DESEMPEÑO DEL
YACIMIENTO
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
• Identificar factores que afectan el Inflow
Performance Relationship (IPR).
• Calcular el IPR para pozos productores de petróleo
y gas.
• Generar la curva de oferta de energía del Sistema
en el presente y la futura.
INFLOW PERFORMANCE (IPR)
• Inflow Performance es la habilidad del
yacimiento para entregar fluidos al wellbore
dependiendo de la caídas de presión
disponibles.
• El Inflow Performance es afectado por tres partes
principalmente:
• El yacimiento (drawdown [PR – Pwfs]).
• La zona cercana al pozo (daño S).
• El completamiento (cañoneo, cem, csg).
DESEMPEÑO DEL YACIMIENTO
• Para calcular la caída de presión que
ocurre en un yacimiento, se requiere kp
de una ecuación que relacione las v
pérdidas de energía o presión debido x
a las fuerzas viscosas o de fricción con
la velocidad o la tasa de flujo.
• Aunque la forma de la ecuación puede kAp
ser distinta dependiendo del tipo de q vA
fluido, todas están basadas en la Ley x
de Darcy
DESEMPEÑO DEL YACIMIENTO
• Ley de Darcy
El flujo de líquidos en flujo laminar a través de medios
permeables está descrito mediante:
0.00708 k o h p p wf
q
0.472re
o Bo ln S
´
rw
S´ S Dq
s k 1 ln ra
ka rw
Efecto del daño y la
permeabilidad alterada
S´ S Dq
141.2qB
m
Kh
Efecto de la Permeabilidad Efecto del Daño
Alterada
Efecto del Daño
Índice de Productividad
• Es la relación entre la tasa de flujo en el pozo y el
drawdown de presión se expresa a menudo en
términos de un índice de productividad, PI ó J:
qo 0.00708 ko h
J J
p pwf 0.472re
o Bo ln S´
rw
q J ( p pwf )
Factores que afectan el PI (J)
P R
0.00708 k h k ro
J
dp
PR Pwf ln 0.472re S´ Pwf o oB
rw
• Comportamiento de Fases en Yacimiento.
• Permeabilidad Relativa, Kro.
• Viscosidad del Aceite, μo.
• Factor de formación volumétrica del aceite, Bo.
Envolvente de Fases – Aceite Negro
Envolvente de Fases – Aceite Volátil
Envolvente de Fases – Gas Retrógrado
Envolvente de Fases – Gas Húmedo
Envolvente de Fases – Gas Seco
Permeabilidad Relativa al Aceite, Kro
Viscosidad del Petróleo
Factor de Formación Volumétrica del
Petróleo
Forma Práctica del PI (J)
0.00708 ko h
J
o Bo ln 0.472x S´
Curvas IPR
Factores que afectan el IPR
• Mecanismos de Producción del Yacimiento.
• Drawdown de Presión, Pwf.
• Agotamiento del Yacimiento, Pr.
Mecanismos de Producción del Yacimiento
Drawdown de Presión - Pwf
Agotamiento del Yacimiento - Pr
Predicción IPR Presente – Petróleo
• Método de Vogel
• Método de Standing
• Método de Fetkovich
• Método de Jones, Blount & Glaze
Consideraciones del método de Vogel
Yacimiento circular, limitado, con un pozo
perforado en el centro a lo largo de todo el
espesor
Medio poroso uniforme e isotrópico, con
saturación de agua constante en todos los
puntos de yacimiento.
Efectos gravitacionales insignificantes
Compresibilidad de la roca y del agua
insignificante
La composición y equilibrio son constantes
para el gas y para el petróleo.
MÉTODO DE VOGEL
Se utiliza para yacimientos con acuífero activo
AOF J p
qmax
1.8 1.8
2
q p
1 0.2 wf 0.8 wf
p
qmax p p
Efecto de Presencia de 2-Fases - Vogel
Método Gráfico de Vogel
Método Gráfico de Vogel - Ejemplo
pwf 2200 psig pr 3000 psig qo 200bpd
p wf 2200
1. Calcular 0.733
pr 3000
2. Leer qo
0 .4 3
q o max
3. Despejar qomáx
qo 200
q o max 4 6 5 .11
0.43 0 .4 3
4. Asumir valores de Pwf de 0 a 3000
psig y desarrollar los pasos 4 y 5
para generar la siguiente tabla.
Método gráfico de Vogel - Ejemplo
Método gráfico de Vogel - Ejemplo
Método Analítico de Vogel - Ejemplo
pwf 2000 psig pr 2500 psig qo 650bpd
Método Analítico de Vogel - Ejemplo
CONCLUSIONES DEL MÉTODO VOGEL
• Aplicable a yacimientos con mecanismos de desplazamiento diferentes al gas
en solución
• Error máximo 20% en fluidos viscosos
• Aplicación limitada cuando fluye petróleo, agua y gas
• Aplicable para eficiencia de flujo = 1.0
• Aplicable para presiones de fondo fluyente menores a la de saturación
EFICIENCIA DE FLUJO
MÉTODO DE STANDING
Corrigió a Vogel agregando el factor de daño y EF diferente de 1
MÉTODO DE STANDING
MÉTODO DE FETKOVICH
Se utiliza en yacimientos de capa de gas
Donde:
PR = Presión promedio del
2
q C * (P P 2 ) n yacimiento
R
g wf
Pwf = Presión de fondo fluyendo
C = coeficiente de Flujo,
2
qo C * (P Pwf2 ) n n = exponente que depende de las características del
R
pozo, varia entre 0.568 y 1.0 para las 40 pruebas de
campo analizadas por Fetkovich.
