INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE
MÉXICO CAMPUS MATAMOROS
• ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
• DOCENTE: DBA. ILEANA GUZMÁN PRINCE
EQUIPO:
• Daniel Bautista González
• Rebeca Velarde Martínez
• Alejandra Berenice Vargas Landeros
UNIDAD 5. PROYECTO FINAL H. MATAMOROS, A 31 DE
MAYO DEL 2024
Nuestra misión es ofrecer soluciones de
autotransporte de carga seguras,
eficientes y a tiempo, satisfaciendo las
necesidades logísticas de nuestros
Misión clientes a través de un servicio
personalizad, manteniendo los más altos
estándares de calidad y seguridad en
todas nuestras operaciones, asegurando
la integridad de la carga desde su origen
hasta su destino final.
Ser un referente de integridad y
responsabilidad en el sector,
manteniendo altos estándares de
calidad, seguridad y puntualidad en cada
Visión entrega.
Nuestra visión incluye el desarrollo
continuo de nuestro equipo humano,
fomentando un ambiente de trabajo
colaborativo, inclusivo y orientado a la
mejora constante.
VENTAJA COMPETITIVA
Unas de las principales ventajas competitivas que nos hacen
diferentes a nuestros competidores son:
Especialistas en transportación de productos refrigerados , cuidamos
que llegue en perfectas condiciones el producto, para una buena
satisfacción a los clientes.
Posibilidad de elección del tipo de carga
existen diferentes modalidades de carga que se adaptan a las
necesidades y bolsillos de todos nuestros clientes. Las clientes tienen
la posibilidad de elegir carga completa o por grupaje, lo que
permite ahorrar tiempo y dinero en el transporte de sus productos.
Plataforma Digital de Gestión: Desarrollo de una
plataforma digital intuitiva para que los clientes
puedan gestionar sus envíos, hacer seguimiento en
tiempo real y recibir notificaciones automatizadas.
VENTAJAS Prácticas Sostenibles: Implementación de prácticas
COMPETITIVAS ecológicas, como la reducción de emisiones de
carbono y el uso de combustibles alternativos.
POR LOGRAR Responsabilidad Social Corporativa :Iniciativas que
mejoren la imagen de la empresa y la hagan más
atractiva para los clientes preocupados por el medio
ambiente.
Objetivo Corporativo Centrado en el Producto
"Convertirnos en la empresa líder en el transporte de
mercancías refrigeradas, ofreciendo una flota
moderna y altamente equipada para asegurar la
integridad y frescura de los productos perecederos
3. 1 OBJETIVO durante todo el proceso logístico.
CORPORATIVO Objetivo Corporativo Centrado en el Servicio
"Proveer servicios de transporte de carga con un
enfoque en la puntualidad, seguridad y atención
personalizada, garantizando la satisfacción total del
cliente mediante el uso de tecnología avanzada y
prácticas sostenibles."
Objetivo Corporativo Centrado en el Mercado
4. TENDENCIAS "Expandir nuestra presencia en el mercado. En todo el
EN EL MERCADO país de México y fuera del país hacia México y
estados unidos ,estableciendo rutas eficientes y
DE TU NEGOCIO alianzas estratégicas que nos permitan ofrecer
soluciones logísticas integrales y competitivas a
empresas de todos los tamaños."
Principales tendencias en el mercado , hoy en día las
tecnologías avanzan demasiado por lo cual ay que estar
mejorando e integrándonos a las nuevas tecnologías por
lo cual estas son unas de las tendencias en nuestro
mercado en autotransportes.
4. TENDENCIAS Plataforma digital : esta nos ayudara a que los clientes,
EN EL MERCADO desde su comodidad de su casa , coticen su servicio que des
en desde el tipo de carga , cantidad de carga , rutas de
DE TU NEGOCIO entrega , estimaciones de entrega de carga.
Entrega al Día siguiente : esta tendencia se pondrá en
marcha en un par dar días más , para ofrecer al cliente ya
que aún no se ha implementado una logística para entrega
al siguiente día , lo que requiere una logística altamente
eficiente y bien coordinada.
