BACILLUS ANTHRACIS
-   Animales consumen esporas y tardan 5-7 días
        en enfermarse desarrollando enfermedades
        sistémicas fulminantes con:
             o edema, sangrado
             o hemorragia nasal y necrosis.
    -   Históricamente se define con respecto a su
        forma de adquisición:
             o Carbunco Industrial: Inoculación o
                inhalación cutánea de esporas en el
                ámbito de limpieza y procesamiento
                industrial del cuero, lana pelo o
                hueso.
             o Carbunco No Industrial: Adquisición
                de mo por contacto directo con
                animales infectados o sus cadáveres y
                tejidos, incluyen personas de
                mataderos, veterinarios, carniceros y
                ganaderos.
    -   Formadores de esporas ubicadas en el centro
        de los bacilos.
    -   Aerobios  Bacillus.
    -   Longitud 4-6 μm x 1-1.25 μm.
    -   No móvil.
    -   Género Bacillus  Más de 70 especies  Nueve
        Géneros  Identificado por secuenciación de
        16S (RNAr).
    -   Esporas se observan en cultivos de 2-3 días.
        No se pueden apreciar en muestras clínicas.
    -   Cepas virulentas  Presentan 2 Principales
        Factores de Virulencia: A) TOXINAS y B)
        CAPSULA.
    FACTORES DE VIRULENCIA
    -   B.a. altamente monomórfico, presenta poca
        variación genética.
    -   Aloja dos grandes plásmidos: pXO1 (182 kb) y
        pXO2 (95 kb) 
    -   pXO1 se encuentran 3 genes estructurales.
    1. Megaplásmido pX01  Genes estructurales:
        -   pagA : Antígeno de Protección (AP)(83
            kDa).
        -   lef : Factor Letal (FL).
        -   cya : Factor Edema (FE).
PA+FE= Toxina del edema—Adinilatociclasa—
acumulacion de liquidos
PA+LF = Toxina letal—Metaloproteasa de zinc—
estimula liberación del TNF-alga y IL-1beta (citosinas
proinflamatorias x los macrófagos)ñ
                STAPHYLOCOCCUS                           -   Capsula de polisacáridos protege de la
                                                             fagocitosis
Los cocos gram + son grupo heterogéneo que residen
                                                         -   Proteina A, proteínas factor de coagulación
en:
                                                             median adherencia de la bacteria a los tejidos.
   -   Boca                                              -   Catalasa protege de los peróxidos producidos
   -   Aparato gastrointestinal                              por neutrófilos y macrófagos.
   -   Aparato genitourinario                            -   Coagulasa: Convierte fibrinógeno a fibrina y
   -   Superficie cutánea.                                   forma coagulos que protege de la fagocitosis
                                                         -   Enzimas hidrolíticas y citotoxinas:
CARACTERISTICAS    GENERALES:        MORFOLOGIA                  o Lipasas, nucleasas y hialuronidasas:
ESTRUCTURA Y OTROS
                                                                     Destrucción tisular
   -   Reconocidas x Kotch en 1978                               o Citotoxinas (alfa, beta, delta, Gamma,
   -   Cultivadas y descritas x Pasteur en 1880                      leucocidina):      Lisan     eritrocitos,
   -   Dispuestas en racimos de uvas, pueden                         neutrófilos y macrófagos
       observarse en pares, tétradas o cadenas           -   Toxinas:
       cortas                                                    o Enterotoxinas: toxinas termoestables,
   -   NO flagelados, NO móviles y NO forma                          acidorresistentes responsables de la
       esporas                                                       INTOXICACION ALIMENTARIA.
   -   Producen CATALASA                                         o Toxinas exfoliativas A y B: Causantes
   -   Son anaerobios facultativos,                                  de    la    exfoliación     de     capas
   -   Pueden crecer en condiciones elevadas de sal                  superficiales de la piel (Sx de la piel
       y a T° de 18-40°C                                             escaldada)
   -   Crecen en medio comunes                                   o Toxina del Sx de shock toxico: Toxina
   -   Metabolismo activo y fermentan azucares                       termoestable y resistente a proteasas,
       (produce ACIDO LACTICO)                                       media la patología multiorgánica.
   -   Coagulasa positivo (S. Aureous), Coagulasa
                                                      EPIDEMIOLOGÍA
       Ngeativo (S. epidermidis y otros)
   -   Presentes en la piel y mucosa del ser humano      -   Causa frecuente en infecciones comunitarias y
   -   S. Aureus: Coloniza narinas anteriores                nosocomiales.
