Modelo de Contrato
Modelo de Contrato
VERSIÓN PRELIMINAR
2023
1
CONTRATO DE CONTRATO DE ALQUILER Y MEJORAMIENTO DEL PARQUE INFANTIL –
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANACANCHA, PROVINCIA DE PASCO, REGIÓN PASCO
Por el presente Sírvase usted emitir el Contrato de alquiler y mejoramiento de la Iniciativa municipal
denominada “ALQUILER Y MEJORAMIENTO DEL PARQUE INFANTIL – MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
YANACANCHA, PROVINCIA DE PASCO, REGIÓN PASCO” (el CONTRATO) que celebran la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANACANCHA (LA MUNICIPALIDAD), con RUC N° 20176736021,
con domicilio en AV. LAS AMERICAS SAN JUAN PAMPA S/N PASCO - PASCO, debidamente representada
por su alcalde, julio cajahuaman Quispe, identificado con Documento Nacional de Identidad N° 46464646,
debidamente facultado por Resolución de N° , de fecha de, ____de 20 ; y de la otra parte,
CORPORACIÓN HAMMER (el INVERSIONISTA), una sociedad debidamente constituida y existente de
conformidad con las Leyes de la República del Perú, con RUC N°20608873121, con domicilio en
AA HH LOS PRÓCERES MZ, C LOTE 8, SAN JUAN YANACANCHA, PROVINCIA DE
PASCO, REGIÓN PASCO, debidamente representada por HAMMERLY NAYIB PICOY ESTRELLA,
identificado con DNI N° 46252821, debidamente facultado.
BASE LEGAL
1.1 Las normas legales básicas aplicables al presente Contrato son las siguientes, las que se enumeran a
Continuación de manera enunciativa, más no taxativa:
2.1. LA MUNICIPALIDAD declara ser el propietario del Bien Inmueble ubicado en AV. LOS PROCERES
SAN JUAN PAMPA, DISTRITO DE YANACANCHA, PROVINCIA DE PASCO, REGION PASCO,
inscrito en la Partida Electrónica N° 11952751 de la Zona Registral N° IX – Oficina Registral pasco,
en el que se detalla sus dimensiones, linderos y medidas perimétricas e identificación con la información
registral pertinente.
MODALIDAD
2.2. El presente Contrato constituye un Proyecto en Activo que consiste en la constitución de derecho de
usufructo y derecho de superficie sobre el Bien Inmueble, de conformidad con lo señalado en el Decreto
Legislativo N° 13632 y su Reglamento aprobado mediante D.S. 240-2018-EF. En consecuencia, tiene
capacidad propia de generación de ingresos, no requiere cofinanciamiento y no demanda garantías
financieras ni garantías no financieras por parte del Estado.
2.3. Sin perjuicio de la multiplicidad de actividades y prestaciones en que se divide su objeto, conforme se
describe en la Cláusula 2.1, el Contrato es de naturaleza unitaria y responde a una causa única.
2.5. Considerando la naturaleza pública de la titularidad del Bien alquilado, el Servicio que es materia del
Contrato se rige por los principios de continuidad, regularidad y no-discriminación.
2
DERECHO DE USUFRUCTO
2.6. De conformidad con lo establecido en el Artículo 999 y siguientes del Código Civil, el LA MUNICIPALIDAD
constituye a favor del INVERSIONISTA, el derecho de usufructo sobre el Bien Inmueble, a efectos que
ésta pueda hacer uso y disfrute del mismo, incluyendo sus partes integrantes y accesorias.
El INVERSIONISTA en ejercicio del derecho de usufructo gozará, entre otras, de las facultades de
ejecutar obras y mejoras que conciernan a la mejor explotación del inmueble usufructuado.
2.7. El derecho de usufructo que se constituye a favor del INVERSIONISTA tendrá una vigencia igual al
plazo del Contrato a que se refiere el Capítulo IV.
2.8. Las partes declaran que no existen en el terreno materia del derecho de usufructo bienes muebles
por lo que no corresponde hacer el inventario a que se refiere el artículo 1006 del Código Civil.
