamado
Ivig, puede ayudar a
pacientes con
infecciones graves
por este virus que
tengan un sistema
inmunitario
comprometido
FAMILIA REOVIRIDAE
PRUEBA
GÉNERO DEL MORFOLOGÍA BIOQUÍMICA PATOGENICIDAD DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
VIRUS CULTIVOS
ROTAVIRUS Virus ARN bicatenario • Muestra de heces. • El virus se transmite por vía • Muestra de heces. • La vacuna Rotateq.
HAY 8 GRUPOS, • Análisis fecal-oral, infecta y daña las • Análisis • La vacuna Rotarix.
Denominadas: A, B, C, D, inmunoenzimático. células que recubren el inmunoenzimático. • Terapia de rehidratación
E, F, G y H. El rotavirus A, • Reacción en cadena intestino delgado y causa • Reacción en cadena oral para prevenir la
el más común, causa más de la polimerasa con gastroenteritis. de la polimerasa con deshidratación
del 90% de las infecciones transcriptasa inversa • El rotavirus se transmite transcriptasa inversa
en humanos y animales. principalmente por vía fecal-
oral, pero también se puede
transmitir a través de las
manos, superficies y
objetos sucios, también se
puede transmitir a través del
sistema respiratorio.
• Gastroenteritis: Afecta
estómago, intestinos y
colon. provoca:
deshidratación grave,
diarrea, fiebre, vómitos,
dolor abdominal.
ARBOVIRUS: TOGAVIRIDAE Y FLAVIVIRIDAE
PRUEBA
VIRUS MORFOLOGÍA BIOQUÍMICA PATOGENICIDAD DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
CULTIVOS
ARBOVIRUS - Se transmiten a • RT-PCR del ARN - Patogenia • RT-PCR del ARN • Fiebre amarilla: Vacunas
través de artrópodos, vírico en sangre o • El mosquito hembra se contagia vírico en sangre o atenuadas intradérmicas
por las moscas Aedes LCR al alimentarse de un hospedador LCR que generan inmunidad
y Culex • Anticuerpos vertebrado virémico. • Anticuerpos para toda la vida.
- Genoma de ARN de monoclonales para • Al picar al humano, regurgita monoclonales para • EEO Y EEOc : Vacunas
cadena + distinguir cada tipo saliva que contiene virus en el distinguir cada tipo inactivas, las medidas de
- Cápside icosaédrica de virus torrente circulatorio de la victima de virus atención primaria reposo
- Envoltura • Métodos serológicos • Entra en contacto con las • Métodos absoluto, hidratación y
- Se replican en el • Pruebas de ELISA células diana susceptibles, serológicos terapia sintomática.
citoplasma como: células endoteliales de • Pruebas de ELISA • Dengue: No se han
- 45-75 nm de diámetro capilares, monocitos, células desarrollado vacunas.
(alfavirus) dendríticas y macrófagos. Para tratar los síntomas
- 40-65 nm de diámetro - Patología de Alfavirus puede tomar paracetamol,
(flavivirus) • Encefalitis equina oriental EEO abundantes líquidos y
Encefalitis equina occidental guardar reposo.
EEOc: Elefantitis, fiebre, • Chikunguña: No existe
cefalea, pérdida de la ningún antivírico
conciencia. La enfermedad se específico, principalmente
cura sin dejar secuelas es aliviar los síntomas,
importantes. Es posible: como el dolor articular, con
paralisis, discapacidad mental, antipiréticos, analgésicos
convulsiones y muerte. y líquidos.
• Chikunguña: En Shawali
significa ´´el que se dobla´´
Artritis paralizante Fiebre
Nauseas, astenia y erupciones
cutáneas.
- Patología de Flavivirus
• Dengue
o Fiebre del dengue o fiebre
rompehuesos: Fiebre
elevada, cefalea, eritema,
dolor de espalda y de huesos.
o Sx del shock del dengue
SSD: Rotura y debilidad de
vasos sanguíneos,
hemorragia interna, pérdida
de plasma.