   -   S. Capitis: Glandulas sebáceas                    -   Contagio de persona a persona y x contacto
   -   S. Haemolyticus y Hominis: Glnadulas                  directo o la exposición a ropa de cama o
       apocrinas.                                            prendas de vestir contaminadas.
   -   Resistentes a desecación, desinfectantes          -   Cepas resistentes a antibióticos (SARM)
       químicos y los ALCOHOLES no penetran                  distribuidas en la comunidad y hospital
       fácilmente.
   -   La capa mas externa de la pared celular se     FACTORES DE VIRULENCIA
       puede recubrir de una capsula de                  COMPONENTES ESTRUCTURALES
       polisacáridos.
   -   Capsula inhibe la fagocitosis x los PMN           -   CAPSULA: Inhibe quimiotaxis y fagocitosis.
   -   La mayoría de estas bactyerias producen una       -   CAPA DE LIMO: Facilita la adherencia a los
       BIOPEDICULA hidrosoluble laxa (Capa de Limo           cuerpos extraños e inhibe la fagocitosis
       o BIOPEDICULA) que una a la bacteria a            -   PEPTIDOGLUCANO (CONSTITUIDA POR PBP):
       tejidos y cuerpos extraños como catéteres,            Aporta estabilidad osmótica, estimula
       implantes, etc.                                       producción de pirógeno endógeno, atare
   -   PENICILAS y CEFALOSPORINAS: Más activas               leucocitos, Inhibe fagocitosis
       contra GRAM+                                      -   ÁCIDO TEICOICO Y LIPOTEICOICO: Se une a la
                                                             FIBRONECTINA.
             STAPHYLOCOCCUS AUEREUS                      -   PROTEÍNA A: Inhibe la eliminación mediada x
   PROPIEDADES Y FACTORES DE VIRULENCIA                      acs al ligarse a los receptores Fc para IgG1,
                                                             IgG2 e IgG4
   -   Anaerobios facultativos
   -   Halo tolerantes                                   TOXINAS
    -   CITOTOXINAS: Toxicas para muchas células:               -   Impétigo: infección cutánea localizada
        Leucocitos,      eritrocitos,     fibroblastos,             caracterizada por la presencia de vesículas
        macrófagos y plaquetas                                      rellenas de pus sobre una base eritematosa.
    -   TOXINAS EXFOLIATIVAS (ETA, ETB): Proteasas                  Especialmente en niños pequeños
        de serina que rompen puentes intercelulares             -   Foliculitis: impétigo que afecta a los folículos
        del estrato granuloso de la epidermis.                      pilosos
    -   ENTEROTOXINAS:         Superantigenos      que          -   Forúnculos: grandes nódulos cutáneos
        estimulan la proliferación de LT y liberación               rellenos de pus y dolorosos.
        de citosinas. Estimula la liberación de le              -   Ántrax: unión de forúnculos con extensión
        mediadores de inflamación por los mastocitos                hacia los tejidos subcutáneos e indicios de
        – aumenta el peristaltismo intestinal y la                  enfermedad sistémica (fiebre, escalofríos,
        perdida de líquidos induce al VOMITO y                      bacteriemia)
        NAUSEAS                                                 -   Hidradenitis        supurativa:      enfermedad
    -   TOXINA 1 DEL SX DEL SCHOCK TOXICO (TSST-                    inflamatoria cutánea crónica o recurrente que
        1): Superags, condiciona la fuga y detruccion               afecta las zonas con glándulas apocrinas,
        celular del endotelio.                                      como axilas, ingle, perineo y perianal.
                                                                -   Infecciones de heridas: generalmente
    ENZIMAS:
                                                                    después de cirugías y se reconocen por el
    -   COAGULASA: Fibrinogeno a Fibrina                            enrojecimiento, inflamación y dolor en la
    -   HIALURONIDASA Hidroliza Ac. Hialurónico.                    zona, así como la presencia de drenaje
        Induce diseminación del estafilo x los tejidos              serohemático turbio
    -   FIBRINOLISINA: Disuelve coagulos de fibrina             -   Mastitis: infecciones mamarias relacionadas
    -   LIPASAS: Hidroliza lípidos                                  con el parto y la lactancia, y se caracteriza por
    -   NUCLEASAS: Hidroliza ADN                                    edema, inflamación, dureza y ocasionalmente,
    -   CATALASA: Inactiva el peróxido y radicales                  eritema de los tejidos mamarios.