2.9. LA MUNICIPALIDAD reconoce expresamente que el INVERSIONISTA usará el bien inmueble materia de
usufructo para fines de implementación del Proyecto y explotación del Servicio, que por tanto el
INVERSIONISTA no se encuentra obligada a restituir las cosas al estado anterior a las modificaciones
efectuadas en el Bien Inmueble. Cualquier mejora que se hubiera realizado, excepto aquellas que
tengan el carácter de removible y cuyo retiro no cause daño al terreno, quedarán a beneficio de LA
MUNICIPALIDAD sin que el INVERSIONISTA pueda pedir reembolso alguno por las mismas.
DERECHO DE SUPERFICIE
2.11. De conformidad con lo establecido en el Artículo 1030 y siguientes del Código Civil, LA MUNICIPALIDAD
constituye a favor del INVERSIONISTA el derecho de superficie sobre el Bien Inmueble, en virtud del cual
el INVERSIONISTA gozará de la facultad de efectuar, tener y explotar durante la vigencia de este
Contrato, construcciones de su exclusiva propiedad separada sobre o bajo la superficie del suelo.
El INVERSIONISTA en ejercicio del derecho de superficie gozará, entre otras, de las facultades de
ejecutar nuevas construcciones, modificarlas, ampliarlas o remodelarlas. El derecho de superficie
conlleva necesariamente una obligación del INVERSIONISTA de construir, conforme este Contrato.
2.12. El Derecho de Superficie que se constituye a favor del INVERSIONISTA tendrá la vigencia acordada en el
Capítulo IV del presente Contrato.
Al vencimiento del plazo de vigencia, todas las construcciones levantadas sobre el Bien Inmueble
pasarán automáticamente a ser de propiedad de quien LA MUNICIPALIDAD, sin obligación de pago al
INVERSIONISTA de suma alguna por concepto de justiprecio de tales construcciones; transferencia que
se efectivizará conforme a lo normado en la Cláusula 16.17 del Contrato.
COMPROMISO DE INVERSIÓN
2.14. Por el presente Contrato, el INVERSIONISTA se obliga al diseño, financiamiento, construcción,
operación y mantenimiento del PARQUE INFANTIL, SAN JUAN DEL DISTRITO DE YANACANCHA,
PROVINCIA DE PASCO, REGIÓN PASCO. Dicho establecimiento será implementado y operado en
el Bien Inmueble.
3
CARACTERES
2.15. Sin perjuicio de la multiplicidad de actividades y prestaciones en que se divide su objeto, conforme se
describe en las Cláusulas 2.1 a 2.11, el Contrato es de naturaleza unitaria y responde a una causa única.
2.16. El Contrato es principal, de alquiler el bien inmueble al INVERSIONISTA
RETRIBUCIÓN
2.17. La Retribución por los derechos de usufructo y superficie constituidos en virtud del presente
Contrato, que el INVERSIONISTA debe pagar a favor del LA MUNICIPALIDAD durante todo el plazo de
ejecución del Contrato, la cual se determinará para cada Año Calendario como la suma de:
2.18. El INVERSIONISTA deberá realizar el pago correspondiente en un plazo no mayor a cinco (5) Días
Calendario luego de informado el número de cuenta por parte de la MUNICIPALIDAD.
Que, el INVERSIONISTA ha cumplido totalmente con los actos y/o procedimientos exigidos para
autorizar la suscripción de este Contrato y para el cumplimiento de las obligaciones que
respectivamente le corresponde bajo este Contrato. Este Contrato ha sido debido y válidamente
firmado por el INVERSIONISTA y constituye obligación válida, vinculante y exigible para el
INVERSIONISTA.