Una gráfica log-log PR 2 Pw f2 versus qg suministrará una línea
recta con una pendiente de (1/n) e intercepto a P P 1 2
R
2
wf
qg qo
C C
El valor de C se puede determinar de:
(P R Pwf2 ) n
2
(P R2 Pwf2 ) n
Método de Fetkovich
0.00708 k h PR
k ro
q
0.472re f ( p)dp donde: f ( p)
o Bo
ln S ´ Pwf
rw
Para un yacimiento subsaturado, la integral se evalua sobre dos regiones como sigue:
0.00708 k h
Pb PR
C´
q C´ f ( p)dp C´ f ( p)dp donde:
0.472re
ln
S´
rw
1 2
Pwf Pb
Realizando las sustituciones en la ecuación original se tiene que:
qo C * (P R Pwf2 ) n
2 2
q C1 ( Pb Pwf ) C 2 (PrPb )
2
Método de Fetkovich – Gráfica Log-Log
1 1
𝐿𝑜𝑔 (Pr − 𝑃𝑤𝑓 2 ) = 𝑛 log 𝑞𝑜 − 𝑛 log(𝑐)
qo
C
(P R Pwf2 ) n
2
qo
Pruebas de desempeño en pozos de gas extensivas a pozos de petróleo:
1- Prueba Flow after flow
2- Prueba Isocrona
3- Prueba Isocrona Modificada
Ejemplo Prueba Flow After Flow
Una prueba Flow after flow se efectúo en un pozo productor de un yacimiento
en el cual la presión PR = 3600 psia. Los resultados de la prueba fueron:
qo, STB/día Pwf, psia
263 3170
383 2897
qo, Pwf, (PR2-Pwf2) x10-6
497 2440 STB/día psia Psia2
640 2150
263 3170 2.911
383 2897 4.567
Construir la IPR completa para este 497 2440 7.006
pozo y determinar el qo máx.
640 2150 8.338
Ejemplo Prueba Flow After Flow
Se selecciona el qo máx o
AOF=940.
Se calcula n a partir de la
siguiente ecuación:
log q log 750 log105
n o 0.854
log P log10 log10
2 7 6
Y el valor de C se calcula de
q 750 STB
C 0.00079
PR2Pwf 2 n 10
o
7 0.854
día psia1.71
Con lo cual qo es igual a:
qo q 0.000793600 2 Pwf
2 0.854
o
n
Ejemplo Prueba Flow After Flow
Pwf, qo,
psia STB/día
3600 0
3000 340
2500 503
2000 684
1500 796
1000 875
500 922
0 937
Método de Jones, Blount and Glaze
Se utiliza para yacimientos de gas en solución.
JB&G - Coeficiente de Velocidad, β
Método de Jones, Blount and Glaze
Jones, Blount and Glaze - Ejemplo
Se posee la misma data empleada para el método de Fetkovich de la prueba
Flow after flow en un pozo productor de un yacimiento con PR = 3600 psia.
Construir la IPR completa para este pozo y determinar el qo máx.
qo, Pwf, (PR-Pwf)/qo
STB/día psia Psia/(STB/día)
263 3170
383 2897
497 2440
640 2150
Ejemplo Jones, Blount and Glaze
qo, Pwf, (PR-Pwf)/qo
STB/día psia Psia/(STB/día)
263 3170 1.635
383 2897 1.850
497 2440 2.334
640 2150 2.266
Ejemplo Jones, Blount and Glaze
Predicción IPR Futuras – Petróleo
• Determinar las tasas de producción futuras.
• Determinar el momento adecuado para instalar un sistema
de producción.
• Selección de un mecanismo de levantamiento artificial
apropiado.
Método de Standing
Método de Fetkovich
Método de Fetkovich - Vogel
Método de Standing
Método de Standing
Método de Standing - Ejemplo
El siguiente ejemplo sirve para ilustrar el método de
Standing:
condiciones presentes condiciones futuras
PR 2250 1800 psig
p wf 1815 psig
qo 400 STB/día
So 0.768 0.741
k ro 0.815 0.685
Bo 1.173 1.150 bbl/STB
μo 3.11 3.59 cp
Método de Standing - Ejemplo
Método de Standing - Ejemplo
Método de Fetkovich – IPR Futura
Método de Fetkovich-Vogel
Método de Fetkovich-Vogel - Ejemplo
PREGUNTAS???