        libres                                                  -   Celulitis e infecciones complicadas de tejidos
    -   B-LACTAMASA: Puede ser inducible o                          blandos: inflamación que se propaga rápido y
        constitutiva (penicilina y ampicilina)                      la infección de los tejidos blandos
                                                                    subcutáneos, y puede llegar a afectar la fascia
ENFERMEDAD ESTAFILOCOCICA                                           superficial y la grasa subcutánea. (>
La fuente de infección es endógena. La lesión típica es             Streptococcus b grupo A)
un abceso (furúnculo). Pequeña proporción de los            Un forúnculo (chupo), es un absceso y un prototipo de
casos puede producir exotoxina como los superags            las lesiones purulentas ocasionadas por muchas otras
que ocasionan sx del shock toxico asociado con una          bacterias. Las proteínas que se enlazan a la
infección local o con la mentrusación.                      fibronectina glucoproteica ubicua sobre las superficies
VISTA    CELULAR         DE      LA      ENFERMEDAD         mucosas tienen particular importancia en las primeras
ESTAFILOCOCICA                                              etapas de la infección. Estas proteínas fijadoras de
                                                            fibronectina (FnBP) median la adhesión y
    -   La adherencia inicial a la FIBRONECTINA esta        posiblemente la invasión de células mamíferas. Esto
        mediada por las proteínas fijadoras de              permite que S. aureus persista y produzca toxina a y
        firbonectina        (FnBP)—Daño         principal   otras citolisinas que dañan las células s. La producción
        ocasionado por la Topxina alfa formadora de         continua de toxina a destruye queratinocitos y otras
        poros.                                              células, lo que permite que la lesión se expanda. Las
    -   Las cel. Se destruyen al tener fugas en el          células inflamatorias, la fibrina y otros componentes
        citosol.                                            forman una pared, que se convierte en el conocido
    -   Toxina alfa se inserta en los neutrófilos PMN       forúnculo. Un ántrax es una extensión de este proceso
    -   Clf fijador de fibrinógeno auxilia la resistencia   en que, en lugar de descargarse hacia la superficie, el
        a la fagocitosis y la formación de una pared.       proceso forma una multitud de compartimientos.
ENFERMEDADES PIÓGENAS,              SUPURATIVAS        O    PATOGENESIS DEL SHOCK TOXICO
INFECCIÓN PRIMARIA
La vagina se encuentra con flora normal y con una                  de tratamiento antibiótico inmediato         y
cepa de Staphylococcus aureus que contiene el gen c-               eliminación del foco de la infección.
1.
                                                            OTRAS ENFERMEDADES SISTEMICAS
Las condiciones con el uso del tampón facilitan el
                                                               -   Bacteriemia (infecciones sanguíneas) y
desarrollo de S. aureus y la producción de toxina del
                                                                   pericarditis: diseminación de las bacterias
síndrome del choque tóxico (TSST-1), una toxina
                                                                   hacia la sangre desde un foco de infección; la
superantigénica estafilocócica. C. La toxina se absorbe
                                                                   pericarditis se caracteriza por daños al
desde la vagina y circula.
                                                                   revestimiento endotelial del corazón.
Los efectos sistémicos se deben al efecto directo de la        -   Neumonía y empiema: consolidación y
toxina o a las citosinas liberadas por el mecanismo                formación de abscesos en los pulmones; se
superantigénico.                                                   observa en sujetos muy jóvenes, ancianos y
                                                                   en pacientes con enfermedad pulmonar de
Se muestra a la toxina fijándose directamente con la
                                                                   base o reciente; se ha reconocido una forma
porción Vβ del receptor del linfocito T y con el
                                                                   grave de neumonía necrosante con shock
receptor        del        complejo       principal    de
                                                                   séptico y mortalidad alta.
histocompatibilidad (MHC) clase II. Esta estimulación
                                                               -   Osteomielitis: destrucción de huesos, en
Vβ señala la producción de citocinas como
                                                                   especial del área metafisiaria de los huesos
interleucina I (IL-I) y factor de necrosis tumoral (TNF)
                                                                   largos.
                                                               -   Artritis séptica: articulación eritematosa
                                                                   dolorosa con acumulación de material
                                                                   purulento en el espacio articular.