Que, la suscripción de este Contrato constituye la ratificación de todos los actos realizados y
documentos suscritos por el o los Representantes Legales del alquiler, incluyendo cualquier derecho
u obligación que le corresponda, este Contrato o las Leyes y Disposiciones Aplicables.
d) Litigios
Que, no tiene conocimiento ni ha sido formalmente notificado de demandas, denuncias, juicios,
arbitrajes u otros procedimientos legales en curso, ni sentencias, ni decisiones de cualquier clase
no ejecutadas, contra el INVERSIONISTA que tengan por objeto prohibir o de otra manera impedir o
limitar el cumplimiento de los compromisos u obligaciones contemplados en este Contrato.
e) De la contratación
El INVERSIONISTA declara y reconoce expresamente que ha logrado dicha condición como
consecuencia de haber solicitado el alquiler del inmueble.
Que, el INVERSIONISTA no tiene impedimento ni está sujeto a restricciones (por vía
contractual, judicial, arbitral, legal o cualquier otra) para celebrar contratos con el Estado
conforme a las Leyes y Disposiciones Aplicables o para asumir y cumplir con todas y cada una de
las obligaciones que le corresponden o pudieran corresponder conforme a la iniciativa Privada, la
Declaratoria de Interés y el presente Contrato.
Que, no tiene impedimento de contratar conforme a lo normado por el Artículo 1366 del Código Civil,
y no se encuentra sancionado administrativamente con inhabilitación temporal o permanente en
el ejercicio de sus derechos para contratar con el Estado.
f) El INVERSIONISTA deja constancia que los contratos que celebre con terceros no serán oponibles
respecto al de LA MUNICIPALIDAD.
3.2. El INVERSIONISTA guardará confidencialidad sobre la información de naturaleza reservada que con tal
carácter le hubiere sido suministrada por el LA MUNICIPALIDAD durante la fase previa a ser declarado
Alquilado, o aquella a cuya reserva obligan las Leyes y Disposiciones Aplicables. Sólo con la
autorización previa y por escrito de LA MUNICIPALIDAD, el INVERSIONISTA podrá divulgar la referida
información confidencial o reservada.
DECLARACIONES DE LA MUNICIPALIDAD
3.3. LA MUNICIPALIDAD, por su parte, garantiza al INVERSIONISTA, en la Fecha de Suscripción del
Contrato, la veracidad y exactitud de las siguientes declaraciones y reconoce que la suscripción del
Contrato por parte del INVERSIONISTA se basa en ellas:
a) Que, está debidamente autorizado conforme a las Leyes y Disposiciones Aplicables para actuar
como parte en el Contrato. La suscripción del Contrato por parte de LA MUNICIPALIDAD se
encuentra conforme a las Leyes y Disposiciones Aplicables, por tanto, ninguna otra acción o
procedimiento por parte de LA MUNICIPALIDAD o cualquier otra entidad gubernamental es
necesaria para autorizar la suscripción del Contrato. El presente Contrato ha sido debido y
válidamente firmado por el o los representantes autorizados de LA MUNICIPALIDAD y, junto con la
debida autorización y firma del mismo por parte del INVERSIONISTA, constituye una obligación
válida y vinculante para LA MUNICIPALIDAD.
b) Que, se ha cumplido con todos los actos administrativos, requisitos, exigencias y obligaciones
5
necesarias para celebrar este Contrato y para dar debido cumplimiento a sus estipulaciones.
d) Que, el INVERSIONISTA tendrá derecho a la Explotación del Proyecto desde el Día siguiente
de su suscripción, conforme lo señalado en el capítulo Quinto hasta el vencimiento del Contrato, y
este derecho sólo concluirá en los supuestos de Terminación del Contrato.
e) Que, la validez y alcances de las estipulaciones en el Contrato han sido formulados en base a
las Leyes y Disposiciones Aplicables.
c) Entregar copia de los documentos donde conste que sus órganos internos competentes han
aprobado el presente Contrato.
d) Entregar copia legalizada notarialmente de los asientos del libro de matrícula de acciones o
documento equivalente, en donde conste la conformación del accionariado o de las participaciones
del INVERSIONISTA.
f) El estatuto del INVERSIONISTA debe contener como mínimo las siguientes disposiciones:
6
i) Que, todo proceso de reducción del capital social, fusión, escisión, transformación,
disolución o liquidación del INVERSIONISTA requerirá la previa autorización del LA
MUNICIPALIDAD.
ii) Que, el INVERSIONISTA es una sociedad de propósito exclusivo, cuyo objeto social se
circunscribe a aquellas actividades que sean necesarias para la ejecución del Contrato,
consistiendo exclusivamente en el ejercicio de los derechos y obligaciones relativos al
Contrato, así como en la prestación de los Servicios.