LA MATRIZ ANSOFF
1. Penetración de Mercado (Crecimiento con Productos
Actuales en Mercados Actuales):
Estrategia: Aumentar nuevos clientes, la fidelización de clientes
existentes y la introducción de servicios adicionales para
satisfacer las necesidades de los clientes actuales.
2. Desarrollo de Mercado (Crecimiento con Productos Actuales
en Nuevos Mercados): Estrategia: Expandir las operaciones de
transporte de carga a nuevos mercados geográficos, ya sea a
nivel nacional o internacional, identificando regiones con
demanda de servicios de transporte de carga y adaptando la
oferta de servicios a las necesidades locales.
LA MATRIZ ANSOFF
3. Desarrollo de Productos (Crecimiento con Nuevos Productos en
Mercados Actuales): Estrategia: Diversificar la oferta de servicios de
transporte de carga para incluir servicios especializados, como
transporte de carga refrigerada, transporte de carga peligrosa,
logística inversa o servicios de almacenamiento, para atender las
necesidades específicas de los clientes actuales.
4. Diversificación (Crecimiento con Nuevos Productos en Nuevos
Mercados): Estrategia: Explorar la diversificación hacia nuevos
segmentos de mercado o servicios relacionados, como servicios de
logística integrada, transporte intermodal o servicios de distribución,
para ampliar el alcance de la empresa y reducir la dependencia de un
solo mercado.
➢PENETRACIÓN DE MERCADO
MARKETING
Campañas Publicitarias: Realizar campañas de
marketing dirigidas para crear conciencia sobre los
5 ESTRATEGIAS servicios y destacar las ventajas competitivas de la
empresa.
Presencia en Redes Sociales: Mantener una presencia
activa en redes sociales para atraer a nuevos clientes y
mantener a los existentes informados sobre ofertas y
servicios.
Contratación de empresa de publicidad : estas podrían
ser personas dedicadas en la creación de contenido en
plataformas como Facebook o YouTube.
➢ DESARROLLO DE MERCADO
▪Personalización de Servicios:
Adaptar los servicios de transporte para satisfacer las necesidades específicas de las clientas de
mercado. Por ejemplo, transporte refrigerado para productos perecederos o servicios de entrega
urgente para el comercio .
Ofrecer Fletes de mudanza económicos a distintas partes de México, expandiéndose hasta estados
unidos , brindando nuestro mejor servicio y satisfaciendo al cliente con nuestros resultados de entrega del
servicio.
Identificación de Nuevas Regiones: Seleccionar nuevas áreas geográficas para la expansión
basándose en la investigación de mercado y la viabilidad económica.
Establecimiento de Infraestructura: Invertir en infraestructura local como almacenes, centros de
distribución y oficinas regionales para facilitar las operaciones en nuevas regiones.
Alianzas Locales: Formar alianzas con empresas locales de transporte y logística para mejorar la
cobertura y eficiencia operativa en las nuevas áreas.
Precios Competitivos: Desarrollar estrategias de precios
competitivos para atraer a nuevos clientes en los
mercados objetivo. Esto puede incluir precios
COSTOS DEL promocionales para nuevos clientes o descuentos por
volumen.
SERVICIO Estructura de Precios Flexible: Ofrecer una estructura de
precios flexible que pueda adaptarse a las condiciones
específicas de cada mercado y segmento.
1. Diversificación de clientes* : - * am pliar la base de clientes*:
evitar depen der de un o o pocos clientes prin cipales. Buscar
contratos con diferentes empresas y sectores para redu cir la
vulnerabilidad a las flu ctu aciones de dem an da de un solo cliente.
- *Segmen tación de m ercados* : aten der tan to a gran des
empresas como a pequeñ as y m edianas empresas (pymes). E sto
puede proporcion ar estabilidad cu an do ciertos sectores en frentan
recesion es.
➢DIVERSIFICACIÓN
2. *Diversificación de ru tas*: - * explorar n uevas ru tas* : am pliar
las rutas de tran sporte a nuev as regiones o áreas geográficas.
Esto n o solo aumenta el alcan ce del negocio, sino qu e tam bién
redu ce la depen den cia de ciertos corredores de tran sporte para
ofrecer solu ciones de logística m ás flexibles y eficientes.