                                                               -   Endocarditis
                                                               -   Meningitis
                                                               -   Piomiositis
+Impetigo ampolloso: forma localizada del sx de la
piel escaldada.                                             Todas las especies de Staphylococcus (ECN)
ENFERMEDADES MEDIADAS POR TOXINAS                              -   Infecciones de heridas: caracterizadas por la
    -   Síndrome de la piel escaldada (Enfermedad                  presencia de eritema y pus en el lugar de una
        de Ritter): descamación diseminada del                     herida traumática o quirúrgica; S. aureus y los
        epitelio en lactantes; ampollas carentes de                estafilococos coagulasa-negativos pueden
        microorganismos o leucocitos.                              originar infecciones asociadas a cuerpos
    -   Intoxicación alimentaria: después de haber                 extraños
        ingerido alimentos contaminados con la                 -   Infecciones del aparato genitourinario:
        toxina termoestable, inicio rápido de vómitos              disuria y piuria en mujeres jóvenes
        intensos, diarrea y cólicos; resolución en el              sexualmente activas (S. saprophyticus),
        plazo de 24 horas.                                         sujetos con catéteres urinarios (otros
    -   Síndrome de shock tóxico estafilocócico:                   estafilococos coagulasa-negativos) o tras la
        intoxicación multisistémica caracterizada en               inoculación del aparato genitourinario debido
        un primer momento por la presencia de                      a bacteriemia (S. aureus)
        fiebre, hipotensión y un exantema maculo               -   Infecciones de catéteres y derivaciones:
        eritematoso; elevada mortalidad en ausencia                respuesta inflamatoria crónica a bacterias que
                                                                   recubren un catéter o una derivación (más a
       menudo      por    estafilococos   coagulasa-         -     Las bacterias del género Streptococcus son
       negativos)                                                cocos grampositivos dispuestos de manera
   -   Infecciones de prótesis: infección crónica de             típica en cadenas.
       dispositivo caracterizada por dolor localizado        -   Muestran células cocales que en general son
       y fallo mecánico del mismo (con mayor                     más pequeñas y con una apariencia más
       frecuencia por estafilococos coagulasa-                   ovalada que los estafilococos.
       negativos)                                            -   En general están dispuestas en cadenas con
                                                                 células ovales que se tocan una a otra, debido
   DIAGNOSTICO:
                                                                 a que se dividen en un plano y tienden a
   -   Microscopio util para infecciones piogenas,               permanecer unidas. La longitud puede variar
       NO para infecciones sanguineas ni mediadas x              desde un solo par hasta cadenas continuas de
       toxinas.                                                  más de 30 células.
   -   Las bacterias crecen rápidamente cuando se            -    Los estreptococos importantes en un sentido
       cultivan en medios comunes.                               médico no son acidorresistentes, no forman
   -   Uso de medios selectivos (agar manitol                    esporas y carecen de motilidad.
       salado)                                               -   Algunos      miembros      forman     cápsulas
   -   Puede identificarse mediante pruebas                      compuestas de complejos de polisacárido o
       bioquimicas (coagulasa), sondas moleculares               ácido hialurónico
       o espectrometria de masas
                                                          CARACTERISTICAS BIOQUIMICAS Y DE CULTIVO
   -   Preueba de amplificacion deac. Nucleicos para
       el cribado en px portadores y sensible a la           -   Los estreptococos crecen mejor en medios
       metacilina.                                               enriquecidos en condiciones aerobias y
                                                                 anaerobias (facultativas, la mayoría de cepas
   TRATAMIENTO, PREVENCION Y CONTROL
                                                                 se estimulan con el aumento del CO2 ). Se
   -   Terapia Oral: Trimetop´rim-sulfametaxol,                  prefiere el agar sangre debido a que satisface
       doxiciclina o minociclina, clindamicina o                 las necesidades de crecimiento y también
       linezolid.                                                sirve como un indicador de los patrones de
   -   Vancomicina: fco de elección para                         hemólisis.
       tratamiento intravenoso                               -   Las colonias son pequeñas y abarcan desde un
   -   Alternativas       aceptables: Daptomicina,               tamaño equivalente a la punta de una aguja
       tigeciclina o linezolid.                                  hasta 2 mm de diámetro y es posible que
                                                                 estén rodeadas por una zona donde se han
                   STREPTOCOCCUS                                 hemolizado los eritrocitos suspendidos en el
3 Patogenos MÁS importantes:                                     agar.
                                                             -     Cuando la zona esta clara, este estado se
   -   El estreptococo del grupo A (S. pyogenes) es              denomina b-hemólisis.