• Fiebre amarilla
o Enfermedad sistémica en:
Higado: ictericia; Riñones:
perdida de la función;
Corazón
o Hemorragias
gastrointestinales: Vómito
negro y Dolores abdominales
FAMILIA RHABDOVIRIDAE
PRUEBA
GÉNERO MORFOLOGÍA BIOQUÍMICA PATOGENICIDAD DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
LYSSAVIRUS CULTIVOS
RABDOVIRUS • Envoltura en forma • IF en biopsia - Patogenia • Síntomas • Inmunización mediante
de bala • RT -PCR • La infección se da por la mordedura neurológicos IGARH o suero
• 50-93 nm de • Muestras de: de un animal rabioso Que provoca la • IF en biopsia antirrábico equino tras el
diámetro saliva, LCR, secreción del virus por su saliva. O • RT -PCR contagio
• 130-380 nm de biopsia cerebral por inhalación del virus (cuevas) • Muestras de: saliva, • Las vacunas contra la
longitud (autopsia) • El virus se replica lentamente en el LCR, biopsia cerebral rabia se administran
• Nucleocapside • Corpúsculos de sitio de inoculación y llega a la (autopsia) como inyecciones en el
helicoidal Negri en medula espinal y al cerebro que son • Corpúsculos de Negri brazo. Recibirás 4
• ARN monocatenario neuronas infectados con rapidez, luego se en neuronas inyecciones en un
• Transmisores: afectadas disemina a lugares altamente afectadas periodo de 14 días.
perros, gatos, • ELISA inervados: piel de cabeza y cuello, • ELISA • Ribavirina
murciélagos, zorros glándulas salivales, retina, cornea, • Tratamiento local de la
y tejones mucosa nasal, parénquima renal y herida con agua, jabón y
páncreas. suero antibiótico
- Patología
• Fase prodrómica (2 - 10 días):
Fiebre, malestar, cefalea, parestesia
en el lugar de la mordedura, fatiga y
anorexia.
• Fase neurológica: Hidrofobia,
convulsiones, desorientación,
alucinaciones, parálisis, insuficiencia
respiratoria, coma - muerte
FAMILIA PICORNAVIRIDAE
PRUEBA
VIRUS MORFOLOGÍA BIOQUÍMICA PATOGENICIDAD DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
CULTIVOS
HEPATITIS A • Estructura: Enterovirus • Análisis serológico - Patogenia • Generalmente se basa • Irrumpir la transmisión
72, Heparnavirus, específicos. • Sistema circulatorio en la evolución fecal-oral.
Picornavirus • Detección de IgM anti- • Revestimiento epitelial de cronológica de la • Evitar el consumo de
• Tiene una cápside VHA mediante un la bucofarínge o intestinos sintomatología clínica. agua o alimentos
desnuda icosaédrica de análisis de • Células parenquimatosas • Análisis serológico contaminados.
27nm que rodea un inmunoabsorción ligada del hígado específicos. • Profilaxis con
genoma de ARN a enzimas (ELISA). • Se replica en Hepatocitos • Detección de IgM anti- inmunoglobulina
monocatenario de • Radioinmunoanalisis y C. Kupffer VHA mediante un sérica.
sentido positivo. - Patología análisis de • Administración de la
• 7.470 nucleótidos • Provoca hepatitis inmunoabsorción ligada vacuna inactivada
• Picornavirus, el genoma infecciosa que se a enzimas (ELISA). contra el VHA.
de VHA tiene una transmite por vía fecal- • Radioinmunoanalisis
proteína de VPg unida al oral.
extremo 5’ y una • Lesión hepática producida
secuenca de por respuesta inmunitaria.
poliadenilato unida al Síntomas: fiebre, astenia,
extremo 3’ náuseas, vomito, pérdida
de apetito, dolor
abdominal, bilirrubinemia,
heces pálidas, ictericia,
prurito.
FAMILIA HEPADNAVIRUS
PRUEBA
VIRUS MORFOLOGÍA BIOQUÍMICA PATOGENICIDAD DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
CULTIVOS
HEPATITIS B • Virus de ADN • Análisis de - Patogenia • Se puede diagnosticar • Se puede administrar
pequeño con sangre • Hígado, Páncreas Y Riñones principalmente inmunoglobulina contra la
envoltura. • Biopsia de En Menor Medida. basándose en la hepatitis B.
• Su genoma es una hígado • Puede encontrarse sintomatología clínica. • La infección crónica contra
pequeña cadena principalmente en la sangre y • Presencia de enzimas VHB se trata con fármacos
circular de ADN en menor medida semen, hepáticas en la sangre. contra la actividad de la
parcialmente saliva, leche, secreciones • Las infecciones agudas y polimerasa
bicatenario. vaginales y menstruales y crónicas se pueden (Iamivudina,entecavir,telbiv
• Formado por 3200 líquido amniótico. diferencia por la udina o tenofovir) que son
bases - Patología presencia de HBsAg y inhibidores de la TI del VIH.
• El virion, o partícula • Provocan hipersensibilidad HBeAg • Fomentar las prácticas
Dane tiene un tipo 3: Vasculitis necrosante • PCR sexuales seguras.
diámetro de 42nm. aguda, artralgias (poliartritis), • Vacunación.
exantemas y lesiones renales • Precauciones universales
como glomerulonefritis contra sangre y líquidos
• En fase de infección aguda. El corporales
perenquima hepático sufre de
hinchazón y necrosis
especialmente la vena central
del lóbulo hepático: Cirrosis o
lesiones hepáticas
permanentes.