3.6. Lo estipulado en el presente Capítulo es requisito previo para que sean exigibles las obligaciones y los
derechos de LA MUNICIPALIDAD y del INVERSIONISTA bajo este Contrato.
Este Contrato estará vigente y surtirá plenos efectos jurídicos durante el plazo indicado en el párrafo
anterior, concluyendo por cualquiera de las causales de Terminación establecidas en el Capítulo XVI.
Asimismo, constituirá causal para la suspensión del Plazo, el incumplimiento de las obligaciones de
LA MUNICIPALIDAD, dentro de los plazos estipulados en el presente Contrato, cuando ello afecte el
plazo previsto para la fecha de inicio de la Explotación.
Durante el periodo de suspensión aprobado, se paralizará el cómputo del Plazo del Contrato, el cual se
reanudará vencido el plazo de suspensión.
La suspensión del Plazo dará derecho al INVERSIONISTA, a la ampliación del Plazo del Contrato por un
periodo equivalente al de la suspensión, debiendo las Partes acordar un nuevo cronograma para el
cumplimiento de obligaciones, cuando ello resulte necesario.
7
AMPLIACIÓN DEL PLAZO
4.3. Cuando conforme al presente Contrato, el INVERSIONISTA estime necesario presentar una solicitud de
ampliación del plazo, lo hará con la debida fundamentación dirigiéndose a LA MUNICIPALIDAD. LA
MUNICIPALIDAD tendrá un plazo de cuarenta y cinco (45) Días para emitir su pronunciamiento. De
no emitir LA MUNICIPALIDAD pronunciamiento en el plazo antes señalado, deberá interpretarse que la
solicitud ha sido denegada.
4.4. El plazo del Contrato podrá ser prorrogado con la aprobación de LA MUNICIPALIDAD. La solicitud de
prórroga será desestimada de plano en caso de que el INVERSIONISTA haya incurrido en
incumplimientos de sus obligaciones.
4.6. El INVERSIONISTA podrá solicitar la prórroga del plazo, siempre que se verifique lo indicado en las
Cláusulas precedentes, para lo cual se deberá seguir el siguiente procedimiento:
a. La solicitud del INVERSIONISTA deberá presentarse a más tardar antes de iniciarse el último Año del
Contrato. La solicitud de prórroga del plazo deberá presentarse por escrito y deberá enviarse
al LA MUNICIPALIDAD.
b. Previa opinión del asesor legal, LA MUNICIPALIDAD deberá responder la solicitud de ampliación en el
plazo máximo establecido en la Cláusula 4.3. LA MUNICIPALIDAD deberá pronunciarse a más tardar
el último Día del citado plazo.
4.7. La decisión de prórroga del plazo por el LA MUNICIPALIDAD no podrá ser materia de impugnación por
parte del INVERSIONISTA.
5.2. Durante la vigencia del Contrato, LA MUNICIPALIDAD mantendrá la titularidad del Bien Inmueble. Sin
perjuicio de ello, este Contrato es título suficiente para que el INVERSIONISTA ejerza los Derechos
Constituidos sobre el Bien Inmueble y haga valer sus derechos frente a terceros.
5.3. El Bien Inmueble está afecto únicamente a los Derechos Constituidos. No puede ser transferido, ni
puede ser hipotecado, entregado en garantía mobiliaria, o en general gravado sin la autorización de LA
MUNICIPALIDAD y en observancia a las Leyes y Disposiciones Aplicables.