3. * Diversificación de serv icios* : - *ofrecer servicios
complem entarios*: in cluir servicios como alm acenam ien to,
distribu ción, logística inversa (devolu ciones) o m anejo de
produ ctos especiales (perecederos, peligrosos, etc.).
*Tecnología y seguim ien to* : implem entar sistemas avanz ados de
seguimien to y gestión de flotas para ofrecer a los clien tes
visibilidad en tiempo real y mejorar la eficiencia opera
4. *Diversificación de Flota*: - *Tipos de vehículos*: Invertir en diferentes tipos de vehículos según las
necesidades del mercado, como camiones refrigerados para productos perecederos, camiones de gran capacidad
para cargas voluminosas, o vehículos más pequeños para entregas urbanas. - *Tecnología y sostenibilidad*:
Incorporar vehículos eléctricos o de bajo consumo para adaptarse a las regulaciones ambientales y reducir costos
operativos a largo plazo.
5. *Diversificación Financiera*: - *Fuentes de financiamiento*: Utilizar diferentes fuentes de financiamiento, como
préstamos bancarios, leasing de vehículos, o incluso asociaciones estratégicas para reducir la carga financiera y
mejorar la liquidez. - *Seguros y coberturas*: Contratar seguros diversos para cubrir diferentes riesgos
operativos, como daños a la carga, accidentes, y responsabilidad civil. Implementar estas estrategias puede
proporcionar una mayor estabilidad y crecimiento sostenible para una empresa de autotransporte de carga.
1. *M ejor a de s erv icios existent es*: - *opt im ización de
rutas*: util izar s oftw are de optim ización de r utas par a
reducir t iem pos de entr ega y cost os oper ativ os . -
*Seguim ient o en t iem po r eal *: im pl em ent ar s ist em as
de r astreo GPS y pr opor cionar a l os cl ient es
act ual izaciones en t iem po r eal sobr e el estado de s us
enví os.
➢DESARROLLO DEL 2. * Nuevos s ervicios com pl em ent ar ios*: - *servicios de
l ogí stica inv ersa*: ofr ecer s ol uciones para l a gest ión
PRODUCTO de dev ol uciones , l o cual es es pecial m ente val ios o
par a em pr esas de com er cio el ectr ónico. -
*Alm acenam ient o y distr ibución*: incl uir s erv icios de
al m acenam ient o y gestión de invent ar ios, perm itiendo
a l os cl ientes central izar s us neces idades l ogí sticas .
3. *Segmentación de Mercado*: - *Servicios especializados*: Desarrollar soluciones específicas para
diferentes sectores, como alimentos perecederos, productos farmacéuticos, materiales peligrosos, etc. -
*Paquetería y mensajería*: Ofrecer servicios de entrega rápida y eficiente de paquetes pequeños,
aprovechando el crecimiento del comercio electrónico.
4. *Tecnología y Automatización*: - *Sistemas de gestión de transporte (TMS)*: Implementar un TMS para
mejorar la planificación, ejecución y seguimiento de las operaciones de transporte. - *Automatización de
procesos*: Utilizar tecnologías para automatizar la carga y descarga de mercancías, reduciendo tiempos y
costos operativos.
5. *Sostenibilidad y Eficiencia Energética*: - *Flota ecológica*: Incorporar vehículos eléctricos o de bajo
consumo de combustible para reducir la huella de carbono y cumplir con las regulaciones ambientales. -
*Eficiencia energética*: Implementar prácticas de conducción eficiente y mantenimiento preventivo para
maximizar la eficiencia del combustible.
.6. *Flexibilidad y Personalización*: - *Servicios a la medida*: Ofrecer opciones personalizadas según las
necesidades específicas de cada cliente, como horarios de entrega flexibles, servicios puerta a puerta, etc. -
*Contratos flexibles*: Diseñar contratos que permitan a los clientes ajustar sus necesidades de transporte sin
penalizaciones significativas, promoviendo la lealtad y satisfacción del cliente.
7. *Capacitación y Desarrollo de Personal*: - *Formación continua*: Proveer entrenamiento constante a los
conductores y personal de operaciones en áreas como seguridad, manejo eficiente de vehículos, y servicio al
cliente. - *Especialización*: Capacitar al personal en el manejo de cargas especiales, como productos
perecederos o materiales peligrosos, para expandir las capacidades de la empresa.