       la causa de la faringitis estreptocócica, que         -   Cuando la zona es nebulosa con una
       puede conducir a escarlatina, fiebre reumática            decoloración verdosa del agar, recibe el
       y cardiopatía reumática; la capacidad de                  nombre de a-hemólisis.
       algunas cepas para producir infecciones               -   Los estreptococos son metabólicamente
       catastróficas en los tejidos profundos condujo            activos y degradan a diversos carbohidratos,
       a los tabloides británicos a darle el sangriento          proteínas y aminoácidos. La fermentación de
       nombre de “bacteria come carne”.                          la glucosa produce acido láctico sin formación
   -   El estreptococo del grupo B (S. agalactiae) es            de gas, en su mayoría (Los de importancia
       la causa más común de septicemia en los                   médica son homofermentadores).
       recién nacidos y;                                     -      En contraste con los estafilococos, los
   -   El neumococo (S. pneumoniae) es una de las                estreptococos son negativos a la catalasa.
       principales causas de neumonía y meningitis
       en personas de todas las edades.
MORFOLOGÍA
   CLASIFICACIÓN DE LOS STREPTOCOCCUS                          hemolisinas, la estreptolisina S y la
                                                               estreptolisina O, que presenta labilidad ante
                                                               el oxígeno; la mayoría de las cepas del grupo
                                                               A producen ambas hemolisinas.
                                                           -   Las cepas que carecen de estreptolisina S sólo
                                                               son b-hemolíticas en condiciones anaerobias,
                                                               debido a que la estreptolisina O restante no
                                                               se activa en presencia del oxígeno. Esta
                                                               característica tiene importancia práctica
                                                               porque tales cepas se pasarían por alto si los
                                                               cultivos sólo se incubaran en forma aeróbica.
                                                           -
STREPTOCOCCUS DEL GRUPO A: S. PYOGENES
   -   Cocos grampositivos de crecimiento rápido,
       que se disponen en cadenas; carbohidratos
       específicos del grupo (antígeno A) y proteínas
       específicas del tipo (proteína M) en la pared
       celular.
   -   La virulencia se determina por la capacidad de
       evitar la fagocitosis (mediada principalmente
       por la cápsula, las proteínas M y similares a M,
       la C5a peptidasa), adherirse a las células del
       hospedador e invadirlas (proteína M, ácido
       lipoteicoico, proteína F) y producir toxinas
       (exotoxinas pirógenas del estreptococo,
       estreptolisina       S,     estreptolisina     O,
       estreptocinasa, ADNasas).
   -   Responsable de enfermedades supurativas
       (faringitis, infecciones de los tejidos blandos,
       síndrome del shock tóxico estreptocócico) y
       no       supurativas      (fiebre      reumática,
       glomerulonefritis).
   -   Es típico que los estreptococos del grupo A
       (GAS) colonicen en las lesiones purulentas o
       caldos de cultivo como células esféricas u
       ovoides en cadenas de longitud corta a media
       (4 a 10 células).
   -    En las placas de agar sangre, en general, las
       colonias son compactas, pequeñas y están
       rodeadas por una zona de 2 a 3 mm de
       bhemólisis, que se observa con facilidad y que
       está demarcada de manera evidente. La b-
       hemólisis es producida por cualquiera de dos
                MYCOBACTERIUM                                        o   Gran contenido de lípidos (60% del
                                                                         peso seco)—impermeable a agentes
   -   Bacilos Gram (+) dediles
                                                                         hidrofilicos (hidrofóbico)
   -   Aerobios
                                                                     o   Contiene un grupo heterogéneo de:
   -   Inmoviles
                                                                         peptidolípidos, glicolípidos fenólicos,
   -   No esporulados
                                                                         sulfolípidos, de acción específica en la
   -   Acido alcohol resistente gracias a la presencia
                                                                         patogénesis.