5.4. LA MUNICIPALIDAD declara y garantiza que a la Fecha de Cierre y hasta la Toma de Posesión, el Bien
Inmueble estará libre de cualquier (i) carga, gravamen o derecho; así como libre de ocupantes y de
cualquier restricción que pudiera afectar el normal desarrollo del Proyecto, (ii) embargo, medida judicial,
extrajudicial o administrativa, que pueda limitar, impedir o afectar su normal utilización para los fines del
Contrato; obligándose LA MUNICIPALIDAD al saneamiento físico legal a que hubiere lugar, sea por
8
evicción, y/o por acto propio de LA MUNICIPALIDAD. Para efectos de la obligación de saneamiento a
cargo de LA MUNICIPALIDAD, el INVERSIONISTA deberá notificar a este sobre la existencia del acto
propio de LA MUNICIPALIDAD, dentro de los quince (15) Días Calendario de haber tomado
conocimiento sobre ello.
Una vez recibida la notificación a la que se refiere el párrafo anterior, LA MUNICIPALIDAD asume la
obligación de sanear dicha situación, lo cual deberá ejecutarse en un plazo no mayor a sesenta (60) Días
Calendario. Cualquier retraso o efecto adverso que se genere en las actividades del INVERSIONISTA
como consecuencia del evento que origina la obligación de saneamiento antes mencionada, le dará
derecho a la suspensión del plazo del Contrato, por el período de la demora.
5.6. Desde la Fecha de Cierre hasta la Toma de Posesión, el Bien Inmueble será administrado por LA
MUNICIPALIDAD, o por quien éste disponga. Sin embargo, en ningún caso, LA MUNICIPALIDAD o
el tercero designado para administrar dicho bien podrá realizar actos que afecten de cualquier
forma los derechos que asume el INVERSIONISTA en virtud del Contrato.
TOMA DE POSESIÓN
5.7. La Toma de Posesión del Bien Inmueble que entregará el LA MUNICIPALIDAD al INVERSIONISTA, se
efectuará a más tardar dentro de los treinta (30) Días Calendario, contados a partir de la Fecha de
Suscripción del Contrato, de lo cual se dejará constancia en el Acta de Entrega de Activo.
5.8. El Acta de Entrega de Activo se suscribirá en dos (2) originales, uno para cada parte.
Para tal efecto, se considera impacto ambiental negativo cualquier daño irreversible o un daño que
requiera una acción de corrección, mitigación o compensación de aquellos impactos o alteraciones
ambientales que se producen en uno, varios o en la totalidad de los factores que componen el
ambiente, como resultado de la ejecución del proyecto o actividades con características,
envergadura o localización con ciertas particularidades en el área de influencia.
5.10. Los bienes que el INVERSIONISTA incorpore o construya sobre el Bien Inmueble durante la vigencia del
Contrato, no podrán ser transferidos separadamente, hipotecados, sujetos a garantías mobiliarias o
sometidas a gravámenes de ningún tipo, durante el plazo de vigencia del Contrato, sin la autorización de
LA MUNICIPALIDAD.
5.11. El INVERSIONISTA será responsable por los cambios, modificaciones, construcciones ocasionados al
Bien Inmueble que reciba desde la Toma de Posesión, hasta la Terminación del Contrato, salvo por hecho
no imputable a él.
5.14. El INVERSIONISTA será responsable y estará obligado a pagar los impuestos, tasas y
contribuciones que se apliquen al Bien Inmueble y a los bienes que se integren a él, de acuerdo con las
Leyes y Disposiciones Aplicables.
5.15. El INVERSIONISTA será responsable y estará obligado a habilitar en el Bien Inmueble los servicios
eléctricos y agua que correspondan en virtud del ejercicio de los Derechos Constituidos, así como a pagar
por el consumo de tales servicios.
