[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
526 vistas5 páginas

Actividad 5

El documento describe diferentes métodos para el análisis de datos cualitativos y cuantitativos en la investigación, incluyendo fases del análisis de datos cualitativos y características y técnicas del análisis de datos cuantitativos como observación y cuestionarios.

Cargado por

mafe acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
526 vistas5 páginas

Actividad 5

El documento describe diferentes métodos para el análisis de datos cualitativos y cuantitativos en la investigación, incluyendo fases del análisis de datos cualitativos y características y técnicas del análisis de datos cuantitativos como observación y cuestionarios.

Cargado por

mafe acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MODELOS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO 1

Actividad 5 - tarea- métodos para el análisis de datos en la investigación

Jhira Marcela Arciniegas Camargo ID-100127002, Luz Stella Ulcue Diaz ID100123937,

María Fernanda Acosta Serna ID 100125646, Jesús Ángel cruz moreno ID 100126747

Facultad de ciencias humanas y sociales

Corporación Universitaria Iberoamericana

Licenciatura en educación infantil

Tutora: Sandra prieto

02 – octubre – 2022
MODELOS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO 2

Introducción

Métodos para el análisis de datos de la investigación:

El análisis de datos de una investigación se da a través de la exploración,

transformación y examinación de datos, con el fin de obtener resultados claros que

aporten a la investigación. En el siguiente blog podrían encontrar lo que se entiende

por análisis. El análisis de la información cualitativa según algunos autores, las fases

del análisis de datos cualitativos haciendo mención a la etapa, preparatoria, etapa de

trabajo de campo, etapa analítica y la etapa informativa. También se observará el

análisis de datos en la investigación cuantitativa, sus características y técnicas

haciendo mención sobre la observación, entrevista, revisión documental, estudio de

casos grupos focales, y cuestionarios. Al final se dará las conclusiones del aprendizaje

obtenido con la construcción de este blog.


MODELOS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO 3

Link de la actividad:

https://www.canva.com/design/DAFNoIn8jjU/JPt8PBYQvDFCdsj9cKwaLg/edit?utm_con

tent=DAFNoIn8jjU&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=shar

ebutton
MODELOS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO 4

Conclusiones

En la investigación como guía de construcción de aprendizaje por medio de

experiencias a partir del contexto, se puede concluir que el análisis de datos es una

parte primordial en el proceso de la indagación ya que permite observar desde otro

punto de vista cada situación y así reflejar con exactitud comportamientos y demás que

se quieran indagar; estas técnicas son herramientas que favorecen el proceso de

análisis porque direccionan nuestra investigación y ayudar a verificar que se puede

emplear o cual es el paso a seguir.

También se puede concluir que los análisis de datos son de ante mano la forma para

apertura a deducir diferentes hipótesis de indagación que tengo el objeto y al momento

de aplicar cada técnica o herramienta el proceso permita construir un conocimiento

estructurado y sólido, donde de una manera amena se forjen unos saberes.

Por último, el análisis de datos en cada tipo de investigación tiene sus diferencias y se

asemejan a una necesidad y esta necesidad lleva a realizar una caracterización

minuciosa para conocer el objeto de investigación y poder realizar una recopilación de

datos y de igual manera hacer un análisis.


MODELOS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO 5

Bibliografía

• Rodríguez, Sabiote, C., Lorenzo, Quiles, O., & Herrera, Torres, L. (2005). Teoría

y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de

calidad. Revista internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, Vol. XV

(2), julio - diciembre, pp. [133- 154]. Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/654/65415209.pdf

• Sarduy, Domínguez, Y. (2007). El análisis de información y las investigaciones

cuantitativa y cualitativa. Revista Cubana de Salud Pública, Vol. 33 (3), julio -

septiembre, pp. [1 – 10]. Recuperado de

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21433320

Recursos complementarios

• Rus, Arias, E. (2021)Investigación cuantitativa. Recuperado de

Economipedia.com

• Máxima, Uriarte, J. (2020. Características de la Investigación cualitativa.

Investigación cualitativa. Recuperado de

https://www.caracteristicas.co/investigacion-cualitativa/

• Monje, C. A., (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa.

Guía didáctica, pp. [32-5]. Recuperado de

https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-

investigacion.pdf

También podría gustarte