       de ácidos micoliticos
                                                                     o   Por      uniones      fosfodiéster,   el
   -   Pared celular compleja rica en lípidos
                                                                         peptidoglicano se halla unido
           o A. alcohol resistentes
                                                                         covalentemente al arabinogalactano
           o Crecimiento lento
                                                                         (polisacaridos ramificados formados
           o Resistencia a detergentes
                                                                         por D-arabinosa y Dgalactosa). En la
           o Resientencia a ATB y rta inmunitaria
                                                                         porción más distal y externa de los
               del hospedero
                                                                         arabinogalactanos se hallan fijados los
   -   Las proteínas de la pared celular constituyen
                                                                         ácidos micólicos.
       ags importantes ya que estilan la rpta
                                                                     o   Los micolatos de trealosa y
       inmunitaria celular del Px
                                                                         sulfolípidos        se       encuentran
¿Cuál es el único reservorio del M. tuberculosis? —                      principalmente en las cepas de
Hombre                                                                   Mycobacterias más virulentas
             M. TUBERCULOSIS (Mtb)                        DETERMINANTES O FACTORES DE PATOGENICIDAD
   -   Enfermedad        infecciosa    Pulmonar     y        -   Sus componentes celulares son poco tóxicos
       Extrapulmonar.                                            para hospederos que no estan previamente
   -   Bacteria intracelular aerobio estricto.                   sensibilizados a la tuberculina
   -   Bacilo delgado                                        -   No produce endotoxinas, exotoxinas ni
   -   Gram (+)                                                  presenta cápsula.
   -   No esporulado                                         -   Su virulencia se asocia a su capacidad de
   -   Inmovil                                                   multiplicarse dentro de los macrófagos.
   -   Resistente a alcohol ácido
   -   Tincion de Ziehl-Neelsen (decolorante de          Principales determinantes de la patogenicidad:
       etanol y acido clorhídirco)—Color rojo/rosa           - Factor cuerda (cord factor; Trehalosa- 6,6´-
       sobre fondo azul                                          dimicolato):
   -   Péptidoglicano contiene moléculas N-acetil                    o Las cepas virulentas adoptan forma de
       glucosamina, cadenas cortas de alanina.                            cordones serpenteantes constituido
   -   Capa de lípidos: Cord factor, sulfolípidos y                       por bacilos en los cultivos.
       micósidos.
                                                                     o Inhibe migración de PMN.
   -   Crecimiento lento 4-5 semanas (duplicación
                                                             - Complejo ags 85: Unión a FIBRONECTINA
       de 15-18 hrs)
   -   10-20 dias de incubación a 37°                        - Lipoarabino-manano (LAM):
   -   Ph 7, pero puede crecer entre 6 y 7,6.                        o Se encuentra en la memb.
   -   Sensible al calor húmedo.                                          Citoplasmática.
   -   Destruido con las temperaturas de                             o Se une a los recep de manosa de los
       pasteurización a 62° x 30 min o 72° x 16                           macrófagos       y     promueve      su
       segundos.                                                          penetración.
   -   Resistentes a ácidos, álcalis y la mayoría de                 o Estimula la liberación de IL-8
       desinfectantes. EXCEPTO: formaldehido,                             induciendo         quimiotaxis       de
       glutaraldehido, fenol y derivados, etanol 70%,                     granulocitos que causan daño en el
       menor grado hipocloritos
                                                                          tejido.
   -   Hidrofobicidad de sus envolturas—resistencia
                                                                     o (-) activación de macrófagos por
       a agentes químicos.
                                                                          supresión de proliferación de LT.
       ESQUEMA DE LAS ENVOLTURAS DE Mtb                      - Sulfátidos (Sulfatidos glicolipidos de alto peso
Constituido por:                                                 molecular): Virulencia relacionada con los
   -   Membrana citoplasmática                                   glucolipidos localizados de forma periférica.
   -   Pared celular:
       o    Aumenta toxicidad del cord factor e          Sostenible (ODS), tiene como principal
            inhibe fusión fagosoma-lisosoma—             objetivo poner fin a la epidemia mundial de
            supervivencia dentro del macrófago.          tuberculosis. Esta estrategia hace énfasis en
        o Promueve liberación de:                        los hitos de reducir las muertes por la
                  TNF-alfa—Fiebre, perdida de           infección en un 95%, reducir los nuevos casos
                     peso, lesión tisular                en un 90% entre 2015 y 2035, y garantizar que
                  IL-10: Suprime proliferación          ninguna familia enfrente costos catastróficos
                     de LT
-   Ureasa, arginasa, glutaminasa y asparaginasa:
        o Producen liberación de amoniaco—
            alcaliniza el contenido fagolisosomal.
        o Amoniaco inhibe fusión fagosoma-
            lisosoma
-   Micobactinas y exoquelinas:
        o Son elementos de virulencia xq son
            esenciales en el desarrollo y
            crecimiento del bacilo tuberculoso.