DEFENSAS POSESORIAS
5.16. El INVERSIONISTA tiene la obligación de ejercitar las siguientes modalidades de defensa posesoria a
partir de la Toma de Posesión, tanto para el caso de intento de usurpación del Bien Inmueble, como en el
caso de actividades incompatibles con el buen uso de dicha área por parte de terceros, siempre que LA
MUNICIPALIDAD efectivamente le hubiese entregado dichas áreas desocupadas al INVERSIONISTA:
a) Defensa posesoria extrajudicial, utilizada para repeler la fuerza que se emplee contra el
INVERSIONISTA y poder recobrar el bien, sin intervalo de tiempo, si fuere desposeída, pero
absteniéndose siempre del empleo de vías de hecho no justificadas por las circunstancias.
b) Defensa posesoria judicial, que el INVERSIONISTA deberá ejercitar, en caso que recaiga
sobre el Bien Inmueble cualquier afectación, desposesión, ocupación o usurpación, debiendo
comunicar a LA MUNICIPALIDAD dichos hechos y hacer uso de los mecanismos y recursos
judiciales que le permitan mantener indemne el derecho del LA MUNICIPALIDAD sobre el Bien
Inmueble.
5.20. Formarán parte del Acta de Devolución del Activo, el Inventario Final así como cualquier otro elemento
que ayude a identificar el objeto entregado y su estado de conservación, pudiendo incluirse planos,
fotografías o esquemas.
11
CAPÍTULO VI: IMPLEMENTACIÓN
6.1. Las labores Técnicas, Explotación, Operación y Mantenimiento son responsabilidad y riesgo exclusivo
del INVERSIONISTA y deberán ser ejecutadas tomando en cuenta los términos las Buenas Prácticas de
Ingeniería y Construcción los estándares nacionales propios del tipo de proyecto, asumiendo el
INVERSIONISTA plena responsabilidad por los resultados, y asegurando que los componentes
funcionarán adecuadamente en cumplimiento de los indicadores de calidad recogidos en las Leyes y
Disposiciones Aplicables.
Cualquier contrato que deba suscribir el INVERSIONISTA con terceros para cumplir con las
obligaciones del Contrato y con la explotación del Proyecto en general, son de exclusiva responsabilidad
del INVERSIONISTA. Los incumplimientos o errores derivados de las partes en dichos contratos o de
terceros vinculados a dichos contratos, no son oponibles al LA MUNICIPALIDAD para justificar
incumplimientos del Contrato.
ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN
6.3. Presentado el cronograma de ejecución, el INVERSIONISTA deberá dar inicio a la Etapa de
Implementación de acuerdo al cronograma presentado. Al finalizar esta etapa, el INVERSIONISTA deberá
informar de ello a LA MUNICIPALIDAD en plazo máximo de cinco (5) Días Calendario de
culminada la Implementación.
8.3. Es deber del INVERSIONISTA, dentro de los límites del Contrato, responder por los actos de omisión y/o
negligencia del personal a cargo de la Explotación o de los contratistas que el INVERSIONISTA decida
contratar.
12
INFORMACIÓN
8.4. El INVERSIONISTA, a su costo, deberá proporcionar un (01) informe anual relativo al desarrollo de los
Servicios y Servicios Preventivo – Promocionales Obligatorios brindados en el Bien Inmueble durante
cada Año Calendario. Dicho informe deberá ser presentado en los primeros noventa (90) Días
Calendario de cada Año Calendario.
8.5. Asimismo, el INVERSIONISTA deberá poner en conocimiento de los Usuarios, toda la información
relacionada a la prestación del Servicio de conformidad con lo indicado en las Leyes y Disposiciones
Aplicables.
8.6. La prestación del Servicio debe efectuarse bajo los principios de una economía de libre mercado, con
transparencia, competencia, no concertación y no discriminación.
INVERSIONES ADICIONALES
8.7. El INVERSIONISTA podrá ampliar la capacidad del Proyecto o prestar Servicios no obligatorios, a
su cuenta y riesgo. Para ello el INVERSIONISTA deberá remitir la propuesta a LA MUNICIPALIDAD
indicando el detalle de la ampliación a realizar. LA MUNICIPALIDAD responderá aprobando o
denegando dicha ampliación en un plazo máximo de treinta (30) Días Calendario. Si no hubiese
respuesta por parte de la MUNICIPALIDAD se entenderá la propuesta por aceptada.
CUESTIONES GENERALES
9.1. Corresponde al INVERSIONISTA el cobro de las Tarifas. Se exigirá el pago de la Tarifa a cada Usuario
que utilice los Servicios brindados por el INVERSIONISTA. Todas las Tarifas deberán ser cobradas en
Soles. Las Tarifas por los Servicios recuperativos ambulatorios obligatorios, según tipo de Usuario,
estarán sujetos a las Tarifas Máximas, conforme al Anexo VI. Las Tarifas por los Servicios no obligatorios
serán fijadas por el INVERSIONISTA.
9.2. En caso el INVERSIONISTA se vea imposibilitado de cobrar las Tarifas, debido a actos de protestas
sociales que impidan el funcionamiento o la prestación del mencionado servicio, comunicará por escrito a
LA MUNICIPALIDAD esta situación para que sea considerada como un evento de fuerza mayor, de
conformidad con lo establecido en el Capítulo XVII del presente Contrato.
Sin perjuicio de lo anterior, luego de la verificación por parte de LA MUNICIPALIDAD, éste velará
porque se restablezca el orden social con el objetivo de permitir al INVERSIONISTA el cumplimiento
de la obligación de prestación de los Servicios.
9.3. El cobro de las Tarifas será de responsabilidad del INVERSIONISTA o de quién éste autorice o
delegue.
AUTOFINANCIAMIENTO
10.1. El presente Proyecto tiene capacidad propia de generación de Ingresos, por lo que no requiere
cofinanciamiento y no demanda garantías financieras ni garantías no financieras por parte de LA
MUNICIPALIDAD. En tal sentido, el INVERSIONISTA financiará el desarrollo del proyecto con sus propios
recursos y con los ingresos derivados de la Explotación de los Servicios, asumiendo íntegramente los
riesgos derivados de tal asignación.
13
RÉGIMEN TRIBUTARIO
10.2. El INVERSIONISTA estará sujeto a la legislación tributaria nacional, regional y municipal que le resulte
aplicable, debiendo cumplir con todas las obligaciones de naturaleza tributaria que correspondan al
ejercicio de su actividad. El INVERSIONISTA estará obligado, en los términos que señalen las Leyes y
Disposiciones Aplicables, al pago de todos los impuestos, contribuciones y tasas que se apliquen entre
otros, a los Servicios, al Bien Inmueble o a los bienes que se construyan o incorporen a este, sean
dichos tributos administrados por el Gobierno Nacional, Regional o Municipal.
10.3. El INVERSIONISTA podrá acceder a los beneficios tributarios que le corresponda, siempre que
cumpla con los procedimientos, requisitos y condiciones sustanciales y formales señaladas en las Leyes
y Disposiciones Aplicables.
CLÁUSULAS EN CONTRATOS
14.1. En todos los contratos, convenios o acuerdos que el INVERSIONISTA celebre con sus socios, terceros y
personal, salvo aquellos contratos por adhesión con cláusulas de contratación aprobadas
administrativamente, se deberán incluir cláusulas que contemplen los siguientes aspectos:
RELACIONES DE PERSONAL
14.2. Los contratos de trabajo de personal nacional o personal extranjero del INVERSIONISTA, la ejecución
de dichos contratos y la resolución de los mismos se sujetan a las normas que regulan las
relaciones laborales de los trabajadores de la actividad privada. Asimismo, serán de aplicación los
regímenes especiales de trabajo en los supuestos que se presenten.
14.3. El INVERSIONISTA deberá cumplir estrictamente con la normativa laboral referida a las obligaciones
formales del empleador (libros de planillas, boletas de pago y otras), el pago y retención de las
cotizaciones previsionales, así como las obligaciones contractuales y legales referidas a la seguridad e
higiene ocupacional.
14.4. El INVERSIONISTA deberá contar con un equipo de personal que ante cualquier situación de emergencia
garantice la prestación adecuada del Servicio durante el horario convenido para la operación.
14.5. En caso se produzca la Terminación del Contrato, el INVERSIONISTA es responsable exclusivo del pago
de todos los beneficios laborales, tales como remuneraciones, condiciones de trabajo y demás beneficios
convencionales o unilaterales, adeudados a sus trabajadores hasta la fecha en que se produjo la
Terminación del Contrato. LA MUNICIPALIDAD no será responsable, en ningún caso, de dichos
adeudos.
14.6. El INVERSIONISTA determinará libremente el número de personal que requiera contratar para la Explotación.
14
CAPÍTULO XVI: TERMINACIÓN DEL CONTRATO
16.1. El presente Contrato terminará por la verificación de alguna de las siguientes causales:
EFECTOS DE LA TERMINACIÓN
16.3. Los efectos de la Terminación del Contrato son, entre otros, los siguientes:
Sesenta (60) Días Calendario antes de que se produzca el término del Contrato, se dará inicio a la
formulación del Inventario Final de los bienes, el mismo que se realizará con intervención de LA
MUNICIPALIDAD y deberá quedar concluido diez (10) Días antes de la fecha de vencimiento del
Contrato.
En el supuesto de caducidad por mutuo acuerdo, el inventario final integrará este acuerdo como
anexo del Contrato que se suscriba para el efecto.
Sesenta (60) Días Calendario antes de que transcurra el plazo de subsanación, para los casos de
resolución por incumplimiento, se dará comienzo a la formulación del Inventario Final de los
bienes, el mismo que se realizará con intervención del LA MUNICIPALIDAD y que deberá
quedar concluido diez (10) Días antes de que se cumpla el plazo de subsanación.
En caso la subsanación se llegue a producir antes de que transcurra el plazo antes indicado, el
inventario será automáticamente suspendido. Si ya hubiese sido culminado, el mismo quedará sin
efecto.
b) Producida la Terminación del Contrato, la actividad del INVERSIONISTA cesa y se extinguen sus
Derechos Constituidos, derechos que serán reasumidos por LA MUNICIPALIDAD. De igual
forma, se extingue la obligación de prestar los Servicios.
Asimismo, se extinguen todos los contratos a los que se refiere la Cláusula 14.2, salvo aquellos
que expresamente LA MUNICIPALIDAD haya decidido mantener en vigencia y asumido la posición
contractual del INVERSIONISTA.
c) Producida la Terminación del Contrato, LA MUNICIPALIDAD decidirá quién se hará cargo del Proyecto.
15
CAPÍTULO XVIII: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS LEY APLICABLE
18.1 Las Partes han negociado, redactado y suscrito este contrato con arreglo a las Leyes y Disposiciones
Aplicables. Por tanto, expresa que el contenido, ejecución, conflictos y demás consecuencias que de él se
originen, se regirán por la legislación interna del Perú, la misma que el INVERSIONISTA declara conocer.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
18.2 El presente Capítulo regula la solución de controversias de carácter patrimonial que se generen entre las
Partes durante el Contrato y aquellas relacionadas con la Terminación del Contrato.
18.3 De conformidad con el Artículo 62 de la Constitución Política del Perú, se reconoce que los conflictos
derivados de la relación contractual se solucionarán por el trato directo y en la vía arbitral, según los
mecanismos de protección previstos en el Contrato.
El laudo que se expida será integrado a las reglas contractuales establecidas en el presente Contrato, a
través de la adenda respectiva, en caso corresponda.
Sin perjuicio de lo establecido en los párrafos anteriores, las Partes reconocen que pueden someterse
a arbitraje las controversias sobre materias de libre disposición conforme a derecho, así como aquellas
que la ley o los tratados o acuerdos internacionales autoricen.
No serán materia de arbitraje, las decisiones que emitan las entidades públicas en ejercicio de sus
funciones administrativas, atribuidas por norma expresa, cuya vía de reclamo es la administrativa.
16
17