8. *Innovación y Diferenciación*: - *Ofertas exclusivas*: Crear productos y servicios únicos que ofrezcan
ventajas competitivas, como garantías de entrega, sistemas de monitoreo de condiciones de la carga
(temperatura, humedad, etc.), o servicios de consultoría logística. - *Programas de fidelización*: Implementar
programas de lealtad o descuentos para clientes frecuentes, incentivando el uso recurrente de los servicios de
la empresa.
6. ESTRATEGIAS
ESTRATEGIA DE PENETRACION DEL MERCADO
PRECIO
1. TARIFAS FLEXIBLES: OFRECER TARIFAS FLEXIBLES QUE SE AJUSTEN A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE
CADA CLIENTE, COMO TARIFAS POR VOLUMEN DE CARGA, TARIFAS POR DISTANCIA RECORRIDA O
DESCUENTOS POR ENVÍOS FRECUENTES.
2. OFERTAS ESPECIALES: IMPLEMENTAR OFERTAS ESPECIALES, COMO DESCUENTOS POR TEMPORADA,
PROMOCIONES POR FECHAS ESPECIALES O TARIFAS PREFERENCIALES PARA CLIENTES RECURRENTES
3. TRANSPARENCIA EN LOS COSTOS: SER TRANSPARENTE GENERA CONFIANZA EN LOS CLIENTES Y
DEMOSTRAR EL VALOR QUE ESTÁN RECIBIENDO.
Además, saber negociar con los clientes forma un plus, llegar un acuerdo de precio y recorrido, satisfaciendo
ambas partes.
ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE PRODUCTO
PROMOCIONES
1. DESCUENTOS POR VOLUMEN: OFRECER DESCUENTOS ESPECIALES A LOS CLIENTES QUE ENVÍEN GRANDES
VOLÚMENES DE CARGA.
2. PROMOCIÓN DE BIENVENIDA: OFRECER UN DESCUENTO O BENEFICIO ESPECIAL A LOS NUEVOS CLIENTES
QUE CONTRATEN TUS SERVICIOS POR PRIMERA VEZ.
3. PROMOCIÓN POR TEMPORADA: INCLUIR DESCUENTOS EN ENVÍOS NAVIDEÑOS O PROMOCIONES DE
VERANO, PUEDE ESTIMULAR EL USO DE TUS SERVICIOS EN MOMENTOS ESTRATÉGICOS.
4. DESUENTOS POR PRONTO PAGO A NUESTROS CLIENTES HABITUALES
ESTRATEGIA DE DESARROLLO DEL MERCADO
Servicio
1. Servicios de Carga Especializada: Incluir el transporte de carga especializada, como carga
refrigerada, carga peligrosa, transporte de mercancías frágiles o de gran tamaño, puede
atraer a clientes con necesidades específicas y diferenciarte de la competencia.
2. Servicios de Almacenamiento y Distribución: Ofrecer servicios de almacenamiento
temporario y distribución de mercancías, además del transporte, puede brindar una solución
logística integral a tus clientes y aumentar tu propuesta de valor.
3. Servicios de Valor Agregado: Incorporar servicios adicionales de valor agregado, como
embalaje especializado, etiquetado personalizado, seguros de carga o servicios de
seguimiento avanzado, puede mejorar la experiencia del cliente y diferenciarte en el
mercado.
ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACION
Plaza
1. Segmentación de Mercado: Identificar segmentos de mercado específicos, como industrias o sectores con
necesidades de transporte de carga particulares, y adaptarse a sus necesidades.
2. Marketing de Contenidos: Crear contenido relevante y útil relacionado con el transporte de carga, como guías
de logística, consejos de embalaje o tendencias del sector, y compartirlo a través de tu sitio web y redes sociales
fb, tiktok, youtube, etc.
3. Asistir a ferias de empleo, así se puede dar a conocer la empresa y los servicios que ofrecemos, destacar la
ventaja competitiva, incluso reclutar personal, establecer contactos que nos ayuden a crecer y posicionar más en el
mercado.
Con el tiempo participar en eventos y conferencias dando a conocer nuestra experiencia en el sector.