                                                         debidos a la tuberculosis.
        o Mycobactín: Quelador liposoluble con
            gran afinidad x el Fe.                          PATOGENESIS DE LA TUBERCULOSIS
-   Catalasa: Las células fagocitarias producen
                                                     Se describe la evolución de los casos extremos
    H2O2 para la destrucción de las bacterias
                                                     cuando la bacteria ingresa por primera vez a un
    ingeridas, por lo que la catalasa lo degrada
                                                     huésped inmunocompetente o inmunodeficiente.
    favoreciendo la supervivencia de la bacteria
                EPIDEMIOLOGIA
-   Entre 1985 -1992 la incidencia aumentó un
    18%.
-   Se estima que infectados VIH corresponden al
    30- 50% del total de casos.
-   A nivel mundial 2019: 10 millones enfermos x     MECANISMO DE TRANSMISIO
    Mtb, 1.4 millones de muertos de los cuales       -   por medio de pequeñas gotas microscópicas
    289 mil tenían VIH.                                  (aerosoles) que el paciente expulsa cuando
-   En las Américas 2019, se estimaron 289.000           habla, canta, estornuda y especialmente
    casos de tuberculosis.                               cuando tose.
-   La mortalidad estimada para la región fue        -   - Las más pequeñas pueden permanecer
    22.900, de los cuales el 26% (5.900)                 suspendidas en el aire durante varias horas
    corresponde a la co-infección por TB/VIH.            (6hrs).
    También se estimaron 11.000 casos estimados
    de TB-DR en las Américas para el 2019.           PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD
-   La Estrategia para el FIN de la Tuberculosis,
                                                     -   Todo el tiempo en el que el enfermo expulse
    desarrollada en 2014, la cual también está
                                                         en el esputo bacilos tuberculosos viables.
    conforme a los Objetivos de Desarrollo
   -   dependerá del número de bacilos expulsados                 o   Primo infección genera un complejo
       y su virulencia                                                primario que toma 2 rutas:
   -   período más peligroso para que aparezca la                          Progresión primaria
       enfermedad clínica son los primeros seis a                          Curación        (bacilos  en
       doce meses después de la infección.                                    inactividad metabólica)
   -   mayor en los niños menores de 5 años,
                                                          MACROFAGO ALVEOLAR
       adolescentes, adultos jóvenes y ancianos.
   -   Factores de riesgo para el desarrollo de la        -   Las bacterias se multiplican en el macrófago
       enfermedad:                                            no activado.
           o Estado inmunológico y nutricional            -   Las rptas inmunitarias linfocíticas de Th1
                deprimido                                     intentan activar al macrófago mediante INF-
                                                              gamma. Si esto tiene éxito, la enf. se detiene
                                                          -   Por otro lado, tmb se atrae los elementos
                                                              inflamatorios de hipersensibilidad del tipo
                                                              retardado (DTH) y estos causan destrucción. Si
                                                              la activación no tiene éxito, la enf. y el daño
                                                              continúa.
           o    SIDA
           o   Infección por VIH
           o       Tratamientos y       enfermedades
               inmunosupresoras
                                                          REACTIVACION DE LA TUBERCULOSIS
           o    Alcoholismo
           o   Diabetes                                   -   Comienza en los lóbulos superiores del
           o    Otras enfermedades                            pulmón con formación de granuloma.
                                                          -   La destrucción mediada por DTH permite a las
Resistente a la Respuesta humoral
                                                              bacterias salir por la tos e infectar otras
Sensible a la respuesta celular
                                                              personas.
TUBERCULOSIS PRIMARIA
   -   Se inhala en nucleos goticulares (gotitas de
       flügge 0,5 a 10 mm de diámetro)
       nprovenientes de un caso activo de Tb.
   -   Multiplicacion inicial dentro de los alveolos
       (macrófago alveolar) con propagación atraves
       de la circulación linfática a los ganglios
       linfáticos hiliares. Después de una secreción al
       torrente sanguíneo, los microorganismos se
       propagan a todo el cuerpo.
   -   Localizada principalmente en campos medios
       e inferiores de los pulmones.
   -   2 formas de evolución: