Propósito de la Historia de la unidad
¿Qué es la historia de una unidad?
Todas las unidades de la Iglesia envían historias escritas por líderes
locales. Estos relatos constituyen una historia que documenta los
acontecimientos especiales y los recuerdos de la unidad (es decir
barrio, rama, estaca o distrito).
¿Por qué crear relatos de historia de la unidad?
Su llamamiento le proporciona una visión única de las actividades cotidianas
de la Iglesia y su perspectiva es muy valiosa para los registros de la Iglesia.
Las historias que usted ayudará a crear son una obra espiritual que acerca a
los seguidores de Cristo a Él. Crear historias que reflexionen, reconozcan o
registren experiencias o eventos importantes puede ayudar a fortalecer su
propia fe, así como la fe de quienes las lean.
¿Por qué crear relatos de historia de la unidad?
Su llamamiento le proporciona una visión única de las actividades cotidianas
de la Iglesia y su perspectiva es muy valiosa para los registros de la Iglesia.
Las historias que usted ayudará a crear son una obra espiritual que acerca a
los seguidores de Cristo a Él. Crear historias que reflexionen, reconozcan o
registren experiencias o eventos importantes puede ayudar a fortalecer su
propia fe, así como la fe de quienes las lean.
¿Cuáles son los beneficios de preparar una historia significativa?
Los recuerdos compartidos ayudan a conectar a los miembros entre sí y con
las generaciones futuras. Alma dijo que, aunque llevar registros puede
parecer algo pequeño y sencillo, esos registros ensanchan la memoria del
pueblo, convencen a muchos de sus errores y los llevan al conocimiento de
su Dios para la salvación de sus almas (véase Alma 37:6, 8)
6 Ahora bien, tal vez pienses que esto es locura de mi parte; mas he aquí, te digo
que por medio de cosas pequeñas y sencillas se realizan grandes cosas; y en
muchos casos, los pequeños medios confunden a los sabios.
8 Y hasta aquí ha sido según la sabiduría de Dios que estas cosas sean
preservadas; pues he aquí, han ensanchado la memoria de este pueblo, sí, y han
convencido a muchos del error de sus caminos, y los han traído al conocimiento
de su Dios para la salvación de sus almas.
La herramienta Historia de la unidad
¿Cómo inicio sesión en mi historia de la unidad?
El URL para la herramienta de Historia de la unidad es
unithistory.ChurchofJesusChrist.org. La herramienta también se encuentra en
el menú Todas las herramientas, en LaIglesiadeJesucristo.org. Cuando
HISTORIA DE MI UNIDAD CARMEN VALDEBENITO LIZAMA ESPECIALISTA HISTORIA ESTACA TALCAHUANO
escriba el URL o haga clic en el vínculo, se le pedirá que inicie sesión con su
nombre de usuario y contraseña de la cuenta de la Iglesia.
¿Puedo acceder a esta herramienta desde mi teléfono celular (móvil) o
tableta?
Sí. Puede acceder a la historia de su unidad tanto en su teléfono celular
(móvil) como en su tableta por medio de un navegador de internet.
¿Puedo buscar historias específicas?
Desde la página de inicio de la historia de la unidad, tiene la opción de filtrar,
ordenar y buscar historias. También tiene la posibilidad de marcar historias
personales como favoritas y buscarlas utilizando el filtro. Puede buscar
historias utilizando cualquier palabra del contenido o del título de la historia.
¿Puedo compartir estas historias en las redes sociales?
No. La herramienta no está diseñada para facilitar el compartir las historias en
plataformas de redes sociales.
¿Qué sucede con las historias al final del año?
Las historias de unidad están pensadas como un archivo en curso, las
historias se escriben a medida que ocurren experiencias o eventos
especiales, y no están basadas en un calendario. Las historias publicadas
permanecerán disponibles en la herramienta Historia de la unidad durante un
período de dos años, después de lo cual se trasladarán a los archivos de la
Iglesia. Una vez archivadas, las historias estarán disponibles para
investigadores, conforme a las normas del Departamento de Historia de la
Iglesia, a través de la Biblioteca de Historia de la Iglesia.
¿Puedo ver historias de años anteriores?
Sí. Cualquier historia de la unidad y estaca en la que resida actualmente y
que ya no esté accesible a través del sitio de Historia de la unidad puede
solicitarse a través del Catálogo de Historia de la Iglesia. También puede
solicitar acceso a cualquier historia anual enviada antes de la implementación
de la herramienta Historia de la unidad. El acceso a estas historias se
concederá de acuerdo con las normas de acceso a los registros del
Departamento de Historia de la Iglesia.
¿Dónde está el titular con el botón de la Guía de inicio rápido?
El titular de bienvenida tiene por objeto ayudarle a iniciarse en la herramienta
y solo desaparece cuando hace clic en “Ya no necesito ver esto”. Sin
embargo, el contenido sigue estando disponible en el menú de Ayuda. Desde
allí, haga clic en la Guía de inicio rápido.
Crear historias
HISTORIA DE MI UNIDAD CARMEN VALDEBENITO LIZAMA ESPECIALISTA HISTORIA ESTACA TALCAHUANO
¿Qué tipo de historias debo escribir?
Cuando esté pensando en escribir una historia, considere la siguiente lista de
los muchos posibles temas o conceptos sobre los que podría escribir:
La bondad de Dios
Acercar a las personas a Cristo
Obra del templo o de historia familiar
Labor misional o de ministración
Actos de servicio
Fortalecer a la juventud
Estos son solo ejemplos de los muchos posibles temas o conceptos sobre los
que podría escribir.
¿Cómo creo una historia?
Cuando inicie sesión en su historia, haga clic en el botón “Crear historia”.
También puede consultar la sección “Creación de historias” en la Guía de
inicio rápido.
¿Puedo comenzar una historia y terminarla más tarde?
Sí. Puede comenzar una historia, guardarla y terminarla más tarde. La historia
no se completa hasta que la envíe.
¿Cuántas historias puedo crear?
No hay límite para la cantidad de historias que puede crear.
¿Quién aparece como autor de una historia?
Cualquier persona que agregue contenido a una historia se incluirá como
autor.
¿Puede una historia tener varios autores?
Sí. Varias personas pueden contribuir a la misma historia.
¿Qué debo hacer si tengo contenido creado previamente para la historia
de este año?
Ingrese cualquier contenido existente en la herramienta Historia de la unidad.
Simplemente copie y pegue el contenido previamente creado en la plantilla de
la historia o ingrese un título y adjunte el contenido previamente creado como
un archivo PDF o una imagen JPEG. Asegúrese de dar crédito a los autores
originales.
¿Qué debo hacer si la historia que quiero crear supera el límite de 5000
caracteres?
HISTORIA DE MI UNIDAD CARMEN VALDEBENITO LIZAMA ESPECIALISTA HISTORIA ESTACA TALCAHUANO
Tiene varias opciones. Puede escribir la historia y adjuntarla como un PDF, o
puede escribir la historia en partes (por ejemplo, Parte I, Parte II, etc.).
¿Cómo puedo contribuir a la historia de la unidad?
Puede crear una historia respondiendo a una invitación por correo electrónico
o iniciando sesión en la herramienta y haciendo clic en el botón “Crear
historia”.
Incluir archivos multimedia y documentos
¿Puedo agregar fotografías a mi historia?
¡Se aceptan fotografías y generalmente mejoran una historia! Pero recuerde
que deben estar en formato JPEG. Por favor, limite la cantidad de fotografías
a un número razonable por historia y asegúrese de identificar a todas las
personas que aparecen en las imágenes.
¿Existen condiciones para cargar una fotografía?
Cuando suba una fotografía, verá un mensaje. Al hacer clic en la casilla de
verificación, le dará permiso a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los
Últimos Días para usar la fotografía de acuerdo con los términos y las
condiciones del Acuerdo de envío de contenido de historia de la unidad local
(actualizado el 25-09-2023).
¿Es posible eliminar una fotografía o documento después de haberlo
cargado?
Puede eliminar fotografías o documentos antes de enviar la historia. Sin
embargo, después de que se publique la historia, solo se pueden realizar
cambios por parte del especialista en historia, el secretario o un miembro de
la presidencia del obispado o de la estaca. Trabaje con ellos para realizar
cambios o eliminar material en una historia que ya haya enviado.
¿Puedo agregar documentos a mi historia?
Sí. Se recomienda añadir documentos, como folletos, anuncios, boletines e
invitaciones. Todos los documentos que se adjunten deben estar en formato
PDF.
Incluir información confidencial
¿Qué información no debería incluir en mi historia?
Las historias no deben incluir detalles personales de alguien sin su permiso.
Además, las historias no deben contener información privada, confidencial o
sensible. Entre la información privada, confidencial y sensible se incluye:
HISTORIA DE MI UNIDAD CARMEN VALDEBENITO LIZAMA ESPECIALISTA HISTORIA ESTACA TALCAHUANO
Información que pueda causar daño o vergüenza a la persona o
personas mencionadas en la historia.
Informe de confesiones, de consejos de membrecía de la Iglesia u otros
temas privados y sensibles que se hayan compartido con un líder de la
Iglesia a modo de confidencia.
Información compartida o analizada en contextos de la Iglesia que no
son públicos (como las reuniones de líderes).
Información específica en cuanto a salud personal.
Información financiera de personas.
Información sobre finanzas de la Iglesia, donaciones y ayudas de
bienestar.
Descripciones o detalles específicos referentes al interior del templo, los
ritos o ceremonias del templo, el gárment u otra ropa del templo.
Las historias no deben incluir material que pueda infringir los derechos de
propiedad intelectual de otra persona. Por ejemplo, publicar materiales
creados por alguien que no sea el autor, como fotografías, artículos, poemas
o música.
Excluir este tipo de información no debe causar que deje historias importantes
fuera de la historia de su unidad. Con un poco de reflexión cuidadosa, por lo
general es posible escribir una historia sin incluir información confidencial. La
información sobre personas que no son miembros de la Iglesia no debe
incluirse en la historia de su unidad sin su permiso por escrito (Acuerdo de
envío de contenido de historia de la unidad local, actualizado el 25-09-2023).
¿Cuál es la diferencia entre una historia de estaca y una historia de
barrio?
Las historias de estaca las escriben los líderes de estaca y las historias de
barrio las escriben los líderes de barrio.
¿Se envían las historias de barrio anualmente a la estaca, como se hacía
anteriormente?
No. Cuando una estaca comience a utilizar la nueva herramienta Historia de
la unidad, todas las historias escritas por un barrio o estaca se conservarán
automáticamente en los archivos de la Iglesia. Las historias de barrio y de
estaca se recogerán, enviarán y conservarán por separado en la colección de
la Biblioteca de Historia de la Iglesia.
Permisos
¿Quién puede crear una historia sobre mi barrio?
Las historias de barrio las pueden crear varios líderes del barrio, incluyendo a:
HISTORIA DE MI UNIDAD CARMEN VALDEBENITO LIZAMA ESPECIALISTA HISTORIA ESTACA TALCAHUANO
Obispado (incluidos el secretario de barrio y el secretario ejecutivo)
Secretarios auxiliares
Especialista de barrio en historia
Presidencia del quórum de Elderes (incluido el secretario)
Presidencia de la Sociedad de Socorro (incluida la secretaria)
Los asesores de los quórums del Sacerdocio Aarónico
Presidencia de las Mujeres Jóvenes (incluida la secretaria)
Presidencia de la Escuela Dominical ((incluido el secretario)
Presidencia de la Primaria (incluida la secretaria)
Líder misional de barrio
Líder de templo e historia familiar de barrio
¿Quién puede crear una historia sobre mi estaca?
Las historias de barrio las pueden crear ciertos líderes de estaca. Estos
incluyen a:
Presidencia de estaca (incluidos el secretario de estaca y el secretario
ejecutivo)
Secretarios auxiliares de estaca
Especialista de estaca en historia
Miembros del sumo consejo
Presidencia de la Sociedad de Socorro de estaca (incluida la secretaria)
Presidencia de los Hombres Jóvenes de estaca (incluido el secretario)
Presidencia de las Mujeres Jóvenes de estaca (incluida la secretaria)
Presidencia de la Escuela Dominical de estaca (incluido el secretario)
Presidencia de la Primaria de estaca (incluida la secretaria)
¿Se envían las historias de barrio anualmente a la estaca, como se hacía
anteriormente?
No. Cuando una estaca comience a utilizar la nueva herramienta Historia de
la unidad, todas las historias escritas por un barrio o estaca se conservarán
automáticamente en los archivos de la Iglesia. Las historias de barrio y de
estaca se recogerán, enviarán y conservarán por separado en la colección de
la Biblioteca de Historia de la Iglesia.
¿Podré ver historias de otros barrios o estacas?
Debido a problemas de privacidad, no podrá ver historias de barrios y estacas
en los que no resida actualmente. Podrá ver historias de su propio barrio y
estaca. Sin embargo, no podrá ver historias de otros barrios dentro de su
estaca.
HISTORIA DE MI UNIDAD CARMEN VALDEBENITO LIZAMA ESPECIALISTA HISTORIA ESTACA TALCAHUANO
¿Cómo pueden contribuir a la historia otras personas que no
desempeñan funciones de liderazgo tradicionales?
Solo ciertos líderes de unidad pueden ser autores de una historia. Sin
embargo, el contenido adicional generado por otros miembros de la unidad se
puede incluir en una historia si un líder autorizado así lo decide. Tenga en
cuenta que los autores nunca deben compartir la información de su cuenta de
la Iglesia con el propósito de permitir que otra persona escriba una historia en
su nombre.
Invitaciones para escribir historias
¿Cuál es la función de Enviar invitación?
Las personas que aprueban en la unidad tienen la posibilidad de generar una
invitación para una historia a los autores de su elección. Cuando se completa
y envía el formulario “Enviar invitación”, se genera una invitación por correo
electrónico que invita a los autores seleccionados a escribir una historia de
particular interés para la unidad.
¿Cómo inicio una invitación por correo electrónico?
Después de hacer clic en la pestaña Invitaciones dentro del Administrador de
historias, usted deberá identificar al/los destinatario(s) de la invitación. A
continuación, agregue un título, una fecha y la organización u organizaciones
asociadas a la historia. Por último, escriba un mensaje al/los destinatario(s)
explicando sobre qué le gustaría que escribieran. Por ejemplo: “¿Podrías
compartir tu experiencia al hacer bautismos en el Templo de Ogden con las
mujeres jóvenes?”. Una vez que hagas clic en “Enviar correo electrónico”, el
mensaje se enviará al correo electrónico asociado a la cédula de miembro del
destinatario.
¿Cómo debo responder a una invitación por correo electrónico?
Los correos electrónicos de invitación contienen un enlace que abre la historia
de la que se le ha pedido que sea el autor. Una vez que inicie sesión con su
cuenta de la Iglesia, puede comenzar a añadir datos a la historia.
Proceso de envío y aprobación
Cuando envíe su historia, el especialista en historia, el secretario o un
miembro del obispado o de la presidencia de estaca la revisará en busca de
información confidencial o reservada (consulte la sección Creación de
historias en la Guía de inicio rápido para conocer los tipos de información
confidencial que debe evitar). Si se aprueba, la historia se publicará en el sitio
Historia de la unidad en LaIglesiadeJesucristo.org. Las personas que las
aprueban pueden editar algunas historias antes de publicarlas.
HISTORIA DE MI UNIDAD CARMEN VALDEBENITO LIZAMA ESPECIALISTA HISTORIA ESTACA TALCAHUANO
¿Qué criterios se utilizan al revisar una historia?
Las historias no deben contener información confidencial ni reservada
(consulte la sección Creación de historias en la Guía de inicio rápido para
conocer los tipos de información confidencial que debe evitar). También
deben ser adecuadas y no deben incluir datos personales sobre una persona
sin su permiso. Puede ser apropiado que una persona que aprueba historias
devuelva una historia al autor o los autores con una solicitud de edición.
¿Quién puede aprobar la publicación de una historia?
El especialista de barrio en historia, el secretario de barrio o un miembro del
obispado aprueba las historias de barrio para su publicación. El especialista
de estaca en historia, el secretario de estaca o un miembro de la presidencia
de estaca aprueba las historias de estaca para su publicación.
¿Quién puede ver las historias aprobadas?
Las historias de barrio publicadas son visibles para los miembros actuales del
barrio y las historias de estaca publicadas son visibles para todos los
miembros actuales de la estaca.
¿Puedo modificar una historia una vez publicada?
Un autor no puede cambiar una historia una vez que se ha publicado. Sin
embargo, se pueden realizar cambios por parte del especialista en historia, el
secretario o un miembro del obispado o de la presidencia de estaca.
HISTORIA DE MI UNIDAD CARMEN VALDEBENITO LIZAMA ESPECIALISTA HISTORIA ESTACA TALCAHUANO