• P. Prodromico: Fiebre,
malestar y anorexia, seguido
de nauseas, vomito, malestar
intestinal y escalofríos.
• Poco después aparecen
síntoma de ictercia debido a la
lesión hepática (bilirrubinuria y
heces claras).
• Hepatitis fulminante: ascitis y
hemorragia incluso la muerte.
• Infección crónica. Hepatitis
crónica: destrucción del
hígado, cirrosis, insuficiencia
hepática o CHP (Carcinoma
hepatocelular primario
FAMILIA HEPACIVIRUS
PRUEBA
VIRUS MORFOLOGÍA BIOQUÍMICA PATOGENICIDAD DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
CULTIVOS
HEPATITIS C • Elisa de anticuerpos - Patogenia • Elisa de anticuerpos anti- • INF-a recombinante o
• Existen 6 anti-VHC • Hígado. VHC. interferón pegilado en
genotiposprincipales(cl • RT-PCR • Reduce la concentración de • Detección del ARN monoterapia o en
ados) linfocitos TCD8 impide la genómico. combinación con
• Tiene un diámetro de resolución de la infección. • Estas no se pueden ribavirin.
30 a 60 nm. - Patología detectar en personas • Inhibidores de
• Un genoma de ARN de • Hepatitis aguda. viremicas, proteasa especificos
sentido positivo y • Infección crónica inmunodeprimidas o de virus: beprevir y
envoltura. persistente. sometidas a hemodiálisis. telaprevir, mas
• Variabilidad antigenica • Progresión rápida grave a • Deteccion del genoma, recientemente
debido a que el ARN cirrosis. cuantificación mediante ledipasvir.
polimerasa vírica • Provoca una fatiga crónica. RT-PCR y estudio de ADN • Inhibidores de la
dependiente de ARN • El VHC promueve el de cadena ramificada polimerasa,
comete errores y desarrollo de un carcinoma sofosbuvir.
genera mutaciones de hepatocelular.
glucoproteínas y en
otros genes.
FAMILIA DELTAVIRIDAE
PRUEBA
VIRUS MORFOLOGÍA BIOQUÍMICA PATOGENICIDAD DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
CULTIVOS
HEPATITIS D • El genoma es de • PCR - Patogenia • PCR El único medicamento
ARN monocatenario • Detección de • Hígado • Detección de recomendado para el
de 1700 pb Anticuerpos (IgM + • Sistema inmune Anticuerpos (IgM + IgG) tratamiento de la hepatitis D
• El VIRIÓN es una IgG) - Patología • Biopsia hepática es el peg-interferón alfa, que
partícula esférica • Biopsia hepática • Produce daño hepático en etapa • Hibridación del ARN se usa en dosis y por
• Envoltura • Hibridación del ARN aguda y daño inmuno -mediado períodos prolongados (1
lipoproteica en la etapa crónica año o más).
• La CAPSIDA es • Cirrosis hepática y carcinoma
icosaédrica. hepatocelular
• Compuesto de una • Fase prodrómica, con fatiga,
hebra simple de náuseas y síntomas parecidos a
RNA circular la gripe
pequeño, de 1676 a
1683 nucleótidos
FAMILIA HEPEVIRIDAE
PRUEBA
VIRUS DEL MORFOLOGÍA BIOQUÍMICA PATOGENICIDAD DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO
GÉNERO CULTIVOS
HEPEVIRUS
HEPATITIS E • Forma esférica y • Detección de - Patogenia • Detección de • En casos de hepatitis
sin envuelta de anticuerpos IgM Hígado anticuerpos IgM anti- fulminante, el trasplante
unos 32 nm de anti-VHE - Patología VHE hepático puede ser de
diámetro • ELISA • Puede producir hepatitis fulminante y • ELISA utilidad.
• El genoma es una • PCR muerte • PCR • En pacientes
hebra simple de • Aguda suelen ser inespecíficos y • Inmunomicroscopía inmocomprometidos,
RNA de sentido similares a la gripe. Incluyen mialgia, electrónica habría que reducir el
positivo con 7200 artralgia, debilidad y vómitos, tratamiento
pares de bases. ictericia, prurito, heces sin color, y la inmunosupresor para que
orina oscura. el sistema inmune elimine
• Acompañado por el aumento de los el virus.
niveles de las transaminasas • Interferón y/o ribavirina.
hepáticas, bilirrubina, fosfatasa
alcalina y glutamiltransferasa.

También podría gustarte